
Ronny Viales-HurtadoUniversity of Costa Rica | UCR · Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Ronny Viales-Hurtado
PhD
About
167
Publications
89,398
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
341
Citations
Introduction
Additional affiliations
February 1989 - present
Publications
Publications (167)
Con base en la revisión exhaustiva de los programas de gobierno en materia científica, el artículo analiza la configuración histórica de las estructuras de implementación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Central entre 1979 y 2020, desde una perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Este estudio explor...
The present article argues that the dissemination of ideas about the relationship between science, technology and society in Central America, is framed by transnationalization processes, which, in turn are driven by regional international organizations, think tanks and non-governmental organizations (NGO's). This conclusion is reached after examini...
This article means a first attempt to the evaluation approach present in the content of the scientific policies of Central America from a comparative perspective and alternative to the traditional scientometric analysis. Its general objective is to analyze the evaluation approach present in the scientific policies of Central America for the period...
En este trabajo se realiza una aproximación al neoliberalismo “tropical”, a las desigual- dades, al impacto del COVID-19, a las políticas públicas iniciales ante la pandemia en la región de América Central, que incluirá a seis países y que, para contrastar, incluirá a Belice en algunos aspectos, cuando la información lo permita, para potenciar el a...
This article frames and contextualizes the formation and reformulation of scientific and technological institutionalism in Central American countries. It establishes an interpretation of the perceptions of scientific policies in Central America in a comparative manner, starting from the definition of the objectives, goals, and perceptions built aro...
Este trabajo analiza las principales coyunturas críticas, sociopolítica y socioeconómicas, por las que ha transitado Costa Rica entre 1940 y 2020, momento de inicio del impacto de la sindemia mundial provocada por la COVID-19, que agudizó la crisis preexistente. En este periodo, la tensión principal se ubica entre la persistencia desarrollista y el...
El eje central de análisis de este libro lo constituyen las relaciones
entre agricultura, desarrollo, sociedad, mercado, cultura rural,
ambiente y naturaleza, entre otros factores; relaciones que se
reconstruyen y analizan en el periodo 1850 y 2018. Las perspectivas
de análisis son diversas, dado que el mundo rural, en el pasado y en
el presente, e...
Este artículo examina la historia reciente de transformaciones políticas y económicas en Centroamérica y la forma en que esas circunstancias determinan la acción frente a la pandemia global por la COVID-19. Nuestro argumento es que en los últimos años, la región centroamericana ha vuelto a tener gobiernos conservadores y de derecha que han consolid...
Los espacios dedicados a la conservación son una construcción social e histórica. Esta aseveración, que desde los enfoques constructivistas presentes en la historiografía y las ciencias sociales podría parecer una obviedad, merece empero detallarse y especificarse. Al mismo tiempo, invita a dimensionar y comprender las formas específicas, construid...
Este artículo estudia las características, interacciones y evolución de los paisajes específicos presentes en el Parque Nacional Corcovado de Costa Rica entre 1914 y 1986, con el fin de comprender las lógicas y el perfil histórico de lo que se han denominado sistemas socio-tecno-ambientales. Desde una revisión crítica de las perspectivas centradas...
En este artículo se propone una definición de las grassroots economies (economías de base) para aproximarse a las estrategias que permiten comprender cómo sobreviven las personas pobres en diferentes períodos históricos. Más allá de la participación en el merca-do, estas estrategias (re)producen desigualdades. En ese contexto, las redes de ayuda mu...
Este artículo parte del contexto global, mundial, transnacional, regional y nacional para analizar la crisis económica de 1980 en Centroamérica, con una visión relacional. Se investiga la crisis en su doble contexto: el regional centroamericano, entre 1970 y 1990, que evolucionó desde un estilo de crecimiento desarrollista hacia el reformismo neoli...
Desde 1970, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se han desarrollado en Centroamérica han influido sobre diversos ámbitos, incluso sobre la idea que se tiene de esta "región". El proceso de "transición democrática", asociado a una concepción neoliberal de democracia, así como las crisis económicas, los nuevos ciclos...
Costa Rica has been largely recognized as a democratic and politically stable country in a region (Central America) characterized by instability, dictatorships, and social inequality. Several social and institutional problems have risen during the last decades, but the country still maintains good social and health indicators. Historical Dictionary...
Este libro explora dos tipos de análisis: la historia global y la historia de la circulación de saberes en Iberoamérica.
This essay explores contemporary political negotiations in Costa Rica and their impact on labor legislation.
Resumen En Costa Rica el cultivo comercial del banano inició en la década de 1870 en el Atlántico/Caribe costarricense. Su impulso debe comprenderse en el contexto del desarrollo del export led growth, que consolidó un estilo de capitalismo agrario basado en la agriculturización/ganaderización. El presente artículo pretende acercarse a la huella vi...
From a relational approach, this essay introduces a history of the present times
that analyzes the relationship between social-labor policies and power in order
to identify the social actors and the interest groups involved in making social
policy. We argue that the labor system reforms in Costa Rica are a political
arena wherein developmentalism a...
From a relational approach, this essay introduces a history of the present times
that analyzes the relationship between social-labor policies and power in order
to identify the social actors and the interest groups involved in making social
policy. We argue that the labor system reforms in Costa Rica are a political
arena wherein developmentalism a...
La historiografía costarricense inició un proceso de renovación desde la década de 1970. A partir de ese momento, un rasgo fun- damental de las nuevas historiografías costarricenses ha sido su carácter de frontera: por una parte, la investigación histórica ha seguido de cerca los principales debates y giros historiográficos de carácter global, que...
Este trabajo explora las transformaciones económicas que se dieron en Centroamérica en la coyuntura de la independencia. Su objetivo principal es determinar si la emancipación política (1821) tuvo un impacto en las estructuras económicas del istmo. Para eso, se analizan las reformas borbónicas de la región y sus diferentes manifestaciones. Asimismo...
This essay critically reviews both the main debates on the history of labor market regimes and the fundamental variables used in their study from a socioeconomical and historical perspective. It raises a theory for the analysis of labor market regimes in “peripheral” societies also presenting debates on labor market regimes in the “central core” of...
Las historias nacionales se presentan a partir de etapas, en una perspectiva evolucionista y teleologica, en la cual los Estados nacion aparecen como un resultado preconcebido. Aunque la historia nacional, como producto, abarca totalidades nacionales, es importante no dejar de lado el hecho de que en su interior existen temporalidades diferenciadas...
El estudio de las desigualdades en América Latina, con visión de trayectoria, constituye uno de los campos de investigación de mayor potencial en el presente, además de constituir uno de los temas de mayor relevancia en términos de la generación de insumos para la compresión del fenómeno y para la formulación de políticas públicas.
Resumen Este artículo hace una revisión crítica de los principales debates sobre la historia de los mercados laborales, así como de las variables centrales para el estudio de este tipo de mercados desde la perspectiva histórica. Además plantea una propuesta de enfoque teórico para el análisis de los mercados laborales en las sociedades " periférica...
In this article, we discuss some basic foundations for the production of research policies for
social cohesion from a STS perspective. It’s taking into consideration the need of strategic
and emergent actors´ participation which includes political and scientist traditional
authorities, and civil society. In addition we present the deliberative turn...
The theory of landscape change from the "Land- Use and Land -Cover- Change" (LUCC) approach explains the relationship between human activities and landscape evolution from two processes: agriculture and urbanization. Submit study two dynamics generated from the interaction between human and biophysical processes namely the change in land use and ch...
Focusing on the process of computerization at the University of Costa Rica (UCR) between 1968 and 1993, this article emphasizes the historical interactions among scientists, students, and institutions, while showing the main debates and features of a specific technological project. The analysis centers on the period between the acquisition of UCR's...
This essay argues that quality is a socio-historical construct. In Costa Rica, discourses about the historical construction of coffee and banana product quality appeared thanks to complex processes involving many factors, practices, actors, landscapes, institutions, and technologies in a transnational framework. Discourses on product quality may be...
This essay argues that quality is a socio-historical construct. In Costa Rica, discourses about the historical construction of coffee and banana product quality appeared thanks to complex processes involving many factors, practices, actors, landscapes, institutions, and technologies in a transnational framework. Discourses on product quality may be...
Fecha de recepción: 30 julio 2014-Fecha de aceptación: 23 julio 2015 Resumen La teoría del cambio del paisaje desde el enfoque " Land-Use and Land-Cover-Change " (LUCC) explica la relación que existe entre las actividades humanas y la evolución del paisaje, a partir de dos procesos: la agriculturización y la urbanización. Propone estudiar dos dinám...
En este artículo partimos de la premisa de que existe una diversidad de actores que pueden participar en los movimientos socio-ambientales que construirán subjetividades sociales, que están asociadas con contextos y con aspectos micro-sociales, en estrecha vinculación con la cotidianidad. A partir de esta se analizan los lenguajes de valoración y l...
En este trabajo se realiza una reflexión teórico metodológica sobre la relevancia del problema del turismo desde una perspectiva de trayectorias, tomando a la historia como una variable interpretativa más que un contexto. El trabajo explora los diferentes enfoques para la investigación del turismo debatiendo los principales ejes y posibilidades par...
El trabajo aborda la delicada relación que se dio entre la idea de turismo y ambiente en el puerto de Puntarenas entre 1946 y 1980. Lapso en el cual se transitaba del turismo veraniego al turismo comercial ambos enmarcados en el anhelo de desarrollo portuario y de una mejor calidad de vida para los puntarenenses. Si bien, la concepción ambiental er...
El artículo expone una propuesta de análisis teórico metodológico para analizar los conflictos y movimientos socio ambientales. El artículo propone el uso de los estudios de casos que permiten analizar los aspectos Glocales de una comunidad, en la que los actores y agentes de un espacio en conflicto sean mayores a los pensados cotidianamente, el re...
A Special Commission was created in 2006 under the auspices of the Agricultural Affairs Commission, to discuss possible reforms
to the June 1990 Public Law No. 7169, relating to the promotion and development of science and technology (S&T) in Costa Rica.
For this purpose, various strategic actors in the country were summoned to provide information...
El artículo reflexiona acerca del enfoque pedagógico del nuevo plan de estudio de Bachillerato y Licenciatura en Historia que convierte a la investigación en el eje articulador de la formación de los futuros profesionales en historia. Para esto fue necesario la discusión del objeto de estudio de la historia como disciplina de las Ciencias Sociales...
El artículo aborda el problema de la relación entre la ciencia y la idea de progreso a través del análisis de las comunidades científicas, la organización de la disciplina científica; las condiciones sociales en que se desarrolla la ciencia, el significado de las aportaciones propias o ajenas; la institucionalización de la ciencia y las políticas c...
This article begins with a tribute to Doctor Werner Mackenbach, a renowned German investigator whose concern in developing a Central American-oriented history, drove a new generation of researchers in the fields of history, social science, and literature to create inter- and multi-disciplinary work spaces. Through the dedication of this issue of Di...