
Rosa garcia-ruizUniversidad de Cantabria | UNICAN · Department of Education
Rosa garcia-ruiz
Doctor of Education
About
135
Publications
68,808
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,697
Citations
Citations since 2017
Introduction
Rosa garcia-ruiz currently works at the Department of Education, University of Cantabria.
Associate Editor of Comunicar Journal
Their current project is 'ALFAMED - Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía'.
Additional affiliations
October 1999 - present
Publications
Publications (135)
The curricular integration of Media and Information Literacy (MIL) is crucial for cultivating informed, critical, and engaged citizens in contemporary society. It assists in addressing the challenges of the digital era and capitalizing on the opportunities presented by the ever-changing media landscape. Thus, the present systematic literature revie...
The objective of this systematic review is to characterize scientific production on media competence (MC) in the curriculum of 33 countries in Latin America, starting with the analysis of four dimensions: geographical-temporal distribution, conceptual configuration, methodology, and the main curricular experiences and conclusions. After the identif...
The presence of the technology in the lives of young students does not guarantee that they know how to use it as a learning resource. Likewise, doubts remain about the role of teacher support in the digital literacy of their students. Assuming the moderating capacity of educational level, the aim of this study was to understand to what extent teach...
Assessment of Digital Teaching Competence: instruments, results and proposals. Systematic literature review
Teaching digital competency challenges the professional field of teachers. It also is an identified problem in the research attempting to answer particular questions. Specifically, the evaluation of digital competency in teaching (DCT) is crucial for making decisions regarding teacher training and future lines of research. Taking this challenge as...
Los nuevos entornos de aprendizaje y las redes sociales han supuesto un paso adelante con su uso en el aula llegando, incluso, a mostrarse como un importante refuerzo para la educación durante una situación de excepcionalidad provocada por la pandemia mundial del COVID-19. Las acciones y percepciones de los docentes al respecto han sido fundamental...
Introducción La expansión de Internet como plataforma de comunicación social ha avanzado velozmente, provocando reformas comunicacionales debido a la descentralización de estructuras jerárquicas a favor de la co-construcción de conocimiento (Lessig, 2008).
Social networks are appointed as an opportunity to socially normalize disability, as demonstrated by the growing number of influencers with a disability who are followed by millions of users. Likewise, intellectual disability has its place in the networks, with special relevance among influencers with Down syndrome. In this study, a content analysi...
La divulgación científica a la sociedad se sirve de redes sociales como YouTube para lograr un mayor impacto en la ciudadanía. Investigadores y científicos de todo el mundo lo utilizan, a nivel individual como YouTubers, o a nivel institucional. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias seguidas para la divulgación científica en YouTu...
El capítulo presenta el panorama actual e invita a la reflexión sobre aspectos relacionados con la diversidad social y activismo digital ante el poder de los medios, las redes sociales como potenciadoras de la Inclusión social y digital, y, la educación mediática y diversidad en pro de la participación ciudadana con el fin de mostrar el papel que l...
Networked society before pandemic situation had become the context of a technology-supported environment for learning and teaching. Since COVID-19 pandemic occurred learning happened essentially mediated through connected smart devices that demand digital skills and reinforced Smart learning. This study aims to present a descriptive and comparative...
Networked society before pandemic situation had become the context of a technology-supported environment for learning and teaching. Since COVID-19 pandemic occurred learning happened essentially mediated through connected smart devices that demand digital skills and reinforced Smart learning. This study aims to present a descriptive and comparative...
El desarrollo de la tecnología ha aportado grandes beneficios y oportunidades, pero también ha contribuido a incidir en desigualdades sociales como la brecha de género, ahora brecha digital de género. El objetivo del estudio que se presenta es conocer las diferencias de género en el uso de la tecnología en entornos informales y formales de modo esp...
Introducción. La educación para la inclusión social de personas con discapacidad en las últimas décadas incrementó el uso de la educomunicación para crear estrategias de cambio en las condiciones de marginalización vividas por esta población. En la investigación se propuso rastrear procesos comunicativos y/o educomunicativos inclusivos de las perso...
La responsabilidad en el uso de internet para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, en ocasiones diluida y descuidada, en una sociedad cada día más tecnificada y conectada es un tema central en la integración de la tecnología en los centros escolares. El objeto de estudio de este trabajo es indagar sobre la percepción que tienen los docentes...
Media and information literacy (MIL), understood as the capability of being efficient and effective in a digital society, becomes an essential competency if we refer to new learning environments. In this regard, citizen digital participation in these new learning scenarios is framed not just in terms of basic access to media and the Internet but by...
Las relaciones de la ciudadanía con los medios de comunicación son cada vez más complejas y hacen necesario planificar y proyectar la educación en un contexto hipermediático, planteando nuevos retos: en la educación se integra la responsabilidad de formar a los ciudadanos para consumir y producir en un ecosistema de medios con capacidades y potenci...
La transformación digital construye sociedades basadas en lógicas participativas y conectadas donde los ciudadanos se convierten en usuarios en red que participan en igualdad de condiciones desde dispositivos móviles. La cada vez más naturalizada interacción virtual, acentuada tras los últimos sucesos de confinamiento global por la pandemia Covid-1...
La obra que se presenta a continuación, es un esfuerzo mancomunado entre diversos investigadores de España y Colombia que compartieron en esta producción los resultados de sus investigaciones, desarrolladas sobre el uso de las TIC con poblaciones con discapacidad, para facilitar la participación, la inclusión y la equidad, con el propósito de incen...
Sustaining a media ecosystem whose business model is facing a transformation severely disrupts attempts at audience analysis. Subscriptions, donations, micropayments, crowdfunding, e-commerce, memberships and other options converge based on the need for digital media to continually strengthen the loyalty of their audiences, to improve the experienc...
Frequency of Internet use is usually emphasised, in systematic reviews and meta-analyses, as a risk factor in problematic Internet use (PIU). Likewise, studies that focus on the analysis of online activities associated to PIU offer confounding results, although they coincide in pointing out the relevance of motivations associated to online activiti...
La obra que se presenta a continuación, es un esfuerzo mancomunado entre diversos investigadores de España y Colombia que compartieron en esta producción los resultados de sus investigaciones, desarrolladas sobre el uso de las TIC con poblaciones con discapacidad, para facilitar la participación, la inclusión y la equidad, con el propósito de incen...
Cómo citar: Pérez-Escoda, A. y García-Ruiz, R. (2020). El engagement del influencer en YouTube como recurso educativo para la innovación en el aula. En A. de Vicente Domínguez y J. Sierra Sánchez (Coord.). Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales, 447-460. McGrawHill. Resumen Junto al modelo de una economía marc...
Digital social networks have been widely studied as modern media that are constantly evolving. In
addition to facilitating communication, these networks provide their users with a range of useful services
and applications, i.e. news access, games, etc. The use of these social media by the elderly has been
restricted by factors such as: limited acce...
This research proposed identify the policy actions, programs and projects for groups at risk of exclusion in Colombia and
the roll of de media literacy in this context. Was performed a retrospective and descriptive bibliometric study that included
documents from national and regional governmental and non-governmental agencies, specialized scientifi...
Las relaciones de la ciudadanía con los medios de comunicación son cada vez más complejas y hacen necesario pla-nificar y proyectar la educación en un contexto hipermediático, planteando nuevos retos: en la educación se inte-gra la responsabilidad de formar a los ciudadanos para consumir y producir en un ecosistema de medios con capa-cidades y pote...
Esta publicación no puede ser reproducida, ni parcial ni totalmente, ni registrada en/o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni formato, por ningún medio, sea mecánico, fotocopiado, electrónico, magnético, electroóptico o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de la editorial.
La educación sigue siendo un valor sustancial en la sociedad actual, por lo que se avanza permanentemente por adaptar sus fines y contenidos a las necesidades y retos que se le plantea a la ciudadanía.En este contexto digitalizado y tecnológico, el uso de Internet ha supuesto una oportunidad sin precedentes para los sistemas educativos provocando q...
10 Introducción En este capítulo se reflexionará sobre el poder de los juegos sociales. Iniciaremos con un breve repaso de su corta historia, para después profundizar en los valores subyacentes y los factores positivos y negativos vinculados al uso de las redes sociales y los videojuegos, y finalizaremos con una mirada pedagógica que pretende clari...
La comunicación siempre ha sido un valor para el desarrollo de las sociedades. Este hecho que distingue cada etapa de nuestra civilización como factor relacional e identitario, se revela hoy como el pulso del progreso. Los avances tecnológicos, de la mano de Internet, revolucionan los elementos clásicos del esquema comunicativo. Así, cómo nos comun...
Digital literacy has been an emerging and increasing priority in many governments’ educational and assessment policies since the first decade of the twenty-first century because it is a priority in citizenship training. The difficulty with understanding and developing it comes from its changing, transversal and flexible nature; for this reason, the...
Los fenómenos de la comunicación invaden todos los aspectos de la vida cotidiana,
el acontecer contemporáneo es imposible de comprender sin la perspectiva de la comunicación,
desde su más diversos ámbitos. En esta colección se reúnen trabajos
académicos de distintas disciplinas y materias científicas que tienen como elemento
común la comunicación y...
Is presented the collective design of a strategy of media literacy in citizenship for people with disability in Colombia, through action research with 39 social agents: people with disabilities/family, NGOs and public entities. This contributed to the dialogye, knowledge construction and increase in trust, for to reinforce the critical thinking, co...
Media literacy of university teachers is a challenge of the current society, to achieve the critical education of the citizens. We present the process of design and validation of a questionnaire to know their level of media literacy. The analysis of validity and reliability of the instrument was carried out in two different stages to guarantee the...
El ecosistema mediático actual y las nuevas formas de aprendizaje demandan un giro en el ámbito pedagógico.
Por ello, en el marco de una asignatura del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad
de Santiago de Compostela, se han diseñado proyectos innovadores que incluyen propuestas pedagógicas con metodologías activas para llevar a cabo...
Los avances tecnológicos adaptados al ámbito educativo han favorecido que la educación a distancia sea una opción formativa con un aumento significativo en el número de instituciones y de estudiantes que optan por esta modalidad. Evidentemente la rápida y continua aparición de recursos tecnológicos que se están integrando en el contexto educativo e...
Las revistas científicas del ámbito de las ciencias sociales están experimentando un proceso de cambio para alcanzar los están-dares de calidad exigidos por las agencias evaluadoras del conocimiento. Este trabajo plantea una revisión de los principales aspectos que pueden ser mejorados para que las revistas del área puedan lograr un mejor posiciona...
Presentation from the special Issue: Aguaded, I., Brites, M.J., García-Ruiz, R. (2018). Educación mediática y generación APP, nuevos retos, nuevas propuestas. Aula Abierta, 47(3). Universidade de Oviedo. DOI: https://doi.org/10.17811/aula_abierta.47.3.2018
URL: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/issue/view/1048/showToc
Aunque las nuevas generaciones utilizan las redes sociales como un medio de comunicación habitual, en el ámbito educativo aún no se han utilizado de manera generalizada por los docentes como recurso didáctico. Conocer las gratificaciones que encuentran las nuevas generaciones al usar las redes sociales, permitirá al profesorado hacer un uso estimul...
Aunque las nuevas generaciones utilizan las redes sociales como un medio de comunicación habitual, en el ámbito educativo aún no se han utilizado de manera generalizada por los docentes como recurso didáctico. Conocer las gratificaciones que encuentran las nuevas generaciones al usar las redes sociales, permitirá al profesorado hacer un uso estimul...
El pensamiento del profesorado está influenciado por su formación inicial, sus características personales y el contexto en el que se desenvuelve, siendo su experiencia práctica crucial para que determinadas creencias se modifiquen al configurar su identidad profesional docente. Se analiza el impacto que el practicum puede tener en la formación de l...
Educar es una de las labores más complejas, intensas y, a la vez, más maravillosas que puede acometer una persona. Ser docente es una tarea ilusionante. En un mundo en el que la información es cada vez más importante por la rapidez con que se produce y consume, la variedad de recursos con que se difunde constituye un reto en el papel de los educado...
The necessity of considering media literacy as a basic right for citizens and as a key factor
to overcome the barriers that make it difficult for groups with disabilities to get access to
technological devices and virtual environments is a fundamental element to achieve social and digital inclusion with this sector of the population in the informat...
La alfabetización digital y mediática se ha convertido en un requisito fundamental y en un derecho básico en las sociedades democráticas. En un contexto donde los medios y los recursos digitales adquieren cada día más importancia, la educomunicación se presenta como un reto para el desarrollo de las destrezas y habilidades necesarias en la Sociedad...
La educación, los educadores, los expertos en pedagogía y su didáctica se esfuerzan constantemente por mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en las aulas, adaptando la metodología docente a las necesidades y características de los estudiantes, influenciadas por un contexto en el que el acceso a Internet y al
conocimiento a través de difere...
1 The development of media literacy and digital skills in citizenship is one of the main challenges acknowledged within the context of the European Union's 2020 Strategy. Boosting these digital skills and media literacy as necessary requirements in the digital society are viewed as essential, and must be included in the educational curriculum. In g...
La enseñanza se ha transformado, al comienzo del nuevo siglo, con las tecnologías de la comunicación. Los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje mediados por computadoras han supuesto un revulsivo para nuevas formas de enseñar y aprender más allá de las coordenadas espacio-temporales. E-learning, blended learning y mobile learning ofrecen un nuevo...
La investigación de la alfabetización mediática y digital está expuesta, más que otras disciplinas, al incesante cambio que la transformación tecnológica imprime en una sociedad donde las necesidades de aprendizaje cambian a un ritmo desafiante. Debido a esta circunstancia, afrontar la investigación desde este área es una tarea que debe ir acompaña...
La investigación centra el interés en la elaboración de materiales multimedia educativos que surgen en diferentes países de Europa y recientemente en América Latina. Ante el ingente incremento de pantallas y la necesidad de producir contenidos multimedia de forma cotidiana y al amparo de las Recomendaciones del Parlamento y la Comisión Europea comi...
Los desafíos de la interacción humana pasan por la necesidad básica de conectar. La digitalización en televisión derivó en un entorno convergente que fortalece la “desmasificación de los medios de comunicación de masas”. Los consumos cada vez más personalizados, selectivos, compartidos y comentados obligan a estrategias que permitan conectar direct...
Resumen La Educomunicación se ha constituido en pocos años en una línea de investigación consolidada y seguida por investigadores de todo el mundo que permite el avance constante y se nutre de los paradigmas de investigación de la comunicación y de la educación. En este trabajo se ofrece un panorama de la evolución de la investigación en Educomunic...
The challenges of human interaction go through the basic need to connect. TV digitization resulted in a converged environment that strengthens the "de-massification of the mass media". The increasingly personalized, targeted, shared and commented consumption require strategies to connect directly to each user, while seeking his own connection with...
p>Se presenta la identificación de limitaciones, beneficios y obstáculos en la relación familia y escuela, en España, desde la perspectiva de 134 maestros de educación infantil en formación, por medio de un estudio cualitativo de carácter etnográfico. Los resultados permiten identificar la convivencia en los centros de tres tipos de participación n...
Esta investigación nos adentra en la visualización de sincretismos religiosos en Ecuador, concretamente los intis en Shuracpamba. Estos cultos estuvieron escondidos y actualmente salen a la luz. Parte central de esta fusión de tradiciones es el uso de plantas de poder llamadas por los parroquianos “la medicina”. Estas sustancias producen efectos en...
One of the biggest concerns in current societies involves the proper literacy that citizens should have in order to access a participatory society and a competitive market; influenced by technological evolution. Media literacy, which is understood as a holistic concept of literacy enriched by different literacies needed in this century, has the lea...
La calidad de la educación de las personas con discapacidad y sus posibilidades de inserción sociolaboral dependen en gran medida de la formación del profesorado. Para mejorar su capacitación es necesario conocer cómo se desarrollan los programas formativos y quénecesidades presentan los docentes. Este artículo tiene por objeto conocer la realidad...
Media literacy is a key factor in the development of a critical and responsible citizenship in digital society and to receive adequate training is a right of citizens. Living surrounded by audiovisual messages, information from different sources and technological resources from childhood offer powerful tools to understand the society in which we li...
This article presents an in-depth study of international indicators of media literacy in its most relevant contexts. The essay analyzes the main dimensions necessary to be taken into account as the starting point to measure, develop or foster media literacy for students or adults in any scenario. The UNESCO, European, and Australian framework are t...
El empoderamiento de la ciudadanía como forma de expresión crítica se ha convertido hoy en día en el objetivo fundamental de la sociedad hipermedia y está compuesto por un amplio conjunto de métodos y procedimientos que hacen posible la redacción, diseño y publicación de contenidos audiovisuales favorables a la interrelación de los usuarios a travé...
Castro-Zubizarreta, A., Pérez-Rodriguez, M.-A., Garcia-Ruiz, R. Prosumer
teachers for the development of media competency in the Spanish population
13-20
Bachmair, B. Disparate culture, disparate education - a discussion on school
workshops about re-interpretations of war
21-46
Лозанова Л. Отношение учителей из центральных северных и
северовосточны...
Castro-Zubizarreta, A., Pérez-Rodriguez, M.-A., Garcia-Ruiz, R. Prosumer teachers for the development of media competency in the Spanish population 13-20
Bachmair, B. Disparate culture, disparate education - a discussion on school workshops about re-interpretations of war 21-46
Lozanova, L. Bulgarian teachers' attitudes to media literacy education...
La inserción laboral de las personas con discapacidad es un reto al que se están dando algunas respuestas, pero aún hay un largo camino por recorrer. En este trabajo, desarrollado en un centro de educación especial a través de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), se presenta el diseño de un Itinerario de inserción laboral centra...
Los niños y jóvenes crecen rodeados de los medios y las tecnologías, de pantallas a través de las cuales cuentan y muestran su vida y miran la de otros. Los docentes deben asumir, como parte de su responsabilidad profesional, el dominio de la competencia mediática para poder implementar estrategias didácticas y recursos pedagógicos adecuados al des...
Although some answers are being found to address the challenge of integrating disabled people into the workplace, there is still a long way to go. This paper, developed at a special needs education center by way of a First Vocational Qualification Program (or PCPI in Spanish), presents the design for a person-centered job placement plan. The resear...
The quality of the education of people with disabilities and their labor integration possibilities depend heavily on teacher training. To enhance the training it's necessary to know how the training programs are developed and presented to what the teachers need. This article seeks to know the reality of teachers participating in programs for people...
In the parable of the blind men and the elephant, a group of blind men, each feeling a different part of
the elephant, try to describe and define what it is, but can’t come to agreement. We can compare the blind
men’s limitations to our own small, limited understanding of the media world around us. We all experience this
world through a variety of...
In the past few decades, different initiatives have been underway in Europe to promote
media literacy of the citizenry. The conceptualization of media competency, the need to boost
media education of the faculty and the systematic integration of this competency into the
curriculum are fundamental aspects for this. This article poses the importance...
Al amparo de las Recomendaciones del Parlamento Europeo y en un contexto en el cual la ingente cantidad de medios y la vorágine de contenidos asolan el paisaje, urge por un lado la alfabetización de la audiencia y por otro la actuación responsable de los profesionales de los medios. Ambos factores resultan imprescindibles para el alcance de una ciu...