Pilar Martínez Clares

Pilar Martínez Clares
  • University of Murcia

About

114
Publications
57,451
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,436
Citations
Current institution
University of Murcia

Publications

Publications (114)
Article
Full-text available
El artículo analiza el potencial de la orientación educativa y profesional (OEP) desde la perspectiva de la Unión Europea. Detalla sus funciones y resalta los desafíos educativos y apoyos institucionales, que colocan la orientación en el centro de las políticas de educación y formación a lo largo de la vida. Profundiza en el desarrollo de la OEP e...
Article
La creciente demanda de competencias transversales entre los egresados universitarios en la realidad laboral exige de un replanteamiento pausado sobre cómo se enseña y qué se aprende en la educación superior. La finalidad de este trabajo es analizar el impacto y mejora que puede tener el aula invertida como metodología activa para la adquisición de...
Article
Full-text available
La intervención orientadora se enfrenta a grandes desafíos -ecológicos, sociales y culturales-, que impiden o dificultan que las personas lleguen a ser lo que son en una sociedad volátil, incierta, compleja y ambigua, como es la nuestra. En este entorno, una de las funciones esenciales de la orientación es transformar los condicionamientos contextu...
Article
Full-text available
Introducción. La tutoría universitaria rara vez cuenta con aportaciones innovadoras que den lugar a nuevos procedimientos que despierten el interés e impacto entre la comunidad universitaria. Objetivo. Este trabajo analiza la satisfacción del alumnado con la experiencia de innovación educativa basada en la tutoría invertida a partir del diferencia...
Article
Full-text available
El desarrollo de competencias transversales es un elemento clave en la inserción de los titulados universitarios a la vez que una de las asignaturas pendientes de la educación superior en relación al conocimiento, a la sociedad y al mundo profesional. La toma de decisiones es una de las competencias transversales más complejas por las diferentes di...
Article
Full-text available
En un contexto socioeconómico cambiante se reclama una enseñanza superior personalizada y permanente que sea adecuada a los nuevos perfiles profesionales versátiles y a la sociedad digital que evoluciona continuamente e invita a repensar qué, cómo, dónde y cuándo aprender. En este marco, la tutoría universitaria se convierte en un proceso imprescin...
Article
Full-text available
El estudio de los planes curriculares de la formación inicial para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria, entendidos como artefactos histórico-culturales mediadores en la práctica docente, permite comprender qué profesionales se pretenden formar. En el presente trabajo se analiza cómo se abordan los contenidos y las competencias sobre...
Article
Full-text available
El propósito general de este artículo es dar a conocer la implementación del ABP en la asignatura de Resistencia de Materiales de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Valparaíso, en tres cohortes/años diferentes como estrategia para evaluar y retroalimentar el logro de los resultados de aprendizaje esperados de las competencias espec...
Article
Full-text available
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en educación superior se ha generalizado durante los últimos años, mientras que su aplicación en la vida cotidiana es ya omnipresente. Sin embargo, su presencia y utilización en los procesos orientación y tutoría universitaria son más escasos. Con este trabajo se pretende evaluar una...
Article
Full-text available
Los universitarios en la actualidad tienen que afrontar una inestabilidad laboral permanente en el proceso de inserción laboral que deriva en dificultades de acceso al empleo. El objetivo de esta investigación es conocer las expectativas de estudiantes de último curso de Grado y contrastar estos datos según la universidad de origen, el sexo y la si...
Article
Full-text available
The new profile of a university professor, which places a greater focus on students’ learning and needs, is driving a new architecture for university tutorship. This study describes the validation of a scale to measure the tutoring skills of faculty members from the perspective of students. A total of 622 students from the University of Murcia part...
Article
Full-text available
Los grandes desafíos de hoy en día requieren dejar atrás el pasado, para conectar y aprender de las posibilidades futuras y tomar decisiones acordes a las mismas, buscando una vida más coherente con el potencial y proyecto vital de cada persona, con su entorno humano y con la naturaleza. Este soltar el pasado, para aprender y conectarse con las po...
Article
Full-text available
¿Está satisfecho el alumnado con el proceso de inserción socio-laboral iniciado en la universidad? La satisfacción de los estudiantes suele quedar en un segundo plano al analizar dicho momento de transición, tanto en la investigación como en los propios8 servicios de orientación profesional universitaria. Con el objetivo de medir este indicador de...
Article
Full-text available
The debate on the training-employment pairing intensifies in the current educational and economic policies of the European Union. For this reason, this work assesses the adequacy of university training to work requirements, as well as its application in curricular practices. 1137 students participate in the research through an ad hoc designed quest...
Article
Full-text available
Asistimos a una de las épocas más propicias https://bit.ly/2X1TQHd, para que nuestra FP pueda dar respuesta a las demandas de la revolución 4.0 https://bit.ly/3lxl1Sy El diagnóstico de la investigación sobre FP https://lnkd.in/eyMDvr7 y sus retos y estrategias de acción https://lnkd.in/dWM5mup, a partir del mapa de conocimiento de las investigacio...
Presentation
Full-text available
La FP tiene pendiente en España un "cambio radical" que será impulsado por la vía legislativa. Sobre el papel, el anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional apuesta por un modelo más flexible que refuerce la relación entre los centros educativos y las empresas, y que dé respuesta a las demandas del mercado...
Article
Full-text available
La calidad y equidad en educación son conceptos inseparables y los sistemas educativos los responsables de su desarrollo y del éxito o fracaso de las políticas que los llevan a la práctica.
Article
Full-text available
“Cuando se creía que teníamos todas las respuestas, han cambiado todas las preguntas” (Benedetti), al estar inmersos en plena Revolución 4.0 y azotados por la Covid-19. Las relaciones productivas y comerciales están transformando radicalmente nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos. Está cambiando el qué y cómo hacer las cosas, pero...
Article
Full-text available
Tras diagnosticar la deficitaria situación de la Investigación sobre FP en España (IFPE) https://lnkd.in/eyMDvr7, un comité de expertos internacionales analiza los 12 retos a los que se enfrenta, según las conclusiones de un grupo de investigadores nacionales expertos en el tema https://bit.ly/3taar5y, refrendadas por otro grupo de agentes clave im...
Article
Full-text available
La Formación Profesional es esencial para afrontar las grandes transformaciones del siglo XXI. La investigación sobre la misma permite responder a los principales desafíos de esta vertiente educativa. Es el trabajo realizado por diez analistas de universidades españolas que han tratado de identificar los factores que frenan o propician la investiga...
Article
Full-text available
La anunciada Ley Orgánica de Formación Profesional (FP) trata de dar respuesta a la necesidad de profesionales cualificados, requeridos por la Revolución 4.0. Esta aspiración exige un sistema de FP a) Completo, comprensivo de todos su subsistemas, para propiciar el necesario desarrollo permanente de las competencias profesionales; b ) Flexible, pa...
Article
Full-text available
"La orientación en FP, como en otros niveles educativos, ha de ser sistemática y continua, con carácter relacional, integral, transversal y curricular". "La intervención orientadora ha de entenderse como nuclear en el proceso educativo, con identidad propia y no como una actividad aislada a desarrollar por el profesorado y tutores voluntariosos".
Article
Full-text available
La mejor forma de fomentar la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) es a través de un ecosistema que conecte el potencial tecnológico, investigador, innovador y de emprendimiento con las infraestructuras y talento de sus investigadores y agentes sociales y se refuerce con principios, políticas e inversiones de la estrategia a s...
Article
Full-text available
La mejor forma de fomentar la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) es a través de un ecosistema que conecte el potencial tecnológico, investigador, innovador y de emprendimiento con las infraestructuras y talento de sus investigadores y agentes sociales y se refuerce con principios, políticas e inversiones de la estrategia a s...
Article
Full-text available
The importance of a university student’s transition into the workforce is a key factor for planning better higher education policies and new paths of action. This research analyzes the interrelationship between competences, the satisfaction with career training and their predisposition to job mobility with the preparation for entering the workforce...
Article
Full-text available
Las TIC se presentan como un importante recurso al servicio de los profesionales de la orientación profesional, favoreciendo la comunicación, el trabajo colaborativo o la interacción con los usuarios, entre otros aspectos. Los blogs son una herramienta privilegiada en este sentido, ya que presentan como característica propia facilitar la construcci...
Article
Full-text available
El propósito general de este artículo es dar a conocer el proceso de adaptación y validación del instrumento de recolección de información del estudio Percepción de estudiantes y docentes sobre las prácticas evaluativas como competencia profesional del profesorado en tres títulos de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia PREVAPREDU. En este sen...
Experiment Findings
Full-text available
"Lo que no se conoce, lo que no se investiga, no existe y difícilmente se puede desarrollar. Por esta razón resulta fundamental poner en valor, acrecentar y perfeccionar la investigación sobre Formación Profesional en España». Así lo manifiestan sus directores, Pilar Martínez-Clares, investigadora principal del grupo COFIE (Competencias, Orientac...
Technical Report
Full-text available
No se puede mejorar lo que no se conoce. Por eso, resulta fundamental poner en valor y perfeccionar la investigación sobre la Formación Profesional. Así lo señala el estudio Retos y estrategias de acción en torno a la investigación sobre la FP en España, dirigido por el catedrático de la Universitat de Barcelona Benito Echeverría y la profesora de...
Book
Full-text available
El informe es fruto de un amplio abierto para identificar los principales retos a los que se enfrenta la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) , junto a las estrategias y acciones más aconsejables, contrastadas y consensuadas por grupos de expertos, comprometidos con el desarrollo de la FP. Se sigue un proceso eminentemente pa...
Presentation
Full-text available
El informe es fruto de un amplio abierto para identificar los principales retos a los que se enfrenta la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) , junto a las estrategias y acciones más aconsejables, contrastadas y consensuadas por grupos de expertos, comprometidos con el desarrollo de la FP. Se sigue un proceso eminentemente par...
Article
Full-text available
Nada va a ser igual, cuando salgamos de esta crisis. Atrás quedarán muchos usos y costumbres y otros vendrán a sustituirlos. La pandemia no sólo va a afectar a la salud y a la economía, sino también a nuestros modos de vida, trabajo, formación, etc. Para algunos analistas es una llamada de atención a la investigación y un recordatorio de la necesid...
Article
Full-text available
El desarrollo de la tutoría y la orientación como elementos clave en la calidad de la educación superior plantea la necesidad de analizar la opinión del alumnado respecto a su desarrollo, valorando tanto las prioridades y carencias que perciben como las propuestas de mejora que puedan aportar. Este trabajo tiene como propósito principal conocer y c...
Article
Full-text available
A través de una revisión bibliográfica, se pretende reflexionar sobre la importancia de incorporar la orientación a lo largo de la educación superior e incitar a la construcción activa del proyecto profesional y de vida como herramienta que favorece la transición a la vida activa. Se trata de una propuesta teórica que integra un modelo de empleabil...
Article
Full-text available
Resumen:Este trabajo pretende conocer la relevancia de las competencias transversales para el desarrollo profesional del egresado a través de la opinión de 1137 estudiantes de último año de Grado de las cinco ramas de conocimiento. Las respuestas han sido recogidas mediante el cuestionario CECTGRA, diseñado ad hoc. Estas competencias tienen especia...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. La formación de calidad es entendida como aquella que se ajusta a las necesidades sociolaborales del momento. Las competencias transversales forman parte del currículo universitario y su relevancia estriba en su capacidad de ser generalizables y transferibles a distintos contextos y actividades en el actual escenario laboral volátil y...
Experiment Findings
Full-text available
Este mapa es fruto del Diagnóstico de la investigación sobre la Formación Profesional Inicial en España (2019). Comprende tesis doctorales, artículos científicos, informes de proyectos y libros de investigación, publicados entre 2005 y 2017 en España, que cumplen unos criterios científicos de selección acordados por la coordinación y dirección de e...
Article
Full-text available
Un editorial de El País (21.09.2019) y diversos medios de comunicación se han hecho eco al principio de este curso de una serie de hechos relacionados con la Formación Profesional (FP) reglada de nuestro país. Unos para congratularse de los logros alcanzados y otros para recordar los problemas y las rémoras que la acompañan. Cara y cruz Casi todos...
Article
Full-text available
La sociedad actual inserta en un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) ha producido cambios vertiginosos en relación a la Lactancia Materna (LM). Es por ello que consideramos preciso analizar el conocimiento y la producción científica efectuada hasta la fecha sobre esta disciplina. De esta inquietud, surge esta investigación como un es...
Article
Full-text available
Los grandes cambios acaecidos en el contexto socio-laboral demandan la puesta en acción de un conjunto de competencias que relacionen en la misma ecuación, formación, orientación y empleo. Ante esta creciente apuesta por la empleabilidad, la finalidad de este trabajo es describir la elaboración de una escala de competencias vinculantes al proceso d...
Presentation
Full-text available
Lejos de centrarnos solo en un análisis cuantitativo, hemos examinado el contenido de las investigaciones realizadas y la calidad de las mismas y, asimismo, hemos elaborado un banco de datos sobre líneas y grupos de investigación en torno a la temática. A tal fin, analizamos los documentos científicos generados -análisis documental-, utilizando téc...
Book
Full-text available
El interés creciente en España por la Formación Profesional (FP) y su impacto en las diferentes estructuras sociales -educativa, laboral...- nos ha llevado a preguntarnos cuál es la relación de la FP con la comunidad científica o, dicho de otro modo, cuál ha sido la actuación de los investigadores durante los últimos años ante la FP. Para ello hem...
Article
Full-text available
Resumen La alternancia de contextos en la formación universitaria alude a las múltiples experiencias académicas y profesionales que combinan los estudiantes a lo largo de su trayectoria universitaria y que pueden complementar la formación basada en competencias impartida en las aulas. Desde este trabajo se pretende indagar en el nivel de dominio de...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como finalidad determinar la producción científica sobre lactancia materna, con una muestra de artículos publicados en revistas españolas sanitarias entre los años 1980 y 2015, seleccionadas en las bases de datos Cuiden Citation 2015 y Google Scholar Metrics. Un análisis bibliométrico a través de indicadores de productivid...
Article
Full-text available
Ante la nueva Revolución 4.0, donde la concepción de la empleabilidad de los estudiantes va más allá de la adquisición de un empleo en particular, este trabajo profundiza en la valoración del universitario acerca del desarrollo de competencias para la empleabilidad que se produce durante su formación universitaria. Además, incluye una validación de...
Article
Full-text available
Asistimos al nacimiento de la cuarta revolución industrial, que está borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas. Está transformando las relaciones productivas, económicas y comerciales, hasta modificar radicalmente nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos. No solo está cambiando el qué y cómo hacer las cosa...
Article
Full-text available
El artículo parte de una breve referencia a la rémora histórica de la Formación Profesional en España, junto a un análisis de su contexto actual, para proponer a continuación una serie de mejoras estructurales, que permitan una transferencia inteligente del modelo de Formación Profesional Dual, acorde con los objetivos educativos, sociales y económ...
Article
Full-text available
El reconocimiento de la tutoría en las universidades se ha incrementado en los últimos años. Su finalidad es generar una formación paralela al avance social y económico, además de conformar un sistema común europeo más competitivo y de mayor calidad. La orientación y la tutoría se convierten en procesos imprescindibles y relevantes de personalizaci...
Article
Full-text available
La universidad afronta el reto de transformar su fórmula tradicional de formación, creación y transmisión de conocimiento, ante la nueva era del flujo continuo (Thomas y Seely Brown, 2009) o modernidad liquida (Bauman, 2003), que genera cambios en la forma de aprender, de organizarse, comunicarse, gestionar la información y relacionarse. Uno de los...
Article
Full-text available
In the current context of crisis and social and labor instability, it seems inescapable to delve into the factors and psychosocial variables that university students face and how they can act as determinants or conditions in the job search as well as the intrinsic quality of entering the workforce as graduates. Along these lines, the aim of this pa...
Article
Full-text available
The European Higher Education Area reactivates university tutoring as a key factor in the internal quality assurance systems. This paper analyses and reflects on similarities and differences between two of the most widespread quality management models in our context: EFQM, from de European Foundation for Quality Management, and the International Or...
Article
Full-text available
This paper aims to understand the use of different methodologies and their relationship with the development of transversal competencies within higher education. A total of 1,137 final-year undergraduate students from the University of Murcia participated in this study, and the data collection instrument used is the CECTGRA questionnaire designed a...
Article
Full-text available
This research presents a hypothetical model regarding university students' perceptions of their current preparation for entering the workforce that uses a structural regression model to connect various aspects regarding training, satisfaction, information, and career guidance programs. Its research objectives are to establish the goodness of fit of...
Article
Full-text available
One of the demands posed by society to the university is to facilitate the processes of socio-labor integration of future graduates. For that, this paper is part of a research study that aims to analyze the connection between university education and labor market demands through the study of transversal competences (CT) in university classrooms. Th...
Article
Full-text available
Artikulua eragozpen historikoaren aipamen labur batekin eta Espainiako Lanbide Heziketaren egungo testuinguruaren analisiarekin abiatzen da. Jarraian, egitura hobekuntza batzuk proposatzen dira. Proposamen horien helburua Lanbide-Heziketa Dualaren ereduaren transferentzia adimentsua ahalbidetzea da; gure hezkuntza sistemaren helburu ekonomiko, sozi...
Article
Full-text available
Este trabajo se centra en profundizar en cómo se abordan las competencias transversales en la blogosfera. En la web 2.0, prolifera diferentes herramientas, como los blogs sobre e-orientación profesional, que entre sus publicaciones más tratadas se encuentran este tipo de competencias. Se analizan 136 blogs a través de la técnica de análisis de cont...
Article
Full-text available
Esta investigación de carácter cuantitativo, con un diseño descriptivo no experimental, tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los estudiantes con la elección del ciclo de Formación Profesional. Los datos han sido recogidos mediante un cuestionario administrado a 99 estudiantes de 1º de Grado Medio y Superior de Formación Profe...
Article
Full-text available
Una de las exigencias que plantea la sociedad a la universidad es potenciar y facilitar la inserción socio-laboral de los futuros egresados. Conscientes de esta realidad, este trabajo pretende elaborar un instrumento que permita calibrar la adecuación entre la formación universitaria y los requerimientos competencia- les del mercado laboral a travé...
Article
Full-text available
RESUMEN La normativa actual de la universidad regula el derecho del alumnado a recibir orientacion a lo largo de su proceso formativo con la finalidad de contribuir a su desarrollo integral. La tutoria se convierte asi en una exigencia para la comunidad universitaria, aunque esto no sea garantia de un adecuado desarrollo. Desde este trabajo se pret...
Article
Full-text available
University current regulations organize students' right to receive orientation during their learning process in order to contribute their integral development. Therefore tutoring becomes a requirement to university community, although this is no guarantee of a right development. This paper is meant to deepen in its implementation from the perceptio...
Article
Full-text available
Alcanzar y mantener un empleo continúa siendo una de las experiencias más significativas de la vida social de cualquier individuo; más aún, entre la población joven que presenta cada vez mayores niveles de formación. Conscientes de esta realidad, el propósito de este estudio es conocer y comparar las intenciones, recursos y servicios de orientación...
Article
Full-text available
The twenty first century university considers the use of both ICT for education and tutoring as quality factors and considers them in the internal quality assurance system. The necessity for flexibility in higher education requires the promotion of tutoring in its various forms such as individual, virtual or group tutoring. Furthermore, tutoring mu...
Article
Full-text available
This article is intended to assess the students' training of competences in the Faculty of Education at the University of Murcia. Additionally, it focused on the competences, which were considered as essential for their professional performance and also the alternatives proposed to improve their degree. This study involved 629 students of the Facul...
Article
Full-text available
This article is intended to assess the students training of competences in the Faculty of Education at the University of Murcia. Additionally, it focused on the competences, which were considered as essential for their professional performance and also the alternatives proposed to improve their degree. This study involved 629 students of the Facult...
Article
Full-text available
p>Ante las elevadas tasas de desempleo juvenil crece la preocupación y el interés por alcanzar un mejor ajuste entre las competencias profesionales y los requerimientos del mercado de trabajo. La educación tiene un compromiso, el bienestar de la sociedad, y como tal, el proceso de inserción socio-laboral se convierte en una parte esencial de la mis...
Article
Full-text available
Resumen: La tutoría universitaria se considera un factor de calidad y una exigencia del EEES. Este tra-bajo presenta el diseño y validación de una escala de satisfacción con la tutoría y el grado de satisfacción en una muestra de estudiantes (n=976), en un es-tudio descriptivo y transversal. El análisis factorial es satisfactorio, la escala queda c...
Article
Full-text available
La universidad del siglo XXI considera las TICs y la tutoría universitaria como factores de calidad y contempla ambos elementos en sus sistemas de garantía interna. En la necesidad de flexibilización de la Educación Superior, es importante retomar la tutoría universitaria como complementaria de la función docente en sus distintas modalidades (perso...
Article
Full-text available
The study and assessment of professional projection and employability of graduates is indispensable from the University if it is to achieve, not only the adequacy between their training and professional demands, but also the satisfaction of students about the training. This paper aims to know and appreciate the students’ professional future of the...
Article
Full-text available
Universities, as leading institutions in professionalization of citizens, require continuous assessment of teaching practice to redirect and improve the formation´ process into newly implanted EHEA. Therefore, this paper aims to know and analyse the development (teaching) and command (learning) of the Pedagogy Degree's competences through their stu...
Article
Full-text available
El papel estratégico que desempeña la orientación permanente en el triángulo educaciónformación-empleo obliga a reconsiderar la viabilidad y sentido de los muchos y variados tipos de intervención desarrollados hasta ahora. El monográfico ofrece una muestra patente de algunas de ellas, resumidas en este artículo. Tras analizarlas, los autores pla...
Article
Full-text available
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/13860/12509 http://www.uned.es/reop/pdfs/2014/25-3%20-%20Monroy.pdf ABSTRACT Introduction: European reports regard teacher training as a key indicator of the quality of educational systems. Furthermore, research provides strong evidence of the positive impact of training programmes on teachers´...
Article
Full-text available
Introduction: European reports regard teacher training as a key indicator of the quality of educational systems. Furthermore, research provides strong evidence of the positive impact of training programmes on teachers' approaches to teaching. This paper reports a study on the impact of teacher training on approaches to teaching of Spanish pre-servi...
Article
Full-text available
Los grandes cambios que se están produciendo en la sociedad de hoy en día ponen en entredicho la formación tradicional, centrada en la transmisión de conocimientos y en el entrenamiento de ciertas habilidades. Algunos expertos apuntan que la introducción del enfoque de competencias ha significado para la formación una vía para la actualización y el...
Article
Full-text available
The paper aims to examine and compare the perception that university students graduating in 2013 have of internal and external factors which could be an advantage or obstacle for finding their first job. An ad-hoc questionnaire was filled out by 155 students from five different degrees at the University of Murcia (UMU) - Spain and the Catholic Univ...
Article
Full-text available
Social and labor insertion of university graduates has turned into an uncertain process due to the high youth unemployment rate. In this study, a systematic review has been performed on a variety of market integration studies from Spanish universities by analyzing how students access to their first job, with the purpose of integrating the findings....
Article
Full-text available
Learning centers, in their role as socializing agents, among their priorities include the empowerment of interpersonal relationships and conflict resolution competences to boost cohabitation inside and outside the classroom. Therefore, the development of certain competences in order to renew and improve them in the community scene proves to be esse...
Article
Full-text available
p class="MsoNormal" style="margin: 6pt 0cm; text-align: justify; line-height: normal;"> En una (re)visión de la tutoría universitaria, comprobamos que ésta reaparece en la Educación Superior -con las nuevas directrices europeas- como un elemento de calidad e innovación que facilita el proceso de acompañamiento necesario para contribuir al desarroll...
Article
Full-text available
Nowadays, in a plural and diverse society, schools are characterized by their heterogeneous population as a result of different origins and levels of cultural awareness. This social transformation entails putting into practice the competencies of schoolteachers in order to provide the companionship and integration between students. This paper aims...
Article
Full-text available
RESUMEN Un aspecto que caracteriza la formación de postgrado de los profesionales sanitarios es el plan individual de formación. Este plan debe ser elaborado por el tutor de cada residente, a partir del Programa Oficial de la Especialidad, de las características del contexto en el que se ubica el centro sanitario, así como de las necesidades e inte...
Article
Full-text available
RESUMENEn la actualidad la función tutorial se constituye como eje vertebrador del sistema de formación de especialistas sanitarios en España, conocido comúnmente como sistema de residencia. La figura clave para llevar a cabo este proceso es la del tutor de residentes que se define en el R.D.183/2008 (artículo 11.1) como aquel profesional especiali...
Article
Full-text available
RESUMEN La actual realidad de la Educación Superior comporta una serie de cambios que permiten intuir el nuevo papel que debe desempeñar la tutoría universitaria. Cuando se percibe como factor de calidad e innovación, demanda nuevas responsabilidades así como renovados modos de hacer y actuar. Ante el protagonismo que adquiere la tutoría en la cult...
Article
Full-text available
En una (re)visión de la tutoría universitaria, comprobamos que ésta reaparece en la Educación Superior -con las nuevas directrices europeas- como un elemento de calidad e innovación que facilita el proceso de acompañamiento necesario para contribuir al desarrollo y formación integral de los estudiantes, favoreciendo, así mismo, el nuevo enfoque edu...
Article
Full-text available
En un escenario marcado por la incertidumbre, la capacidad de adaptación al cambio cobra especial atención, estamos ante un futuro cada vez más incierto, sobre todo para la juventud. Con esta perspectiva, en los centros de secundaria, la orientación profesional debe actuar con un carácter proactivo, desterrar la acción puntual en los cursos termina...
Article
Full-text available
En una sociedad cada vez más cambiante, es necesario cuestionarse que aporta la educación y la orientación en el desarrollo organizativo de cualquier escenario educativo, social o productivo para redefinir el perfil y el rol del orientador. En la sociedad plural, heterogénea y cambiante del siglo XXI, la orientación tiene que ser mas flexible y com...
Article
Full-text available
The training system of health care professionals in our country is mature enough, but it has to face new challenges, as it is the case of the professionalization of the academic advisor of specialists in formation. The current regulation governing the specialized training, attaches importance to this figure but scarcely portrays it. The large struc...
Chapter
Full-text available
En el presente capítulo presentamos los resultados obtenidos con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de dieciséis asignaturas incluidas en los planes de estudio de las titulaciones de Pedagogía, Educación Social, Magisterio y Logopedia. Estas asignaturas tienen en común que son impartidas por profesores y profesoras del Departame...
Article
Full-text available
http://www.uned.es/reop/pdfs/2009/20-3%20-%20Fuensanta%20Hernandez%20Pina.pdf

Network

Cited By