Raima Cantillo

Raima Cantillo
Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos | CISAT · Jardín Botánico de Holguín

About

4
Publications
551
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1
Citation
Citations since 2017
1 Research Item
1 Citation
20172018201920202021202220230.00.20.40.60.81.0
20172018201920202021202220230.00.20.40.60.81.0
20172018201920202021202220230.00.20.40.60.81.0
20172018201920202021202220230.00.20.40.60.81.0
Introduction

Publications

Publications (4)
Presentation
Full-text available
Se presenta un material que reúne conocimientos sobre la historia natural y conservación de seis cactáceas endémicas en la provincia Holguín. Se aportan datos novedosos para la historia natural de Escobaria cubensis, como nuevos valores morfométricos y la estrecha relación del clima con la biología de la especie. Se señalan datos novedosos sobre la...
Article
The establishment of the System of Science and Technological Innovation (SSTI) favored the planning of the work by projects of the Tissue Cultivation Laboratory of the Center of Research and Technological and Environmental Services of Holguín, Cuba. The previous experience, accumulated by the laboratory in the elaboration technology and project man...
Article
Full-text available
Se hace alusión a la micropropagación de Pinus cubensis, Griseb, como aspecto que satisface la demanda de semillas para la reforestación en áreas de Pinares de Mayarí, hábitat de esta endémica región, amenazada por minería y explotación maderera. Se utilizaron semillas, determinando el mejor método de desinfección, evaluando su germinación en medio...

Network

Projects

Project (1)
Project
El presente proyecto tiene como objetivos evaluar el estado actual de conservación de las poblaciones de siete especies endémicas estrictas de la Sierra de Nipe, en Peligro Crítico de extinción (Lepanthes diazeae, Baccharis nipensis, Dasytropis fragilis, Miconia mayarensis, Annona nipensis, Varronia nipensis e Hibiscus maculatus subsp. nipensis). A partir de esta información se definirán prioridades de conservación y se desarrollarán acciones de manejo específicas para mejorar la situación de amenaza de los taxones evaluados. Otra línea de trabajo del proyecto está orientada al trabajo con las comunidades locales y los decisores que tienen incidencia directa en la actividad económica de la región para mejorar su percepción acerca de la riqueza de la flora y las implicaciones que tendría su extinción de continuar el ritmo actual de deterioro de estos ecosistemas altamente vulnerables.