
Rebeca PardoUniversidad Internacional de La Rioja | UNIR
Rebeca Pardo
PhD
About
57
Publications
15,552
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
76
Citations
Introduction
My teaching, writing and research interests include themes related to Images, Illness, grief and death, specially Self-referential with a strong focus in ethics. My PhD is in Visual Arts autobiographical projects related with identity and memory. During that research I noticed the importance of illness and death and I did a master degree in Anthropology with an ethnography of Alzheimer's visual narratives in Barcelona. I have a blog that was awarded with a prize as ‘young essay blogger’ in 2012.
Additional affiliations
September 2019 - July 2023
Position
- Senior lecturer
Description
- Senior lecturer (2019-2023), Dean (2021-2023) & Vicedean of Research (2020-2021), Faculty of Communication. PI... - Consolidated Research Group (2021 SGR 01243) AINA (Análisis de la Identidad Narrativa Audio-visual-textual) - 2019-2022: "VISIBILIZANDO EL DOLOR: NARRATIVAS VISUALES DE LA ENFERMEDAD Y STORYTELLING TRANSMEDIA" (RTI2018-098181-A-I00). MICIN y Fondos FEDER. - 2020-2021: "Ética de las imágenes de la enfermedad, la muerte y el duelo en tiempo del COVID-19" Fundació Grifols.
June 2019 - July 2019
Education
October 2012 - September 2014
September 2004 - June 2005
October 2003 - January 2012
Publications
Publications (57)
In recent years two very interesting inter-related phenomena have emerged that are worth examining. These are the loss of self-hood in connection with mental health and the use of art to promote and facilitate the continuation of an individual’s sense of self. These factors are particularly pertinent in cases of people suffering from dementia espec...
During the last 15 years, something has changed in the representation of Alzheimer´s Desease in Mass Media, Art and Social Media.
After years of photojournalism and medical photography showing mental health problems in relation with violence or criminality during the last 15 or 10 years we have a lot of examples of self-referentiality in the contem...
Family photography has evolved, creating internationally recognised conventions. These images were traditionally kept in private albums that in the last few years have entered the public space. This change has been led by some trechnical advances, the generalization of amateur photography and a series of historical events such as the two world wars...
Abstract:
Identity is in crisis. This is the reason why a lot of artists are investigating their own self, founding polyhedral identities that are difficult to define. Plunged into interior chaos, the other became an important reference to be able to find oneself. To make this possible, creators travel by the roads of the appropriation, the Self-f...
In 1984, two important facts take place in the anthropological field of Kinship, and in the family representation in art that have a powerful influence from that moment. They change the way in which are reinterpreted family relations and Kinship theories at the anthropology field. At the same time, intimacy and family representation at the visual a...
Covid-19 is the first pandemic to be broadcast and photographed as it happens worldwide. However, despite the plethora of images on countless aspects of the pandemic, few media images have covered its more sensitive issues, such as the collapse of the healthcare system, the process of dying alone, or the disruption to funeral rites and mourning. Co...
Marta Narberhaus y Rebeca Pardo Para que una niña tenga vocación de científica lo primero que tiene que poder hacer es imaginarse a sí misma en ese rol. Pero hay muy pocas mujeres con proyección pública en ámbitos STEM (Science-Technology-Engineering-Mathematics) y en las series de ficción la representación es muy desigual. El estudio descrito pret...
El período declarado por el Gobierno español como Estado de alarma debido a la crisis del coronavirus tuvo un segui-miento exhaustivo en los medios. No obstante, se observa cómo el relato/narrativa visual que se publicó en los diarios va más allá del ámbito sanitario, centrándose mayoritariamente en aspectos de índole social, política o económica....
The State of Alarm period declared by the Spanish Government due to the coronavirus crisis has had an exhaustive media coverage. However, it is observed how the visual story / narrative that has been published in the newspapers goes beyond the health field, focusing mainly on aspects of a social, political or economic nature. The types of images wi...
La representación visual de la diversidad funcional en la comunicación social comparte con la imagen de la enfermedad la estigmatización, la vulnerabilidad y la necesidad de concienciación social. Con la aparición de las redes sociales y la fotografía digital, este tipo de representación en el arte y las humanidades médicas ha evolucionado hacia un...
Disponible en:
https://theconversation.com/que-nos-define-como-seres-humanos-sobre-bromas-crueles-y-ciberacoso-144515
En los últimos meses hemos vivido entre una avalancha de imágenes relativas a la pandemia por COVID-19. Aunque con frecuencia invisibilizando el drama, estas imágenes han convertido esta pandemia seguramente en la más fotografiada de la historia. Incluso, he propuesto denominar a este fenómeno "fotodemia" (siguiendo la línea de la "infodemia"). Las...
Boletín del Consejo Asesor del Parlament sobre Ciencia y Tecnología-CAPCIT, Parlament de Catalunya, sobre las vocaciones científicas de niñas y adolescentes en Cataluña.
Link: https://www.parlament.cat/document/intrade/180633938
Parliamentary Advisory Council on Science and Technology- CAPCIT Journal, Parlament de Catalunya, on girls and women vocations in STEM careers in Catalonia. LINK: https://www.parlament.cat/document/intrade/180641976
Butlletí del CAPCIT - Consell Assessor del Parlament sobre Ciència i Tecnologia CAPCIT sobre les vocacions en carreres STEM en nenes i adolescents a Catalunya.
En las últimas semanas, en los medios de comunicación de España son habituales las cifras de nuevos positivos de COVID-19 y las de muertos acompañadas por metáforas bélicas. Sin embargo, en general, las imágenes no están alineadas ni con las cifras de muertos ni tampoco con la guerra. En las redes sociales la situación es similar. Habitualmente vem...
Muchas de las grandes series actuales tienen como protagonistas a personas con esquizofrenia, depresión, psicopatía o autismo. A través de dichos personajes, el espectador conecta con su propia fragilidad y diferencia, y combate muchos de los temores y fantasmas de nuestros tiempos posmodernos. Esta colección de capítulos nos permite adentrarnos en...
La enfermedad, la muerte y el duelo han estado muy presentes en la fotografía desde el nacimiento del medio. Sin embargo, estas imágenes han generado diferentes respuestas a lo largo del tiempo, oscilando entre la aceptación y el rechazo, dependiendo del contexto histórico y cultural. La aparición de la imagen digital y de Internet, así como las nu...
La enfermedad, la muerte y el duelo han estado muy presentes en la fotografía desde el nacimiento del medio. Sin embargo, estas imágenes han generado diferentes respuestas a lo largo del tiempo, oscilando entre la aceptación y el rechazo, dependiendo del contexto histórico y cultural. La aparición de la imagen digital y de Internet, así como las nu...
Medical photographs and photojournalism have played a central role in creating a visual representation of illness since the nineteenth century. For some themes such as mental illness, photographs of a few exceptional cases have contributed to the stigmatization of a bigger group by depicting them as dangerous in a violent or depraved context. In th...
(Del libro) Anna Turbau. Galicia, 1975-1979 recoge una selección de los más de 10.000 negativos realizados en ese intervalo de años y que la fotógrafa acaba de depositar en el Consello da Cultura Galega. A través de la selección y ordenación de este legado, así como de los textos que lo acompañan, el volumen intenta contextualizar su obra, que reco...
ENGLISH
In recent years, numerous self-referential visual narratives of terminal or degenerative diseases that usually end with death have been generated. This text aims to address the photographic representation of death in diseases such as cancer, AIDS or senile dementia, whether it is anticipated in the images of the final stages of the disease...
ENGLISH The images of medical journals and the most traditional media had managed to create a stigmatizing iconography against which associations of patients and relatives manifest themselves. Social networks like Instagram, and blogs offer them a way, until recently almost impossible, that democratizes the possibility to represent and publish the...
(Del libro) El campo de las ciencias de la comunicación ha sido, probablemente, el que ha experimentado el mayor crecimiento en las últimas décadas, en gran medida impulsado por el extraordinario avance de las nuevas tecnologías. En lo que se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación, el área de la comunicación y la salud ha exp...
En los últimos años se han generado numerosas narraciones visuales de las enfermedades
terminales o degenerativas que terminan habitualmente con la muerte. Este texto pretende abordar
la representación de la muerte en enfermedades como el cáncer, el SIDA o las demencias seniles,
tanto si es anticipada en las últimas fases de la enfermedad como si e...
Poster presentation for Research Project: ”Sharing pain and grief online: the self-referential digital image of illness and death as a means of destigmatization, connection, visibilizarion and copresence”
Photographic practices are changing, however, with the emergence of digital devices and sharing platforms. A phenomenon closely related to recent practises of consumerism and sharing . These changes arise the question of what can be consider properly photographic and we suggest that death, grief and illness are coming back as allowed photographic s...
Presentación realizada en el marco de la Jornada de formación para PDI y doctorandos: "Las herramientas 2.0 aplicadas a la investigación y a la difusión de la producción científica" en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona), enero de 2016. Esta presentación se realizó dentro de nuestro proyecto de Innovación docente: "TIC e Internet en asignatur...
Se ha observado una creciente cantidad de imágenes autorreferenciales de la enfermedad (propia o de un familiar) en las redes sociales como herramienta de conexión, comunicación y copresencia.
La autorreferencialidad es frecuente en el contexto artístico de los últimos 40 años, sobre todo entre aquellos que han tenido un caso grave de cáncer, SIDA o Alzheimer en su entorno familiar. En mi tesis doctoral en BB.AA. identifiqué este hecho, dentro de un grupo más amplio de artistas de todo el mundo que hacían obras autorreferenciales, justif...
Junto al documental autobiográfico que aborda la memoria y la historia, parece conveniente estudiar lo sucedido en los últimos 40 años, en el marco autorreferencial, en otros medios visuales igualmente importantes (como la fotografía, el videoarte o el cómic). Un fenómeno que ha llevado a Miguel Angel Hernandez a hablar del artista como historiador...
La autorreferencialidad es frecuente en el contexto artístico de los últimos 40 años, sobre todo entre aquellos que han tenido un caso grave de cáncer, SIDA o Alzheimer en su entorno familiar. En mi tesis doctoral en BB.AA. identifiqué este hecho, dentro de un grupo más amplio de artistas de todo el mundo que hacían obras autorreferenciales, justif...
La autorreferencialidad es frecuente en el contexto artístico de los últimos 40 años, sobre todo entre aquellos que han tenido un caso grave de cáncer, SIDA o Alzheimer en su entorno familiar. En mi tesis doctoral en BB.AA. identifiqué este hecho, dentro de un grupo más amplio de artistas de todo el mundo que hacían obras autorreferenciales, justif...
La Identidad, un concepto en crisis en los últimostiempos, ha tenido un tratamiento específico, peculiar y diferenciado dentro del Media Art que hace interesante analizar sus características con detenimiento. En este texto se intenta dar una visión general sobre cuáles han sido los principales temas que se han tratado al hablar del “yo” y la constr...
En los últimos años comienzan a aparecer algunos documentales de corte autorreferencial o autobiográfico que intentan reconstruir la vida y memoria de algún familiar durante épocas políticamente complicadas. Curiosamente, algunas de estas películas comparten la singularidad de que sus directores las inician cuando el Alzheimer aparece en su entorno...
Capítulo en el que se analiza el contexto teórico y conceptual de las imágenes compartidas online. Las imágenes familiares, así como otro tipo de fotografías autorreferenciales, se comparten con frecuencia abriendo paso a nuevas experiencias de lo que ha dado en llamarse extimidad, en las que el campo de lo íntimo se está re-examinando y adquiriend...
Resumen: En los últimos años, las imágenes domésticas (fotografías y películas) son la base de una serie de obras tan heterogéneas como irregulares. En esta comunicación analizamos las diferencias entre la memoria y el recuerdo, entre la imagen fija y la imagen en movimiento como huellas, entre el material generado intencionadamente por el propio a...
Questions
Questions (3)
My research is about visual representation of illness, and I need to have more information about anticipatory grief: any articles, books, blogs...? Thanks!
I'm doing research about the contemporary visual representation of illness and anticipatory grief, specially in SNSs and I'm trying to contextuallice those practices also.