Pedro Padilla RuizComplutense University of Madrid | UCM · Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA)
Pedro Padilla Ruiz
Doctor in Law (PhD)
About
21
Publications
14,612
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
30
Citations
Introduction
Doctor en Derecho. Funcionario de Carrera (Técnico de Administración General). Miembro del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA). Abogado, Especialista en Gestión Pública Local. Miembro del Club de Innovadores públicos #CIP.
Publications
Publications (21)
La aprobación del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, que establece un nuevo método de cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía), nace de urgencia con el fin de llenar el hueco dejado por las conocidas Sentencias del Tribunal Constitucional que anularon dicho mé...
El texto que regulará el teletrabajo de los empleados públicos en el TREBEP nos deja más sombras que luces a pesar de la urgencia en su aprobación. En este artículo quiero realizar unos breves comentarios sobre la más que previsible regulación del teletrabajo y sus posibilidades.
Las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) en la Administración Pública son casi infinitas, tanto como ámbitos en los que actúa y ciudadanos a quienes sirve. Tecnologías como machine learning, big data o incluso blockchain no deben asustarnos a la hora de implantarla, pues podemos comenzar por sus aplicaciones más sencillas, o uti...
La eficacia constituye un principio esencial en el funcionamiento de la Administración que le impone la obtención de resultados. Esto afecta de manera directa a los empleados públicos como aplicadores de las competencias públicas. Sin embargo, ese deber hacer que les impone la eficacia no se ha acompañado siempre por criterios de eficiencia o ahorr...
Ha transcurrido una década desde que entrara en vigor el Estatuto
Básico del Empleado Público (EBEP) sin que una de sus más destacadas apuestas
por modernizar la Administración y el empleo público, la evaluación del desempeño,
se haya implantado ni se hayan intentado poner las bases necesarias para
su posterior aplicación.
En este artículo repasare...
La Administración Pública no siempre se ha guiado por modelos de actuación acordes con sus objetivos y obligaciones a la hora de ofrecer resultados satisfactorios a los ciudadanos, dando lugar a lo que se ha venido en llamar una mala Administración. Para contrarrestar sus defectos apareció el derecho-principio de buena Administración como marco de...
La hipótesis de partida de este estudio es conocer si es posible aplicar la exención por minusvalía en el Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica a favor de otros vehículos que no sean exclusivamente turismos, pues el artículo 93.1.e del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales no establece realmente la clase de vehículo sobre el que se...
La nueva redacción dada al artículo 92.3 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, por la Ley 27/2013, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, ha supuesto -al menos en teoría- que sólo los funcionarios de carrera puedan ejercer funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de...
El Tribunal Supremo ha resuelto el debate relativo a la posible exención de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos (Correos) en los tributos locales a cuenta del tenor literal del artículo 22.2 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. La entidad venía entendiend...
Extracto En una época de recortes salariales y sociales a los empleados públicos, y sin perder de vista que el principal «aliciente» y motivación en cualquier trabajo es el sueldo, sería adecuado recordar que existen otras formas de incentivar el buen desempeño y la productividad sin que tengan la repercusión en los capítulos de personal que pudier...
El 5 de junio de 2013 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (número 134. pág. 42.244 y ss.) la Ley 4/2013, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que entró en vigor al día siguiente.
Dicha norma establece una serie de medidas que intentan dinamizar un mercado que no sólo se encuentra actualmente y a ca...
A partir de los recientes pronunciamientos jurisprudenciales sobre el contenido de la base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en los huertos y centrales solares y eólicas, intentaremos dilucidar si nos hallamos ante un más profundo cambio doctrinal o convivirán varias corrientes, pues la inexistencia de una Ju...
El derecho al honor y la libertad de expresión son instituciones complejas, no sólo individualmente consideradas sino también en cuanto a su relación, siempre de conflicto. La respuesta que la Jurisprudencia constitucional ha dado al mismo ha sufrido a lo largo de nuestra reciente historia un profundo cambio, desde la interpretación literal del art...
El 30 de marzo de 2011 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (número 76. pág. 33.023) la ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, que entró en vigor el 30 de abril.
Dicha norma establece un marco jurídico de fomento y protección de las denominadas entidades de economía social. El legislador ha querido reconocer la importancia que tien...
Es objeto de este trabajo el estudio del derecho de huelga en los servicios esenciales dentro del peculiar marco jurídico español y su interpretación gubernativa, y sobre todo jurisprudencial, a lo largo del período constitucional vigente. Partiendo de un breve recorrido por la configuración teórica del concepto de servicios esenciales en nuestro o...
El presente artículo realiza un estudio del vigente sistema electoral de Castilla la Mancha dentro del marco jurídico estatal. Partiendo de una introducción a los conceptos básicos se centra en las peculiaridades del sistema regional, mencionando también las modificaciones que se pretenden en el proyecto de reforma del Estatuto de autonomía, exponi...
Desde hace algún tiempo la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos SA viene solicitando a diversas entidades locales la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tanto urbanos como rústicos, en base a la previsión establecida en el artículo 19.1.b) de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de liberalización de los Servi...
Pese a las constantes quejas por parte de las Entidades Locales y las propuestas para que se volviesen a regular o acotar mejor los supuestos en que cabía la exención, ni en el Real Decreto Legislativo 2/2004, texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, por su carácter meramente refundidor, ni posteriormente se ha llevado a cabo la modificación...
La regulación de los derechos y garantías de los contribuyentes ha carecido tradicionalmente de un marco normativo adecuado y específico en el ordenamiento tributario español. La ley 30/1992, sobre procedimiento administrativo común, que en su artículo 35 regula los derechos de los ciudadanos en general con carácter de norma básica aplicable a toda...
Aprobada la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que introduce un nuevo concepto en el funcionamiento de la Administración, la evaluación del desempeño, creo conveniente realizar un breve estudio del mismo, un repaso al complemento de productividad -que se verá directamente afectado por aquella-, así como sobre la íntima rel...