About
56
Publications
5,113
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
39
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (56)
The present research is framed within the study of Catholic schools and more specifically, in the commemorative books that these centres promoted and published. In order to carry out the study, a total of 34 books have been analysed. They all deal with the history of different Catholic schools in the Balearic Islands (Spain). The involvement of edu...
Alfonso Botti, Con la tercera España. Luigi Sturzo, la Iglesia y la Guerra Civil Española. Madrid, Alianza Editorial, 2020, 306 384 págs., ISBN 978-84-9181-856-4 [Reseña]
El pòster vol donar a conèixer el projecte de recerca Cultura y prácticas escolares en el siglo XX. EDU2017-82485-P [MICIU/AEI/ FEDER, UE]. Aquest projecte, concedit al Grup d’Estudis d’Història de l’Educació (GEDHE) està en procés d’execució (2018-2020) Presentació del projecte: La història de l'escola tradicionalment s'ha basat en fonts administr...
Aquest projecte es proposa experimentar, amb els alumnes de tres assignatures (Graus d’Educació Social i Pedagogia), el servei d’edició i creació de mapes interactius Google My Map's com a recurs didàctic per tres assignatures dels graus de Pedagogia i Educació Socials que comparteixen alguns objectius i interessos comuns. Es proposa dedicar els cr...
La educación popular católica aparece asociada a la propaganda católica como neutralizadora de la escuela laica, como un modelo de socialización y de moralización de las clases populares en el marco del movimiento católico. El primer franquismo cedió a la Iglesia el control sobre la educación. La escuela católica de las décadas de 1950 y 1960 apare...
Durante la década de 1950 y 1960 el compromiso social de la Iglesia Española sufre un proceso de cambio notable, con un aumento considerable de presencias entre los sectores populares. En este artículos se rastraen algunos de los ámbitos de incidencia de estas nuevas presencias y compromisos, básicamente a partir de la educación popular.
Aquest treball se centra en la cultura de la memòria, en tot allò que fa referència a les polítiques culturals i a la construcció de la nova ciutat, la ciutat laica, liberal i oberta, en tant que necessita un relat modern i adaptat a les exigències del nou temps. La Diòcesi de Mallorca, i la Catedral d'una manera especial, van sofrir el canvi de mo...
Encontramos diversas publicaciones que se enmarcan dentro del amplio concepto de prensa pedagógica en las cuales se hace uso de la fotografía. Sin embargo, la finalidad y utilidad de dichas imágenes difiere notablemente de unas a otras. Revistas, boletines, periódicos y anuarios elaborados por centros escolares escogen las imágenes que se presentan...
http://www.unebook.es/ebook/guia-practica-per-a-l-elaboracio-de-treballs-historicoeducatius_E0002578226
El objetivo principal perseguido con la elaboración de este e-pub es crear una herramienta útil y práctica para el alumnado, facilitándoles una serie de aspectos metodológicos básicos en relación al método histórico, el tipo de fuentes que se pu...
http://www.uibcongres.org/jornadesIRIE/ponencia.ct.html?mes=5&ordpon=13 Els membres del Grup d’Estudis d’Història de l’Educació de la UIB paral•lelament als projectes de recerca de plans nacionals sobre fotografia i història de l’educació hem portat a terme diverses experiències de forma coordinada i transversal sobre l’ús de la fotografia com a re...
La imagen acompaña la gran mayoría de relatos historiográficos que los centros escolares históricos publican en el marco de sus respectivas conmemoraciones. La imagen enriquece y completa el libro institucional. Se trata, en general, de fotografías seleccionadas con criterio, a menudo en diálogo entre el historiador y la dirección o propiedad del c...
Los anuarios escolares, auténticos almanaques de datos, actividades y fotografías, se han empleado tradicionalmente como instrumentos para construir identidad, para difundir una imagen concreta de la escuela y para dejar constancia a través de ellos de los aspectos más destacados y distintivos del centro educativo en cuestión. Cómo se elaboran y co...
Within the inventory of so-called «school» photographs, we believe portraits – especially the individual ones taken as a record of a stage of schooling – deserve a separate study. We are referring to the photographs, taken by a professional, which are to be found in most family albums, where the schoolchild, either alone or with his/her siblings, i...
En: Historia de la educación Salamanca 2003-2004, n. 22-23, noviembre-diciembre; p. 33-51 La educación de la juventud reglada y no reglada, fue uno de los principales objetivos de la recatolización en la vida urbana. En dicho artículo se presenta los modelos educativos desde propuestas de preservación moral y de piedad juvenil, hasta las juventudes...
A historical study about the cultural life in Majorca in the early XIXth Century. The author points out the relationship between the main culture streams in Europe, mainly those which came from Paris and Barcelona, and the island cultural life, considering the books founds of the local libraries as well as the specialized journals and the publishin...
The authors of this article revise the relations between Majorca and Catalonia. They consider the presence of Catalan writers and intellectuals in Majorca as well as the connections of Majorcan writers, poets and journalists in the development of Catalan culture during the last two centuries. They underline the link between both poles of Catalan cu...
Plantejam algunes hipòtesis sobre l'aplicació de la tècnica Freinet a Mallorca, tot
partint de la complexitat que suposa realitzar un estudi d'aquestes característiques.
Analitzam algunes capçaleres i apuntam algunes notes sobre la rellevància de la
imprenta en el conjunt del moviment franciscà a la Mallorca dels anys trenta.
Entenem que l'escola e...
Esta obra representa un catálogo no exahustivo de los claustros existentes en este momento en Mallorca. Las explicaciones que acompañan a las fotografías ayudan tanto a su interpretación como a la obtención de una visión evolutiva de la historia eclesiática de Mallorca (del s. XIII al s. XX), Bibliografía a pie de página
En: Educació i Cultura : Revista Mallorquina de Pedagogia Palma 2000, n. 13 ; p. 97-108 Se reúne la escasa información disponible sobre la educación en el municipio de Algaida en la primera mitad del siglo XIX haciendo especial incidencia sobre la evolución de las escuelas y la escolarización. Por una parte se detalla la situación entre 1783 y 1833...
En: L' arc : quadern informatiu de l' Institut de Ciències de l' Educació de la Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca, Baleares 1998, n.5, febrero, p. 42-49 La historia del catolicismo de las islas Baleares durante el siglo XX es todavía una asignatura pendiente. Teniéndolo en cuenta estas páginas ofrecen un primer esbozo de síntesis y...
En: Pissarra : revista d' ensenyament de les Illes Balears Palma de Mallorca 2005, n. 121, p. 34-36 Biografía de Pere Capellá, maestro y autor teatral.
Al comienzo del siglo XIX Mallorca era una típica sociedad del Antiguo Régimen. Desde 1808, se iniciaron, de manera pausada pero constante, una serie de transformaciones económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales que determinaron una modernización de las viejas y arcaicas estructuras de la isla, a la vez que una acentuación del centr...
El volumen presenta una síntesis de la historia y la vida eclesiástica de la Mallorca del siglo XIX y XX. En este periodo de profundos cambios sociales, la Iglesia mallorquina tomara el proceso mas importante de actualización, con un incremento del papel ejercido por los cristianos que no son clérigos ni religiosos, y también del servicio social qu...