Raúl Calixto FloresNational Pedagogic University | UPN · Area 2 Diversity and Interculturality
Raúl Calixto Flores
Doctor in Education, Science Postdoctoral Education
About
63
Publications
109,744
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
709
Citations
Introduction
Additional affiliations
January 1988 - April 2015
Position
- - Coordinator of the Academy of Natural Sciences - Responsible for the Diploma: "Science in basic education" - Responsible for the specialization in "Environmental Education" - Responsible for the specialization in "educational Prototyping teaching of natural sciences" - Responsible for the line in environmental education in the Masters in Educational Development - Coordinator of Academic Body "Values education in the XXI Century" - Coordinator of Inter Seminar on Environmental Education and Sustainability at UPN.
Publications
Publications (63)
El artículo tiene el objetivo de caracterizar las representaciones sociales del cambio climático de los estudiantes de un bachillerato del Estado de México, México; se desarrolla una metodología cualitativa a través del análisis de cinco técnicas: cuestionario con palabras evocadoras, carta asociativa, dibujo, escala de actitudes y entrevistas. En...
La modalidad de la Educación del Campo es una gran conquista de los movimientos sociales organizados y de los campesinos brasileños. Gradualmente, fue conquistando espacio, consolidando sus principios orientadores, directrices operacionales y se estructura para atender los grupos sociales abandonados por el sistema a lo largo de la historia de Bras...
Introducción.
El estudiantado de bachillerato no es ajeno al cúmulo de información que día con día se transmite por los diferentes medios respecto a los problemas ambientales; en este contexto el estudiantado configura las representaciones sociales sobre el cambio climático.
Metodología.
La investigación se desarrolló desde la perspectiva cualitat...
This article analyzes the systematization of a teacher training experience in environmental education aimed at developing critical thinking skills. The experience is based on the elaboration of problem situations and alternative solutions. Future teachers problematize, identify problems related to the community where they live or events that occur...
Aunque la educación y la Ecopedagogía acontece en todos los contextos y espacios ocupados por grupos humanos, los ambientes de educación formal son diferenciados, una vez que fueron creados y estructurados específicamente para esta función. La Caatinga, a su vez, es un bioma brasileño ubicado en la región Nordeste del país que presenta peculiaridad...
El artículo describe una investigación cualitativa fundamentada en el enfoque
procesual de las representaciones sociales, desarrollada con el objetivo de describir
las características de las representaciones sociales sobre el uso del agua y sus implicaciones
para la educación ambiental en los estudiantes de las universidades pedagógicas
de Colombia...
En las últimas décadas al incrementarse la cantidad de gases de efecto invernadero em la atmosfera terrestre, como resultado de las actividades humanas se ha acelerado el incremento de los efectos del cambio climático global en las sociedades humanas. Éstos son más agudos, sobre todo en las sociedades marginadas, que han sido desplazadas de sus lug...
Uno de los principales retos de la investigación es la generación de conocimientos válidos en un marco consensuado por una comunidad científica, por lo que pocas veces se investiga sobre las prácticas investigativa que producen estos conocimientos. La investigación descrita en el artículo tiene el objetivo de interpretar el sentido de las prácticas...
Delante del escenario insostenible que el modelo de desarrollo vigente puso la humanidad, discutir la cuestión ambiental en la Universidad se hizo pauta obligatoria. Basado en una investigación bibliográfica, análisis documentales y entrevistas con estudiantes del grado de “Educación del Campo” de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia que vi...
Este escrito tiene el objetivo de compartir una serie de reflexiones sobre los retos de la formación docente en educación ambiental. Se realiza una revisión y análisis de los programas de formación y actualización docente. Se destaca que a pesar de la importancia de esta educación, ha pasado desapercibida y no ha tenido el impacto esperado en la fo...
El conocimiento, la valoración y el aprecio del entorno donde se desarrolla el individuo fomentan el sentido de pertenencia. El presente estudio es un primer acercamiento para conocer la percepción ambiental del alumnado de educación secundaria en dos localidades costeras de Tamiahua, Veracruz, México, respecto al Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan (SA...
En la upn se han construido esfuerzos muy consistentes en la transformación
de las prácticas hacia los cambios en la educación, los cuales
implican procesos de innovación que tratan de incidir en la resolución de
problemas educativos que tengan una huella más allá de lo que se realiza
en las instituciones escolares, es decir se ha buscado que los p...
Resumen Las representaciones sociales constituyen un conocimiento práctico con el cual se da significado al medio ambiente y sentido a distintas prácticas. Los conocimientos de las representaciones sociales de la educación ambiental constituyen la base para la comprensión de las prácticas de los educadores ambientales. La investigación realizada ti...
En un contexto donde se agudiza el cambio climático y crece la urgencia de buscar la transformación de paradigmas en todos los quehaceres, la identidad de la educación ambiental (EA) está lejos de ser un capítulo cerrado. Cada propuesta suma esfuerzos tanto para renovarla política, filosófica, pedagógica y didácticamente como para reconocer su riqu...
The research described in this article has the objective of characterizing the social representations of climate change among a sample of high school students enrolled in their second, fourth, or sixth semester. Research is centered on the study of student's social thinking, compiled through language and a procedure of multiple methodologies. The r...
Este libro expone los resultados de una investigación sobre el pensamiento social en una muestra de estudiantes de cinco licenciaturas: Administración, Arquitectura, Pedagogía, Psicología y Sociología, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De acuerdo con los resultados, se observa una tendencia pesimista en las representaciones sociales de...
Este capítulo tiene el objetivo de describir los resultados de una investigación sobre el sentido de las prácticas educativas en educación ambiental; la investigación realizada es cualitativa por medio de una encuesta y entrevistas a una muestra de 13 educadores ambientales, se destaca la conformación de las prácticas educativas orientadas a la gen...
La formación para la investigación de los futuros docentes es fundamental para que logren autonomía pedagógica y puedan atender a las situaciones emergentes de la práctica docente. En esta investigación se identifican las competencias investigativas de una muestra de estudiantes normalistas (futuros docentes), por medio de un estudio exploratorio....
La importancia de la educación de los niños y jóvenes tiene un reconocimiento universal, pero no así, la educación ambiental. A pesar, de que los cambios en las condiciones ambientales son evidentes, como la pérdida de suelos fértiles o la disminución de la biodiversidad, no existe en varios sectores de la sociedad la
intención de analizar y/o estu...
Las estrategias didácticas sobre el medio ambiente y el cambio climático se dirigen a los profesores de los distintos niveles educativos, a los futuros docentes y a los estudiantes universitarios que entre sus metas tienen el ejercicio de la docencia. El supuesto fundamental de las estrategias del libro, propone que los estudiantes construyen el co...
En este artículo se describen los resultados de una investigación desarrollada con
estudiantes de pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México y
de la Universidad Pedagógica Nacional de México con el objetivo de identificar
las representaciones sociales que poseen sobre el cambio climático; se utilizó la
entrevista, la encuesta con un cu...
El cambio climático es la manifestación más clara de que el metabolismo del planeta se encuentra en grave deterioro, ésta es una realidad incontrovertible. Sin embargo, el que este problema ambiental haya sido comunicado bajo diversos matices o incluso haya sido negado ha dando origen a diversas representaciones en la sociedad. A partir de estas id...
RESUMEN El artículo describe una investigación en educación ambiental, entre sus objetivos, se propone describir los principales componentes de las representaciones sociales del cambio climático en una muestra de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, México; el trabajo consistió en una investigación cualitativa, recuperando el discurso...
The objective of this paper is to describe the results of a study on social representations of climate change in a sample of 105 students from the National Pedagogical University (Mexico). Work was carried out using associative cards, with free association of words from a stimulus word, a questionnaire with open-ended and closed-ended questions, an...
The educational experience described in this article was developed in the course "Social and Cultural Contexts of Teaching" for the Sociology of Education bachelor's degree at the National Pedagogical University, Mexico. In this course, students are expected to develop favorable attitudes toward the environment. The student's defined environmental...
Este libro forma parte del proyecto editorial impulsado por el Instituto Pedagógico de Estudios de Posgrado, con el objetivo de difundir el conocimiento sobre diversos temas contemporáneos de la educación. Entre éstos, destacan los referidos a la educación ambiental, campo de la pedagogía que emerge en la segunda mitad del siglo XX, como una respue...
El objetivo de este artículo es describir los resultados de la investigación sobre las representaciones sociales del cambio climático en una muestra de 105 de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (México). Se trabajó por medio de cartas asociativas, fundamentadas en la asociación libre de palabras a partir de un término inductor, un cu...
En este libro se conjugan un conjunto de investigaciones, que describen,
interpretan y/o comprenden las experiencias emanadas en las instituciones de
educación superior respecto a la educación ambiental. En este libro participan 22
Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional: Universidad
Pedagógica Nacional-México, Universi...
El artículo describe los resultados obtenidos de una investigación realizada con los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México sobre la representación social del espacio público. En la investigación se utilizaron como principales recursos metodológicos la fotonarrativa y la entrevista dirigida, por medio de los cuales se describ...
Existe una urgente necesidad de resaltar más la importancia de la pedagogía ambiental en la educación, la cual ha tenido un avance lento e insuficiente. En ese sentido, esta obra busca fortalecer el pensamiento educativo-ambiental en un sentido integrador, transdisciplinario, que logre ser crítico, histórico, holístico, transformador y participativ...
En este artículo se describen los resultados de un estudio exploratorio respecto a la tutoría en el posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional. Se utilizan 4 niveles de análisis (discursivo, normativo, operativo y cotidiano), que permiten identificar los alcances y retos de la tutoría en la formación de maestros en desarrollo educativo. Entre l...
Las representaciones sociales resultan relevantes para comprender los sentidos y los
significados que los sujetos le confieren a determinado objeto, como el cambio climático, y para
comprender la postura que asumen ante los problemas ambientales. En este escrito se presentan
los resultados de una investigación desarrollada con estudiantes de una es...
In this essay is analyzed the curriculum of secondary level of Mexico in the field of training, exploration and understanding of the natural and social world, related to environmental education for sustainability and the implications that can be derived for teaching. These programs have a national character. In the curricula are analyzed elements o...
La investigación Representaciones del medio ambiente en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, se inscribe en el campo de la educación ambiental y del pensamiento cotidiano; pretende caracterizar a las RS del medio ambiente a través del análisis de las diversas expresiones de sentido común de los estudiantes. De igual manera, in...
El libro comprende un conjunto de experiencias en educación ambiental desarrolladas en distintos ámbitos educativos; con el fin de compartir ideas, conceptos y estrategias que permiten plantear las múltiples posibilidades pedagógicas de educar al medio ambiente. Las experiencias se trabaron con distintos grupos sociales, contextos y niveles educati...
Las investigaciones en educación ambiental generan información para la
construcción de propuestas educativas dirigidas a la atención de diversos
problemas ambientales como el cambio climático. A partir de los resultados de
una investigación realizada con estudiantes de educación secundaria,
respecto a las representaciones que poseen sobre el cambio...
En este ensayo se analizan los programas de estudio del nivel medio básico de México en el campo de formación, exploración y comprensión del mundo natural y social, relacionado con la educación ambiental para la sustentabilidad y las implicaciones que se pueden derivar para la docencia (estos programas tienen un carácter nacional). En los programas...
In this paper we analyze the links between pedagogy and environmental education. This relationship begins with habituation processes and institutionalization of environmental education. We present the main features of the pedagogies of the environment, also the main aspects of each “approach” to environmental education. The issues addressed in the...
This paper addresses institutions of higher education from the perspective of complex thinking so as to provide a set of reflections regarding curriculum. It encompasses a brief analysis of complex thinking and transversality in the organization of knowledge. Complex curriculum is proposed as an alternative for institutions of higher education. Sai...
In this article, we analyze the process of set- ting up grassroots environmental education in Latin America and the Caribbean, as well as its potential contribution to approaches toward education regarding sustainable development. Such education represents a significant alter- native for analyzing, reflecting on and proceed- ing on to a collective...
En el presente documento se desarrollan un conjunto
de ideas respecto a la investigación en educación ambiental,
considerando los siguientes capítulos: el campo de la educación
ambiental, la investigación en el campo de la educación ambiental,
paradigmas de la investigación en educación ambiental, perspectivas
metodológicas de la investigación en e...
p>En este artículo se describen los principales resultados de una investigación efectuada con estudiantes de cuatro escuelas secundarias (una general, una técnica y dos telesecundarias) del estado de Jalisco (México), con el objetivo de identificar las representaciones sociales del medio ambiente. La importancia de este tipo de estudio, radica en q...
En este artículo se describen algunos de los principales resultados de una investigación realizada con profesores de cuatro escuelas secundarias, de diferentes municipios del estado de Jalisco, México. Esta investigación tuvo como objetivo general conocer la conformación de las representaciones sociales (RS) del medio ambiente. Para ello se utilizó...
Resumen: En este artículo se describen algunas investigaciones sobre las representaciones sociales del medio ambiente en Brasil y en México, con el objetivo de observar las implicaciones de estos estudios para la educación ambiental; destaca el hecho de que sus resultados son coincidentes, a pesar de que sean distintas culturas y lenguajes, así com...
In this article we describe some researches on social representations of the environment in Brazil and Mexico, with the aim to observe the implications of the studies for the environmental education; highlights the fact that their results are coincident, although they are different cultures and languages, and different population groups and educati...
La región de América Latina y el Caribe ha producido y produce teoría pedagógica propia, que puede arribar a la construcción de propuestas transformadoras que nutran los sistemas educativos en la región y contribuyan verdaderamente a superar nuestros seculares y complejos problemas. Este libro tiene el propósito de ofrecer un conjunto de experienci...
Una de las líneas actuales de investigación educativa que aporta elementos valiosos para comprender los procesos de formación de los sujetos es la que corresponde a las representaciones sociales. En este artículo se describen los aspectos centrales de la investigación Representaciones del medio ambiente de los estudiantes de la licenciatura en educ...
El artículo describe algunos de los principales resultados de una investigación realizada con 114 profesores de biología de educación secundaria de la Ciudad de México. La investigación se ubica en el ámbito de la formación y perfeccionamiento del profesorado, en la línea de investigación sobre el pensamiento del profesor, con el objetivo de identi...
Environmental education as an emerging field of construction of new proposals, demands from other fields of study, information for understanding the origin of the adverse environmental behaviors towards the environment. It is assumed that the way a person perceives and constructs environmental problems, not based, necessarily, in a neutral way of v...
One of the current lines of educational research, which provides valuable insights for understanding the training processes of the subjects, is that of social representation. This article describes the main aspects of the investigation Representations of the environment of undergraduate students in primary education. With the representations, stude...
Las representaciones sociales (RS) corresponden a un tipo de conocimiento de las sociedades modernas, en el que las personas son consumidoras de ideas científicas ya formuladas. En educación ambiental existen RS de distintos tópicos, entre los que destacan los relacionados con el medio ambiente. En este artículo se describen algunos de los principa...
The social representations match with a knowledge type within the modern societies in which people are consumers of already made up scientific ideas. In thefield of environmental education there are still several social representations about topics, amongst which we can highlight those related to environment. This article deals with some ofthe main...
En México, el uso de la televisión en educación se hizo evidente con la experiencia de Telesecundaria (1966); teleaulas para la enseñanza en regiones apartadas donde el acceso es difícil o bien el número de alumnos es excesivamente pequeño como para plantearse la construcción de una escuela y el mantenimiento de una plantilla docente. La programaci...
In this paper, the results of a qualitative research on the environmental perceptions of female educators are presented, with 22 female educators of a school sector of Mexico City employing as main techniques both the focal group and the interview. The present investigation is a first exploratory study that pretends to provide indicators that stimu...
En este trabajo se describen algunos de los principales resultados de la investigación Formas de explicación en la enseñanza de la biología, en la cual se identifican las relaciones existentes entre las explicaciones y concepciones alternativas de los profesores de educación secundaria en la enseñanza de la biología. La organización del artículo co...
El problema de desperdicio, contaminación y escasez del agua, generalmente es ignorado o subestimado, sin embargo en los últimos años ha desarrollado un interés creciente en la opinión pública. Por lo que resulta importante caracterizar las representaciones sociales que poseen los futuros profesores de educación primaria sobre el uso del agua. Ya q...