
Paula Rivera- Doctor of Education
- Universidad de Cádiz
Paula Rivera
- Doctor of Education
- Universidad de Cádiz
About
30
Publications
7,989
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
49
Citations
Introduction
Paula Rivera currently works at Universidad de Cádiz.
Current institution
Publications
Publications (30)
INTRODUCCIÓN Se presenta una investigación cualitativa que indaga en las concepciones y prácticas de docentes del primer ciclo de Educación Infantil (0-3) sobre educación literaria. MÉTODO Se ha realizado un estudio de caso instrumental con cuatro maestras que superan los 10 años de experiencia en escuelas infantiles (0-3) para quienes la lectura l...
El objetivo del trabajo que presenta este capítulo es analizar secuencias de discurso que emplean docentes de Educación Infantil y Educación Primaria en ejercicio para referirse a la mediación literaria. Concretamente, se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las transcripciones de entrevistas a cuatro docentes que ejercen su...
Este trabajo explora y describe criterios de selección de obras para una educación literaria en el ciclo 0-3 de Educación Infantil. Se han analizado los testimonios de cuatro maestras que cuentan con más de 10 años de experiencia en escuelas infantiles (0-3) para quienes es central la labor de mediación en la educación literaria de las primeras eda...
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la influencia de Instagram en el interés por la lectura de textos literarios infantiles en futuros maestros de Educación Infantil (N=180). Para ello se desarrolló una investigación-acción en el aula (Latorre, 2007; Agudelo, Cruz y David, 2019) siguiendo una metodología mixta (Creswell, 2009; Hernán...
Resumen:Este trabajo presenta una investigación en torno al proceso de recepción de Pinocho el astuto, de Gianni Rodari. A través de una metodología mixta, de corte cualitativo y cuantitativo, se analizan las respuestas lectoras de un grupo de mediadores en formación (n=61). Los resultados muestran la copresencia de aquellos Pinocho(s) que integran...
Este trabajo presenta una investigación en torno al proceso de recepción de Pinocho el astuto, de Gianni Rodari. A través de una metodología mixta, de corte cualitativo y cuantitativo, se analizan las respuestas lectoras de un grupo de mediadores en formación (n=61). Los resultados muestran la copresencia de aquellos Pinocho(s) que integran el inte...
Esta investigación analiza los consumos lectores de maestros en formación inicial (N=61) de la Universidad de Cádiz a partir de sus narrativas de vida lectora. Centrado en una metodología de corte cualitativo, este análisis contribuye a visibilizar aquellas obras que han supuesto puntos de encuentro y desencuentro del alumnado en relación con la li...
¿Es posible ver la literatura? En este trabajo se reflexiona sobre cómo las series en plataformas de streaming se nutren de la literatura y de qué manera las marcas litera- rias intertextuales se visualizan en pantalla. Se ha establecido un corpus de series (N=183), a través de un cuestionario a maestros en formación (N=69), que aglutina aquellas q...
Es fundamental el desarrollo de la literatura infantil en prelectores
y primeros lectores y el fomento del hábito lector en edades
muy tempranas. Este hábito supondrá una herramienta fundamental
para, más adelante, poder familiarizar al niño con lecturas
académicas que tendrán como fin la adquisición de determinadas
habilidades. Es por ello, por lo...
A partir de un trabajo previo presentado en el XX Congreso Internacional de la SEDLL “Sentir de nuevo las ganas de leer. El diario lector: un espacio para la reflexión” ampliamos el análisis sobre la reflexión de nuestros alumnos del Grado en Educación Infantil con respecto a sus vivencias en torno a la lectura y a la educación literaria.
El objeti...
Esta investigación pretende ahondar en aquellas prácticas vernáculas adolescentes (n=647) para el reconocimiento de la marca literaria de obras clásicas universales. La metodología se ha organizado en dos fases mediante técnica del cuestionario: en la fase inicial se analizaron los factores que intervenían en la recepción de la obra literaria y, en...
Presentamos una experiencia desde la que se ha pretendido, por un lado, incluir la Lectura Fácil en la formación inicial de los maestros del grado en Educación Primaria de la Universidad de Cádiz como estrategia para el acercamiento a las obras y autores clásicos para la educación literaria y, por otro lado, abordar esta metodología desde los Proye...
¿Cómo enfrentar al lector en formación a la lectura de aquellas obras que integran el canon histórico-literario de la escuela? Bien es cierto que la lectura de las grandes obras canónicas requiere de cierta madurez lingüística y cognitiva, pero, aun así, existen diversas estrategias didácticas –entre ellas, las adaptaciones- para no privar a niños...
Este estudio pretende conocer los títulos que se incluyen en los hábitos de lectura
de los estudiantes de 4º de ESO y averiguar qué clásicos de la literatura infantil y juvenil
universal conocen para analizar, finalmente, qué relación existe entre estos datos y la
naturaleza de los distintos centros educativos de procedencia. Se ha seleccionado...
El objetivo de esta investigación fue valorar la utilidad de una secuencia didáctica para mejorar la competencia en lectura literaria en voz alta de maestros de Educación Infantil en formación de la Universidad de Cádiz. En un marco de investigación-acción, se realizó un análisis de contenido de los datos generados en dicha implementación: listado...
Resumen Este trabajo plantea como objetivos acercase a las dificultades en comprensión poética del futuro maestro de un corpus de obras de poesía infantil desde sus creencias y actitudes ante este género y, derivado de ello, familiarizar al futuro mediador con aquellas obras y autores más representativos del panorama clásico y contemporáneo de poes...
This work is part of two research projects of the Plan Propio de Investigación of the University of Cádiz and aims to analyze the relationship between reading habits and music in Secondary Education. This general aim is divided into two specific objectives that arise from the hypotheses which were set out, according to the two phases of analysis th...
This work is part of two research projects of the Plan Propio de Investigación of the University of Cádiz and aims to analyze the relationship between reading habits and music in Secondary Education. This general aim is divided into two specific objectives that arise from the hypotheses which were set out, according to the two phases of analysis th...
¿Cómo acercar la literatura universal inglesa a los lectores de Educación Infantil y Primaria desde el disfrute de la lectura de Edgar Allan Poe? El presente trabajo pretende dar respuesta a este planteamiento inicial partiendo, de un lado, del estudio de la producción editorial de los cuentos del autor norteamericano y, de otro, del diseño de dist...
Este trabajo se centra en determinar la recepción de la literatura en lengua inglesa en el sector editorial educativo en España. Tras delimitar una serie de variables en cuanto a la recepción (obra completa o fragmento, lengua, edición, técnicas empleadas), se ha diseñado un corpus que abarca toda aquella producción editorial en literatura en lengu...
La enseñanza y recepción de la literatura en Educación Secundaria vive en nuestros días en un continuo debate educativo: mientras que, entre los docentes, existe un consenso generalizado sobre el valor educativo de la literatura tanto desde un punto de vista formativo como desde la perspectiva académica; los intereses de los jóvenes por la literatu...
El tema de estudio de esta tesis doctoral se centra una de las principales problemáticas de la etapa educativa de los estudiantes adolescentes de educación secundaria: los intereses de los jóvenes por la literatura clásica se alejan cada vez más de sus preferencias y hábitos lectores.
Esta situación ha dado origen a una investigación que analiza e...
En este trabajo se presenta una reflexión sobre el desarrollo de la competencia
intercultural en el ámbito de la educación literaria a través de la lectura de la novela
juvenil Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, de Lorenzo Silva. Tras analizar,
en general, las posibilidades de la literatura juvenil para el tratamiento intercultural y, en...
Resumen: Uno de los objetivos básicos que persigue la actual educación secundaria es la adqui-sición del hábito de la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal. Aun-que, bien es cierto, que los intereses de nuestros jóvenes se alejan cada vez más de la lectura como puro disfrute, asociándose a prácticas académicas tales como el exame...