
Romualdo Vásquez Ortiz- Colegio de Postgraduados
Romualdo Vásquez Ortiz
- Colegio de Postgraduados
About
19
Publications
2,384
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (19)
In Mexico, sesame (Sesamum indicum L.) is cultivated in rainfed environments with high temperatures and erratic precipitation. In these environments, there is low productivity due to the low availability of improved varieties; however, there is genetic diversity that can be used in programs for crop improvement. The objectives were to evaluate the...
A pesar de la alta demanda de ajonjolí (Sesamum indicum L.), tanto para el consumo nacional como para exportación, durante más de dos décadas no se han liberado nuevas variedades debido a que durante ese tiempo, en México no se han realizado trabajos de mejoramiento genético. Con el propósito de explorar la diversidad fenotípica y comportamiento de...
p> Background : Roselle calyx spot (MCJ) causes losses of 80% of the yield of this crop. Objective : To know the geographical distribution of the leaf and calyx disease of the roselle in the producing localities and municipalities of the state of Guerrero. Methodology : The recognition area included the Costa Chica region (Ayutla de los Libres, Tec...
Background: Roselle calyx spot (MCJ) causes losses of 80% of the yield of this crop. Objective: To know the geographical distribution of the leaf and calyx disease of the roselle in the producing localities and municipalities of the state of Guerrero. Methodology: The recognition area included the Costa Chica region (Ayutla de los Libres, Tecoanapa...
Con la metodología de Escuelas de Campo se realizó investigación para determinar la eficiencia financiera del sistema de manejo integrado del limón (MIL) en clima semiárido semicálido (BS1hw), que permita mayor ingreso por actividad productiva de las familias campesinas en comparación con su situación inicial. El trabajo se desarrolló en Tlalcozoti...
In order to increase the yield in corn cultivation in Tlalcozotitlan, municipality of Copalillo, Guerrero, technological innovations were implemented under the field schools model (ECA) and its degree of adoption was determined. 30 questionnaires were applied to know the initial situation of the producers, about the yield per hectare with tradition...
La jamaica ( Hibiscus sabdariffa ) es afectada por severas enfermedades como tizón y manchado del cáliz (MCJ). El objetivo fue estudiar las relaciones entre fluctuación estacional de esporas de Corynespora y Coniella patógenos del manchado y tizón de cálices y hojas, las condiciones de clima y severidad (MCJ) en Ayutla, Gro., México. Las esporas fu...
Objetivo: Incrementar la diversidad de especies y rendimiento en huertos de hortalizas para contribuir a la superación de la pobreza en la localidad de Tlalcozotitlán, Copalillo, Guerrero.Diseño/metodología/aproximación: El estudio se realizó con 30 familias representadas por un integrante que pertenecen a la organización “El Copalito”, de la local...
Evaluar el impacto de la transferencia de tecnología hortícola a través de las Escuelas de Campo (ECA) a un grupo de productores indígenas Tzotziles de Los Altos de Chiapas, México.El estudio se desarrolló con siete familias de San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se realizó un diagnóstico inicial y durante el período 2017-2018...
Se evaluaron cuatro genotipos de Jamaica: Alma Blanca, Rosalíz, Sudán y Tecoanapa, distribuidos bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La semilla de cada tratamiento se inoculó con biofertilizante (Glomus y Azospirillum) e insecticida biológico (Beauveria bassiana® y Metarhizum anisopliae®). Se evalúo la altura de la p...
Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo informa...
La Revolución Verde introdujo en nuestro país tecnología que incluye el uso de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas), monocultivo, variedades genéticamente mejoradas, maquinaria agrícola, entre otros. Con estas aportaciones al campo se incrementó el rendimiento de los cultivos por unidad de superficie, pero con el paso del tiempo provocó probl...
The importance of ex situ conservation of wild cotton species native to Mexico.
En este folleto se describe la importancia, el proceso de elaboración y los beneficios del abono bocashi y el fertilizante orgánico y su respuesta en el cultivo de ajonjolí. El uso de estos abonos orgánicos son alternativas agroecológicas para la producción de cultivos básicos en áreas marginadas del estado de Guerrero; está dirigido a productores...
En México se destinan 65,000 hectáreas para el cultivo de ajonjolí, del cual el 18.83 % se encuentra en el estado de Guerrero. La producción de este cultivo se realiza en condiciones de temporal con un manejo convencional y el uso de variedades locales, lo cual permite obtener rendimientos que van de 660 a 800 kg/ha (SIAP-SAGARPA 2013).
El manejo...
El cacahuate en México se considera una especie invaluable por sus cualidades excepcionales que presenta tanto por ser generadora de trabajo, como por su resistencia a la sequía, conservador de la fertilidad del suelo al incorporar nitrógeno atmosférico y para diversos usos industriales. En el ciclo agrícola 2012, a nivel mundial se reportó una pro...
En México se destinan 65,000 hectáreas para el cultivo de ajonjolí, del cual el 18.83 % se encuentra en el estado de Guerrero. La producción de este cultivo se realiza en condiciones de temporal con un manejo convencional y el uso de variedades locales, lo cual permite obtener rendimientos que van de 660 a 800 kg/ha (SIAP-SAGARPA 2013).
El manejo...
Resumen Con el objetivo de evaluar la variación de caracteres morfológicos y agronómicos en un grupo contrastante de poblaciones de jitomate, se hizo una exploración en diferentes regiones de México para realizar una colecta poblacional y posteriormente una caracterización en invernadero. Las colectas fueron agrupadas, con base en la forma de fruto...