
Rolando Granados Muñoz- Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Rolando Granados Muñoz
- Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
About
19
Publications
7,380
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
43
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (19)
Evaluar la conducta violenta implica el uso de instrumentos que sean válidos y confiables, además de contar con propiedades que permitan hacer una valoración completa y eficaz. En este trabajo, el propósito fue probar las propiedades de tiempo, dirección y tipo de violencia de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes mediante...
En la actualidad el desarrollo de las organizaciones con base en la tecnología es fundamental, en el ámbito educativo y la enseñanza no deja de ser la excepción. El objetivo de este trabajo fue implementar un aula virtual asistida a través de la plataforma Moodle en el área de investigación de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo Leó...
A propósito de las cifras de criminalidad que se presentan en México impregnadas de violencia, es necesario reflexionar acerca de la participación que tiene la mujer en dicho proceso. Suele suceder que la mujer se encuentre en una postura pasiva o activa, estando en cualquiera de los casos en una posición poco favorable. Por ello este trabajo acapa...
La capacitación es un proceso esencial para el desarrollo y mejora continua de distintas instituciones, varias de las acciones que permiten este proceso de capacitación están antecedidas por distintas etapas, entre ellas se encuentra el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Con la finalidad de realizar la detección de necesidades de capacitac...
La Asociación de Internet.mx (2019) indica que cada año el número de usuarios de Internet en México aumenta, estando el tiempo promedio de conexión en ocho horas 20 minutos (ocho minutos más que en 2018), esto nos brinda como panorámica la cantidad de conductas problemáticas que se gestan ante el uso de la tecnología, un fenómeno que recibe el nomb...
La violencia es un tópico que generalmente se encuentra en relación con otros fenómenos, el estudio de conductas violentas y la densidad de población se ha venido investigando a lo largo del tiempo. En esta investigación el propósito fue explorar la relación entre la violencia y la densidad de población, buscando diferencias significativas del ries...
La labor de un investigador no culmina con recabar datos y llevarlos al análisis, el elemento culminante y tal vez trascendental se encuentra en la manera de exponer los resultados. En el ámbito científico la manera de dar a conocer los hallazgos de manera clara y precisa es de primer orden de importancia. En criminología resulta necesario presenta...
La revista Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística tiene por objetivo promover los avances en las disciplinas de áreas criminológicas, forenses y penales. Con el fin de conocer su labor en la generación de conocimiento se hizo un estudio documental con alcance descriptivo de los artículos publicados en el transcurso de 12 años...
El estudio de los insectos es de gran relevancia en áreas del conocimiento científico, su estudio suele darse en el ámbito forense y en estudios experimentales los cuales no son abundantes. Con el objetivo de describir las características de descomposición y el proceso entomológico que se presentan en dos muestras de carne de cerdo, se registraron...
Este capítulo forma parte del cuarto bloque del libro, trata sobre el tema de salud pública, se ponen de manifiesto los resultados de investigación sobre algunos factores de riesgo para que los adolescentes adopten una conducta violenta.
El desarrollo que ha tenido la tecnología en la actualidad ha provocado un impacto considerable en la criminalidad transformando la conducta a un fenómeno que se denomina cibercrimen. Es importante elaborar estrategias que tengan fundamentos sólidos para tener certeza de la seguridad de la información que se maneja en las TIC (Tecnologías de la inf...
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada en el estado de Guanajuato, México. El objetivo fue relacionar el riesgo de violencia y el acoso escolar en una muestra no probabilística de 87 estudiantes de nivel secundaria empleando instrumentos de auto aplicación mediante un método de tipo cuantitativo y de corte transv...
El objetivo de esta investigación fue comparar grupos de estudiantes de nivel superior para verificar si existen diferencias emocionales a través de transmisión de estímulos con y sin temáticas de violencia. Se transmitió un total de 10 estímulos y se les aplicó una escala de diferencial semántico a 23 estudiantes para que indicaran la emoción. Los...
Las tecnologías de la información han ocasionado que estudiantes e instituciones educativas afronten una virtualización de la educación. Un factor clave para optimizar dicha modalidad educativa son las buenas prácticas docentes, como las que se han implementado en el Bachillerato Técnico Policial de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato,...
Resumen: La especialización criminológica es un conjunto de vertientes que toma la Criminología para generar conocimientos especiales en determinadas áreas, es un medio para generar el progreso y avances que se perciben como necesarios ante la polución de prácticas que comprometen el desarrollo de ésta. Con el objetivo de identificar las áreas de e...
Resumen. El pandillerismo se vincula a problemas de salud pública y se encuentra asociado a distintos tipos de conducta. Según la teoría sobre pandillerismo existen múltiples factores que influyen en su desarrollo. En esta investigación con el propósito de identificar la asociación entre la conducta pandilleril y la conducta disocial, se aplicó una...
La investigación científica en México es un tema que genera preocupación por la carente atención sobre la misma, primordialmente en inversión, en el contexto de la Criminología no deja de ser la excepción, es escasa la producción de conocimiento en función de la investigación criminológica, existen herramientas metodológicas que se utilizan al inve...
Resumen. Para el año 2018 murieron 62 mil adolescentes por consecuencia de las autolesiones, un fenómeno cada vez más prevalente en menores de edad. Los estudios mencionan que la autolesión se caracteriza por realizarse de manera deliberada, hacia sí mismo, causando daños físicos al cuerpo y es practicada para regular las emociones como una respues...
Resumen. El estudio de los factores de riesgo en las distintas áreas del desarrollo de los adolescentes permite identificar, valorar y atender las causas de la violencia para su consecuente intervención. Con intención de abundar en la predicción de la conducta mediante el reconocimiento del riesgo de violencia se elaboró la Escala de Valoración del...