
Ricardo Galup- Master of Science
- PhD Student at Pontifical Catholic University of Chile
Ricardo Galup
- Master of Science
- PhD Student at Pontifical Catholic University of Chile
Profesor de Lenguaje
About
6
Publications
70
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (6)
Este estudio transcultural analiza las transgresiones de las máximas conversacionales de Grice (1975) y los recursos pragmalingüísticos en noticias satíricas de El Chigüire Bipolar y The Onion, utilizando una metodología cualitativa y descriptiva (Reguera, 2008), en un contexto transcultural (Félix-Brasdefer, 2019). La muestra incluye siete artícul...
En este estudio sociolingüístico cuantitativo, descriptivo y exploratorio, de naturaleza variacionista (Moreno, 2009), nos propusimos examinar la correlación entre las variables sociales sexo, edad, grado de escolaridad y nivel socioeconómico y la elipsis nominal (Casado, 2000) en el habla de Maracay, Venezuela. Empleamos el Corpus sociolingüístico...
En la presente investigación, de carácter descriptivo y de tipo documental, nuestro
principal interés fue estudiar las ostensiones presentes en el discurso presidencial del
día 30 de junio del año 2011, con la intención de establecer una aproximación
pragmática-discursiva de la noción de héroe que se construye en la alocución
mencionada. La investi...
Resumen La presente investigación de campo, descriptiva y exploratoria, estudió la incidencia de la edad, el sexo, el nivel de instrucción y el nivel socioeconómico en la realización de los pronombres de diez de los dieciocho hablantes que conforman el Corpus Sociolingüístico del habla de Maracay (CSMa). Este trabajo se llevó a cabo porque no había...
En la presente investigación descriptiva, tuvimos como intereses: 1) Analizar los procesos ostensivos realizados por el autor de una página de noticias falsas y humorísticas y 2) Proporcionar información sobre el nivel de conocimiento que el lector
debe manejar para la realización de inferencias. La investigación estuvo sustentada en las teorías de...
En la presente investigación se realizó un análisis descriptivo en el cual se estableció, porcentualmente, la incidencia de las oraciones impersonales sintácticas con se en clasifi cados periodísticos para establecer si son, o no, el principal recurso de redacción utilizado por los usuarios. Ésta estuvo fundamentada por Alarcos (1999), Castro (1971...