
Roberto Hernández Sampieri- University of Celaya
Roberto Hernández Sampieri
- University of Celaya
About
33
Publications
81,454
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8,689
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (33)
En los estudios de gestión suele aislarse a los fenómenos y trabajarlos de una manera estática o semi-estática sin considerar la característica dinámica de la organización y su medio ambiente, este es el caso de la evaluación del clima organizacional. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la forma en que el individuo crea representacion...
Fundamentos de investigación es una obra concebida para asignaturas, seminarios o talleres de investigación y tesis impartidos en instituciones públicas y privadas, en particular aquellas enfocadas en competencias como los institutos tecnológicos y politécnicos, y en cursos del sector productivo.
La presente investigación corresponde a un análisis de 771 empresas de la región centro de México, en la cual se revisa la posible vinculación entre los cuadrantes del Modelo de Valores en Competencia (MVC) de Cameron y Quinn (2006), y los estilos de liderazgo relacionados con estos cuadrantes, conforme a los trabajos realizados por Hernández (2008...
This study is part of a larger research project financed by CONACYT, the Mexican authority in Science, Research and Technology. The purpose of this study is to understand perception and attitude towards science of Mexican students at primary school level. Data were collected through a survey answered by 1,559 students from 38 private and public pri...
Este libro presenta los resultados del estudio “Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación científica en la educación básica en México”, realizado por la Universidad de Celaya con apoyo del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación SEP-CONACYT convocatoria INEE 2011.
El estudio busca impactar en la enseñanza-aprend...
Resumen El presente estudio estableció como objetivo central analizar en el ámbito laboral mexicano un modelo que contextualizara al clima organizacional y lo vinculara con la cultura organiza-cional. Se eligió al modelo de valores en competencia (MVC) de Kim S. Cameron y Robert E. Quinn, por ser tal vez el marco de referencia con mayor evidencia e...
This study paper set the goal to study the relationship between the work environment and organizational culture in a Mexican school according to the Competing Values Framework (CVF). The research took as its starting point the results of a previous work of Hernandez-Sampieri (2008), who chose such a model in order to begin exploring the link betwee...
Contenido: I parte Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica: 1) Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo; 2) El nacimiento de un proyecto de investigación cualitativo, cualitativo o mixto: la idea. -- II parte El proceso de la investigación cuantitativa: 3) Planteamiento del problema cuan...
The present research is part of a broader study, where we analyze the perception of different otherness from Mexican migrants in the U.S., with testimonials by 1265 migrants from the Lowland industrial corridor in Guanajuato. The use of interviews is supported by deep hermeneutics; the direct testimonials on cultural identities amount to 76 cases,...
Perception of otherness in the United States organizations from the Mexican migrant laborer:
the Afro-American
The present research is part of a broader study, where we analyze the perception of different
otherness from Mexican migrants in the U.S., with testimonials by 1265 migrants from
the Lowland industrial corridor in Guanajuato. The use of in...
Percepción de la alteridad en las organizaciones de Estados Unidos por parte del migrante laboral mexicano: Los brasileños.
Percepción de la alteridad de acuerdo a los migrantes mexicanos en EUA
Resumen La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre los chicanos que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones en Estados Unidos. Se hizo el estud...
Resumen La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre los dominicanos que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones en Estados Unidos. Se hizo el es...
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Contreras Soto y Hernández Sampieri: Percepción de la alteridad en las organizaciones de Estados Unidos por parte del migrante laboral mexicano: Los españoles, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2009. www.eumed.net/rev/cccss/06/cshs3.htm Resumen La presente investigación...
Resumen La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre los costarriqueños que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones en Estados Unidos. Se hizo el...
Contenido: La idea: nace un proyecto de investigación; Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio; Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica; Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o ex...
La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre los africanos que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones en Estados Unidos. Se hizo el estudio con...
La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre algunos de los distintos grupos étnicos que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones en Estados Unido...
El presente trabajo de investigación es exploratorio- transversal, permite identificar los procesos de transformación de las empresas desde la auto percepción de los dueños, que hay en el sector manufacturero en Celaya. Se levantó una muestra de 420 empresas con distintos giros en ese sector. Basándose en la pregunta abierta: ¿En qué fase se encuen...
This study examined cultural differences in motives for interpersonal communication by comparing a general U.S. sample with student samples from the U.S. and Mexico. Past research indicated six main motives that people have for initiating conversations with others: Pleasure, Escape, Relaxation, Inclusion, Affection, and Control. Hofstede's (1980) d...
México El autor presenta una tipología muy detallada de los usos de los medios de comunicación en las organizaciones. Aborda también el tema de los medios de comunicación internos en el sistema de administración, así como la introducción de una nueva tecnología a una organización.
México Se trata de una obra que registra de manera singular la biografía del gran intelectual: McLuhan. Todas las facetas de su vida son examinadas: el esposo, el padre, el comunicólogo, el historiador de los medios de comunicación colectiva, el pensador incomprendido y el estudioso capaz de predecir las tendencias futuras de las sociedad humana. P...
México El autor reflexiona sobre la importancia de plantear con claridad un problema de investigación al principio del proceso, y ofrece una guía útil para todos aquellos que tengan que hacer una tesis o un trabajo de investigación.
Publicada en el año 2000 bajo el título "Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones : cómo lograr campañas políticas exitosas"