Rita Gradaílle Pernas

Rita Gradaílle Pernas
Verified
Rita verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Rita verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD Education
  • Professor at University of Santiago de Compostela

About

82
Publications
52,734
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
513
Citations
Introduction
Education, Gender, Social Times, Conciliation, Community Development, Human Rights Qualitative methodology
Current institution
University of Santiago de Compostela
Current position
  • Professor
Education
September 2000 - December 2003
September 2000 - June 2002
University of Santiago de Compostela
Field of study
  • Máster Gender and Social education
September 1993 - June 1996

Publications

Publications (82)
Article
Full-text available
Esta investigación explora la participación ciudadana infantil y adolescente en dos municipios españoles. Se analizan, desde la perspectiva de 34 niñas, niños y adolescentes miembros de la Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia, en Getafe (Madrid), y del Foro de Participación Infantil y Adolescente, en Teo (Galicia), cuáles son los si...
Article
Full-text available
Los estudios en torno al concepto de ciudadanía evidencian la correlación entre el binomio participación-ciudadanía que resulta clave para mejorar la inclusión y la cohesión social. Un reto en el que la educación —por su quehacer pedagógico y social— y el ámbito municipal —por su proximidad— se convierten en catalizadores esenciales para la formaci...
Article
Full-text available
FREE DOWLOAD till 19 March 2025 in https://authors.elsevier.com/c/1kWF1hNfL52es ABSTRACT In recent decades, the right of children and adolescents to participate has gained increasing prominence in democratic societies. This is partly due to developments in political, social, and cultural spheres, along with evolving concepts of childhood, adolesc...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es explorar las dificultades del colectivo adolescente para articular sus tiempos cotidianos (escolares, extraescolares y de ocio personal y familiar), atendiendo a las variables género y curso. Se apoya en datos de un cuestionario construido en el marco de una investigación acción participativa con adolescentes del Ayuntam...
Article
Full-text available
La transformación digital ha irrumpido con fuerza en todos los escenarios y contextos sociales, también en los modos de producir y consumir cultura; de ahí la necesidad afrontar nuevos desafíos profesionales que faciliten dinamizar la gestión y animación sociocultural en clave comunitaria. Esta contribución reflexiona en torno a las problemáticas...
Article
Full-text available
This article presents a historical account of the professional, academic and scientific development of social education in Galicia as a specialised university discipline. The academic trajectory of social education dates from the inclusion of 'socio-educational intervention' as a specialisation within the Bachelor's degree in Philosophy and Educati...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación se centra en analizar cómo ha sido el tiempo de ocio de las familias con hijos/as con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), escolarizados en educación primaria, durante el confinamiento vivido en el año 2020 en España. Se sigue una metodología descriptivo-comparativa, basada en un cuestionario ad hoc y...
Article
Full-text available
El confinamiento obligado a causa de la COVID-19 impactó con fuerza en la organización de los tiempos de la ciudadanía, cambió las rutinas diarias y planteó importantes desafíos para las familias. Así, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la realidad de la conciliación de las familias con hijos e hijas escolarizadas en Educación Primari...
Article
Full-text available
Children are citizens of the present and active subjects who must be educated to exercise and enjoy civil, social, political and cultural rights in conditions of equity. Based on this premise, in a democratic society, children’s right to participation must be guaranteed by public administrations and their rulers. Therefore, this article aims to kno...
Article
Full-text available
Este artículo surge de un contexto caracterizado por el confinamiento sufrido en España en marzo de 2020, a causa del Covid-19. Pretende conocer cómo las familias con descendientes con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizados en Educación Primaria, han conciliado sus tiempos, reparando en los factores que dificultaron compaginar su...
Book
Full-text available
Las sociedades del siglo XXI afrontan el desafío de reconciliar los límites físicos de la biosfera con los procesos de desarrollo, desiguales e insostenibles, que genera un modelo civilizatorio hegemónico que parece ya agotado. Aceptar este reto obliga a repensar las respuestas educativas a las crisis socioambientales, asumiendo la necesidad de edu...
Article
Full-text available
Considerando que el ocio se ha convertido en un tema-problema de creciente interés en las Ciencias Sociales, asociamos sus desarrollos teórico-conceptuales, metodológicos y empíricos a las oportunidades que ofrecen los vínculos intergeneracionales para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, de y para todas las edades. Con la vo...
Article
Full-text available
Despite the advances that have been made in terms of equality, the conciliation of work, family, and personal life continues to be one of the greatest challenges in ensuring the well-being and quality of life for all members of the household. Thus, in this study it is found that the combination of family, personal, and work schedules entails seriou...
Article
Full-text available
This article arises from a context characterized by the confinement suffered in Spain in March 2020, due to Covid-19. It aims to know how families with descendants with additional educational support needs, enrolled in Primary Education have reconciled their times, paying attention to the factors that made it difficult to combine their work, family...
Book
Full-text available
El tiempo lo alcanza todo y a todos. Sus realidades, visibles u ocultas, nos explican individual y socialmente como una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, histórica y cotidianamente. Un tiempo de tiempos que transita entre los acontecimientos regulados por el Cronos y las experiencias vivenciadas como Kairós. En sus...
Article
Full-text available
¿Existen diferencias de conocimiento acerca del cambio climático entre adolescentes mujeres yhombres? ¿Cómo perciben los adolescentes la crisis climática en función del género? Con el finde dar respuesta a estas preguntas se realizó un metaanálisis con una muestra de 84 artículosinternacionales seleccionados con la metodología de revisión bibliográ...
Article
Full-text available
La actual situación de emergencia climática requiere articular una agenda social que acompañe e impulse la transición hacia sociedades bajas en carbono. Una transformación en la que la Educación y la Comunicación Ambiental se revelan indispensables. En este contexto, el Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-Interea)...
Article
Full-text available
Resumen. Este trabajo presenta las primeras aproximaciones del trabajo de campo realizado en el proyecto de tesis doctoral que tiene como objetivo visibilizar, desde un enfoque cualitativo, la experiencia de las mujeres líderes comunitarias del municipio de Yumbo-Colombia en el ámbito local; así como indagar y evidenciar, la importancia que ha teni...
Article
Full-text available
En el marco de la actual sociedad red, donde el trabajo se ha instituido como el eje central sobre el que giran el resto de los tiempos sociales, el ocio -como tiempo con valor en sí mismo- tiende a ocupar un lugar secundario en la configuración de las agendas cotidianas de la ciudadanía. A través de una fundamentada reflexión teórica, en este trab...
Chapter
Full-text available
La investigación que presentamos se desarrolló entre los años 2015-2016 en el marco de un proyecto financiado por el Programa Cidadanía Activa del Espacio Económico Europeo EEA Grants. En su diseño y desarrollo temático y metodológico participaron más de 20 profesores e investigadores de las Universidades de Girona, Illes Balears, la UNED y la Univ...
Article
Full-text available
todológicos y empíricos en la ex- plicación e interpretación de distintas cir- cunstancias que concurren en las prácticas lectoras de los jóvenes universitarios en sus tiempos de ocio. Invocando el potencial crea- tivo y recreativo de la lectura en su desarrollo personal, académico y profesional, el texto enfatiza la importancia de las competencias...
Conference Paper
Full-text available
El artículo que presentamos toma como unidad de análisis transversal los tiempos, describiendo cómo la organización y la vivencia de los mismos incide en la calidad de vida de las personas. Así, realizamos una revisión teórica que nos permite relacionar el tiempo con los cambios acaecidos en las esferas reproductiva y productiva de la sociedad red....
Article
Full-text available
La conciliación es la posibilidad de hacer compatible la vida personal, familiar, profesional y comunitaria; y para ello es necesario impulsar políticas sociales, económicas y de tiempo, así como estrategias que favorezcan el derecho de presencia y el equilibrio entre dichas esferas. Este planteamiento obliga a repensar la cuestión de la correspons...
Article
Full-text available
El artículo indaga en cómo concilian los tiempos las familias gallegas con hijas e hijos escolarizados en Educación Primaria. Los resultados indican que las medidas de conciliación en el ámbito laboral resultan insuficientes para la corresponsabilidad. En el marco comunitario, el apoyo familiar y los programas que ofrece el centro escolar constituy...
Article
The goal of the article is to analyze the characteristics and experiences of youths when they leave care and their first years in transition from foster care to adulthood. The study design was based in in-depth face-to-face interviews in two sessions to collect life stories and content analysis. Participants were thirty-two young people who left ca...
Article
Full-text available
El ocio, a cuyas prácticas más convencionales –lúdicas, festivas y recreativas– se han añadido en las últimas décadas experiencias y vivencias que amplían y/o diversifican su protagonismo en la vida cotidiana de la gente, representa un ámbito de especial trascen­dencia para el desarrollo humano. Sin obviar las controversias inherentes a sus realida...
Conference Paper
La masiva –aunque desigual– democratización de los avances tecnológicos ha transformado los modos de relacionarse; de ahí que las comunidades virtuales sean más “reales” que nunca, y que el hecho de intercambiar aprendizajes o servicios con personas que se encuentran en cualquier rincón del mundo se haya convertido en un acontecimiento cotidiano. L...
Article
Full-text available
RESUMEN El artículo se centra en el movimiento de escuelas ocupadas que tuvo lugar en numerosos centros de educación secunda-ria de Porto Alegre (Brasil) durante el año 2016; donde, más allá de reclamar el derecho a una educación de calidad, la participación estudiantil impulsó un proceso de empodera-miento comunitario basado en la competencia étic...
Article
Full-text available
La práctica de actividad física de ocio reporta numerosos beneficios que contribuyen a la salud integral del individuo. El objetivo fue examinar la vinculación entre la actividad física de ocio de los jóvenes españoles que cursan Educación Secundaria Postobligatoria y su percepción sobre el desarrollo humano; prestando especial atención a las varia...
Article
Full-text available
El artículo se centra en el estudio de los usos del tiempo libre y las prácticas de ocio de los adolescentes escolarizados (12-16 años) en Educación Secundaria Obligatoria en España. En concreto, se presentan algunos de los resultados derivados de un proyecto de investigación enmarcado en el Plan Nacional de I+D+i (investigación científica, desarro...
Chapter
Full-text available
In this chapter we intend to approach the daily dynamics that are established in the family core regarding the free time of childhood; while analyzing how children's leisure experiences give way to an overload of tasks, occupations and/or activities that -in most cases- are far from their preferences and desires in benefit of the paternal interests...
Article
Full-text available
Human Rights represents a common framework for the development of communities and individuals in conditions of freedom, justice and equality; therefore, it is necessary to implement strategies —from Education-Social Pedagogy— that promote greater accessibility in the exercise of this right to education. This accessiblity ensures —putting emphasis o...
Chapter
Full-text available
In this chapter we intend to approach the daily dynamics that are established in the family core regarding the free time of childhood; while analyzing how children's leisure experiences give way to an overload of tasks, occupations and/or activities that -in most cases- are far from their preferences and desires in benefit of the paternal interests...
Article
Full-text available
The practice of physical activity of leisure reported numerous benefits that contribute to the integral health of the individual. The aim was to examine the entail between the physical activity of leisure of the Spanish young people who deal secondary post obligatory education and their perception of the human development; paying particular attenti...
Poster
Full-text available
Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Investigación coordinado entre doce investigadoras e investigadores de las tres universidades gallegas, denominado "La conciliación en los tiempos cotidianos de la infancia en Galicia: problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales y prácticas de ocio en las escuelas, familias y comunidades"....
Article
Full-text available
Este traballo presenta aos Bancos do Tempo (BdT) como prácticas ou accións socioeducativas estratéxicas que –integradas nos procesos de desenvolvemento comunitario local– favorecen a cohesión e a participación social. Con el pretendemos achegarnos a iniciativas innovadoras que promoven unha vivencia dos tempos máis equilibrada e inclusiva, fronte o...
Article
Full-text available
In the last times, in scientific research and in the daily work of different organizations and groups, based on the need to make visible the good practices in order to identify those elements that allow to mean them like such, both for its excellence and its ability to make them transferable. There are different criteria that allow characterizing...
Article
Full-text available
Editorial Educació Social 61 La educación social ante los Objetivos del Milenio La igualdad de género y el empode-ramiento de las mujeres: desafíos del milenio en clave educativa y social A comienzos del año 2000, Naciones Unidas se planteó una serie de objetivos que for-marían parte de los desafíos para el –por aquel entonces– recién iniciado nuev...
Chapter
Full-text available
El trabajo que presentamos se enmarca en el proyecto de investigación titulado “A conciliación nos tempos cotiáns da infancia en Galicia: problemáticas específicas e alternativas pedagóxico-sociais e prácticas de lecer nas escolas, familias e comunidades”, desarrollado por el Grupo de Investigación Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-inter...
Article
Full-text available
humanity. Also the manners of agreeing and extending the knowledge, opening the processes of education-learning for new meanings and interactions. The top education takes part fully of his realities, trying to harmonize his secular tradition with looking of a future of changes and constant innovations. Massive Open Online Courses (MOOCs) constitute...
Article
Full-text available
The technological advances have modified substantially the ways of reporting and relating the humanity. Also the manners of agreeing and extending the knowledge, opening the processes of education-learning for new meanings and interactions. The top education takes part fully of his realities, trying to harmonize his secular tradition with looking o...
Article
Full-text available
Resumen Las cárceles son un exponente visible de los fracasos de la libertad y, en cierto modo, de la educación. Paradójicamente, también son una forma de resolverlos. Partiendo de esta premisa, el texto que presentamos pone énfasis en el valor de la pedagogía social y de la educación social como vías alternativas a las prácticas educativas convenc...
Article
Full-text available
The paper presents a simulation exercise in the classroom, realized -in the last years- with students who have studied the subject of 'Social Pedagogy' in the Diploma in Social Education and the Bachelor of Education (now Degrees) at the University of Santiago de Compostela. With an innovative teaching approach, in which students acquire a role in...
Article
Full-text available
The article relates to a line of investigation linked to the various contributions made in the last years by the Social Pedagogy and Environmental Education research group (SEPA) of the University of Santiago of Compostela-Spain; financed in the Announcements of Helps to Projects of Investigation of the National Plan of I+D+i that, generically, tak...
Article
Full-text available
SEPA is a research team from the University of Santiago de Compostela supervised by Professor José Antonio Caride and has spent the last 10 years working on questions related to the time allocated to education and social issues1. The teamfocuses its studies on the timetables of the school day and its influence in socialization and infancy´s quality...
Article
Full-text available
The article relates to a line of investigation linked to the various contributions made in the last years by the Social Pedagogy and Environmental Education research group (SEPA) of the University of Santiago of Compostela-Spain; financed in the Announcements of Helps to Projects of Investigation of the National Plan of I+D+i that, generically, tak...
Article
Full-text available
El equipo de investigacion SEPA (Pedagogia Social y Educacion Ambiental) de la Universidad de Santiago de Compostela, lleva –bajo la direccion del catedratico Jose Antonio Caride– mas de una decada trabajando, entre otras, cuestiones relativas a los tiempos educativos y sociales, centrando sus estudios en el analisis de las repercusiones socioeduca...
Article
Full-text available
La Educación Social, en su dimensión mediadora, puede facilitar los procesos educativos en las escuelas así como la articulación de las relaciones entre ellas y las comunidades locales en las que se integran. Desde esta convicción, analizamos el papel de las instituciones escolares y de las administraciones locales como impulsoras de un proyecto ed...
Article
En: Innovación educativa Santiago de Compostela 2003, n. 13 ; p. 169-177 El nuevo rol que ha de desempeñar el voluntario social en el marco de una sociedad tan compleja como la actual, ha de experimentear una reconceptualización acorde con los postulados sociocríticos de la educación. Esta mirada crítica conlleva una necesaria ampliación y profundi...
Article
Full-text available
En: Innovación educativa Santiago de Compostela 2002, n. 12 ; p. 233-240 La confluencia de diversas culturas en el espacio geográfico de la Unión Europea impone la necesidad de abordar el tema de la convivencia multicultural desde todas las perspectivas posibles, con el fin de formar agentes sociales autóctonos y extranjeros capaces de facilitar la...
Article
Full-text available
RESUMO: Os avances e cambios acontecidos nos contornos rurais permítenos esclarece-la participación feminina nas distintas esferas sociais ó longo de varias décadas. Desde esta perspectiva, facemos un percorrido polo século XX a partir das situacións vivenciadas por tres xeracións de mulleres, e nas que o medio rural gaña un especial protagonismo i...
Article
En: Padres y Maestros La Coruña 1999, n.247, octubre ; p. 17-20 Se trata de una reflexión acerca de los temas transversales y el apoyo didáctico para el aula que pueda suponer un material pedagógico editado por una ONG. Se analizan los materiales educativos desarrollados por la Manos Unidas para introducir la educación en valores en el proyecto cur...
Article
En: Padres y Maestros La Coruña 2000, n. 256, noviembre-diciembre ; p. 28-31 Hoy en día la sociedad es multicultural y heterogénea, y cada día son más numerosos los hijos de inmigrantes en las aulas. Esto hace necesario llevar a cabo una enseñanza basada en el respeto a lo diferente donde se facilite la interacción cultural en condiciones de iguald...

Network

Cited By