
Rebeca-Illiana Arevalo-Martínez- Dra.
- Applied Communication Research Center Director at Anáhuac Mexico University
Rebeca-Illiana Arevalo-Martínez
- Dra.
- Applied Communication Research Center Director at Anáhuac Mexico University
About
50
Publications
5,232
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Introduction
Investigación de la Comunicación
Comunicación Organizacional
Ética y Responsabilidad Social Organizacional
Liderazgo y Capitales para la organización
Current institution
Anáhuac Mexico University
Current position
- Applied Communication Research Center Director
Additional affiliations
August 2012 - May 2014
Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México
Position
- Professor
April 2012 - present
January 2011 - present
Red Internacional de Investigación y Consultoría en Comunicación (RIICC)
Position
- Miembro
Publications
Publications (50)
La transformación turística del Caribe Mexicano se ha moldeado por decisiones gubernamentales y el auge digital, destacando la importancia de la comunicación ambiental en las áreas protegidas, como parte de las funciones de los organismos administradores. En este contexto, desde la comunicación constitutiva de las organizaciones (CCO) y construcció...
Artificial Intelligence (AI) emerged almost 70 years ago and since then it has had an important development within computing, mathematics, and engineering, mainly. Since the end of the last century, applications have been developed for other disciplines and areas worldwide. In the audiovisual industry, there have been AI applications in cinema sinc...
En su obra Márgenes de la Comunicación: Constitución ética de la intersubjetividad, Rogelio Del Prado Flores ofrece una propuesta teórica que busca redefinir el papel de la comunicación en las relaciones humanas y la construcción de la comunidad política. Con un enfoque interdisciplinario y filosófico, el autor trasciende las visiones tradicionales...
El término democracia es utilizado de manera general para referirse casi a cualquier tipo de política. Esta situación, al menos en occidente, genera que las muy diversas acepciones que puede tener el término, las condiciones para poder determinar que se trata de una democracia y la participación que tienen los distintos actores para generarla, resu...
Desde la irrupción de la tecnología digital hasta la llegada de la inteligencia artificial, los medios de comunicación han ejercido una influencia paradójica en nuestras vidas. Si bien han contribuido a visibilizar injusticias e incluso han sido plataformas para la creación de movimientos sociales globales, también es verdad que sus efectos en nues...
La ética de la comunicación ha ocupado un lugar fundamental, particularmente al relacionarla con los medios de comunicación (ONU, 2019), con el periodismo ético (White, 2017) y en los últimos años, con la necesidad de tenerla siempre presente dentro del evolutivo ecosistema de información digital (UNESCO, 2022). Asimismo, a estas preocupaciones se...
La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de los tweets de los Presidentes de México, España y Estados Unidos sobre la COVID-19 en relación con la escala de odio y la escala de valores presente en los comentarios emitidos por los usuarios con la finalidad de explicar el fenómeno comunicativo que aconteció en Twitter al inicio de esta e...
La comunicación parece enfrentarse hoy, más que nunca, a distintos problemas y retos en todos los niveles, latitudes y alcances. Un ejemplo de ello, a nivel global, es la estrategia del Pacto Mundial de la ONU 2021-2023 que tiene como objetivo que las organizaciones puedan incorporar los principios para el logro de la Agenda 2030 y, para ello, se a...
La información que se hace pública por parte de las organizaciones privadas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tiene como objetivo dar cuenta principalmente de sus resultados financieros, pero también incluye información relevante sobre su operación, filosofía organizacional y actividades que permitan evaluar su rol dentro de la soc...
La naturaleza de la comunicación sigue causando asombro. A partir de un creciente interés por abordar el tema de la comunicación desde diferentes ópticas disciplinarias, aparecen nuevas reflexiones sobre la complejidad que encierra el fenómeno de la comunicación. Lo que resulta interesante es que la historia de los pueblos se sigue construyendo a p...
La investigación analizó cómo la pandemia de la COVID-19, influyó en las representaciones sociales, el interaccionismo simbólico y la comunicación interpersonal en los visitantes de un comercio móvil de la Ciudad de México. En la investigación cuantitativa longitudinal se aplicó un cuestionario a una muestra por conveniencia de 100 visitantes en 20...
Los estudios en comunicación están estructurados de manera interdisciplinaria desde su origen; la concurrencia de distintas teorías y metodologías provenientes de las ciencias sociales, las humanidades, la psicología, las ciencias administrativas, entre otras, ha determinado el abordaje de los fenómenos comunicativos. Las tradiciones de los estudio...
Pensar la interdisciplinariedad de las ciencias en comunicación nos remite en primera instancia a la reflexión de lo que es la ciencia en sí misma. Podríamos partir de la definición de la ciencia como cultura y como actividad, en tanto se considera por una parte un bien en sí misma; o por otra parte, un componente de la vida social que permite mejo...
El presente ensayo aborda la comunicación a partir una perspectiva interdisciplinaria, desde la visión del liderazgo, turismo sustentable, cultura y comunicación organizacional. Desde una revisión documental, el objetivo fue presentar una reflexión sobre los avances y tendencias de los últimos años en la investigación en Latinoamérica, para identif...
El artículo tiene como objetivo analizar los compromisos mexicanos de rendición de cuentas ante la Alianza para el Gobierno Abierto, a lo largo de sus cuatro planes de acción, para determinar si hay cambios o modificaciones que muestren una transición y efectividad en la rendición de cuentas, hacia una mayor implicación de la sociedad civil y de la...
Organizacional invitan a Investigadores independientes, academias, grupos de investigación y cuerpos académicos, profesionistas, consultores y organizaciones de Iberoamérica a postular capítulos para ser publicados en el libro colectivo Complejidad organizacional: reconfiguraciones y paradigmas para una nueva realidad El fenómeno organizacional enf...
En crisis como la COVID-19 se requiere una comunicación rápida y efectiva, por ello los presidentes al inicio de la pandemia usaron todos los medios posibles para informar e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y control de la crisis sanitaria. El objetivo de esta investigación mixta (análisis de contenido y estadística) fue comparar el im...
En la contención de la pandemia de la COVID-19 la comunicación oficial de los organismos de salud en Twitter ha sido indispensable para concientizar a los ciudadanos. Esta investigación cuantitativa multidisciplinar integra elementos de semiótica, lingüística y comunicación con dos objetivos: 1) conocer el impacto de la comunicación digital en Twit...
El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que tuvo por objetivo analizar la conceptualización que se tiene respecto al capital económico, cultural y social de las organizaciones de voz de los profesionales, consultores y académicos en comunicación organizacional con el fin de vislumbrar la contribución que pueden...
El presente artículo tuvo como objetivo evaluar la credibilidad y confianza que otorgan los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México a la comunicación gubernamental mexicana con respecto a la COVID-19 con la finalidad de conocer cómo influye en su percepción de la enfermedad y en sus acciones al respecto. Sobre los hallazgos se puede so...
El artículo trata sobre la comunicación en redes sociales acerca de la COVID-19 y su impacto en los usuarios y tiene como objetivo analizar los mensajes de los presidentes de tres países (España, México y Estados Unidos) en Twitter a la luz de las categorías de liderazgo integrador y pragmático presentes en su contenido y relacionarlos con la dialé...
A iniciativa de la Conferencia LAURDS-Eramus+ y de la USMA en Panamá, el artículo fue escrito para analizar bases sobre las cuales se construye el Doctorado en Investigación de la Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, que, en el contexto de América Latina, logra ser exitoso, tanto en la producción de conocimi...
La comunicación como proceso social intrínsecamente ligado a la actividad humana, al trasladarlo a las organizaciones debe considerar la empatía, la ética y la búsqueda del bien común. Este enfoque más amplio de la comunicación, que va más allá de quienes participan en ella, posibilita, en principio, el desarrollo de las personas, pero en segunda i...
En este ensayo se reflexiona de manera deconstructiva sobre los principios de actuación de los medios de comunicación masiva con el fin destacar las paradojas que conforman el ser y la actuación de las industrias culturales. La deconstrucción es un gesto político que responde a la deuda con la justicia heterónoma. De esta forma se propone un nuevo...
Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descript...
La comunicación digital de la Organización Internacional para las Migraciones (oim), organismo intergubernamental que promueve la migración humana, busca la cooperación internacional para encontrar soluciones y ofrece asistencia humanitaria a los migrantes. Esta investigación analizó la comunicación digital en 2019 y 2020 de la oim en Facebook y Tw...
El artículo presenta resultados de una investigación cuantitativa con base en la nueva teoría estratégica de comunicación y la biopolítica que tuvo como objetivo analizar el conocimiento sobre COVID-19 y otras características de jóvenes en situación de pobreza de la Ciudad de México con el fin de desarrollar una estrategia de comunicación que fomen...
La preocupación de la sociedad civil por crear estructuras organizacionales del tercer sector capaces de afrontar las problemáticas sociales de la nueva modernidad trae consigo nuevos retos en la construcción de sus acciones de ética y la comunicación de las mismas. Estas organizaciones deben ser capaces de hacer comunidad estableciendo relaciones...
En este trabajo se investigan las formas de comunicación que desde la universidad se dirigen hacia sus públicos internos y externos, en términos de comportamiento ético a través de los sitios web oficiales y en redes sociales, específicamente en Facebook. Metodológicamente se realiza una aproximación cuantitativa tomando una muestra de las 18 unive...
El rol de la prensa y los medios de comunicación siempre ha sido discutido en cuanto a sus responsabilidades (Hutchins, 1947; McBride, 1980) y el deber de informar a sus públicos de manera responsable con base en la ética. Existe una demanda pública para que respeten los derechos de las audiencias establecidos por organismos internacionales como la...
En este artículo se presenta la línea de investigación y generación del conocimiento (LGAC) titulada Estudios institucionales, organizacionales y comunicación del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y del Doctorado en Investigación de la Comunicación, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Se muest...
Los retos a los que se enfrentan las organizaciones privadas y del tercer sector en México no sólo se limitan a la prestación de sus servicios y la oferta de sus productos en un entorno competitivo, sino también a la responsabilidad que deben cumplir en el contexto social en el que se desenvuelven. Actualmente es muy importante el valor que tiene l...
Entrevista realizada el 1° de junio del 2016
La Dra. Elvira Hernández Carballido es profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo desde 2003 y presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) para el periodo 2015-2017.
La AMIC surgió en 1979 y a lo largo de su historia se...
La gastronomía yucateca es uno de los bienes culturales distintivos de México. Por ello, se realizó un estudio cuantitativo con tres restaurantes de comida regional de Mérida, Yucatán, en los cuales se entrevistó a sus colaboradores para determinar si la comunicación está relacionada con la conformación de una cultura organizacional que genere repr...
Con la aparición de la web 2.0, las relaciones públicas de una organización comercial se enfocan cada vez más en procesos bidireccionales que ayudan a incrementar el capital social al generar relaciones personales, redes sociales de apoyo, normas de cooperación, confianza y/o un compromiso cívico entre las organizaciones y sus diferentes públicos....
El artículo analiza la pertinencia y necesidad de educar a nivel posgrado a los futuros investigadores de la comunicación en México, en algunas áreas como los procesos educativos con la incorporación de aspectos digitales utilizándolos en el mismo proceso formativo. Metodología. Se explora el contexto geopolítico y los estudios de campo y teóricos...
Introduction. The article analyzes the relevance and the need to educate, at a graduate level, future researchers in communication in Mexico, in areas such as educational processes and incorporating digital tools into the education process itself. Methodology. The geopolitical context is explored along with the field and theoretical studies that ga...
Análisis de contenido de la serie CSI Miami, con base en las categorías de ética, búsqueda de la verdad, justicia, honestidad y respeto a la dignidad de la persona.
La comunicación que realizan las organizaciones con sus grupos de interés ha evolucionado conforme a las innovaciones tecnológicas (Kanter, 2006), haciéndose necesario el incremento de la interacción, particularmente vía las redes sociales digitales, pero también se ha reconocido la importancia de incorporar aspectos de responsabilidad y fundamento...
El presente artículo tiene como objetivo presentar cómo se da el ejercicio de las Relaciones Públicas en el contexto mexicano, analizar el desarrollo de la disciplina en tres ámbitos: a) la formación de publirrelacionistas y las ideas nodales de la disciplina; b) la gestión de la actividad profesional en sociedad; c) la creación y consolidación de...