Raul Anthony Olmedo Neri

Raul Anthony Olmedo Neri
Universidad Nacional Autónoma de México | UNAM

Maestro en Comunicación
Correo: raul.olmedo@politicas.unam.mx

About

97
Publications
11,037
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
128
Citations
Citations since 2017
91 Research Items
128 Citations
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030
Introduction
Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Maestro en Comunicación (UNAM). Licenciado en Comunicación (UNAM) e Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología Rural (UACh). Profesor de Asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Las líneas de investigación que desarrollo son: Movimientos Sociales y TIC's; Estudios LGBT+; Sociología Rural; Redes Sociales; Megaproyectos energéticos; y Economía Política la Comunicación. Correo: raul.olmedo@politicas.unam.mx
Additional affiliations
September 2020 - present
Universidad Nacional Autónoma de México
Position
  • Professor
Description
  • Líneas de investigación: Comunicación Emergente; Ecología Política; Megaproyectos; Economía Política de la Comunicación
July 2020 - March 2022
Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
Position
  • Professor
Description
  • Profesor de Asignatura para materias en Ciencias Sociales y Humanísticas como "Comunicación Oral y Escrita", "Ciudadanía y Desarrollo Sustentable"; "Desarrollo Social y Científico" y "Publicidad y promoción de ventas", entre otras
November 2017 - August 2018
Natura Medio Ambiente
Position
  • Project Manager
Description
  • Realización de Evaluaciones de Impacto Social (EVIS) para la aprobación y desarrollo de megaproyectos de energía renovable (eólica y fotovoltaica) en diferentes estados de la República Mexicana
Education
August 2021 - July 2025
Universidad Nacional Autónoma de México
Field of study
  • Ciencias Políticas y Sociales
August 2018 - June 2020
Universidad Nacional Autónoma de México
Field of study
  • Communicación; redes sociodigitales; movimientos sociales
January 2012 - June 2017
Universidad Nacional Autónoma de México
Field of study
  • Comunicación; Communication

Publications

Publications (97)
Article
Full-text available
El trabajo analiza la red sociodigital internacional generada alrededor del hashtag #LGBT. El marco teórico descansa en la perspectiva de la red como paradigma para abordar la apropiación de Internet por parte de los movimientos sociales. Se utiliza el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) a una base de datos obtenida mediante minería de datos...
Article
Full-text available
El distanciamiento social y el confinamiento derivado del contexto pandémico ha profundizado el uso y desarrollo de aplicaciones para continuar actividades relevantes como la compra y venta de productos agroalimentarios. Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar dos aplicaciones comerciales (Smattcom y Jüsto) y tres de origen gubernamenta...
Article
Full-text available
La gentrificación en América Latina se presenta de diferentes maneras; no obstante, en todas ellas se encuentra presente no solo un proceso de desplazamiento forzado emanado de la lucha de clases sobre el territorio, sino también la constante intervención del capital en sus variadas formas para acelerar los ciclos de acumulación dentro de las dinám...
Article
Full-text available
Objetivo: identificar de qué manera los megaproyectos de energía eólica y fotovoltaica contribuyen a la fragmentación social en las zonas rurales, para reconocerlos como iniciativas que forman parte de las problemáticas actuales de la Nueva Ruralidad. Metodología: es un estudio de alcance exploratorio que articula un análisis documental con la expe...
Article
Full-text available
Se analiza la presencia de las TICs en las viviendas mexicanas, con el objetivo de mostrar la relación de las brechas con la dinámica territorial. Para ello se utilizan los datos del censo poblacional de México y se propone la integración de los términos semirrural y semiurbano para reconocer los matices en aquellas localidades que están entre las...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo analiza la campaña #OrgullotodoElAño con el objetivo de identificar de qué manera la publicidad incluye discursivamente a las poblaciones LGBT+. Para cumplir con este objetivo se articula un marco teórico que retoma las aportaciones de la publicidad y la vida cotidiana y lo que algunos autores han denominado LGBT+ Media Studies....
Chapter
Full-text available
término frontera tiene un potencial abordaje multidisciplinario. Más allá de una delimitación espacial y política, la frontera se manifiesta en otros ámbitos de la vida cotidiana, por lo que en este trabajo se realiza un acercamiento teórico a este concepto desde la mirada conceptual que ofrece la comunicación y la cultura. Para este acercamiento s...
Chapter
Full-text available
Se analizan 5 piezas publicitarias de marcas en México que publicaron contenido durante el mes de junio de 2021. Se analiza la relación entre el mensaje publicitario y las poblaciones LGBTI+.
Article
Full-text available
¿Son la accesibilidad, la versatilidad y la interactividad de la internet y de las plataformas sociodigitales las claves de una comunicación verdaderamente emancipadora o, por el contrario, un mecanismo de dominación más eficaz cuanto mayor es la ilusión democrática que irradian? Entre las visiones ciberoptimistas y las ciberpesimistas, el renovado...
Article
Full-text available
Se hace una reflexión sobre los derechos político-culturales que han conseguido las personas LGBTIQ en México y se habla de la ampliación de estos derechos hacia las infancias y juventudes LGBTIQ+.
Conference Paper
Full-text available
Introducción Se retoma la experiencia generada en la actividad docente para construir un aula diversa mediante el contenido del programa, la participación del grupo estudiantil y el rol que juega el docente como co-constructor de un espacio material y simbólico de inclusión y no de integración. Se utiliza 'construir' en tanto verbo y no sustantivo...
Chapter
Full-text available
La producción de artesanías en México en los últimos años se ha convertido en un área de oportunidad económica. No obstante, la inserción de las artesanías en el amplio circuito económico ha derivado en un conjunto de desafíos que se presentan a los artesanos, sobre todo cuando tienen que luchar por los derechos intelectuales y culturales de la cos...
Article
Full-text available
Se analizan los proyectos de Verificado 2018 y Verificovid en México con el objetivo de identificar sus estrategias para contrarrestar las noticias falsas difundidas en plataformas sociodigitales. Para ello se construye un marco teórico alrededor de la crisis del periodismo y la posverdad que se acrecienta con Internet. Además, se emplea el análisi...
Article
Full-text available
Se analizan dos medios de comunicación LGBT+ digitales en México para comprender las implicaciones de su operación y su articulación con las necesidades informativas y sociales de las poblaciones sexo-genéricas. Se parte de la perspectiva comunicacional para conceptualizar estos proyectos como ejercicios de apropiación tecnológica, pero destacando...
Chapter
Full-text available
Se realiza un análisis del mensaje publicitario entres campañas de gobernadoras en México.
Chapter
Full-text available
Este trabajo hace un estudio exploratorio que destaca el impacto del nuevo etiquetado frontal por parte de los consumidores en México. A partir de esto se aplica un cuestionario en línea a más de 200 familias de la Ciudad de México. Los resultados muestran que las familias no han cambiado sustancialmente sus hábitos de consumo; a esto se le suma la...
Article
Full-text available
A network product of the virtual march of lgbt+ Pride in Mexico City is analyzed in the context of covid-19. Through the Social Networks Analysis (sna), 7 558 nodes and 13 527 interactions were collected around the hashtag #ElOrgulloPermanece during June 2020. Among the results, it stands out that the users with the greatest relevance on the Intern...
Article
Full-text available
Las concesiones mineras en Mazapil, Zacatecas, ocupan el 60.2% de su territorio. Este contexto genera tensiones a nivel local y territorial que se sustentan en la disputa entre los intereses que se desean concretar y las actividades que allí se desarrollan. Se construye un marco teórico desde la Ecología Política que, junto a una metodología cualit...
Article
Full-text available
Se analiza una red producto de la marcha virtual del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México ante el contexto de la COVID-19. Mediante el Análisis de Redes Sociales (ARS) se recolectaron 7 558 nodos y 13 527 interacciones alrededor del hashtag #ElOrgulloPermanece durante junio de 2020. Entre los resultados destaca que los usuarios con mayor relevancia...
Chapter
Full-text available
Es el libro de resúmenes del III Congreso REDIPUB, realizado en Segovia, España. Los artículos presentados se encuentran en proceso de edición para un libro colectivo.
Chapter
Full-text available
Las plataformas sociodigitales establecen nuevas formas de interacción social. Con ellas se desarrollan procesos comunicativos y de acción colectiva, que permiten intervenir en la esfera pública monopolizada por los medios de comunicación masiva tradicionales. Este proceso de intervención social posibilita difundir en la esfera pública las manifest...
Article
Full-text available
Este artículo propone y pone en práctica una aproximación para entender la apropiación de las redes sociodigitales por los movimientos sociales. Se emplea el Análisis de Redes Sociales (ARS) para destacar las implicaciones que este método tiene en la materia, observando que la preocupación es primordialmente metodológica. Por medio del estudio de c...
Article
El presente trabajo presenta la vinculación conceptual entre el big data y la metodología del Análisis de Redes Sociales (ARS), con la finalidad de reconocer sus ventajas y desventajas alrededor del estudio de fenómenos sociales que se presentan en Internet y que tienen una fuerte carga relacional en cuanto a los usuarios y los contenidos. Se hace...
Article
Full-text available
El uso de Internet por parte de los movimientos sociales adquiere relevancia en la actualidad, por lo que analizar estas manifestaciones desde la comunicación abre camino a pensar las formas de interacción desarrollas en Twitter. A partir de ello, el presente trabajo realiza un análisis respecto del uso que le da el movimiento LGBT+ mexicano a Twit...
Presentation
Full-text available
Inscripciones abiertas para la cuarta edición el curso. Inicio: 01 de noviembre de 2021. Duración: 6 semanas. Más información en: https://formigas.iberoamericasocial.com/elementos-teorico-practicos-para-el-estudio-de-la-crisis-socioambiental/
Poster
Full-text available
En el documento se encuentran los elementos generales sobre la propuesta del Grupo de Trabajo, sus intereses temáticos y el procedimiento para integrarse a sus actividades
Chapter
Full-text available
En este trabajo se analiza la Marcha del Orgullo realizada en Ciudad de México en 2019 a partir de su construcción histórica y simbólica de la apropiación del espacio público, por un lado, y su representación mediante redes en el espacio digital, particularmente Twitter, que fueron obtenidas con el software NodeXL.
Article
Full-text available
La irrupción de los megaproyectos en México hace necesario reflexionar sobre su definición, el marco normativo que se ha creado para su operación y los efectos que han desencadenado con el factor social que se encuentra en las zonas geográficas objeto de lucro. En este sentido, el presente trabajo ahonda en este campo de análisis utilizando el méto...
Article
Full-text available
p>El presente trabajo estudia la estrategia comunicativa del gobierno federal mexicano a partir del análisis del hashtag #SusanaDistancia en Twitter. Para ello, se ha empleado el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) en el nivel digital, con el objetivo de identificar la red subyacente a estos procesos, así como los perfiles que desempeñan un...
Article
Full-text available
Se reflexiona alrededor de los retos que las juventudes mexicanas han enfrentado para desarrollar sus actividades educativas, sociales y mediáticas.
Book
Full-text available
Aquí se encuentran los resúmenes de las ponencias que fueron presentadas en el II Congreso REDIPUB
Preprint
Full-text available
El distanciamiento social y el confinamiento derivado del contexto pandémico ha profundizado el uso y desarrollo de aplicaciones para continuar actividades relevantes como la compra y venta de productos agroalimentarios. Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar dos aplicaciones comerciales (Smattcom y Jüsto) y tres de origen gubernamenta...
Article
Full-text available
Resumen El ejercicio periodístico en México se ha desarrollado desde inicios del siglo XXI en un contexto hostil que lo ha limitado durante el proceso de producción de información a nivel local, regional y nacional. Por ello, en el presente texto he construido una base de datos histórica que abarca el periodo entre 2000 y 2018 sobre los asesinatos...
Article
Full-text available
p>El ejercicio periodístico en México se ha desarrollado desde inicios del siglo xxi en un contexto hostil que lo ha limitado durante el proceso de producción de información a nivel local, regional y nacional. Por ello, en el presente texto he construido una base de datos histórica que abarca el periodo entre 2000 y 2018 sobre los asesinatos a peri...
Poster
Full-text available
Es un curso que se iniciará el 22 de febrero de 2021. Tiene una duración de 6 semanas y las inscripciones están abiertas para los interesados. Para mayor información pueden visitar la siguiente página: https://formigas.iberoamericasocial.com/movimientos-sociales-y-comunicacion-perspectivas-y-propuestas-analiticas-en-redes/ Actualmente hay descuento...
Article
Full-text available
Forma sugerida de citar: Olmedo-Neri, R. (2021). La comunicación política en Internet: el caso de #RedAMLO en México. Universitas, 34, pp. 109-130. El presente trabajo analiza las modificaciones que las redes sociodigitales han generado dentro del campo de la comunicación política, particularmente la construcción de redes de interacción-comunicaci...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza la red generada alrededor del hashtag#Marcha8M en México mediante el método de análisis de redes sociales (ARS) y tres indicadores de dicho método. Se utilizó el softwareNodeXL para extraer la información generada entre el 4 y el 9 de marzo de 2020 y con ello visualizar la red. Con este estudio, es posible analizar una forma e...
Article
Full-text available
This paper analyzes the modifications that socio-digital networks have generated within the field of political communication, particularly the construction of interaction-communication networks through the creation of hashtags, such as #RedAMLO on Twitter. Thus, this work aims to identify the interaction-communication network that has been formed b...
Article
Full-text available
Los logros del movimiento LGBTTTIQA en México no sólo se han limitado al ámbito público mediante sus actividades de incidencia social, sino que se han ampliado al ámbito político, económico y cultural como parte de los cambios que la sociedad realiza de manera permanente sobre sí misma, mediante el cuestionamiento de sus estructuras y metarrelatos....
Presentation
Full-text available
Presentación del número NÚM. XV (8): MIRADAS Y PRÁCTICAS ECO-SOCIALES EN IBEROAMÉRICA, en Revista Iberoamérica Social.
Article
Full-text available
América Latina y el Caribe (ALC) se ha caracterizado en los últimos años como una región pujante en términos de recepción de inversión extranjera y desarrollo de megaproyectos para el aprovechamiento y commodificación de los recursos naturales. Este escenario ha profundizado la ya existente relación conflictiva entre la sociedad civil y los ‘promot...
Book
Full-text available
Ibereroamérica Social: Revista-red de estudios sociales. Año 8, Número XV
Article
Full-text available
El contexto generado por la pandemia de la COVID-19ha implicado que los gobiernos de cada Estado-Nación elaboren estrategias de comunicación en el espacio virtual para mantener a la población informada sobre el estado sanitario de cada país, así como de las medidas respectivas para su contención. En este sentido, el hashtag#QuédateEnCasa forma part...
Chapter
Full-text available
La comunicación alternativa es parte de un proceso de desarrollo conceptual que atiende la dinámica estructural en torno al sector social que se presenta, al igual que el sector privado y el público en la radio mexicana. Por lo que se hace una descripción cuantitativa de la presencia del también denominado “el Tercer Sector” en la Amplitud Modulada...
Article
Full-text available
Resumen El concepto de industrias culturales se cierne sobre el proceso de mercantilización de la cultura, no obstante, el desarrollo tecnológico y la propia dinámica del capital ha dado paso a la conformación de industrias especializadas que presentan modificaciones sustanciales en comparación con aquellas identificadas por la escuela de Frankfur...
Article
Full-text available
La apropiación del espacio virtual por parte de los denominados "nuevos movimientos sociales" implica reconocer una lógica que dista tanto del uso cotidiano que le da el sujeto dentro de la producción y reproducción de su mundo de vida, como de las finalidades del capital o del propio Estado. El empleo de las redes sociodigitales por parte del movi...
Article
Full-text available
El presente trabajo expone la interrelación entre los desarrollos tecnológicos y los “nuevos” movimientos sociales que dan pauta al proceso de apropiación que se inserta dentro del repertorio de acción y movilización social, particularmente la esfera digital y sus respectivas redes sociodigitales. Para ello, realiza un recorrido teórico e históri...
Thesis
Full-text available
Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Comunicación, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ella se analiza las formas en que colectivos del movimiento LGBT de la Ciudad de México utilizan las redes sociodigitales para establecer campañas sociales y demandas en el plano virtual. Se ha utilizado el Análisis de Redes S...
Article
Full-text available
Las ciencias sociales en México han desarrollado una amplitud de objetos de estudio propio del incremento de los programas a nivel universitario y posgrado, así como de los complejos hechos sociales que se desarrollan en la realidad mexicana. En este sentido, resulta necesario identificar no sólo estos abordajes sino el cambio que se ha presentado...
Article
Full-text available
Esta investigación tiene como objetivo analizar las consideraciones sobre el uso del ARS en el estudio de redes sociales generadas a partir de la información y la comunicación, definiendo ventajas, desventajas y retos que se presentan. Se consideraron los aportes de autores como Mathias (2012), Rodríguez (2005), Ricaurte y Ramos-Vidal (2015), Roger...
Article
Full-text available
Resumen Las redes sociodigitales se han convertido en contextos en los que las organizaciones de los movimientos sociales han impulsado acciones para materializar sus objetivos en el espacio público digital. Este trabajo analiza la campaña #NadaQueCurar en contra de las terapias de reconversión sexual promovida por Yaaj México ¬organización del mov...
Article
Full-text available
La comunicación (como ciencia) ha sido objeto de dos transformaciones generadas por la sociedad global. Por un lado, el contexto posmoderno que centra al sujeto como eje directriz, ha encontrado un desarrollo prolífico con el advenimiento de Internet y las redes sociodigitales; por otro lado, estos cambios han dado paso a modificaciones sobre el...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se realiza el análisis del hashtag #DiadelaVisibilidadLesbica en México. Para ello se ha hecho uso del Análisis de Redes Sociales (ARS) en el espacio digital para identificar la red subyacente a este hashtag y con ello el reconocimiento de los cinco nodos más relevantes en dicha red. Para ello se ha recolectado la información...
Article
Full-text available
La gentrificación en América Latina se presenta de diferentes maneras; no obstante, en todas ellas se encuentra presente no solo un proceso de desplazamiento forzado emanado de la lucha de clases sobre el territorio, sino también la constante intervención del capital en sus variadas formas para acelerar los ciclos de acumulación dentro de las dinám...
Chapter
Full-text available
El espacio virtual se configura como un medio/ambiente que es apropiado por los movimientos sociales contemporáneos para coadyuvar en la materialización de sus demandas. Durante ese proceso, los participantes (individuos o colectivos) pueden crear, modificar o eliminar sus redes de alianza, difusión y acción, lo cual convierte la red en un conjunto...
Article
Full-text available
Los nuevos movimientos sociales adquieren relevancia por su irrupción en el mundo de la vida desde los años sesenta del siglo pasado en diferentes sociedades; sus demandas han trascendido el espacio geográfico y por ende, se han replicado en lugares con características históricas, culturales, políticas y económicas diferentes, por lo que su desarr...
Conference Paper
Full-text available
El movimiento LGBTTTIQA se enarbola en México como consecuencia de su colocación en la esfera pública a través de los medios de comunicación; mediante una nota periodística en la Ciudad de México sobre el despido de un trabajador de Sears por ‘conductas contrarias a las buena moral’ es que un grupo de intelectuales dirigidos por Nancy Cárdenas (193...
Article
Full-text available
Las radios comunitarias en México representan en conjunto un proyecto de apropiación social de un medio de comunicación masivo específico. Ese proceso de creación, operación y mantenimiento del medio por los radioescuchas adquiere un carácter contrahegemónico que no sólo se plantea en el ámbito comunicativo, sino que trasciende al ámbito político y...
Article
Full-text available
Es una reseña crítica del libro "El poder de la industria publicitaria en México" de la Dra. Carola García Calderón, de la FCPYS en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Chapter
Full-text available
En este trabajo se realiza un análisis socioespacial alrededor de la Radio Comunitaria Teocelo, en Veracruz, México partiendo del potencial de su señal. Para ello se han identificado las localidades potencialmente atendidas y una estimación poblacional. Finalmente, la Radio Comunitaria Teocelo se enmarca en un cuerpo teórico-metodológico que da ate...
Conference Paper
Full-text available
Las radios comunitarias en México representan en conjunto un proyecto de apropiación social de un medio de comunicación masivo específico. Ese proceso de creación, operación y mantenimiento del medio por los radioescuchas adquiere un carácter contrahegemónico que no sólo se plantea en el ámbito comunicativo, sino que trasciende al ámbito políti...
Article
Full-text available
Los movimientos sociales poseen una trayectoria histórica en el desarrollo de las sociedades; son ellos la expresión propia de lucha y cambio donde los intereses por los que se movilizan entran en conflicto con los que han sido reproducidos en el statu quo. Estas movilizaciones; no obstante, han cambiado tanto en esencia como en estrategias a travé...
Article
Full-text available
La floricultura en México presenta áreas de oportunidad en el mercado nacional e internacional, no obstante, existen problemas sociales, políticos y técnicos que intervienen de forma negativa y positiva en su desarrollo. Por ello, en el presente trabajo se analiza el caso del municipio de Tenancingo, el desarrollo de puntos de venta como el Mercado...
Article
Full-text available
Los procesos democráticos son cíclicos y para el caso argentino comienza la cuenta regresiva respecto a renovar a quien dirigirá aquel país del continente latinoamericano por los siguientes cuatro años. No obstante, es importante que los votantes realicen un proceso de reflexión que se sustente en tres preguntas relevantes, a saber: a) ¿Cómo estába...
Article
Full-text available
Las radios comunitarias en México: un caso de comunicación alternativa-Olmedo Neri, Raul Anthony (2016) La apropiación social de los mass media. Estudio de caso de la Radio comunitaria Teocelo, en Veracruz, Texcoco, México: UACh. Tesis de Licenciatura, 163 pp. Contexto La comunicación alternativa tiene dos partes fundamentales, a saber: el primero...
Article
Full-text available
Los cambios derivados de la globalización en América Latina adquieren una función determinante ya que influyen en la transformación de espacios y dinámicas sociales; en este sentido, el presente trabajo aborda de manera particular una tendencia en México donde converge la vida rural, la reproducción del estilo de vida urbana y la revolución te...
Article
Full-text available
Las perversiones de la esfera digital: el análisis de Byung-Chul Han" en Han, Byung-Chul, (2018), Psicopolítica, Herder: Barcelona, 127 pp. Reseña por: Raúl Anthony Olmedo Neri. Universidad Nacional Autónoma de México. La esfera digital se ha convertido en uno de los inventos más importantes de finales del siglo XX y lo que va del XXI. Su fascinaci...
Article
Full-text available
Resumen: El mundo digital se ha insertado dentro de la vida cotidiana de manera acelerada en comparación al desarrollo de los medios de comunicación, como el periódico, la radio y la televisión en los siglos diecinueve y veinte. Este mundo digital se encuentra emanado del adelanto tecnológico que cada vez es mayor en cantidad y menor en tiempo de a...
Book
Full-text available
Es la última edición de la Revista Iberoamérica Social enfocada en temas de comunicación
Conference Paper
Full-text available
Resumen Los cambios derivados de la globalización en América Latina adquieren una función determinante ya que influyen en la transformación de espacios y dinámicas sociales; en este sentido, el presente trabajo aborda de manera particular una tendencia en México donde converge la vida rural, la reproducción del estilo de vida urbana y la revolución...
Article
Full-text available
La lógica capitalista, entendida como proceso holístico que conjunta producción, circulación, consumo y reproducción, se encuentra en un proceso constante de actualización y transformación que busca mantener e incrementar su tasa de ganancia y no autodestruirse en el proceso. En este sentido, los megaproyectos que se inscriben en el desarrollo de e...
Article
Full-text available
América Latina ha tenido una historia compleja, en el término propuesto por Edgar Morin, es decir en aquel momento y lugar dados donde “se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones” (Morin, 1994: 421) que pueden ser de índole social, política, económica y cultural, entre otras. No obstante, en toda esa red compl...
Article
Full-text available
Coordinadora: M. en C. Nilovna Legaspi Coello Los medios de comunicación han desempeñado un papel muy importante en la legitimación de la aplicación de políticas neoliberales al tiempo que sus productos se convierten en mercancías altamente redituables. Incluso han logrado que la explotación se asuma como algo deseable para la clase dominada. La re...
Article
Full-text available
Resumen En el presente trabajo se analiza la apropiación de Twitter por parte del movimiento LGBTTTIQA en México a través de un caso particular basado en #AmorEsAmor; del cual se extrajo información mediante el software NodeXL para identificar la red de interacción-comunicación generada, así como los indicadores más relevantes del análisis de redes...
Thesis
Full-text available
Tesis presentada para obtener el grado de Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se obtuvo mención Honorífica. En ella se analiza el cambio histórico en términos sociales, culturales y económicos que dieron paso a que en las zonas rurales se comenzara a mercantilizar la cultura. En este senti...
Article
Full-text available
Se hace un recorrido general del papel de Latinoamérica a nivel mundial desde la parte económica, ambiental y social
Article
Full-text available
El desarrollo tecnológico y las relaciones socioambientales que se generan en todo el mundo influyen en la política nacional e internacional, muestra de ello es la tendencia a reducir y mitigar los impactos en el ambiente que se generan en un sistema económico que fomenta en el discurso el imperio de la sustentabilidad, sin embargo, con sus acc...
Chapter
Full-text available
introducción L a historia que la humanidad ha escrito sobre sí misma desde hace tiempo, siempre ha estado marcada por elementos contextuales y sociales que permiten la perduración o el cambio de sistemas sociales acordes que permitan la reproducción de la vida colectiva. No obstante, es menester mencionar que dichos contextos cambian con el tiempo....
Thesis
Full-text available
Esta tesis fue presentada para obtener el título de Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología Rural, en la Universidad Autónoma Chapingo. Obtuvo Mención Honorífica. En ella se aborda el papel de las Radios Comunitarias en México; particularmente Radio Teocelo, siendo ésta la primera en México. No obstante, es justamente en los procesos de cambi...
Article
Full-text available
Los medios de comunicación representan en la actualidad una característica propia de la sociedad moderna. No es sorpresa que dentro del proceso que la globalización trae consigo lo cultural no salga bien librado, al contrario, se vuelve un campo estratégico que permite de una manera sui géneris insertar elementos ajenos en los sujetos con el fi...
Article
Full-text available
En este trabajo se realiza un análisis respecto al papel de la educación como elemento integrador en el papel del cambio cultural y ambiental en beneficio de la sociedad.
Article
Full-text available
Se realiza un análisis sobre el caso de la radio comunitaria Teocelo como parte de la apropiación social de los medios de comunicación
Article
Full-text available
En este documento se establece la diferencia conceptual entre crecimiento y desarrollo, mientras que se definen las líneas más importantes para el fomento del Desarrollo regional a través de potenciar sus elementos sociales, naturales y geográficos. Este texto fue acreedor del tercer lugar en el premio Gabriel Betancour Mejía (2014)
Article
Full-text available
En este artículo se establecen las bases de criterio del desarrollo rural en oposición a la urbanidad

Questions

Questions (3)
Question
Español
Hola.
Estoy construyendo una propuesta de Grupo de Trabajo para CLACSO. Dicho GT estará enfocado en abordar las diferentes historias, problemáticas y procesos alrededor de las poblaciones LGBT en América Latina. Por el momento, estoy buscando investigadorxs que trabajen temas LGBT y cuyas instituciones de adscripción estén asociadas a CLACSO.
Si alguien está interesado puede enviarme correo a raul.olmedo@politicas.unam.mx
Agradezco la difusión de la invitación.
Saludos
English
Hi everyone
I'm a research at UNAM (Mexico) and I'm developing a research group about Latin America LGBT Studies for a CLACSO's call.
I'm looking for Latin America researchers who estudy LGBT issues and their universities are associated with CLACSO.
If you are interested or you know someone who maybe can be interested, please send me an email to raul.olmedo@politicas.unam.mx
Best regards
Question
Hoy es día del periodista, y aunque se les reconoce su estratégico papel en la sociedad, lo cierto es que en México la vida del periodista está en permanente riesgo. De 2000 a 2018 poco más de 100 periodistas fueron asesinados.
En este trabajo realizo un análisis de estos decesos, particularmente el modus operandi, el contexto en donde fueron abatidos y la eficacia del Estado por resolver estos crímenes: las cifras no son alentadoras.
Aquí el texto, para reflexionar sobre una profesión tan importante -y ahora también tan peligrosa-. #DíaDelPeriodista #Periodismo #ElCostoDeLaInformación
Question
Hi,
I would like to know different papers of this topic because I'm researching around it by my thesis.
If the papers analyze cases in Latin America, it would be better.
Thank you

Network

Cited By

Projects

Projects (6)
Project
En este proyecto encontrarán trabajos relacionados a la publicidad y los análisis semióticos de su construcción. Además, en estos proyectos se presentan en el ámbito de la relación entre publicidad, vida cotidiana y tecnología
Project
Artículos sobre la presencia de las TICs en la vida cotidiana y la relevancia para los jóvenes. Estudios cualitativos sobre la apropiación de la tecnología.
Project
Here you can find my courses' syllabus.