
Rafael Carrasco Polaino- PhD. Associate Professor
- Professor (Associate) at Complutense University of Madrid
Rafael Carrasco Polaino
- PhD. Associate Professor
- Professor (Associate) at Complutense University of Madrid
About
90
Publications
10,178
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
291
Citations
Introduction
Rafael Carrasco Polaino currently works at the Department of Journalism and New Media at Complutense University of Madrid. Rafael does research in Communication and Media.
Current institution
Publications
Publications (90)
¿Qué impacto tendrá la IA en la educación y comunicación? El libro Comprender la Inteligencia Artificial: Hermenéutica, herramientas y experimentalidad de la IA en la Educación y Comunicación, aborda los principales aspectos que mejor definen la esencia y el funcionamiento de las herramientas de IA aplicadas a estos campos. Identificadas las compet...
Introducción: La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior, especialmente en el grado de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, ha generado un amplio debate académico. Este estudio explora cómo los estudiantes valoran la integración de la robótica avanzada en su proceso educativo, así como los desafíos y...
La investigación plantea como objetivos identificar en qué medida los contenidos promocionales que difunden macro influencers mediante Instagram cumplen criterios responsables y analizar cómo el cumplimiento de estos criterios tiene un efecto en el engagement logrado. La metodología aplicada ha sido el análisis de contenido y estadístico de posts d...
The aim of this study was to conduct a comparative analysis of motivational behaviour of Spanish and Japanese high school students when learning English in order to identify possible differences between Western and Eastern cultures. To gain insights into the learners' intentions of investing effort in L2 learning, the lens of the L2 Moti-vational S...
¿Qué impacto tendrá la IA en la educación y comunicación? El libro
Comprender la Inteligencia Artificial: Hermenéutica, herramientas y
experimentalidad de la IA en la Educación y Comunicación, aborda los
principales aspectos que mejor definen la esencia y el funcionamiento de las
herramientas de IA aplicadas a estos campos. Identificadas las compet...
El análisis de la conversación en X de la entrada en vigor de la llamada “Ley de Bienestar Animal” en España a través de una metodología de análisis de redes sociales (ARS) y de la estadística inferencial muestra cómo los usuarios se agrupan en comunidades que exponen su apoyo u oposición a esta ley a través de los retuits y que giran más alrededor...
Las redes sociales, y en especial aquellas que otorgan un fuerte protagonismo a la imagen, son una herramienta fundamental para que las marcas de moda puedan ser percibidas como sostenibles. El objetivo de la presente investigación es analizar los elementos y colores empleados por las 10 corporaciones de moda con mayor puntuación en los rankings de...
Several governments are putting the focus on policies aimed at a better integration of older people into society and an improvement in their quality of life. NGOs helping older adults are crucial to these policies communication and implementation. This research analyses the communication (80,640 original tweets of 40,094 users) carried out by 99 NG...
La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en los contextos educativos plantea cuestiones profundas que van desde su concepción y adaptación hasta su adopción como recursos complementarios en la formación de los estudiantes (Affde, 2021). Nuevos paradigmas motivadas por el impacto de estas tecnologías, se ciernen sobre los procesos de aprendi...
El artículo analiza las fotografías de los candidatos a la presidencia del gobierno autonómico de Andalucía (España), publicadas en sus cuentas de Instagram durante la campaña electoral (3-17 junio de 2022). La revisión se basa en la codificación de los encuadres visuales de los candidatos políticos empleados por Grabe y Bucy (2009): candidato idea...
La investigación analiza la comunicación en Twitter por parte de la Administración Pública en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la metodología del Análisis de Redes Sociales (ARS) y de la estadística, analizando el índice de interacción, la polaridad y la objetividad de los mensajes, descubriendo que todos los usuario...
El texto analiza la actividad en Instagram de los medios de información general con mayor número de usuarios únicos en sus respectivas web agrupados en dos categorías, los puramente digitales y aquellos que tienen versión en papel además de digital (click & brick). Tras la descarga de todas las publicaciones de estos medios en Instagram y a través...
Sharenting es un término de reciente creación que surge de la contracción de las palabras inglesas share (compartir) y parenting (ser padre). Se emplea para referirse al hecho de publicar imágenes de los hijos en redes sociales. Este fenómeno tiene importantes implicaciones puesto que puede afectar tanto a la identidad de los menores como a su prop...
Reading and writing in English from early ages is both a need and a must. The search of an effective learning methodology to teach early literacy has made the application of the Synthetic Phonics method to expand, regardless of the lack of agreement concerning its results. This study is aimed at showing whether this method is effective or not in bi...
Within the field of education, there is controversy as to whether the gender of students and the type of school they attend have an impact on the processes of teaching and learning a second language. The aim of this study is to determine whether these elements might be related to the writing of certain high-frequency words in English, which appear...
La presente investigación analiza la comunicación que las ONG españolas que concentran su actividad en la ayuda a personas mayores realizan a través de la red social Instagram, con la finalidad de analizar el formato, la polaridad y la objetividad de los mensajes publicados y relacionar cada una de estas variables con el engagement generado. El aná...
La investigación analiza la red conformada en Twitter por los usuarios y sus interacciones durante la celebración de la Cumbre Mundial del Clima COP26 con el objetivo de medir sus características principales, identificar a los protagonistas de la conversación y los temas principales de la misma, así como identificar posibles correlaciones entre el...
La Asociación Nacional de Informadores de la Salud constituye una de las mayores asociaciones de prensa sectorial de España, con más de 700 miembros. Durante la crisis del COVID-19, su función en la gestión y difusión de información puede considerarse fundamental. El objetivo general de esta investigación fue analizar cómo se produce la comunicació...
Background:
Mitigating the effects of global warming has become the main challenge for humanity in recent decades. Livestock farming contributes to greenhouse gas emissions, with an important output of methane from enteric fermentation processes, mostly in ruminants. Because ruminal microbiota is directly involved in digestive fermentation process...
El 20 de enero de 2021, al borde de las 3 de la tarde, se produce una tremenda explosión de gas en la céntrica calle Toledo de Madrid. La red social Twitter es la primera en dar noticia de lo ocurrido y pronto se inunda de vídeos y fotografías de un escenario dantesco.
La cobertura de noticias de alcance como ésta por parte del periodismo convencio...
The National Association of Health Informants is one of the largest sectoral press associations in Spain, with more than 700 members. During the COVID-19 crisis, its role in the management and dissemination of information can be considered fundamental. The overall objective of this research was to analyze how communication occurs between members of...
La investigación analiza, a través del Análisis de Redes Sociales (ARS) y
del análisis del engagement obtenido por los tuits originales publicados, la
conversación generada en Twitter en torno al tema de las vacunas. La
conclusión principal es que la presencia en la red usuarios pro-vacunas,
ciertamente cualificados, es mayoritaria, cumpliendo una...
The objective of this research is to analyze the engagement generated by tweets published from verified accounts during the COP25, and to see what place journalists occupy in the communicative flow during the event. The original tweets labeled “#cop25” and published by media, individual journalists, and other users such as NGOs and international or...
La prueba de acceso a la universidad en España supone unos días de estrés no sólo para los jóvenes españoles que desean acceder a la universidad, sino también para sus familias, sus profesores y todo el entorno universitario. Son días en donde los usuarios de Instagram, que están relacionados de alguna manera con esta prueba, publican post en donde...
Resumen Twitter se ha transformado en una de las principales plataformas de participación ciudadana hoy en día. Sin embargo, aun cuando estudios similares previos se han centrado en la opinión sobre las vacunas en general o sobre otras vacunas específicas, hasta la fecha no se han investigado las opiniones hacia las vacunas contra la COVID-19 en Tw...
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida los medios de información publicaron contenidos relacionados con Greta Thunberg durante la cumbre del clima COP25 y cómo fueron las interacciones de esta activista con los medios a través de la red social Twitter, además de analizar el modo en el que los medios de información se valieron...
La investigación analiza, a través de la metodología de Análisis de Redes Sociales (ARS), las interacciones realizadas en Twitter en las fechas en las que las diferentes vacunas para el tratamiento de la COVID anunciaron sus resultados. El objetivo es identificar las características principales de la red conformada por las relaciones
entre los usua...
Los estudios sobre la cobertura mediática del cambio climático son mayoritariamente diacrónicos o se centran en las cumbres mundiales del clima. Aquí analizamos la relevancia que otorgan al problema los tres diarios de pago más leídos en España mediante un análisis de contenido de sus versiones digitales durante todo 2017, año en que Donald Trump a...
Las normas del buen periodismo referidas a la imparcialidad e independencia
de los medios de comunicación recomiendan a los profesionales ahondar en
sus informaciones, ofrecer puntos de vista diversos y, particularmente, evitar la
dependencia de fuentes oficiales y agencias de noticias. Este trabajo analiza la
presencia de tres indicadores de calid...
Estudio de la producción informativa del Ministerio de Defensa de España a través del conjunto de perfiles oficiales de Twitter agrupados bajo su estructura orgánica. Mediante la técnica Análisis de Redes Sociales (ARS) siguiendo una metodología basada en la aplicación de pruebas estadísticas no paramétricas se han examinado las variables semántica...
El presente documento contiene el estudio de la producción periodística del diario ABC, respecto a una de las misiones más relevantes llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas de España en su historia reciente: el despliegue como miembro de UNPROFOR.
This paper analyzes the journalistic production of the Spanish newspaper ABC, regarding one of the most important missions carried out by the Spanish Armed Forces in its recent history: its deployment as a member of UNPROFOR.
The investigation focuses on the review of the informative treatment carried out by ABC, as a tool to understand the basis...
El cambio climático (CC) es probablemente el tema científico más fuertemente politizado del siglo y el objetivo de esta investigación es detallar pautas sobre cómo son las informaciones que aparecen sobre este tema cuando la fuente es un político y determinar, entre otras cuestiones, a qué partidos pertenecen los políticos que aparecen como fuentes...
Entre 2009 y 2012, se percibió una efervescencia novedosa en la forma de contar historias periodísticas denominada periodismo de datos.
Desde 2014, prácticamente cada semana aparecía un nuevo sitio sobre este entorno, en donde aplicaciones algorítmicas y otras tecnologías para la visualización desempeñan un papel cada vez más importante.
Las tecnol...
La política tiene un gran poder viralizador en Twitter no solo por las conversaciones que
genera sino también por su capacidad para condicionar e incluso apropiarse de debates, generados
en esta red social, sobre temas ajenos a ella.
El presente texto estudia, a través del análisis de contenido como metodología, los tuits
publicados en España refer...
The popularization of Internet and the rise of social networks have offered an unbeatable opportunity for anti-vaccines, especially active communicators, to spread their message more effectively causing a significant impact on public opinion. A great amount of research has been carried out to understand the behavior that anti-vaccine communities sh...
En un momento en el que las redes sociales tienen
un importancia fundamental en la comunicación
en todos los contextos y en el que las posibilidades
de difusión de información ya no se encuentran
en manos de las empresas informativas de forma
concentrada, a través de una metodología
cuantitativa, la investigación analiza las
estrategias de comunica...
A través de una metodología de análisis de redes sociales (ARS) y de la estadística tanto descriptiva como inferencial, se analizan las relaciones que establecen en Twitter los periodistas que escriben sobre información política en los tres medios españoles nativos
digitales con más usuarios además de los propios medios (El Confidencial, El Español...
Según Hallin y Mancini (2004), el sistema mediático español encaja en el modelo denominado como pluralismo polarizado, que describe una situación en la que los medios de comunicación no actúan como elementos independientes del poder político, sino que se entregan al proselitismo y el ataque al adversario. El objetivo de esta investigación es compro...
Las bibliotecas de las universidades españolas han aumentado significativamente su presencia y su actividad en las redes sociales, especialmente en Twitter. En el presente artículo se analiza el uso que las bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun) realizan de Twitter. En concreto, a través del análisis de...
En relación a la eficacia de los mensajes y de sus portavoces Internet en un sentido amplio, y las redes sociales en particular, se han convertido en el foro más activo donde escenificar debates públicos que antes tenían un alcance reducido y controlado, tanto en sus temáticas como en el número y el perfil de sus participantes, pero que ahora tiene...
cuv3.com es un proyecto de innovación docente del área de Comunicación del Centro Universitario Villanueva en el que participan alumnos de los tres grados de comunicación. En el caso del grado de periodismo la experiencia de los alumnos es tan real y profesional para ellos que esta actividad la añaden como experiencia profesional en sus currículums...
Due to the increasing importance of acquiring technological tools in communication strategies, and while taking into account that non-Governmental Organizations (NGO) use Instagram as a potential artivist tool to disseminate their initiatives and needs, the present article aims to investigate the form and content of photographs published in the soc...
Debido a la creciente importancia que adquieren las herramientas tecnológicas en las estrategias de comuni- cación, y teniendo en cuenta que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) utilizan Instagram como una herramienta con potencial artivista para difundir sus iniciativas y necesidades, el presente artículo tiene como objetivo investigar la f...
El presente artículo hace un análisis e interpretación de los contenidos difundidos a través de Twitter por parte de las cuentas oficiales de las principales instituciones públicas y asociaciones ciudadanas relacionadas con el referéndum catalán durante los 15 días previos al 1 de octubre de 2017 utilizando como herramienta Oraquo analytics.
El ob...
La investigación analiza los mensajes relacionados con el horario protegido en televisión en Twitter. A través de una metodología de análisis de redes de nodos (ARS) y del análisis de contenidos, se identificaron los grupos de interés y a los usuarios más relevantes de la red por el número de menciones recibidas y sus niveles de intermediación en l...
María estudia Bachillerato. Está viendo en la televisión el último capítulo de su serie favorita. Al mismo tiempo, a través de su smartphone, consulta la biogra- fía de alguno de los actores que aparecen en la pantalla. Su hermano estudia un Grado Universitario y a la vez, en otra sala de la casa y a través de la pantalla de su ordenador, está vien...
A pesar de que la normativa general indica que los Trabajos de Fin de Grado en la universidad española deben ser de carácter profesional, la mayoría de las universidades en sus protocolos internos dirigen el desarrollo de estos TFG hacia la investigación. A lo largo de esta comunicación se muestra, a través de un pequeño autoinforme, cómo los TFG d...
This article looks at Europe in general and Spain in particular the evolution undergone by people with terciary education and non-university higher education, in relation such as unemployment, income, the average time spent to find the first job or satisfaction with their financial situation. The overall conclusion is that people with higher levels...
cuv3.com es un portal informativo digital en donde los alumnos de Comunicacion del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, publican desde los primeros cursos de forma voluntaria o, como parte practica de algunas asignaturas contenidos profesionales multimedia. Ofrecer metodologias de este tipo puede ofrecer...
cuv3.com is a digital information media where students of Communication in Villanueva University Center, affiliated with the University Complutense of Madrid, publish since the first courses a voluntarily or as part of some subjects media professional content. These methodologies may provide benefits in at least three areas: motivation, satisfactio...
Identificar de forma sencilla los principales tipos de videojuegos tanto en soporte PC como videoconsola es importante para poder, a partir de ahí, estudiar cómo se acercan los usuarios a este sector de entretenimiento y cómo es su relación con cada uno de los tipos de juegos. Sólo de esta forma se podrá conocer cuáles son las consecuencias positiv...
El consumo de datos a través de Internet está tendiendo hacia los dispositivos móviles. Los me- dios de comunicación deben destinar recursos hacia el desarrollo y difusión de sus contenidos en estos dispositivos. Existen diferentes formas de desarrollarse, siendo éstas la creación de una web móvil, el desarrollo de una aplicación web o la creación...
El análisis de redes sociales (ARS) se ha consolidado como una metodología eficaz para estudiar la dinámica de la comunicación en plataformas digitales. Esta técnica permite mapear y cuantificar las relaciones e interacciones entre individuos, grupos y organizaciones, proporcionando una visión profunda de cómo fluye la información y cómo se forman...