
Poli Sotomayor- Sociologist. Master in Comunication and Politics. PhD Social Sciences
- Direction at Brigada Animal México
Poli Sotomayor
- Sociologist. Master in Comunication and Politics. PhD Social Sciences
- Direction at Brigada Animal México
About
25
Publications
44,633
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
7
Citations
Introduction
Socióloga con interés en conflictos políticos y culturales, biopolítica, especismo, feminismo y ética. Trabajo a partir de técnicas y herramientas de investigación audiovisual y participativas, como alternativas para el trabajo empático y horizontal en campo, así como la construcción de archivos multiformato, productos de investigación, para las comunidades estudiadas.
Current institution
Brigada Animal México
Current position
- Direction
Additional affiliations
November 2014 - December 2019
Position
- PhD Student - Sociología y política de la salud y la alimentación.
Description
- Afectaciones al consumo de alimentos y la salud a partir de tratados comerciales de la industria alimenticia globalizante y políticas públicas del Estado y otros actores internacionales.Caso: Grupo Bimbo en la Ciudad de México.
Education
January 2015 - January 2019
September 2012 - September 2014
January 2012 - July 2012
Publications
Publications (25)
Este texto es el resultado del análisis sobre las condicionantes sociopolíticas que generan vulnerabilidad en el movimiento antiespecista, a partir de la crítica del enfoque colonialista sobre "diversidad e inclusión" que, irónicamente incluye violencias y violentadores y no espacios seguros.
Para hablar de diversidad e inclusión en el marco de un...
Especismo y animalidad: un análisis complejo. Hablar de activismo, sin lugar a dudas, presenta una conversación compleja, particularmente cuando entendemos a lxs sujetxs políticxs de la lucha separadxs de lxs activistas, como lo es en el caso (no exclusivo) de la lucha antiespecista, dado que lxs depositarixs de los beneficios de la lucha son lxs d...
La mayoría de la gente no sabe las causas de la crisis climática, pues no nos las dicen. La mayoría de la gente piensa en el ambiente y en la ecología como un componente necesario, todopoderoso, siempre dador y que debe ser cuidado, siempre y cuando ese cuidado no implique la abstinencia del consumo personal o social ni las conocidas prácticas conv...
Anti-speciesism is the political approach against violence inflicted to animals. And intersectionality is a key to understand speciesm as a form of violence that operates in the capitalistic system.
Violence against women is directly linked to the corporality and body use. This principle is the same behind speciesm which objectifies the bodies of non human animals. Sexism is not just a practice against female human bodies and its complex study is necessary to understand speciesm and misoginy.
La reflexión y el entendimiento complejo sobre una problemática que se relaciona directamente con otras se llama “interseccionalidad”. ¿Será que la problemática de la violencia patriarcal, el sexismo y el machismo tengan algo que ver con la violencia capitalista y especista?
Históricamente, a partir de la instauración del régimen y paradigma capit...
La comunicación es, probablemente, una de las prácticas sociales más complejas que hay: implica conocimiento sobre narraciones, historia, simbolismos, semiótica, lenguajes y culturas, que son reconocidas, reproducidas, aplicadas y practicadas mediante las normas, emociones, recursos intelectuales, recursos económicos y mucho más en el entorno socia...
Hablemos de las causas de lo que es el problema más grave de nuestra sociedad contemporánea y repensemos cómo podemos contribuir a la innovación y a una sociedad digna, consecuente desde el consumo.
¿Saben ustedes cuáles son las principales causas de los diferentes tipos de contaminación? ¿Las fábricas? ¿El consumo desmedido de plástico? ¿La ganad...
¿Cuáles son las intersecciones sobre el daño medio ambiental y nuestra alimentación?
Semblanza para participación en el III Foro Antiespecista.
La anarquía, como eje epistemológico y que orienta la práctica política, ya sea desde lo individual o lo social, nos señala que los ejercicios del poder deben ser erradicados, y más aún cuando éstos implican violencia, ya sea hacia otro ser o para uno mismo.
Corporeidad es el concepto que nos hace volver sobre la triada cuerpo-sujeto-cultura o, desde el pensamiento complejo, la relación bio-antropo-cultural. La corporeidad es un concepto que se inscribe dentro de la condición humana, trascendido por la interacción social e interespecie. Es por la corporeidad, por las normas culturales, por las relacion...
En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO ) publicó el libro "Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería: una evaluación global de las emisiones y oportunidades de mitigación". La publicación es un manual extenso de potenciales prácticas de producción ganadera que reducen poco las emisi...
Los planteamientos teóricos sobre la globalización y las ciudades globales son problemáticos para discutir el contexto latinoamericano debido a que, frecuentemente, son adecuaciones de ideas hegemónicas de origen ajeno a la región que no toman en cuenta las particularidades y procesos de América Latina en sus definiciones y caracterizaciones histór...
El capitalismo como sistema totalizante, político económico y cultural, se reproduce a partir de mecanismos de explotación material (explotación de recursos, del cuerpo, del trabajo, de las materias primas, etcétera), pero también a partir de mecanismos (culturales) de explotación simbólica, siendo estos últimos los que legitiman y apropian signifi...
Normatividad de género y conflictos en el municipio de Acatepec, Guerrero.
Metodologías para la investigación horizontal y participativa con técnicas audiovisuales.
El ritual de cambio de comisario de los Me'phaa
El objetivo de este texto es compartir un ejercicio de reflexividad etnográfica de mi propia investigación, que tiene por tema los rituales como prácticas reproductoras de la normatividad de género, en la comunidad indígena Me'phaa del municipio de Acatepec, Guerrero, para construir una propuesta metodológica para la investigación horizontal y part...
Informe de servicio social en la comunidad indígena Me'phaa de Acatepec, Guerrero, en la Región de la Montaña. Contiene las herramientas de recolección de datos, así como la descripción del trabajo en la comunidad.
Estudio cualitativo sobre la reconstrucción identitaria y la percepción de movilidad social de los migrantes mexicanos que viven en Calgary, Canadá.
Fase de caracterización del municipio de Acatepec. Guerrero. Contiene datos descriptivos de los tres subsistemas estudiados: físico, biológico y social.