
Rosa María Alonzo González- Doctora en Ciencias Sociales
- PostDoc Position at University of Guadalajara
Rosa María Alonzo González
- Doctora en Ciencias Sociales
- PostDoc Position at University of Guadalajara
Investigadora en estancia posdoctoral CONACYT
About
33
Publications
9,926
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
48
Citations
Introduction
Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, cuenta con Maestría en Ingeniería con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Colabora en diversos proyectos de investigación básica y aplicada con la Universidad de Colima.
English
Rosa María Alonzo González currently works at the University Center for Social Research, Universidad de Colima. Rosa does research in Sociocybernetics, Qualitative Social Research and Communication and Media. Their current project is 'Manual de Buenas prácticas: para la producción de divulgación de la ciencia por radio'.
Current institution
Publications
Publications (33)
This book analyzes the potential benefits of using artificial intelligence to surpass traditional social and economic problems in Latin America, but it also looks to understand the perils and barriers derived from the adoption of this technology. This volume is divided in Section 1. “Considering AI in the private sphere” that debates about the empl...
In 2025, due to the popularization of AI applications such as ChatGPT, there has been a renewed interest in Artificial Intelligence. Politics have not been immune to this tendency. The presence of AI is seen as a promising tool to promote candidates and parties on social media, but also as a potential weapon that may be used to instigate misinforma...
La pandemia de COVID-19 incita la comunicación entre los gobiernos y la ciudadanía bajo plataformas digitales como alternativa para difundir información sobre programas, políticas públicas y estrategias desde el aislamiento y el distanciamiento social. En este contexto, la presente investigación analiza el caso del Gobierno del Estado de Nuevo León...
Frankenstein no es un personaje exclusivo del ámbito de la narrativa de ficción, sino un elemento vivo que ha evolucionado y se ha adaptado a diversas geografías y contextos sociales. El trabajo de Mary Wollstonecraft Shelley ha perdurado con el paso del tiempo, consolidándose como un símbolo preponderante de la cultura popular. En este artículo an...
In this article, we look to comprehend how the pandemic context impacted sanitary staff, not just on their mental and physical health and working conditions, but also how they became the subject of, paradoxically, margination and social acknowledgment. What was the discourse usage in both cases? To attack or praise the labor of medical staff during...
Este artículo aborda los dilemas éticos y legales relacionados con la Inteligencia Artificial (IA). Si bien en años recientes la IA ha recibido una atención mediática y académica importante, hace falta más debate sobre las cuestiones éticas y legales. En este trabajo ensayístico nos proponemos abordar, a través de la revisión de la literatura acadé...
En el primer capítulo, “Sicario 2.0. gaming, juventud y delincuencia organizada en México”, David Ramírez Plascencia, Andrea Hernández Velasco y Rosa María Alonzo González se interesan por el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por parte del crimen organizado en México para el reclutamiento de varones adolescentes que,...
Introducción
Derivado de la pandemia del Covid-19, algunas investigaciones tuvieron la necesidad de considerar otras metodologías de trabajo desde los entornos digitales, permitiendo con ello dar continuidad a sus indagaciones y afrontar los retos que implicaba la distancia social impuesta por la contingencia sanitaria.
Es el caso de los imaginario...
This text is part of a research-action process to create an educational program to promote reading and writing from applied art to a focus group of girls and boys. It is an interdisciplinary work in which researchers from different areas of knowledge come together to carry out a pedagogical proposal for children between 10 and 11 years old belongin...
Este trabajo se enfoca en los flujos comunicativos relacionados con el COVID-19 generados en América Latina por usuarios de Facebook durante el primer semestre del 2020. El objetivo principal es analizar la información compartida con relación a tres principales categorías: (a) las acciones gubernamentales relacionadas con la seguridad y salud públi...
Resumen | Esta investigación aborda los imaginarios urbanos derivados de la visibilización de comunicados de políticas públicas en materia de movilidad urbana en el estado de Nuevo León en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19. Al ser contrastada la participación ciudadana, se exhibe el desapego de la realidad por parte del gobierno estat...
El odio se ha convertido en un elemento clave en el discurso de los políticos populistas para apoyar su agenda. Tal es el caso del presidente mexicano, López Obrador (AMLO), quien ha utilizado medios de comunicación oficiales y redes sociales para acosar a sus críticos y a la oposición política. Un elemento distintivo en su estrategia mediática es...
Hate has become an important element used in populist politicians’ discourse to support their agenda. This is the case of the Mexican president, Lopez Obrador (AMLO). He has used official channels and social media to verbally harass his critics and the opposition. One distinctive element in AMLO’s media strategy is “La Mañanera,” a daily morning co...
This research focuses on problems associated with the regulation governing the activity of under-age YouTubers; in particular, how this situation has developed in Mexico in recent years. Mexico is one of the most important markets for the consumption of digital media in Latin America. With a focus on case- study methodology, this work has three mai...
La presente investigación busca abordar la problemática sobre la normativa que rige la actividad de menores de edad youtubers. Particularmente la forma en que se ha desarrollado esta situación en México en los últimos años. La razón de escoger este país tiene que ver con el hecho de que es uno de los mercados más importantes en el consumo de medios...
Este segundo tomo compila capítulos que analizan los acercamientos a la cultura digital desde el ámbito educativo. También estudian el interés en torno a las formas de nominalización y a la discusión de los matices y límites entre conceptos como cultura digital, cibercultura, digitalización y virtualización para, desde esos anclajes, explicar los f...
RESUMEN
La igualdad entre mujeres y hombres es una meta global posicionada como una prioridad a resolver. Una de las acciones, encaminada a este fin, ha sido la implementación de programas que promueven la inclusión de las mujeres, particularmente de las niñas, en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El propósito de este...
Este artículo describe el proceso de adaptación que ha debido realizarse a un proyecto de investigación e incidencia cuya finalidad es el establecimiento de comunidades de indagación para promover la lectoescritura como herramienta de inclusión social en niños que cursan los últimos años de educación primaria en México. El proyecto respondió a una...
Este volumen es un producto derivado del proyecto de investigación “Modernidad y exclusión digital: nuevos contextos y desafíos, 2019-2020”, a cargo del cuerpo académico "Inclusión-marginación en la era digital”, del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, financiado con recursos públicos dentro del rubro denominado “Apoyo...
There is a shared lasting concern in both developed and developing countries regarding the low rates of participating women in STEM (science, technology, engineering and mathematics). In this context, one of the most frequent actions is the development of STEM and coding workshops as a way to increase the presence of women in these fields. The main...
Para los jóvenes la tecnología es parte de su cotidianidad; sea en el aula o fuera de ella es un medio de comunicación común, masiva y útil para hacer escuchar su voz. Esta publicación responde a la necesidad de entablar una discusión continua con respecto a la relación que tienen los jóvenes con la tecnología y la educación. La obra presenta inves...
Este artículo analiza desde la perspectiva de la historia intelectual, los términos de prosumidor acuñado por Alvin Toffler (1981) y el de emirec acuñado por Jean Cloutier (1973). El objetivo de este documento es comparar ambos conceptos para ubicar sus diferencias y similitudes; de forma que se responda a la pregunta sobre ¿cuáles son las implicac...
En este libro, generado por la Red de Investigadores Iberoamericanos al Servicio del Conocimiento, se aborda un modelo estructural fundamen- tal para la transferencia del conocimiento relacionado con el concepto de sostenibilidad-sustentabilidad, considerada como la capacidad de mantener un ecosistema a lo largo del tiempo y con la capacidad de pre...
El sistema producto café, el segundo mejor commodittie del mundo después del petróleo, desde principio de los años 80 ha mantenido un crecimiento constante en todo el país, más por factores externos que por la aplicación de políticas públicas en el país, impactando a más de 500 mil familias, el 90% de ellas en situación marginal en 700 mil ha en el...
Este manual es el resultado del proyecto Sembrando ConCiencia financiado en 2016 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su convocatoria de Comunicación Pública de la Ciencia K0001- 2016-01, con el número de proyecto: 000000000269496. La finalidad de este proyecto fue generar estrategias de comunicación del conocimiento cientí...
El diseño de la evaluación para el proyecto Sembrando ConCiencia, se enfocó a su serie de reportajes de 15 minutos denominados Radio con Sabor a Ciencia, para lo cual se trabajó en un modelo que, a diferencia del esquema tradicional de impactos, planteó considerar cada etapa crítica de forma que permitieran realimentar el proceso de producción y di...
Este ensayo tiene como objetivo abordar la teoría fundamentada (TF) como alternativa para construir teoría sustantiva en las investigaciones sobre los actores sociales en el contexto de las Tecnologías de Información y Comunica- ción (TIC). Existen muchos términos y conceptos en discusión para nombrar a los actores por su participación en internet,...
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) ¿pueden favorecer la inclusión social de jóvenes excluidos de la sociedad de la información y el conocimiento (SIyC)? Esta pregunta entraña al menos cuatro desafíos. El primero tiene que ver con la discusión necesaria sobre ¿por qué las TIC pueden colaborar con la inclusión social?; mientras el se...
Resultados de investigaciones con alcance local y nacional orientados principalmente a la aplicación de mejoras productivas para pequeñas empresas solidarias, así como para comunidades pobres de nuestro país.
Se presentan propuestas sociales, económicas, productivas y competitivas que contribuyan a disminuir el impacto de los indicadores de desempl...
El objeto del presente estudio es proponer un modelo para la inclusión digital de adultos desde plataformas de acceso público a Internet como son los telecentros. El modelo se ilustra a través de un sistema de coordenadas, en las que un vector con dirección ascendente y desplazamiento ondulante, indica la inclusión digital en concordancia con la in...