Raquel Rodríguez Díaz

Raquel Rodríguez Díaz
King Juan Carlos University | URJC · Ciencias de la Comunicación y Sociología

Journalism Degree

About

42
Publications
8,275
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
343
Citations
Introduction
Public Opinion, framing and agenda setting.

Publications

Publications (42)
Article
Full-text available
Este capítulo presenta un análisis pormenorizado de cómo ha sido la investigación realizada en España a través de tesis doctorales a lo largo de los dos proyectos de investigación de MapCom (2007-2018). El capítulo esboza la relevancia de las tesis doctorales en la carrera investigadora, realizando un recorrido por las universidades con mayor volum...
Article
Full-text available
This paper focuses on the concept of the impact area as the intersection between the common issues of the personal agenda and the public agenda. Expanding the concept of agenda-setting effects, which focuses mainly on the relation between the public and media agendas, we have examined the congruity of the public agenda and the personal agenda as a...
Article
Full-text available
Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos senti...
Article
Full-text available
This article shows the use of Twitter that the main official spokespersons of the Spanish government made during the first weeks of the pandemic, with the aim of analyzing how government health campaigns were managed during the exceptional period of the state of alarm to deal with the COVID-19 pandemic and whether the instructions in terms of insti...
Article
Full-text available
Las tesis doctorales (TD) representan la culminación en la formación de posgrado y también significan el punto de partida en la trayectoria académica de los investigadores júnior. Los estudios de posgrado sobre periodismo permiten realizar investigaciones de amplio calado sobre diferentes elementos marcados por la realidad. La obtención del título...
Article
Full-text available
Social and political means of communication are key elements of public opinion construction. Dominant subjects in parliamentary debates are generally extensively covered by the media, sometimes to the point where it is the press itself that keeps the subjects in the limelight, offering consumers articulate and framed opinions. Despite the fact that...
Chapter
Full-text available
The study of agendas is one of the longest running themes in Communication; these analyses become all the more relevant during election periods as more attention is paid to them at that time by the players involved (politicians, media professionals and citizens). In addition, it is the time of most interaction. In this piece of work, we have carrie...
Book
Full-text available
A influência das mensagens e das agendas mediáticas sobre o público é um dos temas que atravessou a história das Ciências da Comunicação até aos nossos dias, desde as abordagens mais pavlovianas aos modelos mais elaborados e complexos das versões atuais dos estudos sobre o agendamento. Ao assinalar, com a presente edição, meio século de estudos de...
Article
Full-text available
Introducción: Este es un trabajo de investigación que se centra en las elecciones generales españolas de 2015 y en la nueva celebración de los comicios en 2016, ya que en las primeras no hubo acuerdos suficientes para la formación de un ejecutivo estable. Durante este periodo, y especialmente desde 2015, la política española superó por primera vez...
Article
Full-text available
El conjunto de temas de debate que nuestros representantes públicos consideran importantes suele denominarse agenda política. Esta agenda, por comparación con las prioridades de los medios de comunicación (agenda mediática) y las de los ciudadanos (agendas pública y personal), resulta mucho más difícil de objetivar. Este artículo ensaya una metodol...
Article
Full-text available
Resumen La salud cada vez tiene más presencia en la prensa generalista, especialmente cuando los temas que se abordan afectan a países desarrollados. Esta investigación expone las diferencias que se generan en la cobertura periodista cuando ocurre un hecho relevante como pueda ser una epidemia y que afecta tanto a países occidentales como a países...
Article
Full-text available
Resumen: La preocupación por la salud por parte de los españoles se ha hecho un hueco entre las áreas con­sideradas de mayor interés para los ciudadanos. Este hecho se ha traducido, desde una perspecti­va mediática, en mayor presencia de información sanitaria en los medios. En esta línea, se presen­tan resultados de una investigación que analiza la...
Article
Full-text available
An indicator is proposed that measures the degree of professionalization of presidential campaigns in political systems where there is high personalization and low institutionalization of political parties. The professionalization of Colombia’s 2014 presidential campaign is measured: describing both the organizational dimension and internal structu...
Article
Full-text available
Esta investigación aborda el tratamiento que ofrece la prensa de referencia española cuando informa de temas vinculados a confesiones religiosas como la judía, la musulmana y la protestante, presentes en la cultura española desde hace siglos, pero actualmente minoritarias como práctica religiosa. Desde una perspectiva académica de los efectos de lo...
Article
Full-text available
Health is a matter of public agenda and more and more information on health issues with true knowledge of the subject and correct use of primary sources is being required by specialist journalism,. This investigation analyses the treatment of information regarding Anorexia Nervosa in 3 Spanish newspapers ( El Pais, El Mundo, ABC ) over 5 years (200...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo recoge los principales resultados de una investigación centrada en el comportamiento electoral de las elecciones generales españolas de 2004, celebradas el 14 de marzo, pocos días después de los atentados terroristas de los trenes de Atocha del 11 de marzo. Partiendo de la hipótesis del área de impacto de la comunicación políti...
Article
Full-text available
Resumen Resumen: La e –salud es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito sanitario, siendo una de sus ramas más importantes la telemedicina, entendida como el uso de las nuevas tecnologías para aplicar asistencia sanitaria a distancia. El objetivo de este trabajo es conocer qué imagen ofrece la telemedic...
Chapter
Full-text available
“ESPAÑA 2015. SITUACIÓN SOCIAL” realiza un análisis exhaustivo de la estructura y situación social española. La obra cuenta con la participación de 160 profesores e investigadores, pertenecientes a diferentes generaciones de sociólogos, y constituye una auténtica fotografía de la realidad social de España.
Article
Full-text available
Introduction. In the framework of mediatisation research, this article analyses the way in which the media agendas and politics interacted during the process of social dialogue that took place in Spain during the second legislature of José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011). Method. The analysis is based on an exhaustive analysis of the front page...
Article
Full-text available
Els mitjans de comunicació exerceixen un paper rellevant en la societat, especialment a l'hora d'abordar i presentar el discurs polític. La classe política en general és una de les principals fonts d'informació periodística igual que qualsevol tipus de moviment que aquesta realitzi. A això cal sumar un allunyament de l'objectivitat que tenen els pr...
Article
Full-text available
Los medios de comunicación desempeñan un papel relevante en la sociedad, especialmente a la hora de abordar y presentar el discurso político. La clase política en general es una de las principales fuentes de información periodística al igual que cualquier tipo de movimiento que ésta realice. A ello hay que sumar un alejamiento de la objetividad que...
Article
Full-text available
Las visiones del mundo que los medios de comunicación facilitan a los ciudadanos son un diagnóstico de la realidad social. Pero en la práctica, dichos encuadres no son neutrales, y en el caso concreto del terrorismo en España, se ven influenciados por la polarización política. A partir de un análisis de contenido de distintos periódicos españoles d...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta un diseño experimental que mide el proceso comunicativo entre los profesores y los alumnos de periodismo en lo relativo a los diferentes aspectos de las asignaturas. Se ha tomado como referencia el modelo de la Teoría de la agenda-setting para analizar la función de los profesores como medios transmisores de conocimient...
Article
Full-text available
This research measures the communication process between university professors and their students, applying mass communication theory to the university context. Agenda-setting theory was used as a conceptual framework. Under this precept, the professors' function as a source of knowledge and orientation for their students' agenda was analyzed. The...
Article
Full-text available
El aumento de extranjeros en España se ha convertido en uno de los temas más problemáticos para la opinión pública en la última década. A partir del año 2005, se observa cómo la inmigración pasa a ser el segundo problema en grado de importancia para los españoles, por encima del terrorismo y superado sólo por el desempleo. Este dato convierte a la...
Article
Full-text available
Este trabajo trata de comparar, por un lado, la representación de la mujer en los medios de comunicación y, por otro, su percepción por parte de la sociedad. En concreto, se analiza, por su relevancia social y mediática, la mujer política, a través de dos métodos de trabajo: un análisis de contenido sobre las noticias de diversos medios de comunica...
Article
Full-text available
Este artículo da cuenta de las conclusiones de una investigación realizada sobre la representación de la mujer política en los medios de comunicación españoles. A través de un análisis sistemático de las noticias publicadas a lo largo de un mes en los principales diarios e informativos de televisión se puede cuantificar y describir la imagen que lo...
Article
Full-text available
According to public opinion the increasing number of foreign population has became one of the most problematic issues in the last decade. Since 2005 immigration is the second biggest concern for Spaniards after unemployment and followed by terrorism. It is has became a state issue and a central government worry of utmost importance. The media cover...
Article
Full-text available
This study seeks to compare the one hand, women's representation in the media and, secondly, their perception by society. In particular, it examines, for its social and mediatic relevance, the case of the politic woman, through two working methods: a content analysis of various media and a poll that aims to detect speeches relating to social women...
Article
Full-text available
Citizen insecurity is an ever-present issue in the Public and Private Agenda of the Spanish population. The concept of the ¿Private Agenda¿ is being used for the first time and we have decided to include it in this piece of work alongside the Public Agenda, even though we have used it before in several research studies. In this introductory article...
Article
Full-text available
Durante muchos años, el paro y el terrorismo fueron los dos problemas principales que los españoles consideraron en primer y en segundo lugar en la agenda pública, encabezando los dos principales problemas del país. Desde el año 2000 y, ya desde antes, con una fuerte presencia por la afluencia de numerosos inmigrantes de diferentes países, la inmig...
Article
Full-text available
Se analiza la visión que los periódicos The Guardian y El País difundieron en los días posteriores a los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, utilizando para ello dos bases de datos. En los dos días siguientes a los atentados, medios británicos y españoles ofrecieron imágenes e informaciones que reflejaban la masacre del 11-M desde distinta...
Article
Full-text available
Desde que el terrorismo internacional conmocionara a la opinión pública mundial con los ataques islamistas perpetrados en las ciudades de Nueva York, Madrid y Londres entre otras, el miedo y la inseguridad han aflorado en la sociedad occidental. Este trabajo expone una evolución de la presencia del terrorismo y la inseguridad ciudadana en la agenda...
Conference Paper
Full-text available
Introducción Los acontecimientos ocurridos entre el 11 y el 14 de marzo de 2004 en España tuvieron importantes repercusiones tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras, viéndose recogido en los medios de comunicación de todo el mundo. Dentro de estos medios, cobró especial relevancia la prensa de referencia de cada país debido a su tras...
Book
Full-text available
Este libro esboza las principales líneas de estudio de la Teoría de la agenda setting en español, junto a un recorrido histórico del primer y segundo nivel de la agenda. Al mismo tiempo aplica el concepto teórico al proceso de comunicación en la enseñanza universitaria.
Article
Full-text available
Esta tesis muestra desde la perspectiva de los medios de comunicación social cómo los profesores en general, y los universitarios en particular, pueden ser estudiados como vehículos de comunicación. Se trata de estudiar al docente como si de un medio masivo se tratara, su influencia en los alumnos (audiencia) y su función como mediadores de la real...
Article
Los recientes acontecimientos de los atentados del 11 de marzo unidos a las elecciones generales del 14 de marzo y a la movilización social acontecida alrededor de éstos ha puesto en evidencia la relevancia del impacto social de nuevas formas de comunicación e información de la ciudadanía. Estas "nuevas" formas de comunicación que usan tecnologías...
Article
Full-text available
Este estudio pretende reflejar que las personas con discapacidad no ocupan presencia informativa en la agenda de los medios al mismo tiempo que el uso del lenguaje que se emplea para referirse al colectivo no es el adecuado. Como caso de estudio se ha analizado la cobertura que realizaron los medios de comunicación españoles durante los Juegos Olím...
Article
Full-text available
Libro dirigido a todos aquellos que estén interesados en conocer los procesos de influencia que existen entre los medios de comunicación y las audiencias. Esta teoría, enunciada por los norteamericanos McCombs y Shaw, sostiene desde una perspectiva científica que los temas que aparecen en la agenda de los medios son los que determinan los temas de...

Network

Cited By