
Rosa Martha Peralta-Blanco- Doctor candidate
- PhD Student at Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial A.C.
Rosa Martha Peralta-Blanco
- Doctor candidate
- PhD Student at Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial A.C.
Project about Homeless and Geographic Information Science
About
9
Publications
1,114
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8
Citations
Introduction
I'm a Geographer, currently a PhD in Geospatial Information Sciences and a Professor of the Bachelor in Applied Geography at ENES-UNAM Mérida. I specialize in research with advanced techniques of spatial analysis, remote sensing and programming applied to Social Sciences. My contributions focus on the study of inequality, poverty, homelessness and interculturality. I have significant experience in socio-ecological systems and Geointelligence
Current institution
Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial A.C.
Current position
- PhD Student
Education
August 2014 - July 2016
August 2003 - June 2008
Publications
Publications (9)
The Forest and Milpa Landscape (FML) is a territory comprising 64 municipalities in the Yucatan Peninsula where the rainforest and the milpa system coexist. The ecosystems that predominate in the FML are sub deciduous and subtropical evergreen forests, which represent an essential carbon reservoir worldwide. The use of natural resources for food se...
The Forest and Milpa Landscape (FML) is a territory comprising 64 municipalities in the Yucatan Peninsula where the rainforest and the milpa system coexist. The ecosystems that predominate in the FML are sub-deciduous and subtropical evergreen forests, which represent an essential carbon reservoir worldwide. The use of natural resources for food se...
Los principios bajo los cuales se fundamenta el neoliberalismo, excluyen a la situación de calle como parte activa de sus sociedades. Regularmente las personas que carecen de hogar, son ajenas a las relaciones de competencia y predominancia productiva legales, razón por la que han sido excluidas de la ciudadanía o cualquier nicho social, y por ende...
Resumen El artículo tiene como objetivo analizar la configuración actual de los sistemas socio-ecológicos en ocho municipios de la zona metropolitana de Mérida (Yucatán, México), a partir de la integración de cartografía regional, entrevistas a actores clave y revisión bibliográfica. Los resultados evidencian que, aunque la zona de estudio ha tenid...
El artículo tiene como objetivo analizar la configuración actual de los sistemas socio-ecológicos en ocho municipios de la zona metropolitana de Mérida (Yucatán, México), a partir de la integración de cartografía regional, entrevistas a actores clave y revisión bibliográfica. Los resultados evidencian que, aunque la zona de estudio ha tenido la his...
RESUMEN La población en situación de calle es un grupo que pertenece a la infraclase urbana (Soja, 2008: 360), su nivel de pobreza no es registrable. Por esta razón son escasos los datos geoestadísticos que permitan analizar el fenómeno. Como respuesta se propone una plataforma de apoyo a procesos de Cartografía Participativa a través de un flujo d...
La situación de la población sin hogar, especialmente de la que vive en la calle, es una condición de vida caracterizada por el sistema de privaciones múltiples que enfrentan las personas al quedar expuestas a limitaciones físicas, económicas, sociales o psicológicas que degradan ininterrumpidamente la condición humana. De ahí que sea catalogada co...
Desde la perspectiva geográfica, la población sin hogar se aprecia como parte constructora del espacio ya que los métodos que emplean para satisfacer sus necesidades básicas producen espacios de pobreza distribuidos en la ciudad por su inaccesibilidad al hogar, por lo que el mas mínimo crecimiento de la población sin hogar se traduce en la reproduc...