
Rodríguez Sebastián- Dr. en Pedagogía
- University of Barcelona
Rodríguez Sebastián
- Dr. en Pedagogía
- University of Barcelona
About
46
Publications
26,899
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
975
Citations
Current institution
Publications
Publications (46)
p class="Pa26">La década de los 70 del siglo pasado constituye la “protohistoria” de la Formación del Profesorado Universitario en España. Con la LRU de 1983 se inició una extendida práctica de la acción formativa del profesorado universitario. Los procesos de evaluación de la calidad, así como el de convergencia europea han propiciado un signifi...
El presente trabajo se enmarca en el proyecto titulado “TRAYECTORIAS DE ABANDONO, PERSISTENCIA Y GRADUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES: VALIDACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO”. El presente pósteri tiene el objetivo de analizar las percepciones de los estudiantes de cuarto curso en cuanto los factores de progreso académico.
p>Una nueva generación de estudiantes, la denominada generación Y ha emergido como consecuencia de los cambios estructurales en el contexto de globalización de la Educación Superior y del desarrollo social y tecnológico. Una generación caracterizada por ser nativos digitales, muy diversos social y culturalmente, conectados y a la vez solitarios, in...
En este artículo se ofrece una visión comprensiva y estructurada de los estudiantes universitarios de esta generación. La visión, multidimensional y multinivel, se construye a partir de dos tipologías de evidencias: diferentes fuentes de evidencia secundaria (investigaciones o informes periódicos institucionales), con especial atención a la fortale...
Studies on the employment outcomes of holders of doctoral degrees (hereinafter doctorate holders) in the university system in Catalonia have been carried out once every three years since 2008, the 2014 study being the third edition (the two previous ones were carried out in 2008 and 2011).
* The data corresponding to 2014 show that 93% of doctorate...
This study aims to propose a model to evaluate the academic performance of students who pass the Basic Education to Higher Education from the theoretical approach of the transitions. More specifically, we seek to know indicators associated with the success in the transition from the High School to the HigherEducation. Thus, this article addresses t...
INTRODUCCION . El articulo se pregunta sobre las especificidades del gobierno universitario, sobre aquello que debe garantizar a las instituciones que configuran a la universidad y sobre sus relaciones con el gobierno de la sociedad, abocandose fundamentalmente al caso europeo. METODO . Se precisan los conceptos de gobierno universitario, sobre tod...
The article examnes the specificities of university government, and considers what this should guran to the institutions that configure the university government. We present a model of university government that, in the European case, seeks to overcome thr conflict between tradition and innovation, one which does not necessariy entail the loos of t...
Se aborda el análisis de la transición desde la perspectiva de la evaluación de las prácticas. Este investigador analiza desde la perspectiva concep- tual y operativa los términos vinculados al fenómeno y discute los crite- rios que sustentan, en el contexto internacional y nacional, la identifi- cación, propuesta y evaluación del impacto de buenas...
While the stated aim of quality assessments is to improve the quality of the products and services offered by universities, some faculty view them as instrumental in justifying government budget cuts in education. By means of a survey administered to more than 300 faculty from 20 academic programmes undergoing quality assessments, we studied percep...
The requirement that universities prepare students in practical competences, and assess the extent to which pre‐established objectives are achieved, is generally accepted to be of growing importance. As a result, on one hand, there is an increasing volume of research related to task performance in assessment. On the other hand, there are comparativ...
En termes globals i independentment dels estudis cursats o del gènere, la inserció
laboral del col·lectiu de graduats i graduades estudiat és molt positiva, tant pel que
fa al grau d’inserció com pel que fa a la qualitat de la inserció. Les dades ens
permeten afirmar, doncs, tant per a dones com per a homes, que el fet de tenir
estudis universitari...
Beyond the positions that focus the explanation of the school-job relationship on the structural factors (market and demography) and close to human-capital theories, a point of view, which emphasizes the quality of training and the personal potential as determiners of effective success in job placement, stands out, specially in the area of the High...
Beyond the positions that focus the explanation of the school-job relationship on the structural factors (market and demography) and close to human-capital theories, a point of view, which emphasizes the quality of training and the personal potential as determiners of effective success in job placement, stands out, specially in the area of the High...
During the 1990s, Spain experienced a phenomenon that is slightly unusual in educational systems: the coexistence of two secondary education models and one single tertiary education model. The overall purpose of this article has been to study the possible differences in the academic performance of students in university education in terms of the mo...
En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2004, n. 334, mayo-agosto ; p. 391-414 Se analiza la transición secundaria-universidad desde la perspectiva del rendimiento académico de dos cohortes (98-99 y 99-00) procedentes de LOGSE y COU, respectivamente. El estudio longitudinal ha abarcado los dos primeros años de estudios en la Universidad de Barcelo...
El manual de Tutoría Universitaria pretende ser un recurso técnico-profesional que pueda ayudar a fundamentar, diseñar, ejecutar y evaluar la propia práctica de la acción tutorial. Los retos derivados de la creación de un espacio europeo de enseñanza superior, así como la adopción de los presupuestos educativos implícitos en el enfoque del aprendiz...
En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2003, n. 331, mayo-agosto ; p. 67-99 Intenta establecer puntos de encuentro que permitan conectar e integrar el desajuste que actualmente existe entre función docente y función investigadora en el ámbito universitario con el fin de que la investigación pueda actuar como núcleo generador de una docencia innov...
El propósito general de este trabajo es estudiar las posibles diferencias en el rendimiento académico de los alumnos en la enseñanza universitaria en función de la modalidad de estudios que han cursado en la Educación Secundaria (COU - LOGSE). Para ello hemos diseñado una investigación que se puede tipificar como un estudio selectivo sobre cohortes...
El autor nos ofrece una visión panorámica de la calidad de la enseñanza universitaria a través de este artículo. Sus aportaciones están encaminadas al logro de una educación superior eficaz y eficiente tanto para los alumnos, docentes y los recursos que se emplean para su consecución. De ahí la incorporación de la denominada «evaluación institucion...
La UB, en la seva línia habitual de ser pionera en moltes iniciatives docents i acadèmiques, ja recull el servei de tutoria en els seus estatuts i també és un tema destacat entre les mesures de millora presentades per l'equip rectoral al Claustre. Durant el curs 1998-1999, el vicerector de Docència i Estudiants, anticipant-se a moltes de les recoma...
En: RIE : revista de investigación educativa Barcelona 2001, v. 19, n. 2 ; p. 315-362 La práctica profesional de la orientación y, por ende, del diagnóstico en educación, afrontan el reto de asumir un nuevo marco de referencia; tanto por lo que se refiere a sus enfoques teóricos como a las nuevas características de la realidad sobre la que actúan,...
En: RIE : revista de investigación educativa Barcelona 2001, v. 19, n. 2 ; p. 401-409 Organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, asociaciones profesionales, consultoras, grupos organizados desde el interior de los sistemas y algunos francotiradores se lanzaron durante la década de los noventa al negocio de la eva...
Incl. referencias bibliográficas
This work analyses the guidance functions from the referente frame of the controversy Services versus Programs. The author defends the thesis that the intervention through programs is the right way of guidance practice in the educational reform aproved kv the Ley de Ordenación del Sistema Educativo. On the other hand, it is pointed out the determin...
El Pla d'Avaluació-lnnovació de la UB inicia el camí el curs 90-91 amb la creació d'un gabinet tecnic encarregat de donar forma i fer operatives diverses idees dirigides cap a una millora de la qualitat de I'educació universitaria. Les practiques d'avaluació institucional en el context europeu, així com les experiencies i el marc legal de la univer...
La définition du profil de la qualité du "produit" issu des institutions éducatives constitue un des objectifs fondamentaux de tout project de reforme éducative. Cependant, la difficulté posée par un tel objectif fait que la question de la qualité de I'éducation soit, malgré la séduction politique qu'elle exerce, objet d'imprecisions dues a I'absen...
Ref: 285 Intentar arrojar luz sobre la conexión de determinados factores intelectuales y psicosociales con el rendimiento académico de los alumnos en la segunda etapa de EGB, desde el marco de la acción orientadora, Constituida por 1000 alumnos de segunda etapa de EGB pertenecientes a 10 centros estatales, 7 de Barcelona y otros 3 del cinturón urba...
INTRODUCCION Considero oportuno hacer tres consideraciones previas al planteamiento de la problemática del diagnóstico y la predicción en Orientación, y más concretamente en el ámbito de la Orientación Educativa: aJ Es difícil sustraerse, y tal vez no sea conveniente, a las influencias socioculturales que inciden en la reflexión sobre cualquier tem...
Jornada de formació de tutors a l'Escola Universitària de Ciències Empresarials. Curs 2003-2004 Este documento analiza 3 cuestiones principales: Sobre el rendimiento: Explicación del problema. Conceptualización y estado de la cuestión. Factores de rendimientoSobre la tutoría: Conocer el tratamiento. Naturaleza y condiciones de la acción tutorial So...
El documento se dirige a los profesores que realizen tutorías en educación secundaria. Se analiza la entrevista como instrumento de acción tutorial, y se determina y analiza un modelo de entrevista, así como sus fases. El documento incluye el análisis de un ejemplo de entrevista de tutoría. Se incluye bibliografía sobre el tema
En: Revista de Educación (Madrid) Madrid 1999, n. 318, enero-abril ; p. 227-250 Investigación que analiza la actitud del profesorado de Educación Secundaria frente a la implantación de un sistema evaluativo de su labor profesional y recoge informacion pertinente para ayudar a diseñar un modelo sobre cómo debería realizarse esta función. La muestra...
Bibliografía p. 153-163 Proponer las bases sobre las que construir un modelo consensuado de evaluación del profesorado de educación secundaria. Con este fin, se plantean objetivos específicos: efectuar un análisis documental y comparativo de los sistemas y modelos de evaluación, elaborar un marco global sobre los distintos aspectos en la implantaci...
Proyecto financiado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación educativa realizada por orden ministerial de 23 de septiembre de 1997 (BOE de 10 de octubre de 1997) p. 489-491 Comprobar si existen diferencias en el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanza Superior e...
El objetivo es comprobar si existen diferencias en el rendimiento académico de los alumnos en la enseñanza universitaria en función de la modalidad de estudios que han cursado en la Educación Secundaria (COU-LOGSE). Para ello se ha diseñado una investigación que se puede tipificar como un estudio selectivo sobre cohortes de carácter comparativo-tem...