Rocío Negrete Peña

Rocío Negrete Peña
  • National University of Distance Education

About

20
Publications
577
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
19
Citations
Current institution
National University of Distance Education

Publications

Publications (20)
Article
Full-text available
Los hombres y mujeres que integraron el exilio republicano a Francia se enfrentaron a retos propios de todo tipo de migración, como la consecución de un trabajo remunerado. Este fue uno de los principales objetivos de la administración francesa como contrapartida al derecho de asilo. A pesar de los prejuicios sociales, políticos y de género vertido...
Article
Full-text available
Reseña de Martínez Martínez, Alba (2024): Nosotras, las refugiadas. Género, identidades y experiencias de las españolas refugiadas en Francia (1939-1978). Granada: Comares
Article
Full-text available
A partir de una entrevista realizada por investigadoras francesas a Francisca Merchán en 2004, en este artículo seguimos los pasos de una publicación periódica editada por mujeres de la antigua Unión de Mujeres Antifascistas Españolas en Francia en la década de 1960. Bajo el nombre de Antoinette. Bulletin d’Information en langue espagnole de la CGT...
Article
Full-text available
El artículo analiza las mujeres del exilio republicano español de 1939 a Francia, a través de un estudio de caso, en que se estudian las migraciones y exilios desde una perspectiva de género. Los movimientos migratorios y de refugiados representan desafíos contemporáneos que requieren ser pensados históricamente, observamos que la inserción laboral...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objeto la comparación transnacional de las diferentes políticas públicas y estrategias individuales en la inserción laboral de las mujeres exiliadas tras la guerra civil española (1936-1939) en los dos principales países de acogida: Francia y México. Los estudios realizados a partir de fuentes de archivo o entrevistas orale...
Article
Full-text available
Los trabajos forzados en los campos de concentración y de exterminio nazis es una de las líneas de trabajo menos investigada en los estudios sobre la deportación en España. Esta afirmación cobra aún más sentido en el caso de las mujeres. Sin embargo, como los testimonios de algunas de sus protagonistas nos indican, ellas también fueron utilizadas c...
Article
Full-text available
El exilio republicano a Francia constituyó un desafío desde el punto de vista humanitario, pero también económico. La llegada e internamiento de cerca de 450.000 hombres y mujeres en un contexto social, económica y políticamente convulso, obligó a las autoridades francesas a adoptar estrategias provechosas en su acogida y en su posible utilización....
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objeto trazar las trayectorias de mujeres exiliadas en Francia a partir del análisis de los mecanismos de inscripción del colectivo exiliado y sus asignaciones desde una perspectiva de género. Al internamiento en campos y refugios le siguieron los intentos de repatriación o su utilización como contribución a la econom...
Article
Full-text available
En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un relato autobiográfico titulado Moi, la bonne, (Yo, la criada). María Arondo emigró en 1963 y empezó a trabajar en varios empleos del sector del servicio doméstico a domicilio, hasta que pasó a desempeñar tareas en la JOCF, sindicato obrero cristiano, co...
Article
Full-text available
Domestic service and work done at home are two economic fields highly feminised and largely occupied by migrants. Due to triple discrimination and lack of recognition, any academic discipline (excepting sociology) doesn’t have studied enough this work done by migrant women. Spanish women who had migrated, because of both political (1939) or economi...

Network

Cited By