Rafael López-Gay Lucio-Villegas

Rafael López-Gay Lucio-Villegas
Universidad de Almería | UAL · Department of Education

PhD

About

48
Publications
14,849
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
292
Citations
Citations since 2017
20 Research Items
205 Citations
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
Introduction
Rafael López-Gay Lucio-Villegas currently works at the Department of Education, Universidad de Almería. Rafael does research in Teacher Education, Secondary Education and Science Education. Their current project is 'Sensociencia Project, Science with Sense, Sensors and Sensations'.

Publications

Publications (48)
Article
Full-text available
In this study we address the need to promote student engagement with school science and the need to measure a more comprehensive conception of engagement considering three dimensions of engagement: emotional, behavioural, and cognitive. We address the first issue by designing and implementing a model-based inquiry instructional sequence focused on...
Article
Full-text available
Standards documents envision that students in grades K-6 engage in developmentally appropriate yet substantive learning in physics and physical science. Students are expected to engage in the practices of the discipline, trying to develop – and experimentally defend – their own explanations of rich everyday phenomena. Teachers need special preparat...
Article
El Sol es el recurso más presente, barato, necesario (y desapro-vechado) que podemos utilizar en el aula de primaria. Más allá de limitarnos a observar el sol, podemos desarrollar contenidos STEAM para una educación ciu-dadana crítica y responsable. El consumo energético en la vivienda y sus consecuencias puede conllevar la determi-nación de la pos...
Chapter
Como Lewis Carroll decía en Alicia a través del espejo: Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espejo, juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que pudiéramos pasar a través... Juguemos a que miramos la imagen que proyectamos en dos espejos, a que «reflexionamos» sobre qué aprendemos para decons-truir-re...
Article
Se ofrece una selección de ideas clave, compartidas por la didáctica de las ciencias, aportando resultados de la investigación didáctica en las que se apoyan y posibles implicaciones para la enseñanza de las ciencias. La intención es que estas ideas se integren en un conocimiento más amplio que utiliza el docente para tomar decisiones sobre la ense...
Chapter
INTRODUCCIÓN El síndrome del folio en blanco (o, en su actual versión, del cursor parpadeante) es un mal que suele aquejar a las y los escritores que co-mienzan un texto literario. Los docentes también lo solemos padecer, sobre todo cuando queremos diseñar una secuencia de actividades sobre un contenido concreto para nuestro alumnado. Para evitarlo...
Article
Full-text available
Despite the importance that research gives to including scientific practices in science education, it has been reported a lack of effectiveness of the approaches adopted in science classrooms. The efforts made in promoting inquiry-based learning seem not to have been very successful, taking into consideration the current dissatisfaction with the in...
Article
Full-text available
Background: In response to reform recommendations calling for students’ engagement in scientific practices and the lack of the enactment of such practices in science classrooms, we explored the implementation of scientific practices with special emphasis on model-based inquiry in a secondary science teacher preparation program. Sample: The particip...
Article
Full-text available
Las egragrópilas de rapaces se suelen utilizar en el aula para enseñar a los estudiantes a diseccionarlas y clasificar su contenido (huesos, pelos, plumas, etc.). En este artículo proponemos la transformación de esa secuencia en una práctica científica auténtica de indagación, donde el núcleo central de la secuencia sea plantear un problema auténti...
Article
Las estaciones del año suelen identificarse con fenómenos meteorológicos (nieve, flores, calor, caída de las hojas). En este artículo planteamos el conflicto de dos alumnos, Sara y David que interpelan hacia características más útiles y explicativas. Nuestra propuesta didáctica para segundo o tercer ciclo se centra en caracterizar las estaciones en...
Article
Full-text available
RESUMEN: La enseñanza basada en la indagación ha sido criticada por reducir el aprendizaje de las ciencias a hechos dispersos y olvidar prácticas científicas como la modelización. Este trabajo pretende salir al paso de ese reduccionismo y mostrar que la enseñanza por indagación, además de ser idónea para desarrollar el conocimiento profesional de l...
Article
Full-text available
RESUMEN: Desde una visión del desarrollo de la competencia profesional como re-construcción de un sistema complejo de conocimientos y experiencias personales de aprendizaje, se justifica un enfoque integrado en el que los estudiantes viven experiencias de aprendizaje mediante indagación y modelización, reflexionan sobre ellas y se inician en el dis...
Article
The process of the mathematization of physical situations through differential calculus requires an understanding of the justification for and the meaning of the differential in the context of physics. In this work, four different conceptions about the differential in physics are identified and assessed according to their utility for the mathematiz...
Article
Full-text available
Progress in research on science education contrasts with limited discussion of specific evaluation methods of initial training courses' effectiveness. In this paper we evaluate an Initial Primary teachers training course through Model-Based Inquiry and its effect on prospective teachers' conceptions about learning, teaching and reductionism of scie...
Article
Full-text available
Effect of a training course to teach science through model-based inquiry on prospective teachers' didactic conceptions Progress in research on science education contrasts with limited discussion of specific evaluation methods of initial training courses’ effectiveness. In this paper we evaluate an Initial Primary teachers training course through Mo...
Article
Intentar comprender el concepto de diferencial en la enseñanza de la Física y buscar propuestas de mejora, La muestra experimental del análisis de la enseñanza habitual, se compone de 45 textos, 210 profesores en activo y 732 estudiantes desde COU hasta el último curso de carreras científico-técnicas. La muestra del estudio de propuestas alternativ...
Article
Full-text available
Una de las principales cuestiones que nos planteamos al abordar la formación inicial de maestros se refiere a los aspectos que deberíamos abordar de manera que se cubran las necesidades formativas de los futuros maestros para enseñar ciencias. De la combinación de las conclusiones de la investigación didáctica sobre formación docente y del análisis...
Article
Full-text available
In this paper we show the analysis of audio-taped interviews carried out with fourteen Science Teacher Educators who declare their opinion about what is a priority for pre-service Primary School Teachers training and how they develop it in their science education classroom. These interviews were analyzed in order to characterize the elements of the...
Article
En un grupo de 2.º de educación primaria desarrollamos una propuesta de indagación escolar sobre la posición del Sol a través de las sombras.* Reflexionamos sobre la indagación como proceso de experimentación y explicación-predicción-transferencia de fenómenos observables partiendo de la pregunta: ¿qué hace falta para que haya sombra? Destacamos la...
Article
Full-text available
Los maestros en activo por su experiencia docente poseen opiniones sobre las demandas formativas necesarias para enseñar ciencias. En el presente trabajo solicitamos a los maestros que nos dijeran qué demandas consideraban necesarias para después pedirles que consensuaran cuáles eran más prioritarias según su práctica docente. A partir del análisis...
Article
La preparación de clases sobre un tema científico concreto se inicia con una tarea de estudio y concluye en el diseño de la secuencia de actividades de enseñanza. Este estudio previo adquiere especial importancia en el caso del docente novel, dado su escaso conocimiento didáctico del contenido. En este artículo, después de identificar las formas ha...
Article
Full-text available
En el currículo científico existen varios desarrollos históricos de conocimientos científicos que pueden ser utilizados para enseñar qué es la ciencia. En el presente artículo mostramos cómo trabajar qué es la ciencia utilizando un modelo histórico geocéntrico para explicar el cambio en el movimiento del Sol a lo largo de las estaciones. Este trata...
Book
Cuatro unidades didácticas sobre la necesidad de ahorro energético en los edificios ylas características de los mismos que los confierten en energéticamente más eficientes. Este trabajo es fruto del Proyecto Singular Estratégico Arfrisol.
Article
Full-text available
La utilización de la cocina como laboratorio doméstico es uno de los recursos más utilizados en las aulas cuando se pretende conectar la química con la vida cotidiana y se realizan actividades como la elaboración de recetas, el uso de alimentos o productos de limpieza como reactivos, etc. En el presente artículo se reflexiona sobre la conveniencia...
Article
Full-text available
Esta comunicación forma parte de un Proyecto de Investigación destinado a diseñar, desarrollar y evaluar de forma cooperativa el currículo de Ciencias Experimentales en el nuevo Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. Presentamos los fundamentos y las pautas seguidas en la fase de diseño, así como los resultados de su implementación inic...
Article
Full-text available
This article presents part of a teaching sequence for day astronomy for initial trainee teachers, with the focus that combines the material to be taught, scientific conceptions, conceptions of the nature of science and attitudes towards science. This sequence is based on observations of the movement of the Sun in the sky over the course of the year...
Article
Full-text available
Despite its frequent use, there is little understanding of the concept of differential among upper high school and undergraduate students of physics. As a first step to identify the origin of this situation and to revert it, we have done a historic and epistemological study aimed at clarifying the role and the meaning of the differential in physics...
Article
Full-text available
En un trabajo previo realizamos una clarificación del uso del cálculo diferencial y determinamos un conjunto de indicadores de lo que sería una adecuada comprensión del concepto de diferencial en la física. Guiados por las conclusiones de ese trabajo, presentamos ahora el análisis que hemos realizado de la enseñanza habitual, más concretamente sobr...
Article
Full-text available
En: Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas Barcelona 2005, v. 23, n. 3, noviembre ; p. 321-333 Se realiza un análisis sobre lo que hacen y entienden los estudiantes y profesores cuando usan el cálculo diferencial en las aplicaciones físicas. Después de enunciar y fundamentar la hipótesis de partida y de prese...
Article
Full-text available
En: Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas Barcelona 2002, v. 20, n. 2, junio ; p. 271-283 El uso de la diferencial en la enseñanza de la física en el último año de bachillerato y cursos universitarios es tan frecuente como poco comprendido. Para identificar el origen de esa situación y diseñar propuestas par...
Chapter
Full-text available
Se presenta un amplio resumen de la evolución del concepto de diferencial, resaltando los desencuentros entre física y matemáticas, así como las dudas sobre su significado. Se identifican los indicadores de una adecuada comprensión del concepto de diferencial en física y se analizan las incomprensiones y errores cometidos por estudiantes y profesor...
Article
La generalización de la ESO ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con las intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores d...
Article
En: Alambique : didáctica de las ciencias experimentales Barcelona 2001, n. 27, enero-marzo ; p. 19-30 La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que...

Network

Cited By

Projects

Projects (3)
Project
FORMACION STEM DE DOCENTES EN SUS PROPIOS CONTEXTOS
Project
Presentar enfoques actuales de la educación en ciencias para la ciudadanía, basados en investigaciones didácticas: https://miriadax.net/web/educacion-en-ciencias-para-la-ciudadania-del-siglo-xxi-enfoques-actuales
Project
Sensociencia is a project developed in the University of Almería in collaboration with Parque de las Ciencias and University of Granada, which tries to promote the implementation, development and assessment of Model-Based Inquiry (MBI) teaching-learning sequences for science classrooms with scientific contents, from real context, using sensors. To reach our goal we develop sequences of activities called 'Sensopills', sequences implemented in a very short time in which we ask an engaging question that our students answer with their own hypothesis, they design theirs experiments looking for evidences, using Micro-computer Based Laboratories (MBL) what take and show live data, and then, we introduce a model to explain and predict. We also consider teaching and learning science is not only a cognitive process, but also a highly charged process with feelings and emotions, as several researchers recognize, and the need to consider these cognitive and affective dimensions has taken us to incorporate the awareness of the emotions felt when the MBI is lived, avoiding that the initial insecurity becomes the only remind of the experience and taking its place by the satisfaction of learning, what will generate a positive attitude for new scientific knowledge. There is nothing more motivating that being conscious of the satisfaction that learning something new produces. The project focuses on three levels: in-service teachers, pre-service teachers with a pro-active approach and, lastly, secondary students. Due to the lack of inquiry-based learning experiences that teachers can use as methodological model to teach, we have developed Sensopills. Through these sequences of activities our students (pre-service, in-service teachers) discover the inquiry-based learning experiences as an alternative to traditional learning experiencies, letting them to evaluate in the first person (as student) what are the advantages of this type of sequences.