
Rafael Camara ArtigasUniversidad de Sevilla | US · Geography Regional Analysis and Physical Geoprahy
Rafael Camara Artigas
Doctor en Geografía Física
About
94
Publications
46,871
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
292
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
January 2012 - present
Position
- BIOGEOGRAFIA DE LOS SABINARES DE JUNIPERUS TURBINATA GUSS. EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE EL HIERRO Y EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Description
- Estudio comparativo de los sabinares de Juniprus turbinata de Doñana y la isla de El Hierro, atendiendo a los factores de distribución bioclimáticos y edafológicos
Education
January 1994 - December 1997
Publications
Publications (94)
Geomorphological studies are crucial for understanding the evolution of relief, and when associated with cartography, they enhance the interpretation and knowledge of environmental dynamics. Hence, historical cartography is essential for the documental rescue of landscapes, which, based on the mapped geoforms, enhances post-discovery studies for th...
Bioclim is a software package in R language for bioclimatic classification based on the Type of Bioclimatic Regime approach, which combines climatic and soil properties to classify a region according to its suitability for plant vegetative activity. We present the software's operating modes, capabilities and limitations, including real-world usage...
El estudio de los límites bioclimáticos es esencial en cada región para conocer la distribución de las formaciones vegetales. El objetivo del trabajo fue elaborar mapas bioclimáticos de Argentina en tres períodos de tiempo (Ultimo Máximo Glaciar, ac-tualidad y escenario de cambio climático RCP8.5 del 2070) y analizar sus cambios. Para ello, se apli...
El estudio de los límites bioclimáticos es esencial en cada región para conocer la distribución de las formaciones vegetales. El objetivo del trabajo fue elaborar mapas bioclimáticos de Argentina en tres períodos de tiempo (Ultimo Máximo Glaciar, actualidad y escenario de cambio climático RCP8.5 del 2070) y analizar sus cambios. Para ello, se aplic...
This article aims to present a bioclimatic classification, seeking to make an association with plant species that have greater importance in the area. The research development site was the semiarid zone of the Paraíba river basin-PB, with specific classifications in some municipalities such as: São João do Tigre, Coxixola, São Domingos do Cariri an...
Los bosques poseen un rol clave en la mitigación del cambio climático ya que contribuyen a reducir los gases del efecto invernadero. Este trabajo tiene como objetivo conocer la diversidad, la biomasa y la captura de carbono de un bosque secundario de caldén (Prosopis caldenia) de la Argentina. Su importancia radica en ser una formación vegetal nati...
The objective of this study is to identify and analyse the main characteristics of areas potentially degraded by desertification and of preserved areas using the Soil Surface Moisture Index (SSMI), alongside the Land Surface Temperature (LST) and Normalized Difference Vegetation Index (NDVI). The study is based on a set of points obtained in the fi...
The state of Paraíba in northeast Brazil contains four of the seven biomes present in the country: Mata Atlântica, Cerrado, Caatinga and Matas Serranas. On the other hand, Amazônia, Pantanal and Pampa were not found in this area. This special situation allows us to analyse changes in the distribution of these four large Brazilian biomes according t...
We studied the structural characteristics of forests to better understand their current condition and help plan for the sustainable management of their resources. We delimited 14 sampling units, according to physiognomy and geomorphological position (base, medium slope 1, medium slope 2, and inselberg). To characterize vegetation structure, we used...
An analytical and cartographic method of biomass distribution and plant formations at a multi-scalar level is developed based on bioclimatic variables extracted from the Thornthwaite Water Balance (WB) and the Bioclimatic Balances (BB) of Montero de Burgos & González Rebollar. As a result, a distribution map involving Types of Bioclimatic Regimens...
A physicochemical, palynological and chronological analysis of a soil profile corresponding to a Haplic Chernozem (FAO, 2015) developed in the Ukrainian steppe allow the interpretation of recent environmental changes that have conditioned its formation. Uniformed under the blackening process, its surface horizon dark color contrasts with yellowish...
p>Los ecosistemas con flujos de servicios ambientales óptimos ofrecen una adecuada calidad en sus hábitats que coadyuvan a mantener su biodiversidad. Esta calidad puede reducirse por los factores de mayor intensidad y cercanía al hábitat, lo que puede estudiarse con herramientas geoespaciales. Este trabajo evaluó los niveles de degradación relativa...
El I Simposio Internacional de Campo en Biogeografía reunió investigadores de instituciones de Brasil, España, México y Argentina en el período del 8 al 14 de septiembre de 2015, en João Pessoa y Cabaceiras/Brasil. En la ocasión, fueron efectuados levantamientos de datos fitosociológicos en áreas de Mata Atlántica y Caatinga. Los resultados obtenid...
El Guadaíra es un río que en su curso bajo ha experimentado diversas transformaciones, desde las intervenciones históricas en el río para la instalación de molinos de agua hasta las realizadas en el cauce desde principios del siglo xx para mitigar las inundaciones en la ciudad de Sevilla. Se realiza un análisis crítico y valoración de la Propuesta...
Salinization processes in soils with thermo-mediterranean-semiarid conditions within a confined environment (basin closed) are studied in Natural Reserve Ballestera small-lake ecosystems (Seville, Spain). Methodologically it is carried out a geopedological catena integrated by five drilling-profiles with depths between 0.20 and 1.50 m. A total of 2...
On the dunes of Doñana National Park (Spain) and in areas coinciding with a Juniperus turbinata evolved savin forest, the presence of Arenosoles with dark colours, presence of clays and levels enriched in iron and manganese at about 60 cm depth are detected. Its physicochemical and mineralogical characterization has been carried out following the u...
p>Se describen los Patrones de Distribución Espacial de las formaciones de encinos en el estado de Tamaulipas, México, a partir de los factores bioclimáticos y litológicos. Para lo anterior se utilizó el Método de Regímenes Ecodinámicos a través de un análisis espacial en un Sistema de Información Geográfico (SIG) con verificación en campo. Se anal...
La Biogeografía está en el origen de la Geografía moderna. Desde entonces, el estudio de la distribución de los seres vivos y la interpretación de los nichos ecológicos ha constituido uno de los frentes más activos de la Geografía Física. Sin embargo, en algunos países, los geógrafos abandonaron el enfoque ecológico en los estudios de biogeográfico...
La Biogeografía está en el origen de la Geografía moderna. Desde el principio, el estudio de la distribución de los seres vivos y la interpretación de los nichos ecológicos ha constituido uno de los frentes más activos de la Geografía Física. Sin embargo, en algunos países, los geógrafos abandonaron el enfoque ecológico en los estudios de biogeográ...
Environmental deforestation and degradation represent two processes
of rapid and advanced implantation in the Equatorial Amazon, particularly in the
province of SucumbÍos. In this area it is carried out a landscape study on the both
processes in the Lago Agrio-Nueva Loja rainforest, from de establishment of the oil
well Atacapi 5, through fieldwork...
El presente trabajo se enmarca en una labor de investigación metodológica denominada LANBIOEVA (Landscape Biogeographic Evaluation) con una trayectoria de más de 25 años y del que, de momento, es su último eslabón. Se trata de un método global de valoración paisajística centrado en la vegetación como elemento principal de las distintas unidades eva...
RESUMEN:
El pinsapo es una reliquia botánica del Terciario que persiste en un singular ecosistema de montaña. Es una especie endémica e insólita en el paisaje andaluz, por lo que se halla muy protegida y es objeto de una estrategia de conservación activa que pretende mitigar los efectos negativos del cambio global. En este artículo utilizamos 180...
El pinsapo es un árbol endémico de la península Ibérica. Tiene su origen a finales del Terciario en el contexto de especiación de los abetos circum-mediterráneos. Sus poblaciones se localizan en la Serranía de Ronda. En este artículo abordamos un análisis del nicho ecológico del pinsapo: a partir de un muestreo sistemático, relacionamos registros d...
La declaración de Espacios Naturales Protegidos ha producido con frecuencia conflictos con las poblaciones locales en la gestión de la conservación de la naturaleza. En respuesta a esta realidad han surgido nuevos métodos y estrategias que buscan una mejor integración de la componente social en las áreas protegidas. Este artículo presenta los resul...
RESUMEN: Se realiza una comparación entre la cartografía de vegetación y el repertorio de especies entre el Pico Basilé en la isla de Bioko y Monte Ca-merún en Camerún. Se plantean como factores determinantes de esta distribu-ción la presencia del monzón en el Golfo de Guinea y la comunicación/barrera existente entre estos relieves durante el Cuate...
diversidAd a y β en bosques tropicAles secos estAcionAles: relAción florísticA entre grAdientes fisonómicos y los fActores geogrÁficos en el sector semiÁrido de lA cuencA hidrogrÁficA del río pArAíbA, noreste de brAsil RESUMEN: Los bosques secos tropicales estacionales (FTSS) se distribuyen en nueve áreas de América Central y Caribe, y Sudamérica....
RESUMEN: El presente trabajo aborda una propuesta de caracterización de una serie de comunidades riparias de taraje común (Tamarix gallica) ubicadas en dos localizaciones de la zona de transición entre la cuenca alta y media del río Guadaíra (provincia de Sevilla) –arroyo Aceitero y Guadaíra a su paso por la " vega del Congosto " –, atendiendo a su...
Guinea Ecuatorial (GE) se localiza en el Golfo de Guinea. Está
constituida por una parte insular, y otra continental, ambas en la región ecuatorial,
conservando grandes masas de bosque húmedo congoleño con presencia
de hábitats y especies emblemáticas de fauna de mamíferos El Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP) de GE recoge cuatro iguras de...
Se realiza una propuesta de ordenación para la conservación y restauración de la ribera
del curso bajo del río Guadarilla, afluente del Guadaíra (cuenca del Guadalquivir). Esta
propuesta se basa en una metodología de ordenación de los recursos naturales que identifica
unidades ambientales objeto de ordenación partiendo del análisis de los elementos...
This paper shows a proposal of management for the conservation and restoration of the lower basin of Guadarilla River, a tributary of Guadafra (Guadalquivir basin). This is based on a methodology for natural resources management focused on the identification of environmental units under management from the analysis of geomorphological, hydrological...
Resumen: Se analiza y compara la estructura, composición y biodiversidad de un sabinar litoral y su matorral de sucesión en el Médano del Asperillo (Espacio Natural Doñana, al suroeste de España) a través de diagramas de estructura, el índice de valor de importancia e índices de biodiversidad alfa, paramétricos y no paramétricos. Dicho análisis per...
Resumo. A desertificação é reconhecida como uma das principais ameaças a zonas de clima seco em todo mundo. No Brasil, esse fenômeno tem atingido especialmente o bioma Caatinga, para o qual ainda existe pouca informação acerca de suas consequências na composição florística. O presente trabalho objetivou avaliar este efeito em sítios inseridos em tr...
Entre las marismas y las arenas estabilizadas se concentran las áreas con mayor biodiversidad del Parque Nacional de Doñana, un ecotono donde el nivel freático se mantiene próximo a superficie y condiciona la existencia de comunidades vegetales propias de ambientes mediterráneos húmedos. La red piezométrica del parque se halla desigualmente distrib...
Comunicación al XXIV Congreso AGE Zaragoza
Resumen: Las imágenes de alta resolución espacial constituyen la principal fuente en los trabajos de fotointerpretación que producen los mapas de coberturas vegetales oficiales. Este elevado nivel de detalle-de gran utilidad en el análisis visual-resulta excesivo para el análisis digital basado en píxeles cuando nuestro objetivo es la diferenciació...
Abstract: Two different vegetative activity valuation methods were tested over Juniperus phoenicea (subsp. turbinata) formations in Doñana National Park. Firstly, the MEREC (Ecodynamic Regimes Method), based on water balance and bioclimatic balance and, secondly, the NDVI (Normalized Difference Vegetation Index), based on the reflectivity in red an...
Abstract: Two different vegetative activity valuation methods were tested over Juniperus phoenicea (subsp. turbinata) formations in Doñana National Park. Firstly, the MEREC (Ecodynamic Regimes Method), based on water balance and bioclimatic balance and, secondly, the NDVI (Normalized Difference Vegetation Index), based on the reflectivity in red an...
High deforestation in the Caatinga Biome has been generating processes of desertification in several areas, directly altering the biota, the microclimate and the soils, being essential the development of research techniques able to incorporate information which identify the state of natural resources, pointing their relationships and some paths to...
RESUMEN Se llevó a cabo un análisis comparado de los resultados proporcionados por un equipo de medición en continuo de variables termohigrométicas instalado en el sector SW de la Reserva Biológica de Doñana con los resultantes de la aplicación del balance hídrico de Thornthwaite. El objetivo principal se centró en comparar y contrastar el modelo d...
Resumen: Las arenas dunares del sabinar de Ojillo (Juniperus turbinata Guss) muestran una evolución alterológica tendente a la formación de un suelo con características de Arenosol lúvico y crómico (FAO, 1991). Los procesos de lavado lateral y de arrastre en profundidad de coloides y partículas (sand washing) serían los responsables de la formación...
Se realizó un análisis integral del paisaje natural y un estudio de la bioclimatología en la sierra de san Carlos (Tamaulipas, México) con el fin de obtener patrones bioclimáticos en sus unidades paisajísticas naturales y la bioclimatología de sus tipos de vegetación. Para ello se generó un mapa de unidades de paisaje de la sierra de San Carlos a e...
Resumen: Los bosques nublados son unas formaciones vegetales características de la montaña tropical, que está determinados por la concentración de humedad (precipitación no visible) y lluvia aportada por los vientos alisios en altura en estas latitudes. En América se distribuyen desde la sierra Madre Oriental en México, hasta el sur de Bolivia en l...
Methodology for the study of Coral Reef Systems with LandSat Satellite images: Cabedelo-Cabo Branco areas coral reef (Joao Pessoa, Estado de Pernambuco, Brasil). Coral Reef Systems are ecosystem indicators for marine and coastal conditions in tropical littorals. The use of techniques based on satellite images treatment and its improvement in the la...
El objetivo de este estudio es conocer el uso potencial de los recursos vegetales medicinales del Area de Protección Ambiental (APA) das Onças para fomentar la producción de fitoterápicos útiles en Atención Primaria de Salud. Esta vegetación es evaluada para su correcta gestión y manejo favoreciendo el desarrollo sustentable del área. Los datos se...
humedad y comportamiento estable térmico con valores máximos y mínimos próximos a la media. De otra parte, el grupo de factores geomorfológicos identifica dos situaciones del modelado dunar, con diferente respuesta en la estructura horizontal y vertical de la vegetación del sabinar: depresiones y dorsos dunares con sabinar (Juniperus phoenicea subs...
Resumen: Este estudio consistió en un análisis de la composición, estructura y diversidad Alfa de la vegetación de Caatinga en el municipio de Cabaceiras, Paraíba – Brasil, con el objetivo de identificar como esos parámetros son afectados por la desertificación. La metodología utilizada fue la propuesta biogeográfica de Cámara & Díaz del Olmo (2004...
Resumen: Se ofrecen los resultados de la aplicación del MIFC (Método de Inventario de Fanerófitas y Caméfitas) de caracterización de la vegetación y su relación con factores bioclimáticos, geomorfológicos, sedimentarios y edafológicos, de dos hayedos del norte peninsular. Para acotar los primeros se aplica una metodología basada en Montero de Burgo...
Resumen: Se realiza una caracterización de las formaciones vegetales de caatinga en el Carirí, situado en la pedillanura de la Borborema, al Noreste de Brasil. Se realizan para ello 35 parcelas según el método MIFC, a partir de las cuales, por agrupamiento cluster y por análisis de su posición geomorfológica se establecen tres tipologías: formación...
Resumen: se realiza una cartografía de las formaciones vegetales del Parque Nacional de Doñana en base al levantamiento de parcelas de vegetación con el método MIFC. Se analiza y caracteriza las formaciones vegetales leñosas características de esta área protegida, las formaciones de matorral de monte blanco y monte negro y las formaciones arbóreas...
Se definen los principales modelos de funcionamiento hidrogeomorfológico del complejo palustre del manto eólico litoral de El Abalario-Doñana
Se analiza catena de suelos de tres perfiles en el entorno de una de las lagunas del sistema palustre de las dunas de Doñana
Con el objetivo de estudiar la dinámica morfofluvial e hidrogeomorfolófica de la Hoya de Enriquillo y de su lago, a partir del aumento de sulámina de agua, así como las implicaciones en el riesgo por inundaciones que supone este evento, se utilizaron imágenes de satélite LandSat y fotografías aéreas de los proyectos DRB y MARENA. El análisis espaci...
The proposed zoning for land management in semiarid area of Paraíba river basin is based on an analysis of
the dynamics of the vegetable formations of caatinga in terms of its progression, regression or stability in the
context of the historical socio-economic evolution and with the objective of conservation and preservation
of fragments less distu...
Doñana temporary ponds (southwest Spain) form a system of water bodies of remarkable ecological singularity with a high protection status. However, its species composition, diversity, and distribution of algal communities are largely unknown. During a biological survey carried out in shallow temporary ponds in 2010, several unknown diatom taxa were...
Se presenta un Método geobotánico cuantitativo de Inventario de formaciones vegetales
homogéneas (Fanerófitos y Caméfitos) (método MIFC). La técnica utilizada es un
inventario de vegetación (fanerófitos y caméfitos) en transectos lineales de 50x2 m,
dando lugar a parcelas de 0,1 has, atributos y posición relativa de la vegetación a lo
largo del tra...
The RLO-ZC profile of Río Loro small lake at El Abalario area in MELAD (Aeolian Littoral Sand Sheet at El Abalario-Doñana), in Doñana Natural Park (Huelva, Spain) has been studied from a weathering point of view. We can identify two units in this profile: the below of these constitutes one sandy-clayey removed deposit from Pleistocene, where quartz...
Para se chegar a uma proposta de ordenamento territorial no sentido de minimizar os problemas decorrentes dos processos erosivos intensos existentes no litoral paraibano, foi feito um estudo sobre a gênese de duas voçorocas, buscando-se propor uma hipótese baseada nas mudanças do uso do solo, uma vez que a área sob estudo é muito sensível a esse ti...
Se estudia el bosque de sabinar o «bosque de naves» de Juniperus phoenicea subsp. turbinata
(Guss.) Nyman de la Reserva Biológica de Doñana (RBD), en el entorno de las
lagunas de Charco del Toro (CHT) y Navazo del Toro (NVT) utilizando el Método de
Inventario de Fanerófitos y Caméfitos (MIFC). Se identifican cinco grupos de sabinares
en función de...
La sierra de Bahoruco en República Dominicana y la sierra Madre Oriental (Tamaulipas, México) constituyen
dos montañas medias tropicales en rocas carbonatadas (calizas y dolomías) del Cenozoico y
Mesozoico respectivamente, que alcanzan los 2000 metros de altura. Existe también una misma evolución
geomorfológica con un karst tropical en colinas en s...
The identification of key-models for the territorial distribution of Spanish agroforestry systems would be a useful reference for natural areas planning and management at a regional level. For that purpose, a biogeographical description is conducted in an agroforestry farm within the Dehesas de Sierra Morena Biosphere Reserve. As part of the biogeo...