
Roberto Sanchez BenitezUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez | UACJ · Departamento de Humanidades
Roberto Sanchez Benitez
Doctor of Philosophy
About
19
Publications
2,164
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (19)
Los pensadores españoles María Zambrano y José Gaos fueron notables discípulos de José Ortega y Gasset, entendieron a su manera el “silencio” que su maestro guardó durante la guerra civil española, viviendo el exilio de manera singular. Sus interpretaciones remiten, por un lado, al problema de la palabra y el silencio que la circunda y la hace posi...
George Steiner (1929-2020) ha sido uno de los críticos literarios y culturales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra al lado de figuras como Harold Bloom o Edmund Wilson, igualmente conocedores profundos, aclamados, de la literatura universal.
A la labor poética y ensayística, el escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) sumó otra pasión, la de haber sido un notable traductor de poesía del inglés, sueco, portugués, francés, chino y japonés al español; dichas traducciones fueron compiladas por el autor en el volumen Versiones y diversiones (1974). De acuerdo con José Emilio Pacheco (2002)...
Voltaire y Rousseau se propusieron un gran fin: la felicidad del ser humano. Se preocuparon por lo que lo daña: uno atacará el despotismo, el fanatismo, la intolerancia, ambos los dogmas; el otro, denunciará a las instituciones que pervierten y degradan, a la vez que evidenció la añoranza por la inocencia y una no muy bien entendida « edad de oro »...
El nacionalismo cultural del Movimiento Chicano en los años setenta del siglo pasado formuló una autorepresentación de la comunidad chicana como víctima de una realidad socio-económica represora, pero que en ningún momento estaba dispuesta a perder los valores y el idioma de sus antepasados. La obra literaria de Alejandro Morales, como la de otros...
Obra colectiva que versa sobre los fenómenos globales y su impacto en los derechos humanos
Resumen: Si no es posible encontrar un fundamento racional para las democracias liberales, esto es, argumentar que constituyen sistemas políticos superiores a otros (la caída del socialismo no es suficiente, como ha sostenido popularmente Fukuyama), entonces queda el hecho de estarla evaluando constantemente a partir de sus consecuencias, y exigir...
Resumen: María Zambrano abordó el problema de la identidad de una manera intensa en el contexto de la guerra civil española, el exilio y, más aún, de la crisis de la razón de occidente. Tal problema queda enunciado, en principio, como un debate entre el presente y el pasado, es decir, entre la forma de recuperar y asumir la tradición, y un sentido...
En este arlículo se parte de una consideración general sobre el escenario postmoderno en el cual ha debido efecluarse lo que se ha denominado "relorno de lo religioso", para después abordar el pensamiento de Henri Bergson sobre el lema, fundamentalmente contenido en "Las dos fuentes de la moral y de la religión," que dislingue entre una "religión e...
Heidegger se refirió al nihilismo como el proceso en el cual, al final del ser como tal, "ya no queda nada." Como se sabe, resumió en una pregunta la cuestión fundamental de la metafísica occidental: "¿Por qué hay ente y no más bien la nada?" Por otro lado, no deja de ser inquietante el que en la fase del nihilismo "consumado," como le llamara Niet...
Reflexión sobre el arte, a partir de la interpretación que el autor hace del pensamiento de filósofos y poetas que reflexionaron sobre este fenómeno, entre los que destacan Martin Heidegger y Friedrich Hölderling.
Network
Projects
Project (1)