
Pilar Fatás MonforteNational Museum and Research Center of Altamira
Pilar Fatás Monforte
About
19
Publications
6,137
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (19)
We present an AMS radiocarbon date from a bird image in a cave on the island of Hispaniola in the northern Caribbean. Borbón Cave No. 1 contains a key rock art assemblage that likely reflects a significant part of past native Taíno societies’ symbolic thought and beliefs. The grouping has already served to define one rock art style in the Antilles:...
En enero de 2021 se constituyó el Comité Científico Nacional de Arte Rupestre de ICOMOS-España (CCNAR ICOMOS-España) como un grupo de miembros expertos en estas manifestaciones culturales con el objeto de dinamizar una reflexión rigurosa sobre la gestión de estos bienes culturales desde los principios emanados de las cartas y convenios internaciona...
Catálogo de representaciones de manos en el arte rupestre paleolítico de la península ibérica. Hipólito Collado Giraldo (Coord.)
Resumen: Este artículo presenta la situación actual de la investigación sobre el yacimiento de Alrededores de Altamira a través de la revisión de los estudios publicados hasta la fecha y de los resultados obtenidos en la primera fase de investigación en el marco del proyecto de Altamira Prospecta desarrollado por el Museo Nacional y Centro de Inves...
Se presentan 9 representaciones de manos paleolíticas realizadas mediante las técnicas de positivo y negativo en la cueva de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria, España). Mediante la aplicación de tecnologías de la imagen se han identificado tres representaciones no conocidas hasta el momento y se ha mejorado la lectura de las otras seis, algun...
Este trabajo es resultado del proyecto de Inventario Nacional del Arte rupestre de Paraguay, con el que empezamos a llenar el vac?o de conocimiento e investigaci?n arqueol?gica sobre el arte rupestre y el periodo Arcaico (Holoceno antiguo y medio) en la cuenca del Paraguay. Publicamos uno de los abrigos catalogados en el cerro Guas?, y relacionamos...
Exposición del Museo Nacional de Altamira sobre el Gravetiense cantábrico visitada por unas 16.000 personas en Santillana del Mar, y unas 17.800 personas en el Museo de Tito Bustillo. Ese periodo del Paleolítico Superior en el Cantábrico fue el gran desconocido para el gran público, y quizás en el Cantábrico, fue en cierta forma menospreciada su im...
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desarrolla diferentes programas de investigación en relación a la mejora del conocimiento científico y a la conservación de la cueva de Altamira; sobre las colecciones del museo y su catalogación y documentación; sobre el Paleolítico superior y el arte rupestre, la especialidad del museo, y co...