Rogelio Ladrón de Guevara CortésUniversity of Veracruz | UV · Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA)
Rogelio Ladrón de Guevara Cortés
PhD in Business Studies
Professor - Researcher. IIESCA. Universidad Veracruzana, Mexico.
About
57
Publications
110,443
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
85
Citations
Introduction
My general research interest is Financial Markets. I’m currently working in two main projects, one focused in Statistical and Computational Techniques for extracting underlying systematic risk factors of financial markets, and the another one in Behavioral Finance. The methods and techniques used in these projects involve Principal Component Analysis, Factor Analysis, Independent Component Analysis, Neural Networks Principal Component Analysis, Cross-Section Econometrics and Bayesian Statistics.
Additional affiliations
November 2002 - present
Universidad Veracruzana (University of Veracruz)
Position
- Professor
Description
- I do research, teaching and Thesis advising in the field of Finance and in Financial Markets. My fields of expertise include: multi-factor asset-pricing models , multivariate and econometric analysis of financial markets, statistical and computational techniques for extracting underlying systematic risk factors, financial simulation, behavioral finance , financial crises and speculative bubbles, online trading platforms, fundamental and technical analysis, international trade, among others.
Education
September 2019 - August 2020
Centro Educativo del Mercado de Valores. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles.
Field of study
- Financial Markets
September 2004 - January 2016
September 2000 - August 2002
Publications
Publications (57)
The use of monetary incentives in experiments is a subject of intense debate in academic literature, since there is no consensus regarding its suitability as a tool to encourage the participants of an experiment. Several authors consider it essential, others, however, dismiss its use. This article studies the influence that monetary incentives may...
Las finanzas conductuales se analizan desde el punto de vista de la psicología porque la racionalidad de los individuos en la toma de
decisiones incluye las emociones, el género y su educación. Algunos organismos internacionales han advertido que es necesario mejorar la educación financiera de las personas para que puedan tomar buenas decisiones. P...
No es posible pensar en el desarrollo de las sociedades sin el correspondiente desarrollo científico y tecnológico en todos los ámbitos del quehacer humano y la educación no es la excepción. El presente artículo tiene la finalidad de analizar la naturaleza de un laboratorio financiero, su relevancia para la Academia y los impactos esperados en la f...
Presentación sobre el tema de la conferencia impartida en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2023 organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Conferenci sobre los conceptos básicos del mercado de commodities del café presentada en la Escuela Internacional de Verano 2023 para empresarios y emprendedores, organizada por el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur (CESPOSUR) de la Universidad Surcolombiana, de Colombia.
Purpose
This paper aims to provide empirical evidence for using the prospect theory (PT) basic assumptions in the Argentine context. Mainly, this study analysed the financial decision-making process in students of the economic-administrative academic area of two universities, one public and one private, in Córdoba.
Design/methodology/approach
The...
La toma de decisiones constituye un elemento íntimamente relacionado con el desarrollo del ser humano y por ende de las sociedades que el mismo ha construido. Desde el aspecto individual y cotidiano, hasta los ámbitos grupales, sociales y del quehacer profesional donde los altos directivos, los mandos medios y los propios colaboradores, deciden dia...
El objetivo de esta ponencia es profundizar en la posición que actualmente tiene la investigación sobre el Recency Bias dentro del área del Behavioral Finance; esto a través de un análisis bibliométrico y analítico de la literatura. Primero se presenta una síntesis sobre algunos antencedentes téoricos que incluye: la Teoría de la Utilidad Esperada,...
La participación de una familia en la propiedad de una empresa es factor clave de su desempeño. En este contexto, se comparan las empresas chilenas familiares con las no familiares, entre 2013 y 2017. Se identifican 80 empresas, analizando su desempeño financiero bajo los indicadores de rentabilidad: sobre los activos (ROA), sobre el capital (ROE)...
Presentación en el Curso-Taller: "Cartera llena, universitario contento", organizado por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.
Presentación de Conferencia "Inversión", en el Curso-Taller "Cartera llena Universitario contento" organizado por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.
La participación de una familia en la propiedad de una empresa es factor clave de su desempeño. En este contexto, se comparan las empresas chilenas familiares con las no familiares entre 2013 y 2017. Se identifican 80 empresas, analizando su desempeño financiero bajo los indicadores de rentabilidad: sobre los activos (ROA), sobre el capital (ROE) y...
El presente trabajo se centra con base al interés que tienen los socios que conforman una empresa comercializadora de la apertura de mercados internacionales, se busca plantear de manera específica un proyecto de exportación que logre impulsar el proceso de crecimiento de la empresa, la cual se dedica a la producción y comercialización de aguardien...
Presentación del área de Finanzas de la Licenciatura en Contaduría, Plan de Estudios 2019, de la Universidad Veracruzana. México.
The objective of this paper is to compare four dimension reduction techniques used for extracting the underlying systematic risk factors driving returns on equities of the Mexican Market. The methodology used compares the results of estimation produced by Principal Component Analysis (PCA), Factor Analysis (FA), Independent Component Analysis (ICA)...
This paper compares the dimension reduction or feature extraction techniques, e.g., Principal Component Analysis, Factor Analysis, Independent Component Analysis and Neural Networks Principal Component Analysis, which are used as techniques for extracting the underlying systematic risk factors driving the returns on equities of the Mexican Stock Ex...
This paper compares the dimension reduction or feature extraction techniques, e.g., Principal Component Analysis, Factor Analysis, Independent Component Analysis and Neural Networks Principal Component Analysis, which are used as techniques for extracting the underlying systematic risk factors driving the returns on equities of the Mexican Stock Ex...
Presentación interactiva del Mercado Bursátil Mexicano. Material de apoyo para materias financieras y bursátiles para nivel Licenciatura y Posgrado, , así como para divulgación de la cultura financiera y bursátil.
Presentación interactiva del Sistema Financiero Mexicano. Material de apoyo para materias financieras y bursátiles para nivel Licenciatura y Posgrado, así como para divulgación de la cultura financiera y bursátil.
El campo del Behavioral Finance, involucra aspectos en la toma decisiones financieras tanto psicológicos como conductuales, mismos que llevan a que el inversor o tomador de decisiones financieras importantes se deje influenciar por las emociones, y el contexto que lo rodea. Por lo anterior, dichas decisiones en muchas ocasiones se llevan a cabo uti...
Presentación del proyecto de implementación del Laboratorio de Investigación, Experimentación, Modelación y Simulación Financiera en la Universidad Veracruzana.
Impacto económico y financiero de la pandemia por COVID-19 en México a finales del año 2020.
De acuerdo con los estudios realizados, México es el tercer socio comercial de Costa Rica con el 6.2% de las importaciones de este último, donde, dentro de los principales productos solicitados se encuentran; jabón o detergentes (Legiscomex, 2016). Por otro lado, es Costa Rica el país que ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de comp...
Presentación del paper: Influencia del nivel de avance educativo y el género en la toma de decisiones financieras. Una aproximación desde la Prospect Theory, publicado en la Revista Finanzas y Política Económica.
Impartición de videoconferencia por invitación en la Semana Económica, organizada por e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario y la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 22 de julio de 2020.
Presentación en el curso virtual internacional sobre Mercados Financieros Latinoamericanos organizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Presentación en el Webinar organizado por el Centro de Estudios en Economía, Bona y Finanzas de la Universidad de Lima , Perú.
Las finanzas comportamentales retan los supuestos de racionalidad en la toma de decisiones financieras, pues asumen que la forma en la cual se presenta la información determina la decisión. El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia de aspectos como el nivel de avance educativo y el género en la toma de decisiones financieras. Para...
A nonlinear principal component analysis (NLPCA) represents an extension of the standard principal component analysis (PCA) that overcomes the limitation of the PCA’s assumption about the linearity of the model. The NLPCA belongs to the family of nonlinear versions of dimension reduction or the extraction techniques of underlying features, includin...
El objetivo de la investigación es proporcionar evidencia empírica preliminar sobre un conjunto de variables macroeconómicas que pudieran explicar el comportamiento del mercado accionario en México. La variable a explicar se encuentra representada por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) y las variables macroeco...
Resumen. En la actualidad, las personas toman decisiones importantes creyendo que consideran la racionalidad como único elemento, aislando la parte emocional de cada individuo; sin embargo, esto no ocurre. Este trabajo pretende profundizar sobre un campo poco explorado conocido como Behavioral Finance, el cual complementa las teorías económicas tra...
Resumen. El objetivo de esta ponencia es dar a conocer las investigaciones recientes sobre los sesgos cognitivos y su relación con el Behavioral Finance. Además de exponer los principales sesgos que constituyen este pilar de las Finanzas Conductuales, se pretende ofrecer una serie de reflexiones sobre cómo estos sesgos afectan las decisiones de los...
Este artículo tiene como objetivo presentar algunas conclusiones del análisis realizado sobre el papel que jugaron las empresas calificadoras de riesgos en el desarrollo de la crisis financiera subprime. Se realizó un estudio documental, donde se analizaron las acciones desempeñadas por las tres principales calificadoras de riesgos: Standard and Po...
Regarding the problems related to multivariate non-Gaussianity of financial time series, i.e., unreliable results in extraction of underlying risk factors-via Principal Component Analysis or Factor Analysis-, we use Independent Component Analysis (ICA) to estimate the pervasive risk factors that explain the returns on stocks in the Mexican Stock Ex...
La presente investigación tiene como propósito la continuación de un estudio previo sobre el Behavioral Finance en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la región Xalapa de la Universidad Veracruzana (Fernández, Madrid y Ladrón de Guevara, 2018). En este caso el objeto de estudio es una muestra de estudiantes de distintas car...
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y definir el comportamiento de estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana en situaciones de riesgo financiero; así como la consistencia de sus decisiones cuando tienen ganancias, o en situaciones en las que se presentan aversiones al riesgo. La metodología...
Conferencia presentada en el Congreso: Travesía México 2017, organizado por la Universidad de Turismo. Centro Superior de Estudios Turísticos de Jalapa.
This paper describes the basic principles and concepts of the Behavioral Finance, in orderto reflect some alternative explanations aboutthe financial behavior of the individual from a perspective that consider Psychology concepts in the decision making process. These concepts include the Prospect Theory, as well as the Heuristics and Biases that re...
Presentation at the 5th International Conference on Finance. Athens Institute for Education and Research (ATINER). July 2 – 4, 2007, Athens, Greece.
En la actualidad, los efectos de las crisis financieras se ven reflejados de manera casi inmediata en todos los puntos geográficos del orbe, ya sea de manera directa o indirecta, debido al efecto innegable de la globalización el cual es propiciado principalmente a través de sus principales mecanismos de transmisión o de contagio: los mercados finan...
We present an improved methodology to estimate the underlying structure of systematic risk in the Mexican Stock Exchange with the use of Principal Component Analysis and Factor Analysis. We consider the estimation of risk factors in an Arbitrage Pricing Theory (APT) framework under a statistical approach, where the systematic risk factors are extra...
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación del tipo de cambio peso dólar estadounidense en las operaciones de comercio exterior de México, y su efecto en las finanzas públicas y la economía en general del país. En primer lugar se explican los conceptos básicos en materia de mercados de divisas y comercio exterior, necesarios para entende...
"People in standard finance are rational. People in Behavioral Finance are normal"-Meir Statman. A lo largo de la historia económica, encontramos innumerables sucesos que han cambiado el rumbo de la sociedad, llevando a un fuerte cuestionamiento el comportamiento y la toma de decisiones de los actores financieros. Sin embargo, las teorías económica...
This paper describes the official programs of the Social Development Ministry (SEDESOL, by its acronym in Spanish), its evaluation and social impact and its relation with the resources assigned to them. In addition, this research presents an analysis of the evolution of the expense in social development during the last years, where the variations i...
This essay tries to provide evidence about the controversy of the fiscal burden over the mexican oil public company Petroleos Mexicanos (PEMEX), which makes it a deficitary company. We try to uncover whether the fiscal burden carried by PEMEX or the results of its operation are the cause of its losses, by means of the financial analysis of the reve...
El presente trabajo constituye una continuación de una investigación que los autores han venido realizando alrededor del Behavioral Finance. Una primera aproximación fue más bien de carácter teórico en el que se revisaron y presentaron los conceptos básicos de esta nueva área de las Finanzas (Fernández y Ladrón de Guevara, 2011). En un segundo acer...
El presente trabajo constituye una continuación de una investigación que los autores han venido realizando alrededor del Behavioral Finance. Una primera aproximación fue más bien de carácter teórico en el que se revisaron y presentaron los conceptos básicos de esta nueva área de las Finanzas (Fernández y Ladrón de Guevara, 2011). En un segundo acer...
Resumen: El Behavioral Finance es una nueva rama en el estudio del comportamiento de las finanzas, ésta se basa en que el actor financiero es un ser humano y como tal, es un ser imperfecto, así como lo son sus decisiones. Por lo tanto, tiene como fundamentos teorías cognoscitivas y aspectos psicológicos que enmarcan, el porqué y el cómo de sus acto...
El Behavioral Finance es una nueva rama en el estudio del comportamiento de las finanzas, ésta se basa en que el actor financiero es un ser humano y como tal, es un ser imperfecto, así como lo son sus decisiones. Por lo tanto, tiene como fundamentos teorías cognoscitivas y aspectos psicológicos que enmarcan, él porqué y él cómo de sus actos. Los pe...
An attempt was made to show how, because of oversighting errors the financial crash turned into an unforeseen economic crisis.
In this paper, we present an empirical study of a statistical approach to the Arbitrage Pricing Theory (APT) in the context of the Mexican Stock Exchange. In order to extract the “pervasive” systematic risk factors, we use a methodology based on a statistical approach, involving principal component analysis and factor analysis by principal axes and...
Unlike the most usual asset-pricing model, the Capital Asset Pricing Model (CAPM) that consider only one kind of systematic risk, the Arbitrage Pricing Theory (APT) propose that returns on equities are formed by a multifactor model where exist more than one systematic risk factor. That is, there are more than one common beta affecting to all the st...
El Cuerpo Académico Finanzas Bursátiles, al cual pertenezco, tiene como una de sus líneas de generación y aplicación del conocimiento, la culturización financiera y bursátil. Una de las estrategias y acciones planteadas para cultivar dicha línea, la constituye la elaboración y publicación de artículos de los temas relacionados con este ámbito del c...
Atendiendo una vez mas al objetivo de crear y difundir la cultura financiera bursátil en la comunidad académica, y en general en todos los sectores que participan activamente en la sociedad, se presenta este artículo como una estrategia mas para el fortalecimiento de una de las líneas de generación y aplicación del cono-cimiento 1 del Cuerpo Académ...
El presente artículo pretende ser una introducción al proyecto de investigación titulado Culturización Financiera para el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mercados financieros en México, el cual está siendo realizado por el autor del presente, con la colaboración de los maestros Bismarck Sesma y Jesús Escudero, adscritos al Instituto de In...
Questions
Questions (6)
We have an independent variable that takes two values A and B, corresponding to an answer of a question related to two possible scenarios in financial decision making. That is, the values of this variable (question) are not in a continous or ordinal scale, so we wonder if is it correct to use a non-parametric test such as U Mann-Whitney in order to determine differences by groups for example gender.
We want to check if our data have ties using an statistic test using Stata. Any suggestions?
We are conducting a research in the field of Behavioral Finance where some of the papers that we consulted have used the Kruskal-Wallis test for testing mean differences among groups. However we are not sure about the reason to use this non-parametric test.
I'm trying to find any free or on-line business simulator or business game specialized in international trade.
We are trying to make a taxonomy of dimensionlaity reduction techniques having as the main criteria if they are linear or non-linear techniques.
We understand that statistically independence implies linear uncorrelation, but does non-linear uncorrelation imply statistical independence?