Rene Millan

Rene Millan
Universidad Nacional Autónoma de México | UNAM · Institute of Social Research

About

15
Publications
3,664
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
185
Citations
Citations since 2017
0 Research Items
63 Citations
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015

Publications

Publications (15)
Article
Full-text available
The tension between integration and differentiation has been a classic concern of both Sociology and Political Systemic Analysis. Along those lines and under the guidance of Luhmann’s Social Systems Theory, this paper analyses the way in which one can formulate the link between integration and differentiation regarding social complexity. It conclud...
Article
Full-text available
Lo que ha cambiado es la forma en que la sociedad se integra, se da orden. Con los conceptos de diferenciación y complejidad social se elabora un modelo de análisis que permite remitir las transformaciones de distintos sistemas (político, económico, jurídico) al plano de la integración social. Por la centralidad estatal que lo rige, el orden posrev...
Article
Full-text available
El capital social – por la confianza, reciprocidad y conectividad social que supone – aumenta y agiliza las posibilidades de cooperación espontánea entre los individuos. Al incrementarse la cooperación se haría más eficiente el desempeño de un gobierno. Este estudio analiza la compleja relación entre confianza y el desempeño institucional democráti...
Article
Full-text available
Este artículo presenta las tres perspectivas centrales que han dado lugar a la mayor parte de los desarrollos empíricos y conceptuales del capital social y que son su referencia más frecuente. Se enmarcan las virtudes y problemas que acompañan el concepto y se develan sus aportaciones para el ordenamiento del debate. Las propuestas analíticas de Co...
Article
Este artículo presenta las tres perspectivas centrales que han dado lugar a la mayor parte de los desarrollos empíricos y conceptuales del capital social y que son su referencia más frecuente. Se enmarcan las virtudes y problemas que acompañan el concepto y se develan sus aportaciones para el ordenamiento del debate. Las propuestas analíticas de Co...
Article
Los cambios recientes en México no son reducibles a la "transición política" sino que se refieren en otra escala: la de estructura del sistema social. Esos cambios expresan acusados procesos de diferenciación social en el ámbito de la integración sistemática en México, que aún no se concretan. Como resultado, el tránsito político no logra concluir...
Article
Full-text available
The complex relationship of State and society is discussed in reference to five areas: conceptual effects of the crisis; deficits in the modernizing processes; complexity of the social structure; loss of the State’s centrality; and contemporary societies’s risk syndromes. The author believes there is a new way of socially and subjectively experienc...
Article
A partir del concepto de bien dominante, el autor sostiene que en México, la condensación del pacto social en torno a los derechos sociales estableció que sin una fuerte intervención y tutela del Estado no hay ciudadanía, y que el acceso a los beneficios y a la distribución de bienes sociales está políticamente mediado. Una tarea central para la cu...
Article
El artículo de René Millán se refiere al problema del orden a partir de la forma de integración sociopolítica de la sociedad mexicana. Para ello distingue tres niveles: integración sistémica, que se refiere a la relación entre mercado y política; integración social, que se refiere a los mecanismos de inclusión de la población, y el campo intelectua...
Article
La calidad de la vida se refiere a un replanteamiento de los criterios de valoración social e individual en diversos ámbitos. Por ello, aunque no se configura como una teoría de la sociedad, establecer su pertinencia y relevancia obliga a hacer claros sus vínculos con un conjunto de problemas de vasta implicación. La calidad de vida se expresa de m...
Article
Obra que propone una interpretación del cambio político y social ocurrido en México a partir del año 2000, desde la perspectiva de la teoría de sistemas. Se sostiene que el cambio se ha dado en la manera en que la sociedad se integra y se ordena, dando paso a una más compleja y diferenciada. En este nuevo orden, han cambiado las relaciones entre lo...

Network

Cited By