• Home
  • Pedro Martín Baños
Pedro Martín Baños

Pedro Martín Baños
Independent Researcher · Independent scholar

Doctor en Filología

About

48
Publications
29,501
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
74
Citations
Citations since 2017
15 Research Items
41 Citations
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
Introduction
Skills and Expertise

Publications

Publications (48)
Book
Full-text available
Antonio de Nebrija V Centenario (1522-2022). Volumen I: Pedro Martín Baños, Nueva caracola del bibliófilo nebrisense. Repertorio bibliográfico de la obra impresa y manuscrita de Antonio de Nebrija (siglos XV-XVI), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. ISBN: 978-84-1311-736-2
Book
Full-text available
La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En est...
Conference Paper
Full-text available
Se ofrece en este trabajo un análisis monográfico de las primeras ediciones del Diccionario Latino-Español y del Vocabulario Español-Latino de Antonio de Nebrija. Sabemos desde hace años que a las ediciones originales (de 1492 y hacia 1494) les siguieron otras dos que han sido denominadas como ‘falsificadas’ o ‘contrahechas’, pero a las que apenas...
Article
Full-text available
Reseña de Clara Marías, Conversaciones en verso. La epístola ética del Renacimiento y la construcción del yo poético.
Article
Full-text available
Se ofrece en este artículo la edición y traducción de un texto inédito anónimo en defensa de los conversos, escrito al calor de la revuelta toledana de 1449 por algún clérigo burgalés –de acuerdo con nuestras conjeturas– cercano al obispo Alonso de Cartagena. De igual manera que otros textos coetáneos (el Defensorium de Alonso de Cartagena, en efec...
Book
Full-text available
El libro exhuma una fuente inédita sobre la llamada 'herejía de Durango': una extensa carta que contestaba a la Littera que a su vez había hecho llegar al rey Juan II el 'hereje' franciscano Alfonso de Mella.
Article
Full-text available
El catedrático salmantino de Teología Pedro Martínez de Osma sufrió entre 1478 y 1479 dos procesos inquisitoriales sucesivos que constituyen el único caso conocido de censura académica en la Castilla medieval. Ambos procesos se someten a una completa reevaluación en este artículo, con el fin de situarlos en su contexto (tanto universitario como pol...
Article
Full-text available
Se edita, traduce y anota en este artículo un Panegyricum in laudem Serenissimorum Regum Hispaniae Fernandi et Hellysabeth dedicado a los logros militares y políticos de los Reyes Católicos, que fue compuesto por el humanista italiano Gaspare Manio de Clodiis. El poema, escrito en hexámetros, se imprimió en Sevilla hacia 1492. Pese a que el único e...
Conference Paper
Full-text available
El manuscrito 1530 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca es un facticio que contiene interesantes materiales relacionados con el humanismo hispano-italiano del siglo XV. Entre los diversos textos que alberga el manuscrito se encuentra un Somnium in Fortunam firmado por un tal Alonso de Tendilla y dirigido a un enigmático «D. D. Mu.» que s...
Book
Full-text available
El libro constituye una completa revisión de la biografía del gran humanista Antonio de Nebrija, para la que se ha acudido en todo momento a las fuentes bibliográficas y archivísticas originales, en no pocos casos desconocidas e inéditas. El resultado es una puesta al día de todo lo que sabemos sobre este ilustre profesor y filólogo que desarrollo...
Research
Full-text available
Quizá no sea muy ortodoxo comenzar la reseña de un libro deteniéndose en su apariencia física, material, pero con los volúmenes que integran el catálogo de publicaciones del SEMYR (y aledaños) es casi obligado pagar este peaje. Pocas iniciativas de nuestro panorama editorial académico aúnan el rigor y la calidad del contenido con el refinamiento fo...
Chapter
Full-text available
Se da cuenta en este artículo de un manuscrito inédito que se conserva entre los papeles cisnerianos del Archivo Histórico de Madrid, fechado en 1511 y atribuido, bajo el título de Apuntamientos tocantes a la Biblia Complutense, al humanista sevillano Rodrigo Tous de Monsalve. El texto, escrito en latín, trata de desmontar, con profusión de argumen...
Data
Full-text available
Book
Full-text available
El propósito de este estudio es servir de guía en el intrincado devenir editorial de las Introductiones Latinae de Antonio de Nebrija, desde la fecha de la publicación de la edición princeps, en 1481, hasta finales del siglo XVI, cuando la gramática fue reformada por manos ajenas y dejó de ser una obra genuinamente nebrisense. El repertorio bibliog...
Book
Full-text available
Más informaciónLa obra del Bachiller de la Pradilla, cathedrático de Santo Domingo, en gramática, poesía y rethórica salió del taller riojano de Arnao Guillén de Brocar. Se ha conocido gracias a un único ejemplar conservado, ahora en la BNE, del que se ofrece su reproducción facsimilar en esta edición. No consta el año de impresión, pero el estudio...
Article
Full-text available
Antonio de Nebrija. Gramática sobre la lengua castellana. Ed. Carmen Lozano. Biblioteca Clásica de la Real Academia Española 17. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011. xii + 660 pp. €26.95. ISBN: 978–84–8109–910–2. - Volume 65 Issue 3 - Pedro Martín Baños
Article
Full-text available
El articulo exhuma un texto inedito de Antonio de Nebrija, una Vita burlesca de su primogenito frey Marcelo de Lebrija, que fue comendador de la Orden de Alcantara y llevo una vida mundana y poco ejemplar hasta el momento de su retiro a Brozas (Caceres), donde radicaba la encomienda. El retiro de frey Marcelo tuvo lugar en 1518, fecha en torno a la...
Article
Full-text available
On the ground of an wide sampling of Antonio de Nebrija’s works, this article studies the use by Nebrija of the form Vergilius (and Vergilio in Castilian), that from 1495 onwards comes to replace Virgilius-Virgilio by the influence of Angelo Poliziano. The analysis of this orthographic change allows to formulate some bibliographic hypothesis. Speci...
Article
Full-text available
El Lazarillo de Tormes sigue estando de actualidad. Entre otras novedades críticas de los últimos años, se encuentra el descubrimiento de una edición desconocida de 1554 de la obra, que además ha sido atribuida, con profusión de argumentos, a no menos de tres autores. Este trabajo, continuación del aparecido en el número 3, es una puesta al día de...
Article
Full-text available
"Antología del Cantar de Mio Cid", en castellano moderno, que recorre ampliamente todo el argumento de la obra. El objetivo es que los alumnos, combinando la lectura personal con la lectura en clase, puedan hacerse una idea suficiente del contenido de todo el poema. Se adjunta un comentario explicativo y un breve repertorio de cuestiones para posib...
Article
Full-text available
On the ground of an wide sampling of Antonio de Nebrija's works, this article studies the use by Nebrija of the form Vergilius (and Vergilio in Castilian), that from 1495 onwards comes to replace Virgilius-Virgilio by the influence of Angelo Poliziano. The analysis of this orthographic change allows to formulate some bibliographic hypothesis. Speci...
Article
Full-text available
En 1948, el hebraísta Samuel Miklos Stern consiguió descrifrar veinte jarchas mozárabes, que muy pronto fueron convertidas por los estudiosos en nada menos que el primer testimonio europeo de la lírica romance. En las décadas 80 y 90 del siglo XX, sin embargo, surgieron en el seno de la Filología Árabe voces discordantes que pusieron en tela de jui...
Article
Full-text available
¿Eran todos los juglares iguales: estrafalarios recitadores, saltimbanquis nómadas, histriones desvergonzados y gesticulantes? Parece que no. Descubra la cara más seria y circunspecta de los juglares que cantaban los poemas de gesta
Book
Full-text available
Pedro Martín Baños, El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600. Universidad de Deusto. Bilbao.
Article
Full-text available
En este artículo se exploran brevemente las tres perspectivas teóricas fundamentales (nítidamente diferenciadas, aunque no enfrentadas entre sí) con que se aborda el fenómeno epistolar en los tratados renacentistas. En un primer tipo de manuales, la carta es vista como un texto familiar, cercano al lenguaje común y corriente y equiparado a las conv...
Article
Se recopilan las ponencias presentadas en las IV Jornadas de Humanidades Clásicas, que abarcan en cuanto a su temática, distintos aspectos de la cultura clásica: lenguas y literaturas griega y latina, historia, arte, geografía, etc., Bibliografía al final de cada capítulo

Network

Cited By

Projects

Project (1)
Project
Biografía de Nebrija Bibliografía de Nebrija