Radames LinaresFacultad de Comunicacion University of Havana · Ciencias de la Informacion
Radames Linares
PhD
About
39
Publications
16,976
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
181
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (39)
El Positivismo en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información: notas para una aproximación
Positivism in Library Science and Information Science: notes for an approach
Radamés Linares Columbié
RESUMEN Objetivo: Visibilizar las huellas del positivismo filosó-fico en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información Diseño/Metodología/Enfoque...
1] Artículo científico El periodismo literario en Cuba (1959-1990): pensando los caminos de su historia
RESUMEN
Introducción: En el presente artículo se expone una propuesta de sistematización del comportamiento del periodismo literario en Cuba entre 1959 y 1990.
Métodos: El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y se apoyó en los métod...
RESUMEN
Se examinaron determinados esquemas de periodización de la Historiografía de la Ciencia de la Información. Utilizando la revisión documental como instrumento metodológico, se revisaron las fuentes de información que contenían la producción historiográfica de los estudiosos de la Ciencia de la Información elegidos. Se discutió la interrelaci...
Introducción: Se abordan concepciones y propuestas en torno a la noción de paradigma asumidas por Thomas Kuhn, Rafael Capurro y Armando Malheiro da Silva, que han tenido una decisiva influencia en la configuración de la llamada trilogía informacional: la Archivística, la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Objetivo: explorar y valorar l...
Objetivo. Se examinan los procesos de integración desarrollados entre los cuerpos de conocimientos identificados como archivística, bibliotecología y ciencia de la información, desde los discursos teóricos de los estudiosos Miguel Ángel Rendón Rojas y Armando Malheiro da Silva. Metodología. Mediante la investigación documental como herramienta, se...
Analizar determinados modelos de periodización de la Historia de la Bibliotecología. El presente estudio se apoya en la investigación documental como herramienta metodológica. Esta indagación utiliza las fuentes bibliográficas que permiten delimitar las propuestas de los distintos autores que se examinan y las circunstancias teóricas y científicas...
Resumen Objetivo: Se examinan las características y propósito del texto: Qu'est-ce que la documentation?, elaborado por la bibliotecaria y documentalista francesa Suzanne Briet, considerado una de las obras seminales de la Documentación. Diseño/Metodología/Enfoque: El estudio se adentró en las coordenadas históricas en las que se sitúan la autora y...
Objetivo: Se examinó el estado de la investigación en las Ciencias de la Información (CI) en Cuba, a partir de una incursión empírica en las tesis de maestría y doctorado defendidas entre los años 2008 y 2018. Diseño/Metodología/Enfoque: Se emplearon indicadores bibliométricos de producción y colaboración científica, combinados con técnicas de anál...
Se examina la diversidad de discursos que expresan los procesos de organización, producción y difusión del conocimiento. Establece los rasgos identificadores de la Ciencia de la Información y la Ciencia de la Comunicación. Discute las propuestas de interdisciplinariedad que caracterizan a los cuerpos de conocimiento que se estudian. Precisa el cará...
Cómo citar: Linares Columbié, R. (2019). Acercamiento a la Epistemología Social como proyecto teórico de la Bibliotecología. Bibliotecas. Anales de Investigación; 15(1), 0-0. Recibido: 31 de julio de 2018 Revisado: 2 de agosto de 2018 Aceptado: 5 de agosto de 2018 Resumen Objetivo. Explorar los intentos teóricos iniciales gestados en la Bibliotecol...
Cómo citar: Linares Columbié, R. (2019). Acercamiento a la Epistemología Social como proyecto teórico de la Bibliotecología. Bibliotecas. Anales de Investigación; 15(1), 0-0. Recibido: 31 de julio de 2018 Revisado: 2 de agosto de 2018 Aceptado: 5 de agosto de 2018 Resumen Objetivo. Explorar los intentos teóricos iniciales gestados en la Bibliotecol...
Resumen
Objetivo. En el texto se ofreció una aproximación histórica al proceso de formación de profesionales de la información en Cuba, enmarcado en la diversidad de circunstancias globales y nacionales que lo legitiman.
Diseño/Metodología/Enfoque. El examen realizado se apoyó en los requerimientos de una investigación bibliográfica viabilizadora d...
The panel deals with the phenomenon of infocommunication from approaches of Information Science and Communication Science. It raises topics about international and national vocational training and the research tendencies of these fields.
Resumen
Objetivo. Este estudio se centró en analizar una de las caracterizaciones más notables que ha recibido la Ciencia de la Información (CI) a lo largo de su historia, así como las posturas que las sustenta.
Diseño/Metodología/Enfoque. Mediante una investigación bibliográfica, se revisaron las propuestas de dos autores relevantes (Harold Borko...
Objetivo.
Se examinó la significación del texto "Advis pour dresser une bibliothèque", elaborado por Gabriel Naudé en 1627. Esta obra es considerada como una de las contribuciones fundamentales en la conformación de la Bibliotecología.
Diseño/Metodología/Enfoque.
Como perspectiva nos adentramos en las coordenadas históricas en las que se sitúan...
RESUMEN:
Objetivo. Se indagaron en elementos que definen, ti-pifican y caracterizan a la lectura como una práctica socio-cultural. Diseño/Metodología/Enfoque. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica que hizo posible constatar aque-llos elementos que relacionan a las prácticas sociocul-turales con la lectura. Resultados/Discusión. Se exponen lo...
An analysis was performed of the significance of Harold Borko's paper Information Science: what is it?, which is considered to be a groundbreaking text in the field of information science. A detailed analysis was made of the political, social, scientific and professional context giving rise to the emergence of information science, as well as the in...
RESUMEN Se examina la significación del artículo "Information Science: what is it"? (Qué es la Ciencia de la Información?), elaborado por Harold Borko, considerado como uno de los textos fundacionales de la Ciencia de la Información. Como perspectiva nos adentramos en las coordenadas políticas, sociales, científicas y profesionales en las que se si...
Se examina la génesis y desarrollo de un pensamiento particular en la Archivística y la Bibliotecología, expresado en conceptos, reflexiones y teorías diversas. Se detalla la circunstancialidad que condiciona su existencia. Se utilizaron como herramientas de análisis: el marco epocal en que se inscriben y los presupuestos teóricos y prácticos que l...
Se examina la génesis y desarrollo de un pensamiento particular en la Archivística y la Bibliotecología, expresado en conceptos, reflexiones y teorías diversas. Se detalla la circunstancialidad que condiciona su existencia. Se utilizaron como herramientas de análisis: el marco epocal en que se inscriben y los presupuestos teóricos y prácticos que l...
La formación de profesionales de la información en Cuba se encauza desde el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Una aproximación a su contexto histórico permite apreciar la evolución de las concepciones y los diferentes planes de estudios. A partir del 2008, la formación de estos...
RESUMEN Con el objetivo de analizar el devenir histórico de la Bibliotecología en dos momentos particulares de su desarrollo, que resultan determinantes en su estructuración como espacio de conocimientos, se utilizó como punto de partida una división cronológica que responde a los períodos temporales en que transcurre la existencia de este campo, y...
En el presente artículo se examina la singularidad de la Ciencia de la
Información, además de develarse la diversidad de discursos que la sustentan.
También se delimitan los marcos cronológicos del estudio y se sustenta la
división temporal propuesta por el autor. Se establece, además, la diversidad e
integralidad de los factores incidentes en su g...
La reflexión crítica sobre el conocimiento asociado a una disciplina constituye aspecto
insoslayable para la fundamentación del papel y dimensiones de esta en la sociedad y su
relación con otras disciplinas. Esta reflexión incluye el necesario análisis sobre el objeto de
estudio de la disciplina, los paradigmas teóricos que la sustentan, la converg...
With the aim to analyze the history of library science at two particular moments of its development, which were decisive for its structuring as a knowledge area, the starting point used was a time line including the periods into which the history of library science is divided. Each period was examined using variables affecting their structure and d...
The proximities and links of the Museum Studies with determined disciplines appraise themselves that Information Sciences conform the named space and sociocultural examines the Museum Studies from the paradigm itself. The notion of paradigm and its methodological value is used. He turns to the paradigmatic perspective, specially the named so-ciocul...
It examines the conformation of information science from epistemology and information science relation. It describes and analyzes certain epistemological problems in that knowledge domain. Essential historical stages of are proposed including its epistemological all configuration. Kuhnian concept of paradigm and community as analytical tools are us...
It examines the conformation of information science from epistemology and information science relation. It describes and analyzes certain epistemological problems in that knowledge domain. Essential historical stages of are proposed including its epistemological all configuration. Kuhnian concept of paradigm and community as analytical tools are us...
Introduction. This paper intends to analyse and establish the historical and epistemological
coordinates of Information Science, which in search of a definitive solution to the problems
that defune it, has evolved from the explicit validation of objective knowledge, in the first
period, to the acceptance of the subject as social actor that construc...
Introducción. Este trabajo pretende analizar y establecer las coordenadas históricas y epistemológicas de la Ciencia de la Información, que, en la bésqueda de una solución definitiva a los problemas que la singularizan, ha evolucionado desde la explícita validación de la objetividad del conocimiento, en una primera etapa, a la aceptación del sujeto...
Se realizó un examen multifacético de la revista Cuba Bibliotecológica, con el objetivo de determinar su aporte al desarrollo de la bibliotecología cubana de la década de los años 1950. Para esto, se creó una base de datos en la que se describió la totalidad de los artículos, reseñas de libros y noticias publicadas y se realizó un estudio métrico q...
A multifaceted study of the Cuba Bibliotecológica journal was made with the objective of determining its contribution to the development of Cuban library science in the 1950s. To this end, a database was created containing the description of all articles, book reviews and news published, and a metric study was conducted to reveal the tendencies of...
Se abordan las tendencias en el enfoque del concepto de la información, con énfasis en su dimensión física y medible, donde se encuentra el mayor peso de las aplicaciones matemáticas. En este sentido, se analiza la teoría matemática de la información de Shannon y Weaver, así como los aportes más significativos de otros científicos. Se examinan tamb...
Some variants of the relations existing between library sciences and information sciences are examined. A classifying scheme of the link existing between these two disciplines is proposed. The main aspects of the process of historical construction of both subjects are stressed and the most important authors of different postions are dealt with.. Se...
La Ciencia de la Información en su etapa fundacional Radamés Linares Columbié RESUMEN Se estudia una de las fases de la Historia de la Ciencia de la Información: la fundacional. Se examinan los orígenes disciplinarios de esta materia en el entorno documental Se devela la incidencia de las peculiares condiciones de Estados Unidos de Norteamérica ant...
Some variants of the relations existing between library sciences and information sciences are examined. A classifying scheme of the link existing between these two disciplines is proposed. The main aspects of the process of historical construction of both subjects are stressed and the most important authors of different postions are dealt with.
This article analyzes the historical processes surrounding de emergence of a Library Science. Singularities of library history are outlined as relevant part of its genesis as a discipline. It also sketches some factors concerning the gestation of Library Science as a field of knowledge and discusses the incidence of Documentation over the field of...