About
6
Publications
91
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
0
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (6)
El arrendamiento de viviendas con fines turísticos (viviendas vacacionales, en Canarias) no es un fenómeno nuevo, sino una constante en la mayoría de zonas turísticas de nuestro país, si bien sin el protagonismo que dicho fenómeno ha adquirido en los últimos años. El boom experimentado por esta modalidad alojativa se debe, principalmente, al impara...
Asistimos como profesionales en los distintos ámbitos y, a la vez, como consumidores a un periodo de verdadera convulsión en el ámbito financiero, pues desde que comenzara la crisis económica mundial, años 2007-2008, ha sido este sector, y dentro de él el bancario y bursátil, uno de los más conflictivos, como lo demuestran las estadísticas extrajud...
Keywords: Bankruptcy procedure, bankruptcy credit, bankruptcy credit ratings, credit bonded by third.
Projects
Project (1)
El presente Proyecto pretende analizar la legalidad o no de los servicios apuntados, que se prestan en los sectores del turismo, transporte y finanzas, las fricciones que los mismos generan con la regulación vigente, tanto desde la perspectiva del Derecho público como del Derecho privado (de naturaleza territorial y urbanística, administrativa, económica y empresarial, laboral, y de seguridad, etc.); los problemas prácticos que, hasta ahora, ha provocado su puesta
en práctica (y que ponen en tela de juicio los supuestos beneficios económicos, sociales y ambientales que han determinado su implantación); el propio concepto de economía colaborativa y el encaje en el mismo de dichos productos y servicios; etc.
En última instancia, el objetivo final este trabajo es hacer propuestas de tipo normativo que permitan encajar y compatibilizar esta plataformas electrónicas de intercambio de productos y servicios en el sistema legal actual, haciendo propuestas de lege ferenda, y rellenando los vacíos legales que plantea la deficiente regulación
que este fenómeno tiene en la actualidad.
Todo ello, desde una nueva perspectiva y es que la llamada economía colaborativa no deja de ser otra forma de negocios que debe funcionar con absoluta compatibilidad con la actividad tradicional, muy intervenida y reglada, en la mayoría de los sectores apuntados.