Ricardo Cano

Ricardo Cano
EVE Museos e Innovación

Professor

About

376
Publications
149,685
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
18
Citations
Citations since 2017
375 Research Items
14 Citations
2017201820192020202120222023050100150200250
2017201820192020202120222023050100150200250
2017201820192020202120222023050100150200250
2017201820192020202120222023050100150200250
Introduction
Ricardo Cano currently works at the General Managing of EVE Museos e Innovación. Ricardo does research in museology and museography innovation. Their current project is Museums + Innovation.
Additional affiliations
February 2000 - present
EVE Museos e Innovación
Position
  • CEO
Description
  • EVE designs projects and builds local museums to promote and boost the local economy in the places where our projects call.

Publications

Publications (376)
Article
Full-text available
Esta reflexión comienza con la historia de los museos a través de los objetos de sus colecciones. A raíz del trabajo antropológico sobre la biografía cultural de las cosas, es posible explorar el modo en que los historiadores podrían abordar el estudio de las colecciones, partiendo de las trayectorias de elementos específicos y de las relaciones qu...
Article
Full-text available
“Medir el impacto de los museos” es una de las tres publicaciones tituladas: “Investigación de la audiencia, estilos de aprendizaje y gestión de la relación con los visitantes”, que fueron realizadas por un grupo de trabajo denominado Grupo 3. A lo largo de los tres años de ejecución del proyecto, Grupo 3 se concentró en varios temas, focalizándose...
Article
Full-text available
Hemos querido revisar esta investigación sobre la fuerza laboral en los museos del Reino Unido ya que es la primera en su género. A través de una evidencia significativa y relevante, basada en las respuestas de una encuesta en línea con 2.000 entrevistas y consultas, nos queda claro que el desarrollo profesional y personal -además de la necesidad d...
Article
Full-text available
La principal responsabilidad del curador/a es el cuidado, la presentación, la interpretación y la adquisición de obras de arte para la colección de su museo. Esto significa que una obra de arte bajo el cuidado del curador, y las obras consideradas para adquisición, deben estudiarse e investigarse exhaustivamente para garantizar su autenticidad, cal...
Article
Full-text available
En las últimas dos décadas, la coyuntura económica ha tenido una repercusión cada vez más importante en el sector cultural y, en particular, en aquellos museos que deben demostrar y defender su sostenibilidad económica en este período de recesión financiera, situación dramática en algunos países. Por decirlo de una manera resumida, el impacto econó...
Article
Full-text available
Hoy en día, la mayoría de los museos continúan luchando contra las realidades políticas de la implementación de la premisa principal de Excelencia y Equidad: “para combinar el rigor intelectual con la inclusión (accesibilidad) hacia un espectro más amplio de nuestra sociedad diversa”. Asumiendo una mayor coherencia y responsabilidad, el papel del e...
Article
Full-text available
La conexión entre las ideas que provocan nuestra reflexión de hoy es la necesidad que tienen las bibliotecas de adoptar una postura proactiva y positiva, para hacer frente a los desafíos y oportunidades de un futuro realmente incierto. Y lo hacen desde los cambios en el acceso, uso y preservación de la información, hasta los avances en tecnología y...
Article
Full-text available
Los enfoques teóricos para comprender las funciones y prioridades de los museos se han multiplicado en los últimos 20 años, con una verdadera marea teórica disponible para los profesionales. Sin embargo,como resultado de todas estas reflexiones, se han producido cambios en la práctica de los museos que no obedecen a una investigación adecuada sobre...
Article
Full-text available
EMYA (The European Museum of the Year Award) se fundó en 1977, con objeto de organizar unos premios que han permanecido hasta hoy. Desde 1997, el Foro de los Museos Europeos (FEM) ha funcionado como el marco legal y organizativo para el esquema EMYA, que está registrado como una organización benéfica en el Reino Unido y cuyas cuentas anuales se env...
Article
Full-text available
Realmente, no existe una categoría o definición formal sobre museo cívico. Todos los museos acreditados están obligados a asumir que lo son, a todos los efectos, es decir, que contraen una responsabilidad cívica local. Pero ser un museo cívico seguramente implica algo más que “realizar actividades cívicas”. Los museos nacionales, por ejemplo, tiene...
Article
Full-text available
Durante mucho tiempo, los conceptos de servicio e innovación estuvieron muy alejados el uno del otro. Sin embargo, actualmente ya no es así. La innovación aplicada a los servicios ha despertado un gran interés en las últimas décadas en el contexto de los museos, y hoy se ha convertido en un amplio campo de investigación (Djellal, Gallouj y Miles, 2...
Article
Full-text available
El museo como institución narra la historia del hombre en el mundo y cómo la humanidad ha sobrevivido en su entorno a lo largo de los años. Conserva elementos creados por la naturaleza y por el ser humano, ademas de albergar el alma cultural de las naciones a las que pertenece en la sociedad moderna. Los museos, grandes y pequeños, preservan la riq...
Preprint
Full-text available
Ricardo Cano, museólogo y museógrafo consultor y profesor especializado en la gestión de la innovación aplicada a los museos, con años de experiencia en el desarrollo de proyectos de museos y en el asesoramiento, diseño, consultoría de proyectos para la creación y renovación de museos y exposiciones. EVE Museos e Innovación, gestiona colecciones y...
Article
Full-text available
Si bien todavía hay gente que considera que los museos y las industrias creativas tienen poco en común, cabe destacar la variedad y el valor del intercambio entre estos sectores, mostrando los inicios de un cambio de actitud en la idea misma de reunirlos. Por otro lado, comprobamos que existe un creciente interés por los museos entre los creadores...
Article
Full-text available
Hoy vamos a reflexionar sobre los objetos que exhibimos y la importancia que tienen. Pensaremos en su carácter y en sus valores intrínsecos, aquellos que pretendemos preservar. Intentaremos hacer un breve recorrido por ese conjunto de valores, centrándonos no tanto en cómo, sino en qué conservar. Actualmente, cuando la digitalización se ha converti...
Article
Full-text available
El daño que la luz ocasiona a los materiales se conoce desde hace siglos, pero el estudio realmente serio sobre la permanencia de los colores no comenzó hasta el siglo XIX. A lo largo del siglo XX, los investigadores intentaron cuantificar la tasa de desvanecimiento cromático a fin de proponer las diferentes técnicas que los conservadores pudieran...
Article
Full-text available
Existen pocas dudas sobre el cambio significativo que experimentarán los museos y las organizaciones del patrimonio en cuanto a la forma de obtener , buscar y utilizar los fondos allá por el 2035. Sospechamos que la reciente disminución de los fondos públicos para la cultura no se revertirá, que otras fuentes de ingresos para nuestros museos deberá...
Article
Full-text available
Internet es hoy para nosotros lo que solía ser la electricidad en el siglo pasado: un gran acelerador de la innovación. Cada día se envían aproximadamente 300 mil millones de correos electrónicos en todo el mundo; se escriben 5 millones de publicaciones, se publican más de 500 millones de tweets y se visualizan 20 mil millones de páginas web. Basta...
Article
Full-text available
La política de exposiciones de un museo debe estar guiada por la Declaración de la Misión del museo: Los museos, en general, buscan recopilar e interpretar colecciones con capacidad para difundir y poner en valor el conocimiento, comprometiéndose a fomentar la participación de los individuos de las comunidades locales, y de los visitantes, en las a...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, se ha hecho un gran esfuerzo por cambiar el enfoque tradicional de los museos – desde el valor estético de sus objetos hacia su contexto -, así como la información histórica que abarcan y las ideas que fomentan ( Vergo, 1989; Pearce, 1992; Hooper-Greenhill, 2000). Esta perspectiva transformadora ha llevado a los museos a cen...
Article
Full-text available
Una fuente de información que puede conducirnos al desarrollo de nuevos productos y servicios, en un mercado del ocio cada vez más competitivo, son los datos de investigación. Esta información podría estar relacionada con la gestión de los resultados de una estrategia interna del museo, reflejada en los estudios generados sobre la percepción del vi...
Article
Full-text available
La transformación de la era de la información a una sociedad que demanda vivir experiencias, debe ser tenida muy en cuenta por los responsables de los museos de arte moderno de todo el mundo. En la economía de la experiencia, los sentimientos, las emociones y las sensaciones juegan un papel fundamental. Esto influye en la forma en que las personas...
Article
Full-text available
Los servicios basados en sistemas de localización (SBL) proporcionan un contenido que se adapta dinámicamente a la ubicación del usuario. Estos servicios se prestan habitualmente para dispositivos móviles; las coordenadas que registran las torres de telecomunicaciones digitales a menudo se afinan con datos GPS para garantizar un alto nivel de preci...
Article
Full-text available
Obtener un conocimiento profundo sobre cómo los visitantes recorren las exposiciones e interactúan alrededor de los objetos expuestos, es un factor crucial en el diseño de museografías efectivas (Ciolfi et al. 2001). En términos más generales, es importante comprender el modo en que el visitante interpreta el museo y la historia que se narra a part...
Article
Full-text available
La idea de que la cultura puede ser un gran negocio, no es nueva; tampoco lo es señalar que los cambios en los patrones de consumo y el aumento de los ingresos reales están fomentando un crecimiento en la demanda de bienes y servicios culturales en el mundo industrializado. Pero vale la pena reafirmar esta coyuntura económica básica en el contexto...
Article
Full-text available
Las historias inspiran, motivan y activan la imaginación de todos nosotros. Han sido parte de la vida humana durante siglos y aún atraen la atención de los visitantes de nuestros museos. Y mientras las historias continúan evolucionando, la forma de comunicarnos está cambiando rápidamente con el desarrollo de la tecnología. Hoy en día, la informació...
Article
Full-text available
Las exposiciones temáticas en el colegio están diseñadas para mostrar información visual y escrita sobre diversos temas de una manera atractiva y comprensible. Son similares a las exposiciones permanentes que podemos encontrar en un museo. Cuando alguien recorre una exposición, debe sentirse atraído por la idea principal que pretendamos comunicar y...
Article
Full-text available
En los campos de la planificación urbana y la reforma microeconómica, existen escasas, pero interesantes, referencias al papel de las instituciones culturales en un mundo de equilibrio dinámico. Así, por ejemplo, Gleeson y Tim Jackson hacen referencia a las oportunidades para la cultura como un medio para apoyar la prosperidad y el crecimiento soci...
Article
Full-text available
El término “espacio” se utiliza, con relación a la arquitectura, como el contexto que nos rodea, pero también aparece, en un sentido filosófico, referido a una experiencia. Natalie Hope O’Donnell, actual curadora del proyecto Munchmuseet on the Move en Oslo, nos propone teorías del espacio surgidas de un discurso arquitectónico: “El espacio como pr...
Article
Full-text available
El origen y el desarrollo de los museos nacionales europeos actuales se hallan ligados al proceso de formación de los estados nacionales durante el siglo XIX. Sin embargo, algunas de las ideas fundadoras de los museos se pueden rastrear con anterioridad a partir de sus diferentes formas de coleccionar y exponer. En este contexto, podemos observar g...
Article
Full-text available
¿Qué impacto tienen la escenografía y el uso del espacio en la narrativa de la exposición? ¿Cómo se relaciona la escenografía con los otros elementos de las exposiciones, como objetos, textos, videos, museografía y espacios “vacíos” entre los elementos estructurales del museo y el movimiento de los visitantes? ¿Cómo contribuye a dar forma a la narr...
Article
Full-text available
La relación entre la atención y el valor del contenido de las exposiciones es realmente importante en la experiencia del visitante. Es más probable que éste preste atención a los contenidos de las exposiciones si percibe con claridad que recibe un beneficio o valor en su visita. Partimos del concepto de un modelo que ofrece un conjunto de principio...
Article
Full-text available
En las declaraciones de misión, los museos expresan su propósito y sus relaciones con los diversos públicos a los que tratan de servir. Un examen minucioso de las declaraciones de misión se encuentra más allá de nuestro alcance, pero en base a aquellos que revisamos, los museos con colecciones tienden a centrarse en la identificación, visualización...
Article
Full-text available
Creemos que es importante prestar más atención al diseño de las vitrinas, un campo, en general, muy descuidado. Las vitrinas podrían ser la mayor y mejor ayuda para la conservación de las colecciones. En nuestro artículo os explicaremos brevemente el resultado de la experiencia desarrollada en el área del diseño de vitrinas, para aumentar, de este...
Article
En su ensayo “El papel de la museología en el museo” (2017), Kerstin Smeds señala que, antes de crear un nuevo museo nacional, es esencial analizar las relaciones de poder dentro de los ya existentes y, al mismo tiempo, conocer con claridad cuáles son los Planes Museológicos de todos ellos. En el mundo de las instituciones culturales, esta autora o...
Article
Full-text available
Todas las expresiones de cultura son cambiantes. En algunos casos, esos cambios son dramáticos y abruptos, como lo que sucedió en la industria discográfica después de 1999, y en otros, se producen de forma gradual y secuencial. De cualquier manera, el resultado es el mismo: todo se halla en un estado constante de evolución y redescubrimiento. Ningu...
Article
Full-text available
La noción de ese espacio “neutral”, un lugar sin expresión ni mensaje, en el que se expone arte, es denominada como el “cubo blanco”. El cubo blanco había sido concebido como la extracción de la arquitectura de la escena para una mejor comunicación entre el arte y el espectador, o para remarcar y realzar la narrativa o la expresión de la obra de ar...
Article
Full-text available
Los museos se encuentran entre los medios más importantes en nuestra sociedad de la información, incluso más que las bibliotecas, teatros y universidades. En un museo, la conexión entre el visitante y el museo es la exposición, ya sea permanente o temporal, o ambas. En este sentido, la exposición funciona como un medio de comunicación. Con la creac...
Article
Full-text available
La siguiente lista de verificación parte de ciertos aspectos que los profesionales museógrafos debemos tener en cuenta en el proceso de elección y mantenimiento de una vitrina específica. Se trata de cuestiones que, organizadas en once grupos temáticos, contemplan la construcción y función de las vitrinas, así como los asuntos formales y de garantí...
Article
Full-text available
Podemos asegurar que los objetos expuestos en los museos, en cierto sentido, son muy reales. Nos muestran lo que pretenden representar – que son las versiones adecuadas de la clase de objeto que dicen ser -, y que no fueron fabricados simplemente para ser introducidos y exhibidos en las vitrinas de los museos (lo no real sería una réplica, pero no...
Article
Full-text available
La kinestesia se puede definir simplemente como una sensación de movimiento. Es una palabra que proviene de dos términos: cinética+aestesia. "Cinética" significa movimiento, y "aestesia" sensación. La kinestesia es, pues, la sensación de movimiento dentro de un espacio. Esta percepción de posición-movimiento fue descrita originalmente en 1557 por J...
Article
Full-text available
Desde nuestro punto de vista, el papel de los curadores ha evolucionado mucho en estos últimos 20 años, siendo una transformación modelada por un cambiante clima social y político. Estos cambios han surgido paralelamente al desarrollo de las comunidades, lo que significa que ahora es necesario escuchar una narrativa de múltiples voces: los cambios...
Article
Full-text available
Actualmente, muchos museos programan actividades que van más allá de una visita a su colección (permanente) y exposiciones. Si entramos en los sitios web de algunos museos proactivos, pronto descubriremos que hay mucho más que ver y hacer en ellos. Los museos entienden cada vez más y mejor que se mueven en un mercado competitivo; trabajan por su so...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo del auge de los nuevos edificios de museos, así como de los proyectos de expansión y renovación. Con algunas inversiones muy significativas, los desarrollos tecnológicos y los recientes enfoques en los estudios de museos permiten a los arquitectos experimentar con formas arquitectónicas innovadoras y...
Article
Full-text available
Hoy vamos a enunciar una serie de sugerencias para que nuestros ancianos, padres, niños y educadores puedan fortalecer su patrimonio oral con el apoyo de la comunidad indígena, las escuelas, los lingüistas y las agencias de educación. Es esencial que hablemos a diario sobre nuestras lenguas, nuestra tradición oral, con el fin de inculcar a nuestros...
Article
Full-text available
Nuestras bibliotecas (públicas o privadas) disponen de colecciones que incluyen libros de bolsillo modernos, de tapa dura, encuadernados en tela o en cuero, o cubiertos con pergamino. Los libros se presentan en todas las formas y tamaños y pueden ser raros o efímeros. Los hay de uso diario y, a veces, difíciles de encontrar. Algunos pueden tener un...
Article
Full-text available
Si repasamos los últimos 40 años de exposiciones sobre moda, observamos que en 2010 se registró el pico más alto de eventos, con más de 70 exposiciones. En los años 2011 y 2012, el número se redujo aproximadamente a 60, y en los años sucesivos, hasta hoy, han ido disminuyendo. Sin embargo, la presencia de la moda en el contexto de los museos ya se...
Article
Full-text available
Los clientes de los museos (visitantes) generan sus propias expectativas con respecto a los servicios de estas instituciones que, normalmente, buscan a su vez responder lo mejor que pueden a sus demandas y exigencias. En el mejor de los casos, un museo debe ser un interlocutor crítico, analítico e innovador, abierto a nuevas ideas y puntos de vista...
Article
Full-text available
Con el artículo de hoy intentaremos responder a algunas preguntas frecuentes sobre libros raros y antiguos – y sobre sus valores -. Lo que os explicamos a continuación se debe valorar como información general, no describe casos concretos. Tampoco hemos intentado identificar o evaluar libros individuales, ni disponemos de los recursos para hacerlo....
Article
Full-text available
¿Qué es una cartela? Son palabras escritas que utilizamos en las exposiciones y en los museos para proporcionar información escrita a los visitantes. Nosotros no somos muy amigos de emplearlas, pero a veces no queda más remedio, especialmente cuando vamos muy justos de presupuesto para instalar audios que narren lo que ahora debemos colocar en esas...
Article
Full-text available
Profesional académico, narrador, gestor, recaudador de fondos, promotor… En la actualidad, la especificación y responsabilidades en el trabajo de curador del museo es cada vez más amplia. Los últimos 15 años han visto grandes cambios en el panorama operativo para los museos y galerías de todo el mundo. Desde los eximios presupuestos hasta los avanc...
Article
Full-text available
A continuación, vamos a enunciar los principios generales sobre la administración de préstamos e intercambio de bienes culturales entre instituciones. El objetivo de estas directrices es informar, simplificar y hacer más rentable la organización y administración de exposiciones internacionales. Estos principios fueron redactados y aceptados por los...
Article
Full-text available
La búsqueda de la felicidad individual es fundamental en nuestra vida. Sorprendentemente, esta emoción comenzó a estudiarse a fondo en psicología tan solo unos años atrás. Hace dos décadas, Seligman y Csikszentmihalyi declaraban: “los psicólogos tienen conocimiento de lo que hace que la vida valga la pena”, y comenzó la Psicología Positiva. Desde e...
Article
Full-text available
En un artículo en el que analiza los cambios que se han producido en los museos en la segunda mitad del siglo XX, Hudson (1998) considera que uno de los principales factores que ha dado forma al museo moderno es el aumento del profesionalismo entre quienes trabajan en ellos (1998 : 45). Otros factores de cambio, desde su punto de vista, fueron el a...
Article
Full-text available
Hoy, una vez más con tono desenfadado, os proponemos una especie de guía dirigida a todo tipo de creadores y artistas, aquellos que busquéis tener una sesión de revisión de vuestro trabajo con un curador o un crítico de arte – elegido por vosotros -, o para cuando os convoquen a una revisión. Hemos escrito este artículo con objeto de que evitéis lo...
Article
Full-text available
Muchas colecciones biológicas, en particular aquellas que se guardan en museos e instituciones académicas, han sufrido un bajón presupuestario dramático en los últimos años. En muchos casos, esta ausencia de recursos económicos ha forzado a los museos a hacer recortes de personal, reduciendo aún más los presupuestos dedicados al trabajo de conserva...
Article
Full-text available
Generalmente, se describe el contenido de los archivos como aquellos documentos originales creados en cualquier medio o soporte y acumulados por un individuo, una familia, una empresa o una institución en el transcurso de su vida útil y de trabajo, que han sido seleccionados para su conservación y preservación permanente como evidencia de un propós...
Article
Full-text available
El artículo de hoy es un breve resumen informativo dirigido a aquellos que aún sois novatos en el trabajo del museo, o incluso a los que guardáis o gestionáis algún tipo de colección privada. Te explicaremos en qué consiste el cuidado en la recolección, las razones que hay detrás de ello, por qué es tan importante, las actividades involucradas y la...
Article
Full-text available
Los museos que forman parte de universidades y facultades representan un segmento importante dentro del conjunto de entidades museísticas dedicadas a promover y difundir el conocimiento no reglado en todo el mundo. Estas instituciones surgieron de la creencia de que los beneficios de la educación debían ponerse a disposición de todos, y que ofrecer...
Article
Full-text available
La interacción social entre los visitantes del museo puede relacionarse con la forma en la que entran en contacto con las exposiciones, marcando una clara influencia en su experiencia general del museo (McManus, 1987). La interacción puede ser intencional o no, y puede darse tanto entre miembros del mismo grupo que ya se conocen como entre "extraño...
Article
Full-text available
El patrimonio industrial es enormemente vulnerable, y se pone en riesgo con demasiada frecuencia, pudiendo llegar a desaparecer definitivamente por falta de conocimiento, documentación, reconocimiento o protección, pero también debido a unas tendencias económicas cambiantes, percepciones negativas, complicados problemas ambientales o como resultado...
Article
Full-text available
La interacción humana con computadora (IHC) es un término que describe una gama completamente nueva de tecnologías que incluyen, entre otras, la interacción táctil sin contacto, la realidad aumentada (imágenes generadas por ordenador superpuestas a visión de un visitante del mundo real), el reconocimiento de voz, la tecnología portátil (ropa y acce...
Article
Full-text available
Existe una expresión muy conocida que dice: "si quieres que algo se haga bien, hazlo tú mismo". Esto también se podría aplicar a la creación de componentes de exposiciones de una manera modesta. ¿Cómo podemos aprovechar o utilizar creativamente las herramientas, los materiales, los espacios de trabajo o el personal existentes para conseguir produci...
Article
Full-text available
Coloquialmente hablando, el término “bien común” describe un “bien” específico que es compartido, que no pertenece a nadie en concreto y que puede beneficiar a muchos, o a la mayoría, de los miembros de una comunidad determinada. Esta idea también la podemos aplicar al patrimonio cultural que, en última instancia, es propiedad de la humanidad y se...
Article
Full-text available
Los contextos de educación formal, y en particular las escuelas, difieren de los museos de ciencia en varios aspectos importantes (National Research Council, 2009). Las escuelas y los museos sirven a sectores distintos de la población. Las escuelas son responsables de educar a los niños y niñas en edad escolar; a ellas acuden estudiantes de todas l...
Article
Full-text available
No existe acuerdo en la literatura con respecto a la definición de un museo móvil en el campo de la museología. Suple (1974), hizo una distinción precisa entre un museo móvil y una exposición itinerante: el primero es “una unidad […] equipada para llevar a cabo las actividades de un museo dentro o alrededor de esa unidad”; la segunda es portátil, p...
Article
Full-text available
Los elementos tangibles e intangibles del patrimonio industrial forman una parte esencial de la identidad compartida europea, ya que reflejan una rica interacción histórica a través de la transferencia de habilidades, experiencia, tecnología y procesos a los largo de las fronteras nacionales. Pero, por otro lado, el patrimonio industrial es muy vul...
Article
Full-text available
En los últimos años, han aparecido discursos de diseño que utilizan el concepto de empatía aplicado a cómo los diseñadores, dentro del proceso de diseño orientado al usuario, establecen una profunda comprensión acerca de estos usuarios, teorizando sobre cuál debería ser una experiencia óptima para ellos (Merholz et al. al, 2008, Kolko, 2012). Se pu...
Article
Full-text available
El concepto de “experiencia”, normalmente proviene de dos campos: el marketing y el diseño de interfaz de usuario. El concepto de “experiencia” aplicado al marketing se hizo ampliamente conocido cuando apareció el libro “The Experience Economy”, escrito por B. Joseph Pine II y James H. Gilmore, publicado en 1999. Durante el proceso de desarrollo ec...
Article
Full-text available
Muchas investigaciones que tienen como objetivo la definición del público, se basan en el análisis de determinadas variables cuantitativas, como las categorías demográficas y sociográficas relacionadas con la edad, nivel de educación, género, procedencia y profesión. El público objetivo y real de los museos también se clasifica según la frecuencia...
Article
Full-text available
El interés público sobre el avance en los campos científicos que se ocupan del micro y nano mundo – como la genómica y la nanotecnología -, está creciendo a un ritmo vertiginoso (Lee et al., 2005; Schummer, 2005). Sin embargo, como el público en general no está familiarizado con “aquello” que no puede ver, existe la necesidad de crear conciencia y...
Article
Full-text available
Siempre hemos mostrado interés por la relación que debe existir entre paisaje y narrativa, y por las formas en que los paisajes culturales han de ser ser narrados. Esto abarca desde las narraciones informales y conversacionales de lugares cotidianos hasta las “oficiales” o “autorizadas” de los sitios y monumentos del patrimonio. A veces existe una...
Article
Full-text available
Las exposiciones a menudo se observan y recorren sin hacer esfuerzo alguno, pero no pensemos ahora en esto. La organización de una exposición supone muchas hora de trabajo, y si no tienes claro cómo se hace ni lo que se te viene encima, no sabes realmente donde te estás metiendo. Hoy vamos a liberar un poco la tensión hablando, un tanto desenfadada...
Article
Full-text available
Desde hace relativamente poco tiempo, hemos empezado a tener acceso a estudios que abordan el tema de la clasificación de la innovación aplicada a las instituciones culturales, y que reflexionan sobre algunos tipos de innovación específicos de la esfera cultural (Zolberg, 1980; Thomasson, 2010; Varbanova, 2013; Lewandowski, 2014). Autores como Garr...
Article
Full-text available
La investigación sobre el diseño de museos se ha afianzado significativamente en los últimos años y continúa desarrollándose en direcciones cada vez más experimentales, colaborativas y prácticas. Antes del año 2000, existían muy pocos estudios sobre el diseño aplicado a museos que fueran verdaderamente analíticos y consistentes, así como sobre las...
Article
Full-text available
La conciencia ambiental se ha convertido en uno de los principales motores del pensamiento contemporáneo y de la acción social. A este desarrollo ha contribuido la perspectiva antropológica que siempre ha cuestionado los límites entre la humanidad y la naturaleza, para exponer las profundas conexiones existentes entre la cultura y el medio ambiente...
Article
Full-text available
nternet de las Cosas (IdC) consiste en dotar a los objetos de capacidad de cálculo con el uso de procesadores o circuitos integrados, capaces de transmitir información a través de las redes. Estas conexiones permiten la administración remota de dichos objetos, el monitoreo de su estado, el seguimiento y las alertas. Prácticamente todos los sectores...
Article
Full-text available
En su libro sobre psicología cognitiva, Ashcraft y Radvansky (2010) describieron la atención humana como “uno de los temas más importantes de la psicología cognitiva y uno de nuestros rompecabezas más antiguos”. Ya sea analizando la atención humana en la conducción de un vehículo (hablando por teléfono o enviando mensajes, por ejemplo), completando...
Article
Full-text available
Las investigaciones demográficas realizadas en los últimos diez años, en lugar de proporcionar una imagen completa de las características psico-sociales de los visitantes de los museos, demuestran que, si bien son muy importantes, los datos cuantitativos no aportan suficiente información como para entender por qué las personas deciden visitar un mu...
Article
Full-text available
Las exposiciones interactivas se hallan omnipresentes en todos los centros de ciencia y en muchos museos-cada vez más populares en los de arte, historia y cultura-. En una exposición interactiva, los visitantes pueden interactuar con ella, generándose, por lo general, una reacción. Si bien existe un gran apoyo teórico y empírico sobre las caracterí...
Article
Full-text available
La definición clásica de innovación es la siguiente: "la innovación es la incorporación a la sociedad de nuevos productos, procesos, materias primas, métodos de gestión y mercados". Schumpeter también enunció el proceso de cambio a partir de tres etapas: 1/ invención (generación de nuevas ideas), 2/ innovación (el proceso de generación de novedad)...
Article
Full-text available
Un museo contemporáneo no representa solo un continente para preservar sus contenidos, sino que además es fruto de los proyectos arquitectónicos que han ido evolucionando a lo largo de los siglos, unido a los correspondientes cambios en los estilos artísticos. El museo tiene la tarea de guardar y mostrar sus colecciones, sobre eso no tenemos duda a...
Article
Full-text available
Algunos objetos históricos importantes que se exponen en nuestros museos están casi totalmente destruidos; muchos de ellos son de pequeño tamaño. Probablemente este es el motivo por el que hemos tenido que desarrollar elementos creativos para mostrarlos, empleando nuevas museografías, escenografías, sonido, video y nuevos medios de comunicación, qu...
Article
Full-text available
El diseño del servicio del museo, como concepto y en su puesta en práctica, es un campo relativamente nuevo que fue mencionado por primera vez a principios de la década de los 80 (Shostack, 1982). Estos servicios no son tangibles, están estrechamente relacionados con las experiencias de las personas, y es a través de ellas como los visitantes perci...
Article
Full-text available
Los museos de la técnica han evolucionando desde sus comienzos, en cuanto a la preservación y exposición de colecciones de artefactos con valor histórico, hasta convertirse en un instrumento eficaz para comprender la funcionalidad de los logros técnicos creados por el hombre a lo largo de la historia, o en una época concreta. En los últimos años, l...
Article
Full-text available
Recientemente, la diseñadora Fiona Romeo describió las exposiciones de a siguiente manera: “son más una coreografía que una experiencia secuencial” (citado en Cornish, 2013). Al imaginar metafóricamente la relación entre las exposiciones de los museos y sus visitantes, como si de una pareja de danza se tratara, intentamos representar una interacció...
Article
Full-text available
“Sri Lanka es reconocido como uno de los diez destinos más buscados para el turismo ecológico y de patrimonio en el mundo. El país alberga el Palacio de Sigiriya (siglo IV d. C.), convertido en sitio del patrimonio mundial, que únicamente obtiene unos pocos euros por día, incluso durante la temporada alta. De manera similar, el sitio del patrimonio...
Article
Full-text available
En el campo de la inteligencia artificial (IA), la informática se está desarrollando para crear máquinas inteligentes, sistemas cibernéticos que se parezcan más a los humanos en sus funciones. Entre otras facetas, la IA abarca el aprendizaje automático, en el que las capacidades de los ordenadores para tomar decisiones y hacer predicciones se gesti...
Article
Full-text available
Se trata de una profesión rodeada de mitos y conceptos erróneos. Cada vez más a menudo se escuchan preguntas del tipo: ¿qué es la curación? ¿Quiénes son los curadores y qué hacen en realidad? Creemos que son cuestiones de gran interés, no solo para los estudiantes de arte, que aún están decidiendo si quieren trabajar o no en este campo, sino tambié...
Article
Full-text available
Los paisajes históricos, con sus correspondientes valores patrimoniales, son conocidos ahora como paisajes culturales, y han conseguido tener un lugar muy importante en el campo de la conservación y planificación del patrimonio cultural. El término “paisaje cultural” hoy en día es ampliamente aceptado internacionalmente. Un paisaje cultural puede a...
Article
Full-text available
Podríamos comenzar diciendo que el museo utiliza la organización de objetos en espacios especialmente diseñados para gestionar y comunicar mensajes. Normalmente, se recurre a la configuración espacial para crear conocimiento o, al menos, intentarlo. A partir de este concepto, esa forma de comunicación museal se ha vinculado con otras prácticas que...
Article
Full-text available
Nuestra visión profesional actual puede verse influenciada por el tipo de museos que visitamos y la manera en que lo hacemos. Sociólogos, antropólogos, historiadores, artistas, arquitectos, educadores, especialistas en mercadotecnia, gerentes, todos observan desde diferentes perspectivas y, por lo tanto, ven diferentes realidades. Nosotros lo harem...
Article
Full-text available
La realidad virtual (RV) se relaciona con entornos generados por ordenador que simulan la presencia física de personas y/o objetos, e incluye la creación de experiencias sensoriales realistas. En un nivel básico, esta tecnología toma la forma de imágenes en 3D con las que los usuarios interactúan y manipulan la realidad sintética mediante una inter...
Article
Full-text available
Al referirnos a la moda como un diálogo entre el consumo y el arte, Melissa Taylor (2005) define una asociación total, entre el arte y la moda, que ha ido creciendo hasta el punto de la más completa saturación. Sin embargo, las exposiciones de moda en museos de arte dedicados a diseñadores o a marcas individuales siguen causando controversia (Taylo...
Article
Full-text available
Los adultos y los niños somos diferentes, y parte de esas diferencias tienen un impacto fundamental en la forma de aprender. Aunque los elementos básicos del proceso de aprendizaje sean los mismos, con demasiada frecuencia se pasa por alto la naturaleza de los adultos como aprendices. Normalmente, asumimos que la generación de experiencias educativ...
Article
Full-text available
El “museo sistemático” (Hein, 1999), se basa en la creencia de que el contenido del museo debe exhibirse de manera que refleje la verdadera estructura del tema, y que lo haga más fácil de comprender. El concepto de libro de texto lineal se basa en esta visión de aprendizaje, en la que el autor presenta el material en una secuencia lógica, comenzand...
Article
Full-text available
Hoy hablaremos de cómo crear información que ayude a generar una visita más personal al museo. Sabemos, por ejemplo, que existe espacio para explorar el uso de dispositivos digitales, lo que puede hacer aún más accesible esa información sobre servicios, personal y contenidos adaptados a los visitantes. Si examinamos algunos estudios e investigacion...
Article
Full-text available
El público que visita los museos en solitario representa una minoría; en general, prefiere una experiencia más social, e incluso sumarse a una visita en grupo guiado. Por otro lado, sabemos que la colaboración es un importante objeto de investigación entre aquellos que estudian el aprendizaje y resulta significativa, como base, su evidente eficacia...
Article
Full-text available
Milgram y Kishino, definieron una continua transformación de entornos reales en virtuales que denominaron Realidad Mixta (a partir de ahora RM), – hay quien la llama Realidad Mezclada -. La RM incluye Realidad Virtual (RV), en la cual los objetos reales se agregan a entornos virtuales, y Realidad Aumentada (RA), donde los objetos virtuales se incor...