
René Jesús Aguirre BrachoUniversity of Zulia · Dirección de Relaciones Interinstitucionales
René Jesús Aguirre Bracho
Postdoctor en Gerencia de las Organizaciones
About
14
Publications
4,959
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Citations since 2017
Introduction
Postdoctor en Gerencia de las Organizaciones. Doctor en Ciencias Gerenciales. Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Especialista en Educación para Adultos
Abogado
Especialidades: Gerencia de Proyectos de Educación a Distancia, Gestión de Equipos Autodirigidos y de Alto Desempeño, Fomento de Redes de Conocimiento Libre y Público, Gestión de Capital Humano, Experiencia en la aplicación de las TIC´s a modelos educativos y corporativos.
Linea de Investigación: Responsabilidad Social Empresarial / Estudios a Distancia
Additional affiliations
May 2017 - present
January 2009 - January 2017
Publications
Publications (14)
El trabajo tiene como objetivo analizar la activación neuronal como herramienta potenciadora de liderazgo en organizaciones universitarias. Orientándose bajo el enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, específicamente en la fenomenología. La población estuvo conformada por tres informantes clave, que representan a universidades públicas y pr...
El artículo tuvo como propósito realizar un análisis argumentativo sobre la comprensión lectora en estudiantes de postgrado mediada por ambientes virtuales de aprendizaje. A través de una revisión documental con un diseño bibliográfico según Catalá (2007), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2009), Estrada (2013), Peñ...
The purpose of the work was directed to establish the relationship between managerial skills and knowledge management using information networks in university organizations. Sustaining study the theoretical contributions of Alles (2006 ) , Amat (2007 ) , Barroso ( 2009) , Benavides (2001 ) , Hincapie (2009 ) , Pelekais (2013 ) , Valhondo (2003 ) ,...
La presente investigación tuvo como propósito analizar el uso de los medios sociales dentro del ámbito digital como como elemento para el desarrollo de la innovación en las organizaciones, el tipo de investigación utilizada fue la documental, aplicando los métodos hermenéutico y lógico, a través de las técnicas de la observación documental y al aná...
En este artículo se analiza la investigación como eje transformador de la sociedad desde el papel del emprendedor social, basada en la interpretación del conocimiento desde la crisis de la ciencia. En líneas, generales, el entorno competitivo y globalizado, debe enfocarse en premisas como Ciencia, Innovación y Tecnología como herramienta estrategia...
Planteamiento del problema En la actualidad, en el caso particular de Venezuela, se vive un proceso de transición en el cual se ha pasado de un esquema de patrón tradicional, forjado del modelo económico rentista petrolero, que se estableció hace años atrás, con la industrialización petrolera, en donde se dejaba entrever que los ingresos estatales,...
Repensando la integración y las integraciones recoge dieciséis artículos –cinco de estudiosos nacionales y once de académicos extranjeros– en los que se realizó un profundo análisis en estas materias, y su principal riqueza radica en que se trata de una propuesta colectiva desde diversas perspectivas disciplinarias –política, económica, histórica,...
Resumen El artículo tiene como propósito analizar la responsabilidad social desde el enfoque del compromiso u obligación que las organizaciones universitarias tie-nen con respecto a la sociedad en la cual interactúan, sustentándose en autores como Vallaeys et al. (2009), Guedez (2006), Pelekais y Aguirre (2008), Pelekais et al. (2007) Carneiro (200...
posterior apertura de la Internet al publico general a principio de los años noventa del siglo pasado, han conducido a lo que se conoce como la sociedad de la información, caracterizada principalmente por la amplia y variada disponibilidad de datos en distintos formatos, en todos los niveles la misma. Las situaciones anteriores conducen a la consid...
El estudio tuvo como propósito analizar la pertenencia de la Educación Virtual como soporte para la formación profesional del gerente, sustentándose en los postulados de Duart (2005), Banet (2004), Álvarez (2004), Bello (2004), Cookson (2004), Fainhole (2004), Gámez (2005), García (2006), Scagnoli (2005), Silvio (2006), Quevedo (2004), entre otros....
Tiene como objetivo analizar el servicio comunitario como politica que el estado ha establecido en las Universidades Venezolanas