
Rosa Vázquez-RecioUniversidad de Cádiz | UCA · Department of Teaching
Rosa Vázquez-Recio
Doctor of Education
About
115
Publications
34,216
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
346
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (115)
La formación del profesorado inicial y permanente constituye uno de los pilares fundamentales de todo proyecto educativo dirigido a la equidad. La formación puede estar orientada para la equidad como proyecto ético-político, o para el ajuste al sistema neoliberal. La investigación que se presenta tenía como objetivo conocer en qué medida las políti...
Los sueños ayudan a recordar lo que aprendemos, a prepararnos para aprender más y a generar nuevas ideas. Los objetivos de esta investigación descriptiva son analizar la frecuencia y las temáticas de los sueños del alumnado universitario sobre su experiencia en el sistema educativo y profundizar en los tópicos más significativos. Han participado 31...
El trabajo aborda el abandono educativo, tema de interés, a nivel nacional e internacional. Este constructo responde a formas de entender la excelencia en el marco de las jerarquías (sociales, educativas o culturales). Nos interesa su análisis desde una mirada interseccional, en la que sin duda el género juega un papel clave. El análisis se realiza...
El trabajo recoge reflexiones acerca de la expresión, cada vez más frecuentemente usada, "dar voz a" o "dar la voz a". Partiendo de la etimología del verbo "dar", se abordan los matices y los significados que encierra dicha expresión. Se revela que la buena intención de dar la voz puede quedar en un acto de solidaridad o caridad, en una forma de re...
Palabras y pedagogía desde Paulo Freire es un diccionario teórico-práctico pensado, por una parte, para conocer los conceptos e ideas claves de la obra de Freire, su modo de construir un pensamiento emancipador, y, por otra, para saber cómo esos conceptos podrían aplicarse en el ámbito educativo, social y político, determinando un cambio social y u...
Esta historia mínima se presenta como un modo de provocar la reflexión en torno a una cuestión que viene imponiéndose, de manera callada y acrítica, en la vida cotidiana de la ciudadanía. La felicidad como mercancía y como fin, creando un mundo ilusorio y tan falso como el "sueño americano". Está sujeta a la oferta y a la demanda y a las exigencias...
The objective of this paper is centered on the analysis of the role of memory in the processes of narrating experiences of school disengagement. It starts from a review of memory, highlighting its hermeneutical dimension, which gives it its narrative value of an epistemic nature. The narrated memory offers the situated knowledge that the privileged...
El propósito de este trabajo es analizar el fracaso escolar y abandono educativo desde una perspectiva interseccional. La investigación cualitativa ha sido el posicionamiento metodológico asumido, con las estrategias de recogida de información ad hoc y desde el que ha sido posible afrontar el proceso de análisis. Los resultados permiten identificar...
El presente trabajo aborda uno de los temas que resulta de mayor interés en los últimos tiempos, a nivel nacional como internacional, el denominado abandono educativo. Este constructo resulta necesario analizarlo en su relación con él éxito académico, pues ambos responden a formas de entender la excelencia en el marco de las jerarquías (sociales, e...
RESUMEN Esta Historia mínima se dirige a los Nadie, a quienes no han sido escuchados y reconocidos de forma sistemática. Es preciso tomar conciencia de ello para poder promover una praxis educativa para la transformación y la emancipación. Palabras clave: exclusión; zona del no-ser; justicia cognitiva y social; equidad ABSTRACT This Minimal story i...
En muchas ocasiones, las conversaciones sobre la escuela con el alumnado se encuentran monopolizadas por cuestiones como: qué tal les ha ido el día, qué es lo que han hecho a lo largo de la jornada escolar o si han jugado con algún amigo o amiga. Pero, ¿sabemos qué piensa de su escuela?, ¿sabemos cómo le gustaría que fuese?, ¿qué es lo que más le a...
Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común.
Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y...
RESUMO O fracasso e o abandono da vida escolar são algumas das questões que causam a maior preocupação, tanto nacional como internacionalmente. Trata-se de um fenômeno em que há uma longa tradição de estudos e pesquisas que nos oferecem o mapa de fatores que intervêm na concomitância do fracasso e do abandono. No entanto, entendemos que, apesar do...
La obra se centra en el fracaso escolar y el abandono educativo temprano, temática estudiada en el marco del proyecto de excelencia P12- SEJ-2664, concedido por la Junta de Andalucía, y desarrollado a nivel andaluz. El análisis de estos fenómenos se realiza desde una mirada focalizada en las historias de adolescentes y jóvenes que, desde sus narrac...
Este artículo tiene como fin mostrar parte de los resultados que se han extraído de la investigación “El plagio académico entre el alumnado de ESO de Andalucía” (EDU2009-14019-C02-02) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El principal objetivo del proyecto fue captar cuál era la concepción del alumnado andaluz
de ESO sobre el ciberp...
The aim of this paper is to provide an analysis of the solitude as an inherent feeling in the management practice; a sentiment that has not been paid enough attention in studies of school leadership. To perform this analysis, it is necessary to understand the school management as an action and not just as a function. From this initial reflection, w...
El artículo nos remite al papel que desempaña la escuela en relación a la infancia desde una mirada crítica
RESUMEN Este trabajo se analiza el fenómeno del plagio académico. El grupo focal para este análisis fue el alumnado universitario de los Grados en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Cádiz del curso académico 2014/2015. El alumnado dispone de cursos de formación por la biblioteca, cursos específicos de citación de fuentes,...
La dirección de centros se desarrolla en un marco de confluencia no carente de conflictos, ambigüedades, presiones y exigencias, tanto externas (macropolítica) como internas (micropolítica). La dirección se encuentra en la encrucijada de responder a los requerimientos del mercado educativo, y a las necesidades reales de la comunidad educativa, bajo...
Las escuelas rurales han desempeñado un papel muy importante en la historia de la educación, ya que han dado respuesta a una población que, por las condiciones de origen –contexto rural-, difícilmente hubieran tenido acceso a este bien común. Estas escuelas han sido subestimadas o, en todo caso, han sido consideradas escuelas de segunda clase respe...
The current paper focuses on one of the common practices in different educational contexts and levels: academic plagiarism. Due to its frequent use, this practice has been the object of study in various fields of knowledge, and there exists a wide literature on the topic. The research presented here has been carried out with the students of the Deg...
En esta comunicación analizamos los sesgos, especialmente los vinculados al género, que suelen tener lugar en el ámbito de la investigación cualitativa. Mostramos la relación de dichos sesgos con el silencio al que se somete a determinados colectivos en los procesos de investigación; en este caso, a las mujeres, quienes habitualmente han sido exclu...
Resumen - Nos encontramos ante un nuevo paradigma cultural originado, en parte, por las profundas transformaciones provocadas por las tecnologías digitales que han revolucionado los modos de ser, de hacer, de sentir y de relación. Estamos en la sociedad de la información y el conocimiento (Castell, 1997). Este nuevo panorama nos hace pensar en qué...
This work analyses and describes, from the teachers' point of view, the phenomenon of academic plagiarism amongst compulsory secondary education students in Andalucía and Baleares. Firstly, the general frequency with which plagiarism is detected by teachers is described. Afterwards, data is presented relating to the association between the frequenc...
This work analyses and describes, from the teachers' point of view, the phenomenon of academic plagiarism amongst compulsory secondary education students in Andalucía and Baleares. Firstly, the general frequency with which plagiarism is detected by teachers is described. Afterwards, data is presented relating to the association between the frequenc...
En este artículo se realiza un análisis reflexivo de la investigación en su relación con la inclusión o no de la perspectiva de género. Las prácticas investigadoras, al igual que la ciencia, se han guiado por modelos de referencias claramente androcéntricos y sexistas, y este hecho ha incidido negativamente sobre las mujeres dedicadas a la producci...
This paper is a proposal on the ethics for school management from a phenomenological view. The proposal is developed from the analysis of different topics. It starts with the justification of the presence of emotions along with reason in the action, the target being to overcome both reason-emotion duality, due to its exclusive character, and the pr...
Esta obra se propone abordar la dirección de centros desde una mirada atenta que parte del análisis de las tendencias dominantes marcadas por unos discursos y unas prácticas que no se olvidan del pasado, y que tienen como fin la búsqueda de la calidad a través de una serie de exigencias. Éstas se justifican desde el modelo de competencias (hoy tan...
Resumen En el presente artículo se quiere situar la escuela en el medio rural, definir el medio rural como entorno geoeconómico, demográfico y cultural. Para ello se analiza el entorno variado, la tipología de escuelas en la comunidad andaluza (región española) y la política educativa en cuanto a la dotación de recursos materiales y humanos. Se par...
A partir de los aportes teóricos de la enseñanza para la comprensión y de la experiencia educativa de la escuela rural de Bolonia, perteneciente al Colegio Público Rural (cpr) Campiña de Tarifa (Cádiz, España), el artículo pretende señalar el valor que este tipo de educación tiene para el logro por parte del alumnado de aprendizajes funcionales, re...
The article explores the Social Guarantee Programmes, one measure at attending to diversity within the Spanish educational system. It is an alternative measure that aims to break away from the organisational structure of Obligatory Secondary Education, seeking an organisational model and educational strategies that pursue satisfactory results throu...
Una tarde aburrida, paseando por WordPress, me encontré con su blog. Al principio no me pareció nada distinto al resto, pero tenía ese don 2.0 que sólo se puede explicar con hiperenlaces. Fue algo mágico: Dos días después estaba sindicado a sus feeds. Ella era maquera, y yo linuxero. Intercambiamos nuestros jabbers, y esperaba con ansias las actual...
In this article the possibilities for the uses of metaphor for educational research are explored. Metaphor's potential is manifested on two levels: 1. as an object of study (the metaphor is the vehicle of expression and construction of models of thought and knowledge about reality); 2. as a tool of analysis (the metaphor is a tool of research with...
El artículo pretende ofrecer un análisis del tiempo de la dirección desde el concepto de acción. Se entiende, y así se argumenta, que es a partir de la acción como es posible alcanzar una visión comprensiva de las dimensiones del tiempo de la dirección, cuya temporalidad es la que, en gran medida, aporta las claves explicativas del mundo de la vida...
This article includes some reflections about rural schools, coming from the personal and professional experience of the author. The article claims that rural schools should cease to be forgotten or underestimated and that they should be recognized as real schools. This issue is linked to the field of initial teacher training, making some considerat...
En este artículo se exponen una serie de reflexiones sobre las escuelas rurales, planteadas desde la experiencia personal y profesional de la autora. En el artículo se reclama que las escuelas rurales dejen de estar en el olvido o sean infravaloradas para ser reconocidas como escuelas de verdad. Esta cuestión es llevada al ámbito de la formación in...
El artículo se centra en el estudio del tiempo escolar. Se parte de la tesis que no existe una única forma de entender y explicar el tiempo. El marco explicativo ha seguido -hasta el momento- los pasos de la concepción tradicional asentada en una visión objetiva del mismo, acorde, por otra parte, con una concepción de la organización escolar como e...
El artículo recoge las principales conclusiones de la investigación en la que nos planteamos el modo en que las tecnologías digitales, y en particular la informática, determinan la experiencia concreta de los varones y las mujeres. El ¿objetivo general y básico¿ de la investigación es ¿comprender el acceso, tratamiento, responsabilidad adquirida y...
El artículo aborda las posibilidades que ofrece la metáfora como instrumento para comprender y explicar los fenómenos educativos y organizativos, y como estrategia de análisis de la realidad. La metáfora puede llegar a convertirse o ser el propio pensamiento que se desarrolla o ser un recurso con el que es posible construir conocimientos. Como qued...
El artículo recoge las aportaciones de una investigación cualitativa realizada sobre la gestión y la dirección de centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En él se abordan aquellas cuestiones que, de un modo u otro, hablan de la complejidad y las controversias que en...
La dirección de centros y sus metáforas: símbolo, acción y ética. Estudio de un Caso The direction of centers and its metaphors: symbol, action and ethics. Case study. Se trata del estudio de la dirección escolar y su práctica en la vida cotidiana de los centros educativos, utilizando la metáfora como instrumento de análisis. Son cuatro los grandes...
En el presente artículo se analiza la función de la memoria final de curso en la organización escolar, desde dos visiones diferentes: la normativa y el profesorado. El análisis de esta segunda visión, en contraste con el de la mejora, pone de manifiesto que la memoria final de curso comienza siendo una estrategia para el cambio y la mejora del cent...