
Ramon Ramirez Ibarra- Doctor of Philosophy
- Professor (Full) at Autonomous University of Nuevo León
Ramon Ramirez Ibarra
- Doctor of Philosophy
- Professor (Full) at Autonomous University of Nuevo León
About
25
Publications
8,065
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
25
Citations
Introduction
Mis temas son paisaje e imagen urbana, espacio público y análisis territorial y espacial considerando variables semióticas y enfoques de investigación cualitativa en representaciones sociales y culturales
Current institution
Publications
Publications (25)
La relación entre ciudad y ciudadanía que tenía como referencia la noción de
territorio basada en el vínculo Estado-nación ha sido fuertemente trastocada en los últimos 30 años, conduciendo a estudios cada vez más interesados en los procesos urbanos como asuntos de observación geográfica,
pero también histórica, social y antropológica, generando...
A iniciativa del Cuerpo Académico “Estudios Transdisciplinarios de Entornos Urbanos y Sociedad” (ETUS), la presente obra, Ciudadanía y multiculturalismo: Convergencias y retos del hábitat metropolitano, busca un diálogo tanto multidisciplinario como institucional desde enfoques y perspectivas tendientes a un entendimiento abierto de la problemática...
Consiste en un análisis de la guerra contra el narcotráfico desde el punto de vista de la necropolítica
Se busca entender las dinámicas de representación y comunicación presentes en el subgénero de viajes urbanos de los videos de internet, tomando como muestra el trabajo de Luisito Comunica abordado desde un punto de vista semiótico y narratológico
Es una colección de cinco ensayos cuyo eje central de discusión es la ciudad mexicana contemporánea
“Ciudadanía y multiculturalismo: Convergencias y retos del hábitat metropolitano” es una obra que busca registrar algunos de los desafíos presentes en las sociedades urbanas del siglo XXI. A través de ocho textos que tratan sobre la condición metropolitana, se encara lo múltiple desde el significado de ciudadanía hasta condiciones particulares visi...
Por comercio sexual desde los imaginarios urbanos, entendemos aquellas manifestaciones de la actividad económica derivadas del sector terciario generadoras de un excedente productivo capaz de impactar en una población y que, al mismo tiempo, poseen un estatuto de exclusión que redunda en una noción paradójica espacial, basada en el impulso de segme...
Pese a que el fenómeno del desplazamiento forzado interno ha estado presente en la historia mexicana durante generaciones, no fue hasta hace bien poco que este fenómeno comenzó a ser parte de la agenda pública, lo que logró que distintos actores tuvieran que comenzar a prestar atención a los hechos que muchas veces pasaban desapercibidos, y es que...
Actualmente uno de los fenómenos más estridentes de la ideología política de derecha en América Latina proviene de la comunicación digital. Decenas de "influencers" y organizaciones por medio de narrativas agresivas conminan a los usuarios de la aldea digital al abandono de cualquier expresión solidaria, comunitaria y colectiva; calificando de enem...
Today, one of the most strident phenomena of right-wing political ideology in Latin America comes from digital communication. Dozens of “influencers” and organizations use aggressive narratives to challenge the users of the digital village to abandon any expression of solidarity, community or collective; calling a great demon that suppresses freedo...
Este anuario tiene como meta unificar en un trabajo compartido a aquellos que desean una reforma fundamental de la filosofía mediante la ejecución pura y estricta del método fenomenológico.
La presente obra ofrece un análisis narrativo de las crónicas fundacionales que registran la historia de Nuevo León, en específico, de las formas en que se presentan los conceptos de espacio y territorialidad en el momento inicial del proceso de con¬quista y colonización en la región, periodo que abarca del siglo XVI al siglo XVII. A través de este...
One of the least used forms of analysis for the political study of citizenship comes from urban culture. In general, hundreds of pages are poured around strong notions such as the State, nationality, or governability, with very little openness towards a reflective context of political topics and their link with concrete practices, such as urbanity....
Este libro representa un esfuerzo destinado a la discusión sobre el significado
de la cuestión urbana a través del espacio público y de sus múltiples ejes de contacto,
desde la gestión académica colectiva, encarnada en procesos de identidad
cultural, económica o jurídica. El punto de partida que se propone, consiste en la
exposición de las transfor...
La movilidad es un tema central en el urbanismo del siglo XXI. Ha generado propuestas, acciones y políticas con importantes contribuciones para el desarrollo de la ciudad, pero, como objeto de estudio tiende a una reducción analítica en materia de ingeniería vial o arquitectura, motivada por una visión centrada en la morfología o el sitio, visión q...
Una de las maneras de observar con mucha agudeza los sueños y esperanzas de las ciudades, proviene de las representaciones imaginarias filtradas por los medios de comunicación audiovisual. Estos medios a través de narrativas específicas son capaces de brindar una orientación cognoscitiva muy interesante, en virtud de la distinción constante entre r...
Este trabajo analiza un espacio público, partiendo de estrategias semióticas y narrativas que permitan reconocer las formas y expresiones significativas del usuario en su interacción con equipamientos urbanos.Para Eco, la semiótica “Estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación”; además, para Jencks, la arquitectura está llena...
El capítulo propone una lectura de la demarcación territorial urbana en la Zona Metropolitana de Monterrey, visible en la vivienda, desde una sociología política comprendiendo las marcas o huellas separatistas (bordes urbanos) como estrategias dentro de una urbanización paradójica caracterizada por la producción de imaginarios autónomos que enfatiz...
El imaginario social, en cuanto red de sentido que liga símbolos a representaciones (Castoriadis, 2013) ha crecido en interés para estudiarlo académicamente. El fenómeno urbano no es ajeno a esta producción simbólica y a través del nexo entre dominio público, espacialidad y cultura, advertimos como la utilización del espacio público está sufriendo...
El presente trabajo constituye un ejercicio reflexivo sobre el paisaje urbano y la fragmentación, tomando como punto de partida los aportes de la sociología comprensiva al estudio del espacio. Así, se interpreta al paisaje urbano emergente del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) como una representación ultra fragmentada de la ciudad mexicana, res...
The present work is a reflective exercise on the urban landscape and fragmentation, taking as a starting point the contributions of comprehensive sociology to the study of space. Thus, it is interpreted the emerging urban landscape of Greater Monterrey (AMM ) as a ultra fragmented representation of the Mexican city , the result of a social imaginar...
Hay una recuperación reciente en el campo de las ciencias humanas y sociales del problema del cuerpo y el espacio en términos cognoscitivos, la cual se ha unido también a una exploración científica en áreas múltiples de biología, ingeniería y química que ha traído como resultado un nuevo campo de conocimientos múltiple y transdisciplinario, conocid...