Rafael Félix Mora Ramirez

Rafael Félix Mora Ramirez
Federico Villarreal National University · Faculty of Humanities

Doctor of Philosophy
He is a philosopher, writer and researcher who has taught at different universities in Lima.

About

45
Publications
26,830
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
37
Citations
Introduction
Rafael Félix Mora Ramirez es un filósofo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, cuenta con el título de Licenciado y tiene los grados de Magíster y Doctor. Hace poco ha comenzado a estudiar un posdoctorado en ciencias en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Tiene especial interés en el área de la cultura, la ética, la lógica, la epistemología y la filosofía analítica.

Publications

Publications (45)
Article
Full-text available
Este estudio tiene como objetivo determinar si las y los alumnos de colegios donde no se enseña la materia de Lógica pueden aprobar dicha asignatura tras participar en un taller diseñado para reforzar su razonamiento lógico. A nivel metodológico se empleó un enfoque cuantitativo, realizando un estudio cuasiexperimental de nivel explicativo. Este es...
Article
Full-text available
El derecho ha sido considerado como algo distinto a la ciencia, como una técnica y como una ciencia por distintos autores en diferentes épocas de la historia. Ahora bien, el objetivo de este escrito es demostrar que el derecho es una ciencia y lo es porque se encuentra vinculado a una lógica no clásica, a saber, la lógica deóntica. Como resultado d...
Article
Full-text available
Últimamente, la educación se ha visto desafiada por el contexto digital que beneficia a las plataformas virtuales que contienen creaciones de youtubers o influencers, los cuales se enfocan en entretener más que en formar integralmente al estudiante. En este sentido, este artículo considera a las paradojas como recursos didácticos que pueden ayudar...
Book
Full-text available
Capítulo 1. Lecciones de ética de Denegri..............................23 Capítulo 2. El amor, según Marco Aurelio Denegri...............37 Capítulo 3. Cuatro dimensiones del concepto de paz...........57 Capítulo 4. Una mirada ecológica a la justicia de Rawls.......83 Capítulo 5. La interculturalidad y las comunidades indígenas........................
Article
Full-text available
The subject of logic and, in particular, the subject of Aristotelian logic is considered difficult to understand by students of humanities and, in particular, by those who follow the career of law. The objective of this work is to propose a new mnemonics that allows to learn the 15 valid Aristotelian syllogisms in a simpler way. To this end, under...
Article
Full-text available
This study allowed to contribute and systematize the knowledge on the subject of the effects of the argumentative strategy in the development of critical thinking skills in engineering students, which will also allow the realization of other investigations. This research acquires significant relevance and topicality because we worked with modern th...
Article
Full-text available
La pobreza es una condición relacionada a la carencia de recursos mínimos vitales como para poder vivir el día a día. En la sociedad peruana hay pobreza y esto se puede comprobar caminando por las calles de la ciudad. Hay personas que mendigan, otros que limpian lunas en las esquinas, otros que venden algo subiendo en los medios de transporte y tam...
Book
Full-text available
Existen esas tres posiciones. Hay docentes que enseñan un curso de lógica básico, pero dirigido hacia los alumnos de derecho. Esto implica que enseñen una teoría clásica y coloquen ejemplos de lógica proposicional y cuantificacional relacionados con el quehacer de abogados, fiscales y jueces. Otros, que tienen una formación más estricta, dedican...
Article
Full-text available
En este trabajo afirmamos que la lógica y, en especial, la lógica jurídica guarda relaciones con el derecho y este a su vez, se vincula con la moral. Sin embargo, la discusión acerca de la naturaleza de la moral y del derecho se puede retrotraer hasta la Grecia Antigua. Específicamente, nos referimos a los sofistas quienes discutieron estas cuestio...
Article
Full-text available
En este trabajo se estudia el concepto de paz. Para ello, primero, se aplica la metodología del análisis lingüístico a expresiones que contengan el término en cuestión para después reducir a cuatro las dimensiones que tiene este concepto. Así, determinamos las dimensiones ontológica, antropológica, ética y política del concepto de paz. Estudiamos c...
Article
Full-text available
En el siguiente trabajo de investigación sobre historia del derecho, se expone la postura de Protágoras referente a la actividad jurídica y a las leyes. Se argumenta que tanto el relativismo de Protágoras como el mito de Prometeo sientan las bases del ejercicio de la abogacía, el fundamento de la ley y la finalidad del castigo.
Book
Full-text available
Acaba de ser publicada la novela del escritor peruano Rafael Félix Mora Ramirez. Esta se titula “Juventud en lucha” y está inspirada en la gran protesta juvenil masiva última. En esta se recrean los hechos que marcaron la vida política nacional en la noche del 14 de noviembre del 2020. Cuando miles de jóvenes manifestantes salieron a las calles par...
Article
Full-text available
Although formal analysis provides us with interesting tools for treating Curry’s paradox, it certainly does not exhaust every possible reading of it. Thus, we suggest that this paradox should be analysed with non-formal tools coming from pragmatics. In this way, using Grice’s logic of conversation, we will see that Curry’s sentence can be reinterpr...
Article
Full-text available
El enfoque cualitativo está en desventaja respecto al enfoque cuantitativo. Haciendo uso del recurso de “vigilancia epistemológica” podemos defender la cientificidad del enfoque cualitativo. Aplicado a este enfoque, la vigilancia epistemológica pone de relieve aspectos éticos importantes como la preocupación por el “otro” y la idea de que no hay un...
Book
Full-text available
La investigación en lógica no puede hacerse sin una perspectiva filosófica. Por ende, sin la filosofía se reduce a una serie de reglas matemáticas y formales que no tienen nada de «lógicas» en el sentido más humano y racional posible. Pues bien, este libro busca armonizar tanto la lógica como la filosofía en un esfuerzo transdisciplinario. Las cien...
Article
Full-text available
RESUMEN La paradoja de Curry es un problema lógico que surge cuando a partir de una fórmula condicional se puede demostrar cualquier expresión. Ahora bien, se ha intentado usar el marco teórico de los enfoques no clásicos, específicamente, las lógicas paracompleta y la paraconsistente pero estos han sido infructuosos. Así pues, hemos acudido a la l...
Article
Full-text available
En el presente trabajo nos ocuparemos de analizar las paradojas. Primero, definiremos el significado del término "paradoja" y luego revisaremos la paradoja del Mentiroso. Sin embargo, después nos concentraremos en "disolver" formalmente la supuesta paradoja de Epiménides. Demostraremos que esta paradoja no tiene razones suficientes para tener el no...
Book
Full-text available
Este libro trata acerca de la educación filosófica, el pensamiento crítico, Lógica, Lógica formal, Lógica no formal, Falacias, Falacias formales, Argumentación, Falacias no formales, Falacias y pensamiento crítico y posverdad y pensamiento crítico.
Book
Full-text available
Este libro trata sobre el quechua y la historia del Perú, el valor del quechua, el legado del quechua, la política del reconocimiento y el multiculturalismo de Charles Taylor, la propuesta intercultural y dialógica de Raul Fornet Betancourt, Defensa del quechua y Pensamiento andino.
Article
Full-text available
El siguiente trabajo busca estudiar la situación que se está viviendo a raíz de la pandemia causada por la propagación del COVID-19. Para ello se usarán algunos conocidos eslóganes filosóficos para replantearlos en este contexto.
Article
Full-text available
Para investigar es necesario construir un proyecto en el cual se presenten un problema, los objetivos, la justificación, los antecedentes, el marco teórico, la hipótesis y la metodología. Luego, mediante la selección de técnicas y la elaboración de instrumentos se procede a recoger datos para probar nuestra hipótesis. Sin embargo, es importante rec...
Article
Full-text available
Se explica a modo de testimonio lo vivido durante la pandemia
Article
Full-text available
En este trabajo estudiamos a la ciencia desde un punto de vista moral. La ética de la investigación científica se manifiesta en aspectos tales como la finalidad, los métodos y la difusión de los resultados. Además, resulta importante poder considerar el valor social de la investigación. Así, frente a las éticas de la convicción y de la racionalidad...
Article
Full-text available
Reflexiones breves sobre la ética de la ingeniería
Article
Full-text available
Este trabajo busca definir a la argumentación dentro del contexto de la investigación científica. Para lograr este objetivo se parte por señalar el problema del negacionismo en la ciencia. Esta posición ataca la ciencia y pone en riesgo todo el progreso científico logrado para apoyar posiciones ideológicas peligrosas. En oposición a esta tendencia,...
Article
Full-text available
Se intenta mostrar algunos supuestos implícitos en la pedagogía actual. Se muestra también que estos desembocan en una concepción deshumanizante de la educación. Para conseguir probar esto último, se revisan las teorías de la pedagogía crítica de ciertos pensadores tales como: Bourdieu, Bernstein, Apple y Giroux. Estos autores facilitan las herrami...
Article
Full-text available
El presente trabajo trata de darle un sentido a la importancia de las humanidades en el siglo XXI. Para empezar, destaco que las humanidades están en una crisis evidente. Algunos gobiernos están evitando el cultivo de las humanidades en sus centros de educación para darle más énfasis a la ciencia. Sin embargo, el hecho de pensar que las humanidades...
Chapter
Full-text available
Manuel González Prada defiende el positivismo. Hace un llamado a la juventud para que emprenda la reconstrucción nacional. La ciencia nos ayudará a poder superar nuestra ignorancia, el hambre, las enfermedades, los desastres naturales. Ella es la alternativa del siglo y de los nuevos tiempos. También, nuestro intelectual defiende el anarquismo. Par...
Article
Full-text available
Resumen Esta investigación busca explicar el significado de la lógica cuántica. Se inicia considerando las razones que justifican el surgimiento de las lógicas cuánticas. Luego, se prosigue exponiendo la lógica cuántica de Birkhoff y von Neumann. Finalmente, se termina tratando sobre las interpretaciones que ha tenido la lógica cuántica, en especia...
Article
Full-text available
Resumen Augusto Salazar Bondy trató acerca del concepto de dominación para poder elaborar una teoría que diese cuenta del modo en el que está sometido un pueblo entero a nivel cultural. Para él, la dominación cultural consiste en mantener a la población debidamente ocupada y distraída. De ahí que pueda plantearse la idea de una "manipulación cultur...
Article
Full-text available
Iniciaremos este trabajo analizando el fenómeno del Covid-19 a nivel social y político. Luego, propondremos repensar la aceptación de la soledad como una vía de escape para este problema que se ha planteado. Enseguida, notaremos en qué sentido confluyen las distintas perspectivas de diferentes filósofos sobre la pandemia. Y, finalizaremos esta inve...
Article
Full-text available
Ensayo libre sobre la sofofilia
Article
Full-text available
En el contexto de la pandemia, la educación ha sufrido grandes cambios. Los alumnos se han visto obligados a abandonar la modalidad presencial, y los docentes han estado preparándose en el manejo de las herramientas virtuales. Por un lado, los estudiantes han manifestado su resistencia al nuevo formato, y prueba de ello es su falta de entusiasmo pa...
Article
Full-text available
El filósofo Mario Bunge ha sido el más notable investigador de la epistemología en nuestros días. Su preferencia por la ciencia y su rechazo hacia la pseudociencia son evidentes. Así, se reconoce que la filosofía de Bunge fue analítica. En consecuencia, Bunge también manifestó su desacuerdo con aquellas filosofías (en su mayoría continentales) que...
Article
Full-text available
En este trabajo se estudia el tema de la pandemia y sus consecuencias sociales, políticas y económicas. Su objetivo es analizar la situación actual y se basa en la recopilación e interpretación de textos filosóficos. El principal aporte del presente ensayo es el de criticar los aspectos más problemáticos del capitalismo que han salido a relucir a r...
Article
Full-text available
En este trabajo analizo la paradoja de Aquiles y la tortuga. Para ello, comienzo por la definición de ‘falacia’ y ‘paradoja’ y, además, expongo la clasificación de las paradojas establecida por Quine. Enseguida, presento la paradoja de Zenón y luego muestro una manera de resolverla usando matemática básica. Esta solución permite sostener que la sup...
Article
Full-text available
La filosofía necesita ser analizada y estudiada debidamente. La disciplina que se encarga de esto se denomina metafilosofía. En principio, la filosofía se distingue por el tipo de preguntas que plantea. Asimismo, existen diversas motivaciones para empezar a filosofar. Además, la filosofía como actitud tiene características específicas tales como la...
Article
Full-text available
Dedicado a Pablo Quintanilla Pérez-Wicht, epistemólogo, filósofo de la mente y del lenguaje, por ser un referente de la intelectualidad peruana y contemporánea a nivel internacional. Resumen Esta contribución busca rescatar del olvido la obra del filósofo y lógico peruano Juan Bautista Ferro Porcile. Comenzamos considerando algunos detalles genera...
Article
Full-text available
Este trabajo es una reflexión sobre el proceso educativo. En primer lugar, damos cuenta de la descripción fenomenológica deun día cualquiera de clases de un joven. Luego, mostramos los rasgos dialécticos enfrentados que han sido detectados.Finalmente, realizamos un análisis de la educación y exponemos tanto sus aspectos positivos como negativos.
Article
Full-text available
El siguiente trabajo pretende evaluar la lógica aristotélica que se viene exigiendo en los temarios para los exámenes de admisión de ocho de las once universidades de Lima-Perú. Para ello, se hará un estudio comparativo entre la lógica aristotélica y la lógica cuantificacional de primer grado mostrando las limitaciones de la primera frente a la seg...
Book
Full-text available
En el presente trabajo se busca defender la idea de que la lógica es una disciplina filosófica. Además, se considera determinar el objeto de estudio de la misma. Enseguida, se muestra una de las facetas del quehacer del lógico. Asimismo, se busca relacionar las humanidades con los estudios de lógica para después enfatizar en la necesidad conocer a...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo trata sobre el pensamiento de Leibniz pero se concentra en dos partes. En la primera, presentamos la filosofía metafísica de Leibniz. En este punto explicamos su monadología y su relación con Dios y el orden basado en principios racionales que el mundo muestra. En la segunda, exponemos la lógica del mismo autor. Tratamos aquí d...
Article
Full-text available
RESUMEN: Los derechos humanos son recordatorios de la calidad única e incomparable de los seres humanos que a diferencia de otras de formas de vida, se otorga a sí mismo ciertas ventajas con las que cuenta desde su concepción hasta su muerte. Básicamente, todos los derechos pueden resumirse en 3 valores: libertad, igualdad y solidaridad. Sin embarg...
Article
Full-text available
Varios argumentos han sido formulados para defender la existencia de Dios. Entre todos estos podemos reconocer distintos tipos de pruebas. Sin embargo, la prueba más atractiva ha sido el conocido argumento ontológico el cual ha sido analizado por varios filósofos a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Anselmo fue el primero en expone...

Network

Cited By