About
34
Publications
6,700
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
241
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (34)
Resumen La agroecología ha tenido un importante desarrollo en los sistemas productivos hortícolas del AMBA Sur en los últimos diez años. Uno de los impulsores de este enfoque han sido las organizaciones de productores y su decisión política de tomarlo como base fundamental del modelo productivo. En la región, gran parte de las organizaciones de pro...
La necesidad de un sistema agropecuario más sustentable es hoy una realidad en la región del Cinturón Hortícola Platense (CHP). La incorporación del cultivo de amaranto es una posibilidad. A pesar de sus aptitudes aún no se ha expandido y/o establecido en este territorio. Los agricultores son reflexivos y sujetos de cambio, pero situados y condicio...
Este trabajo busca analizar las transformaciones ocurridas en la producción de hortalizas y flores del área periurbana sur de Buenos Aires a partir de la irrupción de la pandemia del Covid 19. Se utilizó una metodología cualitativa, con 16 entrevistas en profundidad a informantes clave (productores, técnicos privados y de organismos públicos, agent...
En los últimos años la agroecología ha tomado un impulso como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural. En Latinoamérica su desarrollo se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Del mismo modo, la extensión crítica en el ámbito rural, está íntimamente ligada a sectores populares del ca...
La masificación del enfoque agroecológico requiere conocer las posibilidades de transformación de las unidades productivas hacia sistemas más sustentables, siendo el potencial agroecológico (PA) una herramienta adecuada para ello. Se evaluó el PA en cuatro sistemas familiares de la Cuenca del Salado a partir de indicadores que incorporan factores i...
En la Cuenca del Salado existe un proceso de intensificación productiva en agricultura y ganadería basado en el alto uso de insumos. Este proceso es más acentuado en productores de tipo empresarial, aunque cuenta con influencia en los productores familiares, los cuales desarrollan tecnologías tradicionales en combinación con las modernas. El objeti...
Despite the good postharvest performance of alstroemeria flowers, leaf yellowing is one of the most important signs of senescence and decay, as well as the flower size and time to abscission. In this work, we tested the effect of 50 μmol m−2 s−1 white (WL, broad spectrum) and red-blue (RBL, 40:60, 630 + 465 nm) light-emitting diodes on cut alstroem...
This book exposes the phenomenon of coexistence of models of agricultural and forestry development currently characterizing the territorial insertion of these activities through the framework of the theory of territorial pacts. An analysis of the joint evolution of the professions of agricultural engineer and forest engineer is proposed. This frame...
Este trabajo busca dar cuenta del funcionamiento, logros y dificultades del programa Cambio Rural en el área periurbana platense, en el periodo 2009-2017. El estudio se desarrolla en base a una estrategia cualitativa, a partir de la percepción de diferentes actores que participaron en el Programa. Se toma como marco conceptual el enfoque orientado...
En la última década el enfoque agroecológico ha tomado relevancia en la agenda de los organismos públicos de generación y transferencia de tecnología agropecuaria, en respuesta a los reclamos de la sociedad sobre los efectos del modelo agroindustrial hegemónico sobre el ambiente y la salud de las personas. Sin embargo, no se conoce en qué medida es...
El modelo de agricultura de altos insumos desarrollado en la región pampeana, generó serias consecuencias en el plano social y ambiental. Esto llevó a plantear modelos alternativos que aporten a la sustentabilidad de los sistemas de producción y los territorios. La Agroecología se plantea como un enfoque superador, aportando pautas de manejo para e...
El camino hacia sistemas productivos más sustentables en el Cinturón Hortícola Platense (CHP), requiere la incorporación de cultivos menos dependientes de insumo y que a la vez, mejoren la capacidad alimenticia. El amaranto (Amaranthus ssp.) reúne estas características pero no se ha expandido lo esperable lo que sugiere la existencia de limitacione...
Una de las limitantes para una mayor difusión de los sistemas de base agroecológica es identificar y comunicar de manera clara las experiencias actualmente existentes. Se realizó un taller en el I Congreso Argentino de Agroecología, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de la sistematización de experiencias agroecológicas, analizar las...
Este trabajo busca proponer el potencial agroecológico como un indicador sencillo y pertinente para evaluar las posibilidades de escalamiento hacia sistemas de base agroecológica. Su aplicación permitió confirmar un alto potencial en sistemas familiares de la Cuenca del Salado, en aspectos ecológicos y socioculturales, pero deficiencias en los comp...
Este trabajo describe y analiza un proceso de intervención realizada por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, cuyo objetivo fue difundir, desarrollar y evaluar estrategias y tecnologías de base agroecológica apropiadas para y con productores familiares de la...
Este trabajo busca dar cuenta del funcionamiento, logros y dificultades del programa Cambio Rural en el área periurbana platense, en el periodo 2009-2017. El estudio se desarrolla en base a una estrategia cualitativa, a partir de la percepción de diferentes actores que participaron en el Programa. Se toma como marco conceptual el enfoque orientado...
Resumen La Agroecología surge claramente en Latinoamérica como un enfoque apropiado para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. La existencia de casos exitosos demuestra que pueden ser económicamente viable, suficientemente productivo y, a su vez, ecológica y socialmente aceptable. Sin embargo, aun no ha tenido la difusión esperada. Se...
Este trabajo describe y analiza una experiencia realizada por un equipo interdisciplinario en el marco de un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales -UNLP-que busca desarrollar, evaluar y difundir estrategias y tecnologías de base agroecológica, apropiadas para sistemas de producción familiar de la región pampeana. Se analizan ava...
Este trabajo busca dar cuenta del funcionamiento, logros y dificultades del programa Cambio Rural en el área periurbana platense,
en el periodo 2009-2017. El estudio se desarrolla en base a una estrategia cualitativa, a partir de la percepción de diferentes actores que participaron en el Programa. Se toma como marco conceptual el enfoque orientado...
Este estudio analiza los cambios ocurridos en la Cuenca del Salado, en los últimos veinte años en un contexto de transformaciones para el sector agropecuario pampeano. El trabajo se basó en fuentes secundarias de información y entrevistas a informantes clave, tomando el Partido de Las Flores como estudio de caso. Los resultados presentan diferencia...
La problemática del uso de agroquímicos y sus consecuencias sobre la salud de la población es un fenómeno que ha estado presente desde la incorporación del modelo revolución verde, pero que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial en los planteos de la sociedad con el sector agropecuario.
En Argentina, el Área Metropolitana de Buen...
El Partido de La Plata y localidades vecinas constituyen la región de mayor producción de flores de corte de Argentina, la cual abastece de una amplia diversidad de especies florales a distintos puntos del país. La producción la realizan principalmente productores de tipo familiar, generando ingresos y mano de obra para la región. Uno de los proble...
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Universidad Nacional de La Plata) es una de las pocas de Argentina que dicta las carreras de ingenieria forestal y de ingenieria agronomica en la misma unidad academica. Desde su creacion, la facultad ha apostado a la formacion de un profesional de perfil generalista que pueda desenvolverse en la varie...
El Taller de Integración II en 5to año. Concebir un desempeño profesional adecuado a la diversidad de modelos de desarrollo
En la actualidad, la agricultura familiar ha tomado visibilidad tanto en trabajos académicos como en el diseño de políticas públicas. Si bien se reconocen características propias que la diferencian de la producción empresarial, se presentan de acuerdo al tipo de producción y el territorio donde se inserta, particularidades que permiten definirlas...
Currently, family farming has taken visibility both in academic works and in the design of public policies. Even though are recognized own characteristics which differentiate it from the business production, they are presented according to the type of production and the territory where they are inserted, particularities that allow defining and anal...
No período de 1990 ? 2000 ocorreram modificações no setor produtivo de hortaliças da Grande La Plata, Argentina a partir da adoção de cultivo protegido e de um conjunto de tecnologías complementares. O grau de incorporação destas novas tecnologías e seu êxito produtivocomercial tem sido heterogêneo conforme o tipo de produtor e suas posibilidades d...
La evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas requiere transformar aspectos complejos en otros más claros, objetivos y generales que permitan detectar tendencias a nivel de sistema, denominados indicadores. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de agroecosistemas de pequeños prod...
La evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas requiere transformar aspectos complejos en otros más claros, objetivos y generales que permitan detectar tendencias a nivel de sistema, denominados indicadores. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de agroecosistemas de pequeños prod...