Pedro Medina

Pedro Medina
Istituto Europeo di Design - Turin · Photography

PhD in Sciences of Culture - Scuola Internazionale di Alti Studi (Modena)
Lecturer in IED Torino & CIM4.0 Academy (Politecnico di Torino) + researcher at MNCARS + art curator + art critic

About

53
Publications
4,297
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
11
Citations
Introduction
His main areas of research are the History of Aesthetic Ideas and Art Theory, with a focus on new languages in design, architecture, video-creation and digital media. Associate Professor in Arts and Humanities (ANECA, 2023). https://pedromedina.net/
Additional affiliations
January 2018 - December 2018
Istituto Europeo di Design Rio de Janeiro
Position
  • Professor
Description
  • Methodology for e-learning teachers and coordinators
January 2017 - October 2017
Istituto Europeo di Design - Milan
Position
  • Professor
Description
  • Methodology for e-learning teachers and coordinators. Editor of manuals.
March 2014 - present
Istituto Europeo di Design - Torino
Position
  • Professor
Description
  • Professor: Theory of perception
Education
October 2002 - June 2003
Università Iuav di Venezia
Field of study
  • Architecture
January 1998 - February 2001
Scuola Internazionale di Alti Studi, Modena, Italy
Field of study
  • Aesthetics
September 1991 - July 1996
University of Murcia
Field of study
  • Philosophy

Publications

Publications (53)
Article
Full-text available
A partir del libro Contro il colonialismo digitale de Roberto Casati, se analizan las nuevas formas de lectura de textos digitales para establecer sus especificidades, principalmente en lo que concierne a posibles cambios cognitivos, con el objetivo de estudiar cuál puede ser el medio idóneo destinado a la enseñanza. Este análisis tendrá una primer...
Chapter
Full-text available
¿Qué es una tendencia? No existe una ciencia para preverlas, pero sí podemos estar atentos a las señales que encontramos en nuestra cotidianidad. Este libro se entrega precisamente a desvelarlas y compartirlas irónicamente a través de un análisis que entrelaza aspectos teóricos con puntos de vista gremiales y con la perspectiva del consumidor, busc...
Chapter
Full-text available
Vivimos en una sociedad-red, compleja, móvil y global, fruto de un hecho: la comunicación está en el centro de las transformaciones sociales. Este es un sistema cuyas características principales se conforman en torno a la “colaboración”, como nueva estrategia, y a la “red” como modelo de representación y acción. Se abre entonces un interesante camp...
Chapter
Full-text available
Reflexiones en torno a la idea de ficción como forma de reconstrucción histórica a partir del 'Ovni archive' de Rosell Meseguer.
Chapter
Full-text available
http://editorial.iedmadrid.com/editorial/cuadernos-de-diseno-5/ Asistimos a profundas transformaciones en numerosos ámbitos de una sociedad global, cambiante y compleja. Ante ello, no parece que un modelo de enseñanza industrial, basado en la linealidad, la memorización y la agrupación de personas para transmitir conocimientos estandarizados, sea...
Presentation
Full-text available
Presentation
Full-text available
In Bourdieu l’habitus diventa il modo di creare il mondo a partire dalla società preesistente, condividendo una stessa percezione delle pratiche sociali come qualcosa di essenziale nella riproduzione culturale. Tuttavia, di fronte a ciò che si eredita si può anche assumere un atteggiamento innovativo, capace di elaborare una tradizione propria. In...
Article
Full-text available
La “utilidad” es un concepto que hunde sus raíces en la ideología del progreso, que conlleva un elogio de la productividad, desarrollada siempre en estrecha relación con los avances tecnológicos. Analizar el paradigma actual en términos de velocidad y desequilibrio es el punto de partida de este estudio, para plantear diversas cuestiones que concie...
Chapter
Full-text available
Catálogo de "El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto", la muestra de la artista Laura Lio en el Palacio Quintanar de Segovia, en la que dialogan una personal visión sobre lo corporal y lo cartográfico con otras formas de comunicación que buscan alzar un discurso común.
Book
Full-text available
Catálogo de la exposición que refleja en su título los diversos orígenes del “tiempo”, al combinar “intemperie” (intemperies: expuesto al tiempo climatológico; negativo de temperies: justa temperatura o clima) y “tiempo” musical (tempus, que remite al tiempo cronológico, a la medida y duración de las cosas, por tanto, también a la música) para prod...
Book
Full-text available
Estudio y catálogo de la exposición de Teodosio Magnoni en el Palacio Quintanar, que reconoce su lugar como figura esencial de la escultura en Italia durante el último medio siglo. La exposición está concebida como proyecto 'site specific' y como retrospectiva de su trabajo, con el fin de construir una serie de ambientes que permitan contemplar su...
Book
Full-text available
Catálogo de la exposición de Teodosio Magnoni, figura esencial de la escultura en Italia durante el último medio siglo. La exposición está concebida como proyecto site specific y como retrospectiva de su trabajo. Por ello, se ha dispuesto la planta baja del Palacio Quintanar en su totalidad, con el fin de construir una serie de ambientes que permit...
Chapter
Full-text available
Texto del catálogo de la exposición celebrada en la Sala Verónicas, 'La huella es el molde de la ausencia', retrospectiva de Tomy Ceballos, figura esencial de los nuevos comportamientos fotográficos en España. Es reconocido como gran renovador del uso del fotograma –no mediando cámara alguna en la producción de la fotografía–, gracias al uso poétic...
Book
Full-text available
Edición del catálogo e investigación de "La huella es el molde de la ausencia", la retrospectiva de Tomy Ceballos, figura esencial de los nuevos comportamientos fotográficos en España. De hecho, es reconocido como gran renovador del uso del fotograma –no mediando cámara alguna en la producción de la fotografía–, gracias al uso poético y onírico que...
Book
Full-text available
Edición de la investigación para este proyecto site specific, donde se conjugan cuestiones ya experimentadas por Fernando Sinaga en etapas anteriores, que buscan ahora un enlace iconológico idóneo para el contexto del museo y, a la vez, la resonancia del lugar como explicación de la virtualidad adivinatoria dentro de los procesos artísticos contemp...
Chapter
Full-text available
Catálogo de la exposición de Fernando Sinaga. La exposición es un proyecto site specific donde se conjugan cuestiones ya experimentadas por Fernando Sinaga en etapas anteriores, que buscan ahora un enlace iconológico idóneo para el contexto del museo y, a la vez, la resonancia del lugar como explicación de la virtualidad adivinatoria dentro de los...
Chapter
Full-text available
Testo per il catalogo della mostra di Vals, il cui inicio è così: "Agostino d’Ippona riporta nelle Confessioni quanto rimase stupito quando vide come gli occhi di Sant’Ambrogio scorressero sulle pagine, mentre la sua voce e la sua lingua riposavano. Era il IV secolo e all’epoca la lettura era un atto condiviso ad alta voce. Oggi non sono pochi i m...
Chapter
Full-text available
What narrative forms may be ideal in a changing, global, connected world of two-way communication? To point out some possible drifts in the theatrical field, the starting point is two models that broke traditional genres and modes, in order to seek a greater involvement of the viewer in the story (and in the history): Gropius and Piscator’s Total...
Book
Full-text available
Pensar lo contemporáneo desvela lúcidas perplejidades y un piélago de complejidad, por lo que el naufragio acecha, si no se establece una ruta concreta. La travesía que propone este libro busca sumergirse en lo digital para explicar su esencia y la desorientación que ha provocado, con el objetivo de valorar los motivos de este malestar y descubrir...
Book
Full-text available
Catálogo de 'Splendor Lucis Aeternae', exposición de Martínez Cánovas en Puertas de Castilla, co-producida con el ICA, que está marcada por un hecho: la exhumación del cuerpo del abuelo del artista, para «sacar a la luz lo olvidado». No obstante, además del homenaje personal, este acontecimiento es el medio para abordar el verdadero tema de la mues...
Article
Full-text available
Texto para el primer número de 2021 de la 'Revista de Occidente', dedicado a “Vivir juntos en tiempos de distancia”. Para tal fin, tiene como punto de partida la crisis del Covid-19, aunque va más allá, para convertirse en una reflexión sobre la vida, la construcción de la cotidianidad tras la catástrofe y la aparición de las vulnerabilidades que h...
Presentation
Full-text available
Lección dedicada a pensar qué tiene de novedoso la imagen digital, ser conscientes del modo de mirar que hemos heredado y cómo se está modificando, principalmente en relación con la realidad virtual, pero también frente a otros horizontes expresivos y comerciales, como los que hace posible la inteligencia artificial.
Presentation
Full-text available
I grandi cambiamenti avvenuti negli ultimi decenni hanno modificato i sistemi di riferimento e di interpretazione del mondo contemporaneo. Allo stesso tempo, la riflessione sul futuro delle nostre società e civiltà diventa sempre più urgente, perché un mondo globalizzato come il nostro ha bisogno non solo di identificare le tendenze che guidano i s...
Presentation
Full-text available
Il discorso prende le mosse dalla mostra Ciutat de vacances (Città di vacanze), un progetto artistico che dà visibilità ai risultati della ricerca e della produzione sviluppati a Es Baluard e a Arts Santa Mònica; la loro riflessione ha riguardato il fenomeno delle correnti di spostamento planetarie e il loro rapporto con le diverse città attraversa...
Article
Full-text available
Históricamente el diseño no ha construido un discurso autónomo, definiéndose en relación con otras disciplinas como las artes visuales. Así, se ha caracterizado por un valor de uso, por ser un producto industrial y su pertenencia a una cultura del proyecto. Establecer el debate en estos términos reduce la complejidad del mundo del diseño y lo remit...
Presentation
Full-text available
Conferencia Economía del diseño y trabajo en red, dentro del VII Encuentro Nacional de Diseño. ¿Cuáles son las estrategias y la estructura organizativa de las empresas de diseño en España? La investigación realizada para el libro Sectores de la nueva economía 20+20 de la EOI destaca varios modelos empresariales y de innovación en diseño, con el obj...
Chapter
Full-text available
En la adaptación a las futuras exigencias del mercado de trabajo son fundamentales las habilidades y conocimientos relativos al mundo digital. Además, la OCDE indica la conveniencia de poseer capacidades sociales, pero también señala algunas «competencias del siglo XXI»: creatividad y pensamiento crítico, es decir, la capacidad para encontrar soluc...
Presentation
Full-text available
This talk aims at discussing the artistic status of the design object and the ambiguous relationship between visual arts and design. To this end, the specific aspects of the «project culture» will be defined and issues like the use value and the aesthetic value of a work as well as related concepts such as «function» or «emotion» will be highlighte...
Chapter
Full-text available
Textos sobre la obra de Josep Tornero inspirada por "El artículo de las luciérnagas" de Pier Paolo Pasolini, donde el autor italiano ya no encuentra promesa de iluminación alguna, lo que le conduce a diagnosticar un mal de su tiempo: “la desaparición de las luciérnagas”, de la que se lamenta, consciente de dejar atrás esa inocencia que otras tantas...
Book
Full-text available
Este libro recoge los resultados de todo el proceso, desde la investigación orientada al proyecto artístico a las jornadas de reflexión celebradas en el MACA y organizadas por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. https://pedromedina.net/exposiciones/ciutat-de-vacances/
Presentation
Full-text available
Esta conferencia pertenece al III Encuentro Iberoamericano de Innovación Académica: Diseñar para la humanidad, dentro del programa de México World Design Capital. Para afrontar la actual sociedad cambiante y de creciente complejidad, se parte de dos propuestas teóricas: Le messager, de Michel Serres, cuya tesis central consiste en describir un giro...
Chapter
Full-text available
La posibilidad-estrategia abordada en el contexto de Ya no nos importa plantea el valor positivo de la ruina como modelo o molde de derivas posteriores, tanto por su forma como por las prácticas ligadas a la misma ruina y a esta perspectiva arqueológica apenas citada, punto de partida para otros desarrollos que van allende el campo de la arqueologí...
Presentation
Full-text available
Análisis de diversas exposiciones donde discursos en torno a lo "fake" son interpretados de distinta manera. Se trata de crear una taxonomía sobre los mismos para, en último término, retomar la dicotomía clásica entre mímesis y diégesis, donde el texto mimético mostraría hechos socialmente documentados mientras que la diégesis establece unas leyes...
Chapter
Full-text available
Tentativas críticas. Debates es el núcleo discursivo y teórico del proyecto expositivo (Ex)posiciones críticas celebrado en el CGAC. No se trata de actividades paralelas o complementarias, sino de elementos consustanciales a la exposición. Entre las distintas jornadas, contó con una mesa redonda dedicada a «Estéticas críticas» el 5 de mayo de 2017,...
Chapter
Full-text available
Análisis del trabajo realizado por el fotógrafo y arquitecto Enrique Bordes durante su residencia en la Academia de España en Roma, que plantea un proceso de archivo que pretende eliminar la excesiva subjetividad que impera en la fotografía contemporánea, planteando nuevas formas de registro y exposición que más tarde adquirirán una dimensión insta...
Article
Full-text available
Este texto es resultado de la investigación para el proyecto El valor estético y otros valores en arte: el lugar de la expresión (FFI2011-23362) que tiene como objetivo analizar, frente a modelos basados en la industrialización, entendida como linealidad y estandarización, nuestras formas de consumo, su personalización y apertura a procesos en red,...
Chapter
Full-text available
Sebastián García-Garrido aboga por un nuevo Renacimiento, un recuperado sueño humanista en una época manifiestamente de transición y regeneración global, apostando por una aspiración para la que es primordial el papel del diseño latino. Esta reivindicación, unida a la necesidad de reflexionar sobre la relación entre distintos saberes creativos, es...
Chapter
Full-text available
Tic-tac, tic-tac... Una bomba está a punto de caer sobre el Espai Rambleta, pero no es una bomba convencional, sino una acción de Santiago Morilla, que ahonda todavía más en su tendencia a una “concepción expandida del dibujo” y su “voluntad de extrañamiento”, planteando una particular acción de concienciación medioambiental para influir en la esfe...
Chapter
Full-text available
Libro de fotografía de David Díez que plantea un retrato colectivo de la comunidad creativa de Madrid. En mi texto se reflexiona sobre el acto "íntimo" de retratar a una persona y sobre el conjunto de estas piezas como serie, que nos permite entender la "comunidad" como un deber, pero sobre todo como un don.
Book
Full-text available
Dentro de la colección del EOI Sectores de la nueva economía 20+20, el IED Madrid ha llevado a cabo la investigación y redacción del volumen que analiza la Economía del Diseño en España. El objetivo de este estudio es analizar modelos empresariales y de innovación que puedan servir como ejemplos para otras empresas, desvelando una lógica de la prod...
Article
Full-text available
La exposición como instrumento de narración es uno de los medios de comunicación con más posibilidades en la actualidad. Para que así sea, conviene distinguir qué es un buen comisariado y analizar la pertinencia de elecciones formales para construir un relato sólido y atractivo que aporte una experiencia cercana del espectador. A ello se dedica est...
Data
Full-text available
Chapter
Full-text available
Editor y autor de la introducción del nº 4 de los Cuadernos de Diseño, que se entrega a pensar este ámbito de creación y acción que es el diseño de procesos, con el fin de identificar cuáles serán las condiciones para habitar el mundo en los próximos años y cuál debería ser nuestra posición frente al mismo.
Chapter
Full-text available
Editor y autor del prólogo del libro de Ana Belén López Plazas "Patrones de intimidad" [Premio Especial al mejor trabajo de investigación en el XI Certamen Universitario Arquímedes, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2012]. Es un estudio, dentro del proyecto Cartografías del Deseo, que parte de las relaciones establecid...
Chapter
Full-text available
Análisis del actual sistema del arte, la dramaturgia y documentación de los estamentos artísticos con motivo de la obra de Mira Bernabeu: 'Panorama (New Economy). Serie Mise en scène XIII. 2010-2011'.
Article
Full-text available
Artículo dedicado a identificar las relaciones entre arte y diseño, partiendo de manifiestos que reflexionan sobre categorías como la funcionalidad, la emoción o la cultura del proyecto.
Article
Full-text available
Una de les categories bàsiques relacionades amb el gènere del paisatge és la de sublim. Aquesta experiència suposava unes condicions que històricament han canviat, sent diferent la mirada de l'espectador actual sobre la naturalesa. Aquesta realitat, al costat de l'aparició d'un altre tipus de consideracions, com la mediambiental, canvia el posicion...
Chapter
Full-text available
'Guantanamo Museum' es una exposición colectiva fruto del taller dirigido por la artista Alicia Framis en colaboración con el IED Madrid y el ArtEZ Institute of the Arts de Arnhem. El 'work in progress' realizado por Alicia Framis sirve para reflexionar sobre una cuestión de gran actualidad como es la situación de los presos retenidos en la base mi...
Article
Full-text available
La hibridación como forma artística aparece estudiada aquí como una respuesta adecuada para poder hablar de un mundo en continua metamorfosis, fragmentario y sin centro. Para estudiar este fenómeno se recorren distintos movimientos y exposiciones para rastrear esta forma en diálogo con un opuesto, la frontera, para determinar finalmente un tipo de...
Article
Full-text available
Pedro Medina describe el período vienés de la vida de Canetti para estudiar cómo germinan la mayoría de los temas que configuran la esencia de su obra. Esta lectura parte de la Viena fin-de-siècle y los problemas que en ella se identifican para abordar en primer lugar la condición lingüística de Canetti y la génesis de Auto de fe, momento que es vi...
Article
Full-text available
Actas de las Terceras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 28 al 30 de julio de 2004 en la Universidad Carlos III de Madrid
Article
Full-text available
Una de las categorías básicas relacionadas con el género del paisaje es la de sublime. Esta experiencia suponía unas condiciones que históricamente han cambiado, siendo diferente la mirada del espectador actual sobre la naturaleza. Esta realidad, junto a la aparición de otro tipo de consideraciones, como la medioambiental, cambia el posicionamiento...

Network

Cited By