Raul Arrarte

Raul Arrarte
  • Doctor of Business Administration
  • Resercher at National University of San Marcos

About

46
Publications
34,942
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
13
Citations
Introduction
1. Estoy investigando temas sobre administración de empresas y la corrupción de "Lava Jato".. 2. A través de encuestas y entrevistas a los empresarios que listan en la Bolsa de Valores de Lima. 3. Desarrollando una investigación sobre "Productividad en la actividad constructora peruana 2016-2017" y el impacto del "Club de la construcción" en las inversiones de infraestructura nacionales
Current institution
National University of San Marcos
Current position
  • Resercher
Education
March 1999 - December 2000
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Field of study
  • Ciencias Contables y Empresariales

Publications

Publications (46)
Article
Full-text available
RESUMEN Esta Ponencia, se realizó con el propósito de participar en la XVII Asamblea General de ALAFEC a realizarse del 28-30 de octubre 2020 en San José. República de Costa Rica. Fue suspendida por efecto del COVID-19. Se argumenta en favor del sector público "para luchar contra el soborno y la corrupción" en el control y supervisión de licitacion...
Article
Full-text available
Objetivo: Analizar cómo aplicar auditoría ciudadana en las entidades del estado peruano frente a la corrupción generalizada. Verificar si es suficiente ética y responsabilidad social para combatir a la corrupción. Evaluar cómo lidiar con la corrupción. Método: Revisión no experimental y análisis de contenido. De Caso, muestreo finito no probabilíst...
Article
Full-text available
RESUMEN Propósito: Fue promover, en el sector privado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), auspiciado por la Organización de las Nacionales Unidas (ONU). Merced a la planificación financiera de largo plazo se aplica el modelo de “crecimiento sostenible” basada en nuestros recursos sin comprometer la estabilidad futura de la empresa. Enfoq...
Article
Full-text available
Propósito: Optimizar la capacidad instalada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el objeto de “promover la investigación científica de calidad en los docentes investigadores del área económico-empresarial” de acuerdo a normas internas debidamente publicitadas en el marco de la línea de investigación: 09. Industria, Innovación...
Article
Full-text available
Objetivo: Analizar cómo aplicar auditoría ciudadana en las entidades del estado peruano frente a la corrupción generalizada. Verificar si es suficiente ética y responsabilidad social para combatir a la corrupción. Evaluar cómo lidiar con la corrupción. Método: Revisión no experimental y análisis de contenido. De Caso, muestreo finito no probabilíst...
Article
Full-text available
Esta Ponencia, se realizó con el apoyo del Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, desde enero a junio 2019, tiene el propósito de argumentar en favor del sector público “para luchar contra el soborno y la corrupción” en el control y supervisión de las licitaciones p...
Article
Full-text available
Objetivo: Analizar si la gestión empresarial de la industria cementera peruana superó los problemas de la corrupción y el Niño Costero en el periodo 2016-2017. Método: Es una investigación de tipo aplicada, documental y descriptiva, con diseño no experimental que pretende dar razones del porqué de los fenómenos en estudio. La muestra es de un censo...
Article
Full-text available
La presente investigación es del tipo exploratorio-descriptivo-cuantitativa basado en la construcción de flujos creciente y decreciente de ingresos futuros a tasas bajas y altas de interés, esto es, una simulación matemática. Los objetivos son: Evaluar cómo instaurar un factor de descuento neutral, a nivel de América Latina y el Caribe, para aplica...
Article
Full-text available
En esta investigación, auspiciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se utilizó el estudio de caso múltiple.Objetivos: identificar políticas comunes entre ciudades inteligentes. Analizar la ejecución de políticas de desarrollo urbano de las ciudades inteligentes e identificar las mejores prácticas de gestión. Realizar análisis comparat...
Conference Paper
Full-text available
This paper sponsored by San Marcos´s National University, is exploratory-descriptive-quantitative based on the construction of increasing and decreasing future revenues flows at low and high interest rates, that is, a mathematical simulation; Objectives: To evaluate how to establish a neutral discount factor, in Latin America and the Caribbean, to...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es: analizar si el sector textil-confecciones generó productividad y competitividad en el periodo 2012- 2015. Auspiciado por el Vicerrectorado de Investigaciones y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizado con información primaria, secundaria y, teniendo como campo muestral, a la Bolsa de Valores de...
Conference Paper
Full-text available
Objetivo de esta ponencia es: analizar si el sector textil-confecciones generó productividad y competitividad en el periodo 2012-2015. Auspiciado por el Vicerrectorado de Investigaciones y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es exploratoria, descriptiva-cuantitativa no experimental, de tipo longitudinal de análisis evolutivo de...
Article
Full-text available
Este trabajo, es un análisis exploratorio-descriptivo-cuantitativo; simulación matemática de un flujo creciente y decreciente de ingresos futuros a tasas bajas y altas de interés; para deducir sus resultados. Objetivos: Evaluar un factor de descuento justo y razonable para calcular la proyección de los flujos futuros de los bienes de activos fijos...
Conference Paper
Full-text available
This research was sponsored by San Marcos University Research Vice Principal Chip, Lima, Peru in 2014. It is quantitative descriptive exploratory based on the results of a survey of mining companies listed on the Lima Stock Exchange. Goals: a) Identify the main weaknesses of the current accounting information model regarding the valuation of intang...
Article
Full-text available
p>En este trabajo examinamos los nuevos postulados básicos a la luz de los principios de la contabilidad generalmente aceptados como tradicionales. El trabajo aborda una perspectiva analítico-explicativa-documental y desíntesis bibliográfica de libros, revistas contables nacionales e internacionales, compendios y páginas web. La conclusión principa...
Article
Full-text available
Esta investigación fue auspiciada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM, en el año 2014; es una revisión exploratoria documental que concluye en que no hay evidencias claras por parte de la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB), para reconocer como intangibles a las herram...
Conference Paper
Full-text available
This Presentation, developed with the support of University of San Marcos Finance& Financial Sciences Research Institute, Lima, Perú in May 2015, was prepared for the XXXI Interamerican Accounting Conference to be held in the resort of Punta Cana, Dominican Republic, from September17th-20th, 2015. It analyzes whether the Peruvian real estate sector...
Article
Full-text available
Este trabajo de investigación se preparó especialmente, en el mes de junio de 2013, para el XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática a realizarse en la ciudad de México D.F. los días 2 y 3 de octubre de 2013. El objetivo general es examinar la aplicación de los nueve postulados básicos a la luz de los principios de c...
Article
Full-text available
Este trabajo es una propuesta de solución en el nuevocontexto de la Ley Universitaria Nº 30220, publicadael 09 de julio de 2014 para los futuros integrantes de laAsamblea Estatutaria de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos, quienes serán elegidos por primeravez, en la historia de la vida universitaria por votacióndirecta, secreta y universal...
Conference Paper
Full-text available
Esta investigación fue preparada especialmente para la XIV Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), a realizarse en la ciudad de Panamá, los días 21 al 24 de Octubre de 2014, basada en el análisis cualitativo de la realidad económica peruana. Los objetivos planteados al desa...
Article
Full-text available
Este trabajo de investigación financiado por el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables en el año 2002, fue presentado como "Situación y Perspectiva de las Pymes en el Sector Manufacturero del Perú". Esta investigación está orientada al sector PYMES manufacturero con la intención de recomendar el establecimiento de planes cur...
Article
Full-text available
Esta investigación ha sido desarrollada el año 2012, con el apoyo económico del Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM de Lima-Perú, documental- explicativo-aplicativo con enfoque cualitativo, que se basa en el análisis de las empresas del Sector Textil de Confecciones Nacionales que listan en la Bolsa de Valores de Lima, comparadas con la...
Article
El sector cementero es actualmente el más destacado en la economía nacional, el cual es impulsado por la actividad privada, motor de la expansión del sector, con la ejecución de una amplia diversidad de proyectos (construcción de viviendas multifamiliares, centros comerciales, supermercados, hoteles), y la mayor inversión pública, que incluye la co...
Article
Full-text available
Circula en la Ciudad Universitaria una "Propuesta Preliminar de la Comisión de ley Universitaria de la UNMSM", donde en líneas generales se propone más de lo mismo. Actualmente, tanto las universidades públicas como las privadas, en mérito a la ley vigente "tienen el mismo 'tipo o molde de organización "especie de uniforme único o estructuras unive...
Article
Full-text available
Una crítica puntual al modelo económico peruano, aplicado por el gobierno anterior, 2005-2011, es la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera. En esta visión, no existen sectores ni empresas estratégicas, por tanto, el Estado debe sustraerse de cualquier injerencia o tentativa de regulación. En consecuencia, el objetivo d...
Article
Full-text available
Las Universidades, en especial las estatales, desempeñan un rol de suma importancia en la formación de los 'RR.HH’; en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnologías. De suerte que, lo que ellas hagan en el futuro, para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna, se constituyen en un imperativo estratégi...
Article
Full-text available
En el presente artículo pretendemos demostrar que el análisis de la competitividad no se trata solamente de un ejercicio de evaluación económica sin trascendencia social, sino todo lo contrario, identificar vías para fomentar empresas nacionales más competitivas, que a través de la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a l...
Article
Full-text available
Entre el domingo 21 al sábado 27 de setiembre de 2008, se realizará el XVII Congreso Regional del Sur de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras a desarrollarse en el Campus Universitario de la Universidad Andina del Cusco. La Dirección del Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad aspira a que nuestros estudiantes participen en este...
Article
Full-text available
La manera más efectiva de obtener y mantener la concentración de los directivos y gerentes en la excelencia de gestión, es mediante la Administración Centrada en Principios. En este aspecto la aplicación de los princ1p1os de contabilidad generalmente aceptados como: consistencia o uniformidad, importancia relativa, prudencia y el costo como base de...
Article
Full-text available
La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el, miércoles 2 de abril de 2008, el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de "BB+" (grado especulativo) a "BBB-" con perspectiva positi...
Article
Full-text available
El presente artículo es producto del Trabajo de Investigación 2004, íntegramente financiado por el Consejo Superior de Investigaciones. Pretende demostrar la necesidad del uso obligatorio de los fundamentos técnicos y las ventajas derivadas de la implementación de sistemas uniformes de Planeamiento y Control de las Utilidades o Presupuesto Maestro...
Article
Full-text available
Con justificada razón se ha dicho que la inversión privada es el motor del crecimiento económico. A mayor inversión privada, más generación de empleo directa e indirectamente a través de su efecto positivo sobre el crecimiento económico. Estudios al respecto realizados por el Banco Central de Reserva del Perú, en julio de 20051, muestran que si nue...
Article
Full-text available
Las Unidades de Post Grado, en la Universidad Pública Peruana, cumplen delicadas responsabilidades estratégicas: es una fundamental fuente de ingresos propios para complementar el financiamiento de los Estudios de Pre Grado, forma Investigadores Universitarios, actualiza a los Ejecutivos tanto del Sector Público como Privado, para ser más competiti...
Article
Full-text available
Este artículo tiene la finalidad de guiar a los estudiantes que se inician en el fascinante mundo de la contabilidad en el análisis de los estados financieros empresariales. Y orientar a quienes dirigen las organizaciones para recomendar medidas correctivas a fin de no repetir los mismos errores en el futuro. Para cumplir nuestro objetivo utilizare...
Article
Full-text available
Para hablar de clase mundial, definamos antes qué es una mejor práctica. Las mejores prácticas de negocios son aquéllas que nos permiten generar ventaja competitiva probada y capacidad de absorber cambios de la mejor manera posible, para incrementar nuestras posibilidades de permanecer en los mercados (local, nacional e internacional). La clase mun...
Article
Full-text available
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujet...
Article
Full-text available
En el Perú, según estudios realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el 95% de las empresas esta representado por Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) y sólo el 5% de ellas personifica a la Gran Empresa. Asimismo, publicaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) expresan que el 60% de las empresas nacionales...
Article
Full-text available
Este trabajo de investigación, financiado por el Vicerrectorado de Investigaciones de nuestra Universidad Nacional Mayor de San Marcos, correspondiente al año 2009, tiene por finalidad proponer a la autoridad competente, la reestructuración ordenada de la Escuela de Postgrado que orgánicamente cuenta, en la actualidad, con 20 Unidades dependientes...
Article
Full-text available
Esta investigación aplicada con enfoque cualitativo, fue financiada el año 2011 por el Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y seleccionada por Jurado Internacional para la XIII Asamblea General de ALAFEC, realizada en Buenos Aires, Argentina, del 9 al 12 de octubre de 2012. La investigación empleada fue...
Article
Full-text available
Tres noticias de coyuntura propagadas en los medios sociales, en un lapso de 45 días, generaron nuestra inquietud para analizar el tema del rubro: a) Creación de la Comisión de Reestructuración Administrativa, Orgánica y Funcional de la UNMSM, refrendada mediante Resolución Rectoral Nº 03377-R-11. Su instalación e inicio de actividades se produjo e...
Article
Full-text available
El presente estudio se enmarca dentro de la investigación aplicada en base al análisis de los Estados Financieros Comparados, al 31 de Diciembre del 2011- 2010, publicados por la Bolsa de Valores de Lima, Perú. El sector cementero es actualmente el más destacado en la economía nacional, impulsada por la actividad privada, motor de la expansión del...
Conference Paper
Full-text available
El modelo de Contabilidad Global promovido por las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), de la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB), establece que tanto los derechos como las obligaciones de una Empresa deben ser presentados, en los respectivos estados financieros, a su Valor Razonable. Esta Ponencia, desarr...
Article
Full-text available
El país ha sido sacudido en estos últimos días del mes de noviembre, por una huelga coordinada entre los estamentos universitarios: docentes, administrativos y alumnos. Objetivo: aumento de remuneracio­nes y gratuidad de la enseñanza. La paradoja de todo es que el Gobierno para cubrir su déficit presupuestal, no reduce el tamaño del Estado, sino qu...

Network

Cited By