Rosa García ChediakNational Autonomous University of Mexico | UNAM · Centro de Estudios Latinoamericanos - FCPyS
Rosa García Chediak
PhD in Contemporary Political Processes (2008-2012)
About
14
Publications
1,864
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
16
Citations
Introduction
Rosa Garcia-Chediak is a researcher on education policy and currently Faculty Member at the Center for Latin American Studies in Social and Political Sciences Faculty of the Autonomous University of Mexico (UNAM).
She has conducted several investigations among others Didactic resources for the learning of Social Applied Investigation, funded by DGPA-UNAM (2020) as well as Intersectorality in public policies: Latin-Americans experiences towards educational programs (ongoing)
Additional affiliations
September 2013 - July 2014
Alberto Hurtado University and the Center Fray Bartolome de Las Casas
Position
- Professor
Description
- "Social organization and human models" module in the Postgraduate Program Humanism and Society
August 2015 - present
Education
September 2008 - July 2012
September 1997 - July 2002
Publications
Publications (14)
La declaración de pandemia mundial de la COVID-19 sorprendió a México a la víspera de numerosos cambios de política pública, entre ellos una reforma educativa cuyas leyes reglamentarias (una nueva Ley General de Educación, La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la Ley para la Mejora Continua de la Educación) se...
En el artículo se presenta un análisis del escenario político ecuatoriano que se abre con las movilizaciones de octubre de 2019 y desemboca en las elecciones presidenciales de 2021. Mediante la utilización de la plataforma teórico-metodológica desarrollada por Antonio Gramsci, se ofrece una explicación a la enigmática circunstancia de por qué un le...
El Movimiento de Reforma Educativa Global, al que México se unió a partir de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de finales de los años ochenta, se identifica como un proceso de cambio de los sistemas educativos en diferentes países, influido por una amplia red de organizaciones nacionales e internacionales, que impulsa la...
RESUMEN: En el campo de las políticas educativas, la falta de consenso ha demostrado ser crítica para el progreso de las reformas. Debido a esto, en los últimos tiempos se han incorporado instancias de diálogo entre las partes interesadas. México y Ecuador proporcionan ejemplos recientes de consultas ciudadanas aplicadas a las reformas educativas;...
Las primigenias interrogantes de la Sociología de la Educación sobre las funciones del Estado, han sido revitalizadas por la era global. El presente artículo, desestima que la reducción de las funciones estatales opere como la única e inevitable tendencia. Por el contrario, se sostiene la tesis de una reorientación de las funciones del Estado siemp...
En los últimos cinco años, los gobiernos de México y Ecuador han implementado reformas educativas que han modificado las relaciones con los sindicatos magisteriales. La herramienta fundamental usada para ello ha sido un rediseño del servicio docente, que incorpora evaluaciones llevadas a cabo por el Estado. Si bien recorta el control sindical sobre...
La ponencia parte del diseño de un proyecto de investigación que se propone como objetivo analizar la formación de estudiantes de Educación Básica (EB) en la Ciudad de México, en tanto futura ciudadanía de sociedades signadas por la globalización. La hipótesis central es que las agendas globales -como los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y e...
p>A pesar del florecimiento del tema de la “incidencia de las organizaciones de la sociedad civil” (OSC) en las políticas públicas, la realidad muestra un panorama escabroso. El presente artículo profundiza en los casos de México y Ecuador, valorando cuáles han sido las posibilidades reales de incidir en reformas de carácter estructural como las de...
Incidir en el ámbito estructural ¿meta pendiente o terreno vedado? experiencias de México y Ecuador en el sector energético.* Dra. Rosa García Chediak Resumen: A pesar del florecimiento del tema de la " incidencia de las organizaciones de la sociedad civil " (OSC) en las políticas públicas, la realidad muestra un panorama escabroso. El presente art...
El presente texto presenta un abordaje a las determinantes clave del concepto original de populismo latinoamericano; sobre esa base discute la pertinencia de su aplicación en la época actual. Basándose en los casos de México y Ecuador y su manejo de los recursos petroleros, el artículo propone elconcepto de “populismo petrolero” como subcategoría d...
En una época como la presente, advertimos sin dificultad variaciones en las formas de politización. El progresivo enraizamiento del capitalismo financiero global, así como la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), han generado profundas alteraciones en la construcción de los procesos políticos por todo el...