
Rocío Anguita Martínez- PhD en Cc. de la Educación
- Professor (Associate) at University of Valladolid
Rocío Anguita Martínez
- PhD en Cc. de la Educación
- Professor (Associate) at University of Valladolid
About
94
Publications
50,352
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
573
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
October 1997 - present
October 1997 - present
Publications
Publications (94)
Service Learning (ApS) is a powerful educative methodology into higher education in our country. In this article we present an experience based on the ApS. Where we analyze the different phases through which this methodology passes in a specific case at the University of Valladolid. The experience was carried out with students of the Bachelor Degre...
En un contexto mundial y europeo que ha transformado de un modo profundo las agendas educativas bajo una serie de parámetros y marcos de actuación orientados por lógicas basadas en el gerencialismo económico de los sistemas educativos y la búsqueda de su eficiencia en detrimento en muchas ocasiones de la equidad, el artículo tiene por objetivo iden...
This article analyses the implementation of a theatrical performance for the prevention of micro-chauvinism violence and the promotion of equality created by vocational training students and aimed at secondary school students. Using a qualitative research methodology based on case studies and the use of narratological and semiotic models of theatri...
Partiendo de una metodología cualitativa basada en un estudio de casos, este trabajo surge a partir de los datos obtenidos de la dinamización que ha realizado un grupo de 45 estudiantes de Formación Profesional (FP) con un público de estudiantes de educación secundaria (ESO) tras las presentaciones de una performance teatral. Estas dinamizaciones t...
Secondary education in Spain is being the most controversial educational stage in educational reform processes, in relation to youth cultures and ways of learning and knowing in the emerging digital society. We present the results of the application of a Delphi methodology, as the first phase of a broader research on disruptive practices in Seconda...
Social media labs, as spaces for experimentation, have recently become one of the main mechanisms for innovation. The role of universities, with degrees focused on subjects linked to social innovation, can be a fundamental factor in social development. It is essential to transform traditional centres into spaces for dialogue, into creative ecosyste...
Dar(nos) aire fue un proyecto para afirmar que la mejor manera de
dar sentido a la escuela es ampliando el debate e incorporando voces en la conversación. Dar(nos) aire fue un proyecto de Medialab Prado desarrollado durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, pero pensado e iniciado antes del confinamiento, lo que muestra de alguna maner...
Resumen: Este trabajo analiza las posibilidades del Teatro Aplicado en Educación para trabajar la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad en contextos de ciclos superiores de Formación Profesional (educación secundaria con orientación hacia el mundo laboral) un centro educativo de Castilla y León. En este contexto, se rea...
Este artículo analiza la implementación de una performance teatral para la prevención de la violencia micromachista y la promoción de la igualdad creada por estudiantes de Formación Profesional y dirigida al alumnado de Secundaria. Partiendo de una metodología cualitativa de investigación basada en el estudio de casos, este trabajo se centra en: a)...
A través de una estrategia de revisión creativa de la literatura conocida como mapeo científico o Science Mapping, se lleva a cabo una caracterización de la configuración intelectual del campo de conocimiento del establecimiento de puntos de corte en pruebas de evaluación referidas a criterios. Partiendo del análisis de 601 artículos científicos se...
El Aprendizaje Servicio (ApS) ya sea como método, metodología o pedagogía que integra servicio a la comunidad con formación y reflexión es una herramienta que se ha hecho un hueco en la Educación Superior de nuestro país. En este capítulo presentamos una experiencia basada en el ApS donde analizamos las distintas fases por las que pasa esta metodol...
La crisis sanitaria ha puesto al descubierto muchas de las debilidades de nuestro sistema escolar, que ya venían de atrás y conocíamos, pero que no parecían prioritarias en su resolución hasta el momento, ya que algunas visiones del neoliberalismo tales como la libertad de la elección de centro o la meritocracia como elemento fundamental del progre...
Publicado en Diario de la educación 6/4/2020 Las escuelas de iniciativa privada sostenidas con presupuesto público se establecieron en 1985, asimilándose "teóricamente" a las escuelas públicas, mediante la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) con el argumento de falta de recursos para escolarizar a toda la población. Desde ento...
Los procesos de reinvención del capitalismo neoliberal del s. XXI están llevando a la consolidación del capitalismo financiero y especulativo. En ese marco, los servicios públicos fundamentales han dejado de ser derechos de la ciudadanía y, por tanto, prerrogativa de los estados en su organización y aseguramiento como lo han sido en la segunda mita...
The present study inquired about the profile of the student of Spanish Language and Communication Education Student and the motivations associated with their professional choice. For this, a qualitative research methodological design was applied, using focus groups and semi-structured interviews as data collection strategies. The field work was car...
En este trabajo se analizan las posibilidades de incorporar el teatro aplicado como estrategia
metodológica para la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo,
evaluando su potencial innovador y su utilidad para generar procesos de concienciación,
empoderamiento y promoción de la igualdad a través del análisis de un proyecto de cre...
Partimos, necesariamente, de nuestra propia experiencia profesional como docentes universitarios formando futuros profesores y profesoras en el campo de la tecnología educativa. Para ello este espacio nos viene al pelo para hacer unas cuantas reflexiones, mostrar nuestras dudas (a veces fundadas y a veces pura intuición) y lanzar algunas preguntas...
Las ecologías del aprendizaje donde viven y aprenden las y los jóvenes del siglo XXI tienen poco (casi nada) que ver con los contextos educativos formales y mucho con el mundo de las tecnologías digitales y las redes sociales. En este capítulo nos proponemos explorar, en primer lugar, quiénes son estas nuevas generaciones digitales (millenials, gen...
En el marco del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Valladolid (UVa) durante el curso 2017/18 se desarrolla un Proyecto de Innovación Docente en el que participan 16 profesoras y profesores de las cuatro Facultades de Educación de nuestra universidad que tiene dos objetivos principales: el primero, diagnosticar creencia...
La participación de las mujeres en los puestos directivos a nivel general continúa siendo minoritaria. La representación femenina apenas supera el 30% en los altos cargos de la Administración educativa y tampoco sobrepasa la predominancia masculina en la dirección de centros escolares. Se presenta una investigación llevada a cabo en dos institutos...
Se presenta un trabajo realizado con jóvenes universitarios centrado en el análisis del diseño, creación y difusión de contenidos transmedia y el papel que éstos pueden jugar para el establecimiento de culturas participativas y el desarrollo social y comunitario. Tras realizar una breve introducción respecto del papel que puede jugar la alfabetizac...
Las perspectivas políticas que parecían abrirse hace algo más de un año se han cerrado, en parte, con cierta consolidación de la situación anterior, en cuanto que siguen gobernando los responsables de la última ley de educación fuertemente contestada por la comunidad educativa. La novedad es que ahora lo hacen en minoría, teniendo que negociar con...
Las perspectivas políticas que parecían abrirse hace algo más de un año se han cerrado, en parte, con cierta consolidación de la situación anterior, en cuanto que siguen gobernando los responsables de la última ley de educación fuertemente contestada por la comunidad educativa. La novedad es que ahora lo hacen en minoría, teniendo que negociar con...
Las perspectivas políticas que parecían abrirse hace algo más de un año se han cerrado, en parte, con cierta consolidación de la situación anterior, en cuanto que siguen gobernando los responsables de la última ley de educación fuertemente contestada por la comunidad educativa. La novedad es que ahora lo hacen en minoría, teniendo que negociar con...
La formación inicial docente y la cuestión regional tarapaqueña: hacia una práctica pedagógica con sentido y proyección social. Iciar Dufraix Tapia; Rocio Anguita Martínez; Eduardo Fernández Rodriguez. Universidad de Valladolid. iciar.dufraix@gmail.com Resumen: La presente comunicación constituye un avance de los análisis realizados al perfil del e...
Las trabajadoras sociales hemos contribuido de manera decisiva a hacer realidad las aspiraciones de un grupo de mujeres de llegar a la maternidad vía adopción nacional e internacional. El trabajo social facilita la creación de vínculos materno-filiales que posibilitan a las mujeres ser madres y proporciona a los menores adoptados oportunidades para...
En el ámbito educativo continúan detectándose numerosas muestras de sexismo y homofobia. Es fundamental descubrir y erradicar los prejuicios que el profesorado continúa transmitiendo, especialmente, a través del currículum oculto. Para completar los trabajos realizados en los años 80 y 90 y ofrecer un análisis de la realidad en la segunda década de...
Resumo Considerando os principais desafios preconizados pela atual sociedade do conhecimento, a investigação visa abordar a Integração Curricular das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) no sistema de ensino em Cabo Verde, realçando o seu papel no processo de ensino aprendizagem. Igualmente, procura evidenciar as iniciativas desenvolvidas...
en línea) Revista del IICE /41 (Enero-junio, 2017) 59 DOSSIER Narrativas mediáticas identitarias en la sociedad hiperconectada. Un estudio de caso en el ámbito del Grado de Educación social a través del diseño y producción de tecnobiografías Palabras claves intimidad, narrativas mediáticas, etnografía digital, hipervisibilidad. Keywords intimacy, m...
En este trabajo se analizan las percepciones que alumnado y profesorado tienen acerca del papel que juegan las redes sociales en el ámbito de la escuela, identificando los diferentes sentidos y usos de los dispositivos tecnológicos en el contexto escolar. El objetivo de la investigación se centra en explorar las interacciones mutuas entre los escen...
En este trabajo se analizan las percepciones que alumnado y profesorado tienen acerca del papel que juegan las redes sociales en el ámbito de la escuela, identificando los diferentes sentidos y usos de los dispositivos tecnológicos en el contexto escolar. El objetivo de la investigación se centra en explorar las interacciones mutuas entre los escen...
This study examined the socialization processes of secondary students (compulsory secondary education) in virtual social networks, using a dual strategy of qualitative social research that combined the methodology of focus groups with the use of virtual ethnography. Three main lines of analysis were developed, the first of which was used to analyze...
Realizamos una investigación descriptiva del constructo Pensamiento Visual en los estudiantes del último curso de Grado en Educación. Se analizan las referencias espaciales de los factores clásicos de visualización y el factor de razonamiento proporcional en la percepción, para relacionar ambos con el proceso de lectura e interpretación de imágenes...
This study examined the socialization processes of secondary students (compulsory secondary education) in virtual social networks, using a dual strategy of qualitative social research that combined the methodology of focus groups with the use of virtual ethnography. Three main lines of analysis were developed, the first of which was used to analyze...
En este trabajo se presentan los resultados de un Estudio de Casos llevado a cabo en
la asignatura de TICs Aplicadas a la Educación del Grado de Educación Primaria en la
Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. El objeto de estudio
es conocer la identidad digital de los futuros profesores y profesoras de educación pri...
Este trabajo parte de considerar la diversidad de aprendizajes y habilidades sociales surgidos en el marco de la sociedad de la información y de la experiencia de interconectividad desarrollada por comunidades de usuarios de redes sociales y dispositivos inteligentes. Estos aprendizajes resultan invisibles para unas instituciones de educación forma...
Se presenta a continuación un sucinto informe de la investigación llevada a cabo en el curso 2013/14
en la Universidad de Valladolid cuyos principales objetivos han sido: descubrir la importancia que
en dicha Universidad se otorga a los estereotipos de género y de orientación sexual presentes en la
sociedad y en la enseñanza superior, analizar la p...
En esta comunicación se analiza el modelo de gestión y evaluación de las prácticas externas (Prácticum) de la Universidad de Valladolid como uno de los elementos clave de la empleabilidad de los egresados universitarios. Partiendo de los diferentes factores que intervienen en ella, se aborda el modelo de gestión puesto en marcha por en esta univers...
La presente comunicación describe brevemente una serie de dilemas éticos que ha sido presentada ante el alumnado de diferentes niveles de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en centros castellanoleoneses durante los últimos cuatro cursos académicos. Se trata de historias de personajes cotidianos cercanas al mundo adolescente en la que aparece...
En esta comunicación se expondrán las bases del futuro Centro de Recursos para
la Participación Estudiantil de la Universidad de Valladolid (UVa): “ParticipaUVa”.
Varios son los objetivos que se persiguen con la creación de este Centro, tales como
promover la participación integral de los y las estudiantes, conocer, canalizar y
dar respuesta a las...
AFECTIVO-SEXUAL EN LAS AULAS DE SECUNDARIA From theory to practice. Teachers and students involved in an innovative program on gender and sexual diversity in secondary school VOL. 17, Nº 1 (enero-abril. 2013) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/11/12 Fecha de aceptación 12/03/13 Resumen: En el s...
In the current article we are discussing the implication of teachers and students in the implementation of a teaching project approaching milestones heading to a new concept of the strike for equality between men and women and sexual affective diversity. We are assessing the proposal and the way it was carried out in a secondary school. The main go...
El proceso de convergencia al que se están enfrentando las universidades europeas en estos momentos, requerirá de cambios metodológicos sustanciales que provean nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes del siglo XXI. La tradicional enseñanza presencial se verá apoyada por el uso de tecnologías de la información y la comunicación (...
A pesar de ser considerada la percepción espacial como una capacidad básica, la competencia relacionada con la inteligencia espacial no se reconoce entre las habilidades básicas del profesorado. Los adultos por lo general reconocen dificultades para interpretar y reproducir los aspectos visuales de la información.
Inquiry-Based Learning can be benefited from computer support enabling more effective and deeper learning processes. Existing approaches to support collaboration, such as interaction analysis based on the idea of social networks, can be applied to this goal. We present in this paper our current work towards the application of two existing tools (SA...
In Europe, May 1968 represented the appearance of the young as new actors in politics. Tthe Arab revolts at the beginning of 2011 are now likely to become the symbol of the birth of yet another force in politics: social networks. Tthis paper addresses the question of whether new forms of communication in social networks are being used to empower th...
La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ha sido y es un tema de preocupación en el desarrollo de los sistemas educativos formales, ya que es un elemento clave de la equidad. En nuestro país, los aspectos más visibles sobre esta desigualdad están en recesión, pero no así otros elementos pertenecientes al currículum oculto. La formación...
La influencia de la innovación educativa en la transformación de la Universidad Española para el Reforma Europea de la Enseñanza Superior es un aspecto crucial. Varios aspectos están haciendo que características del modelo formativo tradicional, tengan que ser revisadas a la luz de las demandas sociales y la mejora necesaria de esta formación. Pero...
The notion of pedagogical patterns has proved very useful in the field of learning design, especially with regard to activities for complex educational scenarios, such as computer-supported collaborative learning (CSCL). However, CSCL designs (pattern-based or not) also have to be enacted by teachers, and very often ambiguities, difficulties and de...
p>El Espacio Europeo de Educación Superior ha llevado a las Universidades de toda Europa, entre ellas las españolas, a cambios metodológicos para su adaptación al Proceso de Bolonia. Estos entornos educativos suponen una nueva conceptualización de la docencia, en la que las Nuevas Tecnologías de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje adquier...
Collaborative learning has a number of potential benefits, which do not always occur, partially due to the difficulties that
students and teachers have to establish good social interaction patterns. These interaction patterns depend on the roles assumed
by participants in the learning process. In real practice, teachers need support to be able to d...
Este artículo tiene tres partes diferenciadas. La primera parte realiza un balance de los logros y las cuestiones pendientes de la lucha contra la discriminación desde una perspectiva de género en nuestro sistema educativo. La segunda parte se dedica a analizar la oportunidad que suponen los nuevos planes de estudio de grado para formar al profesor...
En el proceso de transformación de las enseñanzas universitarias para la incorporación al EEES, las innovaciones realizadas por el profesorado están siendo la base del cambio. Son muchos y variados los Proyectos de Innovación Educativa para la formación universitaria que se están desarrollando en las distintas universidades españolas, pero en casi...
The authors carried out a 4-year qualitative analysis of a case study in higher
education. An undergraduate course based on the principles of computer supported
collaborative learning (CSCL) was designed, implemented, and evaluated.
The process was developed by a community of practice, formed by
quite a number of researchers coming from the informa...
The analysis of the interactions that occur among participants in computer-supported collaborative learning (CSCL) experiences has become a major research topic in this field. Interaction analysis (IA) methods and tools aim to enhance collaboration among participants, providing support for basic functions such as awareness, regulation or evaluation...
This paper presents a system of searching and recovering educational activities that follow the Web-Quest model through the web, complemented with a module to make semantic annotations aimed at getting and enriching the knowledge on the use of these exercises by the teaching community. It also tries to document the resources or websites with didact...
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2007, v. XV, n. 28, marzo ; p. 191-196 Se presenta un sistema de búsqueda y recuperación de metadatos de actividades educativas, de nivel anterior al universitario, que siguen el modelo WebQuest. El sistema, denominado en su primera versión Biblioteca Virtual de We...
Computer supported collaborative learning (CSCL) has become a relevant field among researchers and practitioners in social and cognitive sciences as well as ICT engineering; thus, it constitutes a new trans-disciplinary field. However, systematic analysis of authentic experiences is necessary to asses practitioners on how to apply the existing know...
Interaction analysis has become a basic function in the field of collaborative learning, as a means for supporting both regulation and evaluation of collaborative learning processes. In spite of the fact that these processes rely on the same basic functionalities, there is a lack of proposals or systems that integrate them. The most outstanding dif...
Interaction analysis (IA) methods and tools aim to enhance collaboration, providing support for basic functions such as awareness,
regulation or evaluation. The importance of these functions depends on the roles played by the participants in a collaborative
experience. For this reason, IA tools need to recognize the dynamic role transitions that us...
El artículo que presentamos analiza los planteamientos metodológicos empleados en la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación impartida en las titulaciones de formación inicial de maestros en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. La asignatura ha sido diseñada siguiendo las líneas del Computer Supp...
En: Kikirikí : cooperación educativa Sevilla 2006, n. 81, junio-julio-agosto 2006 ; p. 44-49 Desarrollo sobre en qué se basan y cómo funcionan los mecanismos de la violencia de género en las aulas, tanto en lo que se refiere a la violencia explícita como a la construcción de la violencia simbólica o implícita. En ambas formas de violencia tiene un...
Los entornos de aprendizaje colaborativo apoyados por ordenadores se están convirtiendo en una realidad muy en boga en nuestros días. Cada vez encontramos más experiencias innovadoras en las que los medios tecnológicos sirven de soporte a los procesos de construcción colaborativa de conocimiento.
Esta situación nos hace plantearnos la necesidad de...
Biblid (0214-137X (2005) 21; 159-166) Resumen En este artículo abordamos la descripción y análisis del proceso de un grupo de investigación universitario interdisciplinar que se convierte en una comunidad de práctica educativa. Como ejemplo, se muestra el estudio de casos en la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Palabras Cla...
El artículo se centra en los resultados de una investigación realizada en el marco de la formación inicial del profesorado y la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación desde una perspectiva de género. Partiendo de la constatación de los conocimientos y expectativas iniciales del alumnado y del menor acceso inicial de las chicas al...
Planteamos en este artículo la necesidad de identificar a las mujeres no como grupo objeto de tratamiento a la diversidad como colectivo minoritario, sino como la mitad de la humanidad en una realidad social y educativa. Para ello abordamos el estudio de la situación de las mujeres en el sistema educativo a lo largo de la historia y en la actualida...
La comunicación trata de desentrañar algunos de los elementos considerados relevantes en el proceso de socialización del futuro profesorado durante la realización de las prácticas a partir del estudio en profundidad de tres casos, centrándose en los papeles profesionales que van adquiriendo en las mismas (imitación del tutor/a, ayudante, intermedia...
En el artículo se realiza un repaso a las principales características que históricamente ha tenido la formación del profesorado y las distintas tradiciones educativas a que ha ido respondiendo que nos llevan hacia algunos de los problemas que tiene planteados la misma en la actualidad
El objetivo de la investigación es indagar el proceso de socialización profesional del futuro profesional en formación en el momento de la inmersión en las aulas de primaria. Para ello se utilizaron metodologías cualitativas (estudios de caso) y se siguió el proceso a tres futuros profesores/as. Los resultados de la investigación indican que el fut...
Las mujeres tienen una difícil relación con el mundo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y ello se constata en el hecho de que muy pocas trabajan en el campo de la informática (tanto en la industria como en la educación). Esta situación viene derivada del hecho de que su socialización previa con el mundo de las TIC es menor...
Este trabajo presenta la propuesta general contenida en el proyecto de innovación educativa presentado en la revista RELATEC en 2004 y promovido por la administración educativa de la Junta de Castilla y León. Dentro de este proyecto hemos elaborando y llevan a cabo un programa, para coordinar dos asignaturas de la Facultad de Educación y Trabajo So...
En: Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1999 n. 36, diciembre ; p. 33-43 Plantean la necesidad de identificar a las mujeres no como grupo objeto de tratamiento a la diversidad como colectivo minoritario, sino como la mitad de la humanidad en una realidad social y educativa. Para ello abordamos el estudio de la situación de las m...
Innovación educativa, TIC, comunidades de práctica, buenas prácticas.