Quetzalcoatl Hernandez-Cervantes

Quetzalcoatl Hernandez-Cervantes
Universidad Iberoamericana Puebla · Health Sciences

PhD
Understanding the social response to suicide prevention in Mexico; consolidating a weekly podcast on suicide literacy.

About

42
Publications
33,603
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
118
Citations
Citations since 2017
18 Research Items
68 Citations
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
Introduction
Hi! Hola! I'm a certified psychologist in Mexico and I consider myself an advocate of prevention science and social epidemiology. As a researcher, I'm interested in risk and protective factors among at-risk youth (suicide, self-harm, depression, substance use), and the effectiveness of assessment and intervention models. As a clinician, I work with adolescents who have attempted suicide within evidence-based psychological interventions, such as group structured psychotherapy and CBT protocols.
Additional affiliations
August 2015 - December 2015
July 2010 - August 2010
Brown University
Position
  • Research Associate
January 2008 - June 2016
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Professor of Public Mental Health. Line of research: suicide risk in children and adolescents.
Education
June 2007 - August 2007
Brown University
Field of study
  • Youth suicide prevention
February 2007 - February 2008
Universidad Nacional Autónoma de México
Field of study
  • Prevención del suicidio en adolescentes
August 2001 - July 2006
Universidad Nacional Autónoma de México
Field of study
  • Psychology and Health

Publications

Publications (42)
Chapter
Full-text available
LEARNING OBJECTIVES After studying this chapter, you will be able to ■ Classify attempted and completed suicide by gender and race. ■ Catalog possible risk and protective factors for suicide during adolescence. ■ Recognize programmatic strengths and shortcomings in school-based suicide awareness and education programs. Rates of attempted and comple...
Article
Full-text available
Objetivo: evaluar si la caracterización de la personalidad de un grupo de jóvenes detectados con riesgo suicida en una escuela contribuye a instaurar una intervención psicológica grupal, y si esta caracterización ayuda a la oportuna referencia a otros servicios de atención psicológica de la comunidad. Métodos: la estrategia de intervención se llevó...
Article
Full-text available
The question as to whether the MMPI-A can be appropriately used to assess a 13- year-old adolescent has been addressed in past research on the test. This study was designed to provide information on the adequacy of administering the personality inventory to 13-year-old Mexican adolescents; in addition, the current Mexican MMPI-A norms were examined...
Article
Full-text available
The measurement of stress and anxiety produced by recent life events is crucial to the assessment of suicidal risk in adolescents. The Life Events for Adolescents questionnaire, incorporating stress coping styles, is a proven instrument for detecting and assessing the impact of adverse events among adolescents. The Inventory of Suicidal Risk for Ad...
Book
Full-text available
Five years later, the guide was updated in order to provide up-to-date guidance on the pharmacological management of this global public health problem. A clinical guidance instrument was designed to allow the first contact physician to identify patients with customary consumption of a drug, such as benzodiazepines, to offer a therapeutic scheme to...
Article
Full-text available
Resumen: Uruguay ha registrado un incremento del 40 % en los suicidios durante los últimos 15 años; el 17 % de quienes cometen estas conductas son adolescentes. Ante la importancia de contar con instrumentos adecuados para valorar y manejar el riesgo suicida en esta etapa, el presente estudio analiza algunas propiedades psicométricas del Inventario...
Article
Full-text available
Suicide rates have risen by 40 % over the last 15 years in Uruguay; 17 % of people who commit suicide in Uruguay are adolescents. Acknowledging the need for appropriate instruments to assess and manage suicidal risk among adolescents, this study evaluated some psychometric properties of the Adolescent Suicide Risk Inventory (IRISA, acronym in Spani...
Presentation
Full-text available
Pandemia, COVID-19, nueva normalidad, cubre bocas, vacunas, entre otras palabras más, han matizado las interacciones humanas y las nociones de autocuidado en todo el planeta durante el 2020 y lo que va del 2021. Los gobiernos alrededor del mundo se han visto rebasados por esta crisis sanitaria, que no es la primera ni será la última en la historia...
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo fue evaluar la asociación de eventos de vida estresantes en adolescentes con y sin riesgo suicida, así como identificar la capacidad predictora de categorías de sucesos vitales sobre el nivel riesgo de suicidio. Participaron 104 adolescentes: 34 con riesgo (33%) y 70 sin riesgo suicida (67%), de 15 a 19 años (media=16.8; D.E...
Article
Full-text available
Objetivo: reflexionar sobre el autocuidado y la espiritualidad en tiempos de contingencia por COVID-19. Desarrollo: ante el pronunciamiento global de la pandemia por COVID-19, en el mundo se han implementado distintas medidas de control, destacando el aislamiento físico voluntario a fin de contener la propagación del virus; así, el ser humano se en...
Preprint
Full-text available
Objetivo: Reflexionar sobre la espiritualidad y el cuidado en tiempos de contingencia por COVID-19. Desarrollo: Debido a la pronunciación mundial de la pandemia por COVID-19, en el mundo se han implementado medidas de contingencia sanitaria, entre las que destacan el aislamiento voluntario, con la finalidad de contener la propagación del virus; de...
Book
Full-text available
El IRISA© es un sistema de identificación y clasificación del riesgo suicida en escolares mexicanos, desde secundaria hasta universidad. Tradicionalmente, el IRISA© se aplicaba de forma manual, pero desde 2015 se ha desarrollado un sistema de aplicación y calificación en línea. Esta guía breve tiene como propósito mostrar el funcionamiento de la pl...
Chapter
Full-text available
La red nacional de salud está sustentada principalmente por el trabajo de los médicos residentes en los hospitales. La labor que implica ser médico residente es muy exigente, durante su formación los residentes suelen manifestar elevados niveles de estrés, ya que presentan más años de estudio, exposición a la muerte y un alto nivel de exigencia aca...
Article
Full-text available
Resumen El propósito del estudio fue identificar el uso del tiempo libre y su relación con la tentativa suicida en una muestra mexicana adolescente. Participaron 1290 estudiantes de nivel secundaria, entre 12 a 18 años (36 % varones, 64 % mujeres); el instrumento incluyó reactivos cerrados y formato libre. De las 11 categorías del tiempo libre obte...
Article
Full-text available
El propósito del estudio fue identificar el uso del tiempo libre y su relación con la tentativa suicida en una muestra mexicana adolescente. Participaron 1290 estudiantes de nivel secundaria, entre 12 a 18 años (36 % varones, 64 % mujeres); el instrumento incluyó reactivos cerrados y formato libre. De las 11 categorías del tiempo libre obtenidas, l...
Article
Full-text available
Como ciencia y práctica social, la suicidología es una disciplina que mucho tiene que aportar al entendimiento y abordaje de una de las principales causas de mortalidad en los jóvenes mexicanos. Este trabajo abarca, de forma breve y concisa, tres puntos esenciales de este campo emergente: definiciones básicas, factores de riesgo y factores de prote...
Article
Full-text available
Los propósitos del estudio fueron evaluar calidad de vida en sus dimensiones física y emocional mediante el cuestionario SF-12 (v1) en estudiantes de Enfermería y Salud Pública de la Universidad Michoacana, así como identificar posibles diferencias en función del sexo, edad y carrera cursada. Los datos se obtuvieron a partir de un cuestionario en l...
Poster
Full-text available
Objetivos: determinar la viabilidad y eficiencia de la modalidad en línea de un tamizaje de salud compuesto por instrumentos válidos y confiables en una muestra de universitarios del área de la salud. Material y métodos: la plataforma (segura y encriptada) incluyó aviso de confidencialidad, consentimiento informado, cédula de riesgo iatrogénico, e...
Chapter
Full-text available
Las lesiones autoinfligidas en los/as adolescentes son un problema mundial de salud pública. En efecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado un aumento continuo de la mortalidad por suicidio desde hace tres décadas en la población menor a 25 años. Este capítulo tiene como objetivo abordar el estudio de la personalidad en adoles...
Article
Full-text available
El propósito de esta participación en dos partes es analizar esta oportunidad y presentar una alternativa a nuestro programa educativo (UMSNH). En esta primera entrega se abordará el tema del perfil e identidad del salubrista así como sus competencias profesionales, teniendo como referencia el análisis de los planes educativos en salud pública (niv...
Book
Full-text available
A clinical guidance instrument was designed to allow the first contact physician to identify patients with customary consumption of a drug, such as benzodiazepines, to offer a therapeutic scheme to patients of their competence and refer complex cases to the specialty service. Reducing with this the health risks of benzodiazepines such as tolerance,...
Article
Full-text available
Se ha identificado una relación entre uso de tabaco o alcohol con el riesgo suicida, principalmente en muestras clínicas de adultos, pero se conoce menos de tal interacción en muestras no clínicas o de escolares. El objetico es evaluar la asociación entre el uso de tabaco o alcohol con el riesgo suicida en una muestra de universitarios de primer añ...
Chapter
Full-text available
The way children adapt to or manage stress appears to be highly dependent on their developmental capacities and coping skills. The aim of this study was to determine the different strategies children use to cope with stressful circumstances. The effect of gender was also considered. In order to identify diversity of copying strategies the Coping Sk...
Article
Full-text available
El suicidio es un problema de salud pública cuya prevalencia es cada vez mayor entre los jóvenes mexicanos, siendo los Estados del sureste del país (Tabasco, Campeche y Quintana Roo) los que presentan las tasas de suicidio más altas. Los talleres son una herramienta efectiva para el entrenamiento en diversas habilidades, como la detección oportuna...
Chapter
Full-text available
Suicide is third leading cause of death among individuals ages 15-24 in the United States, and the fourth leading cause of death in pre-adolescents ages 10-14(Centers for Disease Control and Prevention, 2010a). Approximately 4,000 individuals ages 15-24 commit suicide each year, and an estimated 100-200 suicide attempts are made for each completed...
Chapter
Full-text available
Sumario: I. El maltrato entre iguales como problema de salud mental pública; II. Intervención para el cambio: salud mental pública en acción; III. Un abordaje múltiple para un problema complejo.; IV. Y a ti, ¿qué te pasó en el recreo?; V. ¿Qué hacer para incidir sobre el problema?; VI. La defensa del otro y la popularidad como estrategias pro- soci...
Article
Full-text available
Se hace una crítica al programa formativo en salud pública, nivel licenciatura, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta crítica se construye a partir de los testimonios de la primera generación de alumnos (2008-2012), entrevistas a profesores del programa, y algunos indicadores para la formación de recursos humanos en salud. Co...
Chapter
Full-text available
El maltrato entre iguales o violencia escolar no es un tema nuevo ni lejano. La literatura científica ha mostrado que el llamado bullying (en inglés) o acoso escolar es en realidad un asunto de salud pública muy frecuente pero igualmente prevenible, donde las estadísticas no revelan su complejidad y las falsas creencias aún persisten. Asimismo, mie...
Chapter
Full-text available
La adolescencia representa una etapa crítica en la vida de un individuo, en ella se dan los cambios más bruscos a los cuales tiene que hacerles frente, bajo condiciones un tanto desventajosas por su falta de experiencia y madurez. El adolescente tiene que enfrentar distintas situaciones de diversa índole, de manera simultánea; algunas de ellas, pro...
Chapter
Full-text available
Suicidio adolescente en México: un problema de salud pública. El suicidio es un fenómeno de carácter multifactorial, su proble­mática es compleja y en México va en aumento (Mondragón et. al., 1998); en el caso de la población adolescente mexicana destaca, por ejemplo, que el intento de suicidio y la muerte por suicidio se han incrementado en las úl...
Chapter
Full-text available
El suicidio adolescente en México, como en otros países, es un problema de salud pública que demanda nuestra atención por sus graves repercusiones, pero principalmente por su carácter prevenible. Si bien es cierto que en nuestro país se ha estudiado el tema desde diferentes perspectivas, se sigue observando en la literatura científica y profesional...
Article
Objective: to assess if there is a profile of adolescent students for suiciding, if screening it at school contributes to design an intervention program, and to determine if such characterization facilitates the referral to psychological community services. Methods: participants were detected in a secondary school with 482 adolescents. An interv...
Article
Full-text available
The measurement of stress and anxiety produced by recent life events is crucial to the assessment of suicidal risk in adolescents. The Life Events for Adolescents questionnaire, incorporating stress coping styles, is a proven instrument for detecting and assessing the impact of adverse events among adolescents. The Inventory of Suicidal Risk for Ad...
Article
Full-text available
Con objeto de determinar la sensibilidad discriminativa de los reactivos significativos de Koss-Butcher y Lachar-Wrobel como indicadores de alcoholismo, se aplicó la versión en español del MMPI-2 a 244 sujetos masculinos (122 alcohólicos y 122 no alcohólicos) de entre 24 y 69 años de edad. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas e...

Network

Cited By