
Ricardo Bernal LugoUniversidad La Salle México · Department of Philosophy
Ricardo Bernal Lugo
Doctor of Philosophy
About
26
Publications
4,832
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
0
Citations
Introduction
Ricardo Bernal Lugo currently works at the Department of Philosophy, Universidad La Salle. Ricardo does research in Social and Political Philosophy. Their current project is 'Desigualdad e injusticia social en México'.
Additional affiliations
May 2018 - present
Publications
Publications (26)
En el presente artículo retomamos la noción de “fobia al Estado” utilizada por Foucault para analizar la manera en la que se logró problematizar la acción estatal como una amenaza al desarrollo económico y a la libertad individual en el ámbito de la sociedad civil. A través del estudio de la obra de Tocqueville, mostramos cómo algunos elementos de...
En este texto se presenta un recorrido general de la obra del filósofo francés Jacques Bidet, fundador y director por más de tres décadas de la famosa revista Actuel Marx. En particular, se analiza la interpretación que Bidet hace de El Capital de Karl Marx a partir de su intento de construir una teoría de la modernidad. Se acentúa el papel que el...
IComo se ha planteado a lo largo del presente libro, la persistencia de distintas formas de desigualdad es uno de los principales retos para nuestra sociedad. A partir de 2011, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el objetivo primordial de nuestra organización política es garantizar plenamente los Derechos Humanos,...
This text tries to show the emergence of a new social dimension identified as Home-World and how through its New Puritanism linked to the religious sphere gain strength that although they resemble the field of neo-conservatisms, but simultaneously distance themselves from them from the field private. The work takes as a reference what happened in M...
Resumen: Michel Foucault desarrolló las nociones de gobierno y gubernamentalidad en la segunda mitad de la década de 1970 para clarificar algunos de los problemas a los que había dado lugar su tratamiento del poder. En este texto se explican las razones teóricas que llevaron al francés a formular estas nociones desplazándose de una serie de eleccio...
En las páginas que siguen quisiera mostrar que, a pesar de
su innegable valor teórico y su indudable fertilidad política, los
análisis de Honneth sobre el mercado resultan limitados ahí
donde, tanto Marx como la tradición marxista, lograron plantear
explicaciones más convincentes. Me centraré en una virtud
del análisis marxiano del capitalismo que,...
El siglo XXI ha visto nacer una serie de problemáticas sociales a nivel global que han modificado nuestra comprensión del mundo y de sus instituciones. Hasta no hace mucho tiempo, las expectativas de un futuro anclado en certidumbres y protecciones frente a los potenciales riesgos de la existencia eran depositadas en la institución del trabajo.
Diecisiete académicos de cinco instituciones universitarias aportan argumentos y evidencias para problematizar algunas dimensiones de un fenómeno complejo cuyo estudio requiere una mirada multidisciplinar. Así, desde el derecho, la economía, los estudios organizacionales, la ciencia política, la antropología, la sociología y la filosofía, este libr...
El presente trabajo traza los primeros resultados de un estudio orientado a valorar los límites y alcances de la parte más visible de la estrategia de comunicación social del GobiernoFederal en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 en lo que corresponde a la garantía de una de las tres dimensiones del derecho a la información, a saber, el derec...
This article analyzes the notion of cultural heritage due to its relevance to the materialization of cultural rights by States. Based on the contributions of anthropology and sociology, we establish a distinction between a way of conceiving cultural heritage focused on folklore and the demands of the tourist market and another of a more experientia...
En este texto analizamos la forma en la que algunos filósofos intervinieron ante la pandemia por SARS-CoV 2. Después de una crítica a estas intervenciones proponemos las bases para una filosofía pública que permita una intervención más fértil por parte de la la filosofía ante los retos de nuestro tiempo.
En este capítulo se retoma el concepto de conciencia de justicia de Axel Honneth para analizar las dificultades que el ascenso de la racionalidad neoliberal supone para la generalizaciónn de los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sociales.
El propósito del presente artículo es presentar una investigación que
parte de la hipótesis de que la Ley de los Derechos de las Personas
Jóvenes en la Ciudad de México viene a complementar el espíritu
garantista de protección de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales de los jóvenes establecidos en instrumentos
internacionales y...
La teoría del reconocimiento propuesta por Axel Honneth en Lucha por el reconocimiento fue fundamental para repensar el papel de la filosofía política en la década de 1990. En el siguiente texto trataré de argumentar que, aun cuando el pensador alemán ha abandonado su programa inicial de forma parcial, algunas de las ideas plasmadas en éste permite...
El siguiente libro es el resultado del seminario "Justicia, reconocimiento y no dominación" llevado a cabo durante el semestre agosto-diciembre de 2018 en la Universidad La Salle, Ciudad de México. El objetivo de dicho seminario consistió en repensar los debates de la filosofía política contemporánea, orientados a la conceptualización y el análisis...
Introducción En el siguiente texto se retoma la serie The Handmaid´s tale para analizar la manera en la que, desde ciertas corrientes de la industria cultural hegemónica, ha comenzado a forjarse una narrativa que denuncia la amenaza del neo-conservadurismo para los derechos de las mujeres. El trabajo trata de mostrar que buena parte del éxito de la...
A continuación presentamos el fragmento de una entrevista sostenida con el filósofo galo Jacques Bidet el 22 de marzo de este año en su casa, en Nanterre, Francia, respecto al libro más reciente del autor: Le néolibéralisme. Une autre grande récit, publicado el 23 de marzo de este año.
El aporte principal de Louis Althusser a los estudios sobre Marx consistió en valorar su trabajo teóricamente en un momento en el que su utilización ideológica era la regla. En este texto, defendemos que los planteamientos de A!thusser en obras como Pour Marx o Para leer el Capital, a pesar de sus limitaciones, tienen la virtud de sostener una ap...
En este texto se analiza la utilización del concepto de fraternidad en el contexto de la Revolución francesa de 1789 y su recuperación en los conflictos sociales ocurridos en Francia durante 1848. Se intenta mostrar que, durante buena parte del siglo XIX, el concepto de democracia estaba intrínsecamente ligado con la lucha por el mejoramiento de la...
En este texto se analiza el significado de la Ilustración a partir de la concepción del filósofo alemán Immanuel Kant. Se intenta mostrar que, a pesar de las limitaciones del proyecto moderno, existen razones fundadas para sostener que éste debe ser reivindicado.
En el siguiente trabajo se utiliza el concepto "polis de los medios" desarrollado por el sociólogo inglés Roger Silverstone para analizar el papel de los medios digitales en las sociedades actuales. Frente a una narrativa habitual a principios de siglo que veía en el mundo digital espacios de absoluta democracia, se muestra que las contradicciones...
En este texto se intentan reconstruir los elementos teóricos de las posturas de Michel Foucault y Jurgen Habermas para observar sus puntos de coincidencia y divergencia. De este modo se plantean los términos de una virtual discusi6n filos6fica entre ambos pensadores con al finalidad de explorar los puntos de semejanza y diferencia entre estas dos...
En este trabajo se parte del concepto de gubernamentalidad desarrollado por el filósofo francés Michel Foucault para explicar el tipo de racionalidad que orienta las formas de gobierno en el marco de una sociedad específica. En el seminario de 1979 titulado El nacimiento de la biopolítica, Foucault se vale de este concepto para analizar un tipo de...
Network
Projects
Projects (3)
Conduct transdisciplinary research to generate, present, design and implement proposals that help for the realization of the human rights of people in poverty and inequality.
Realizar investigación transdisciplinar para generar, presentar, diseñar e implementar, propuestas que coadyuven para la materialización de los Derechos Humanos de las personas en situación de pobreza y desigualdad.
Estudiar los principales aportes de la filosofía social y política actual para la construcción de estrategias de transformación que permitan hacer frente a las formas de desigualdad e injusticia de las sociedades contemporáneas.