Paula Kapstein

Paula Kapstein
Universidad Austral de Chile

PhD
Colaboradora en el proyecto "Diseño Urbano Saludable para barrios de Euskadi"

About

42
Publications
39,078
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
56
Citations
Introduction
Actualmente trabajo como profesora en la Universidad Austral de Chile, en el Magister en Diseño de Entornos Sostenibles MADE. Participo en el capítulo chileno de la asociación que promueve la protección del paisaje natural IALE, siendo secretaria general desde el año 2021. Colaboro en la Universidad de Piura, coordinando el curso de Ciudades Saludables, que este año se dictó de junio a julio 2023.
Additional affiliations
July 2017 - December 2017
SEREMI MINVU
Position
  • Architect
January 2016 - July 2017
Universidad de Valparaíso (Chile)
Position
  • Researcher
July 2013 - March 2015
Universidad Católica del Norte (Chile)
Position
  • Professor

Publications

Publications (42)
Article
Full-text available
En la última década, Medellín ha pasado de ser una ciudad de alta peligrosidad y con gran cantidad de problemas asociados a la vulnerabilidad social de sus barrios, a constituirse en un ejemplo de innovación en la gestión urbana, lo cual se traduce en la variedad de políticas y programas llevados a cabo con el objeto de regenerar sus barrios más po...
Article
Full-text available
Resumen Partiendo del concepto de Periferia Interior, se estudia la evolución de dos ciudades latinoamericanas intermedias, Piura en Perú y Antofagasta en Chile, localizando los hospitales en la planimetría elaborada para describir el crecimiento de estas ciudades durante el siglo XX. La hipótesis por verificar se refiere a que equipamientos como l...
Experiment Findings
Full-text available
Se pone en práctica una metodología basada en el aprendizaje por la elaboración de un proyecto. Los estudiantes del curso realizaron una Agenda 21 por temas, para la ciudad de Piura (distritos de Piura y Castilla). El cuaderno reúne proyectos de entre 2019 a 2020.
Conference Paper
Las ciudades que se estudian son Valdivia (166.080 habitantes, INE 2017) y Osorno (172.336 habitantes, INE 2017), ambas son urbes intermedias situadas en el sur de Chile, en las regiones de Los Ríos y Los Lagos respectivamente; presentan la capacidad de generar vínculos culturales, económicos y territoriales entre ellas. Y, resultan adecuadas para...
Technical Report
Full-text available
The report is about the fifth international seminar on urban form developed in the Costa Rica University, 2021.
Article
Full-text available
Aceptación/ 05 de mayo 2020 RESUMEN/ Glenda Kapstein Lomboy (1939-2008) residió en Madrid durante los años 1969-1979 y trabajó gran parte del tiempo en el estudio de Ramón Vázquez Molezún (1922-1993), arquitecto protagonista de la modernidad en España. Ambos arquitectos mostraban planteamientos comunes en la forma de proyectar: una relación estrech...
Article
The work addresses the combined effect of temperature difference, longwave atmospheric heat exchanges and solar radiation in the thermal demand produced through walls with radiative insulation. It focuses in the all-year-round performance of a prefabricated wall panel based on multi-layer reflective insulation. The study has been carried out with a...
Research
Full-text available
Dear colleagues, The open access journal CLIMATE (ISSN 2225-1154) is pleased to announce that we have launched a new Special Issue entitled "Climate Change - Achieving the UN Sustainable Development Goals in Urban Contexts." For more information on the issue, please visit the Special Issue website at https://www.mdpi.com/journal/climate/special_i...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La producción del paisaje urbano y arquitectónico de Valparaíso (Chile) es el resultado de voluntades que se han movilizado con un ritmo marcado más por el capital social que por un plan integral que visualice cómo debe ser la ciudad para responder a las necesidades de sus ciudadanos. Se recoge la historia urbana como punto de partida para...
Preprint
Resumen: La producción del paisaje urbano y arquitectónico de Valparaíso (Chile) es el resultado de voluntades que se han movilizado con un ritmo marcado más por el capital social que por un plan integral que visualice cómo debe ser la ciudad para responder a las necesidades de sus ciudadanos. Se recoge la historia urbana como punto de partida para...
Article
Full-text available
A contradictory situation between the configuration of the urban form of Quilpue (173.617 inhabitants, 2017) and Villa Alemana (145.139 inhabitants, 2017) and their local management has been identified. The two cities make up an urban entity that belongs to the Metropolitan Area of Valparaiso in Chile (992.976 inhabitants, 2017); while, on the othe...
Article
Full-text available
Valparaíso's urban development resulted from an international momentum of political-economic changes that took place during the last decades of the 19th century and beginning of the 20th century. In the 19th century, the city established itself as a major trade center in South America, which led to the development of urban regulations, utilities, a...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: El concepto de esqueleto urbano se aplica en el análisis de la degradación actual del patrimonio arquitectónico y urbano en la ciudad de Valparaíso junto a la pérdida de valores relacionados con el espacio público y la memoria colectiva. Dicho concepto alude a la obsolescencia de equipamientos, edificios o espacios públicos que han adquiri...
Book
Full-text available
El 15 de enero de 2016 un conjunto de estudiantes, profesionales y académicos fundaron la Asociación Chilena de Ecología de Paisaje la cual representa el capítulo chileno de la International Association for Landscape Ecology (IALE Chile), sociedad de alcance mundial con más de dos mil científicos. La ecología del paisaje es concebida como una cienc...
Article
Full-text available
El trabajo trata sobre la ciudad de escala metropolitana desde la perspectiva de la fragmentación del territorio, revisando el caso del crecimiento sur de Madrid. Esta zona se ha desarrollado rápidamente desde los años sesenta, dándose actualmente en ella la conurbación de ciudades pertenecientes a distintos municipios. Dicha expansión deja sin urb...
Article
The article reflects on the city from a territorial fragmentation point of view. The case of the southwards urban growth of Madrid is reviewed. This zone has developed rapidly during the sixties, and nowadays experiences a conurbation of small towns within its vicinity. Such expansion has left undeveloped a strip of land with no defined use in betw...
Research
Full-text available
Los últimos incendios ocurridos en Valparaíso (2 de enero) y en Viña del Mar (12 de marzo) nos recuerdan lo que falta para conseguir mitigar el riesgo a esta clase de desastres. Desentrañar las causas de estos eventos, identificando los factores que contribuyen a la generación y dispersión del fuego, es un imperativo urgente. Pero es igualmente urg...
Conference Paper
Full-text available
The process of urbanization of Valparaiso is part of the series of economic political transformations that took place worldwide during the last decades of the nineteenth century and the early years of the twentieth century. The location of this Chilean city, half way to the final destination port of Lima, resulted in its reinforcement as a city of...
Book
Full-text available
Este taller, denominado Taller 89, se planteó desde el principio como un ejercicio com- pleto que capacitara al alumno en la prác ca del diseño urbano y también en la pro- yectación de estrategias de e ciencia energé ca en la edi cación, labor que cons tuyó un importante desa o para nuestro equipo porque implicaba trabajar en varias escalas bien di...
Article
Full-text available
In the last century, Lima transformed from being a small urban nucleus to a metropolitan área.
Presentation
Full-text available
This paper was presented at IUFROLE Conference, 2015 (Tartu, Estonia)
Conference Paper
ON THE SELECTED TOPIC AND THE TYPE OF EMPIRICAL MATERIAL We have selected the topic social innovation. With the Latin American context, the theme “Lima: co-produced city” seeks to highlight in this city (capital of Perú, 9.600.114 inhabitants)1 the problem of the duality between a formal and an informal construction of the city for the residential...
Presentation
Full-text available
This presentation highlights the importance of natural water courses in the Lima urban development and its influence in the origin of the inner peripheries (IPS). The Inner Periphery concept refers to those deteriorated urban spaces located in the city Centre (Kapstein, 2010). The relationship between the Rimac River and urban development is analyz...
Article
Full-text available
Partiendo de una reflexión centrada en diagnosticar la alta vulnerabilidad que presentan las ciudades chilenas frente a posibles catástrofes o crisis, se construye una mirada positiva sobre las oportunidades de reconstrucción que se le ofrecen a Valparaíso a partir del incendio del 12 y 13 de abril de 2014, el cual ha puesto a prueba la capacidad d...
Article
Full-text available
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una serie de antiguas barriadas que conforman una entidad urbana con sus propias características y problemas. Estas barriadas formaban parte de la periferia norte de Lima hasta la década de los años cincuenta, apoyándose en el cauce del río Rímac que entonc...
Conference Paper
Full-text available
Urban vulnerability of a city is difficult to quantify, basically because of the difference among variables that contribute to its definition. Some of these variables have their origin in environmental processes and could be estimated by using efficiency indicators, others are more difficult to evaluate because of their dependence on social phenome...
Article
Full-text available
Se ha identificado un sistema de periferias inte-riores en el centro de Lima, el cual integra una serie de antiguas barriadas que conforman una entidad urbana con sus propias características y problemas. Estas barriadas formaban parte de la periferia norte de Lima hasta la década de los años cincuenta, apoyándose en el cauce del río Rímac que enton...
Conference Paper
Esta ponencia resume tanto la metodología como los resultados de un ejercicio académico realizado durante el primer semestre del presente año, para alumnos de quinto año de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Norte de Chile. El principal objetivo de este taller, que integra las escalas del urbanismo y de la arquitectura, es po...
Article
Full-text available
Partiendo de una reflexión centrada en diagnosticar la alta vulnerabilidad que presentan las ciudades chilenas frente a posibles catástrofes o crisis, se construye una mirada positiva sobre las oportunidades de reconstrucción que se le ofrecen a Valparaíso a partir del incendio del 12 y 13 de abril de 2014, el cual ha puesto a prueba la capacidad d...
Article
Full-text available
A system of inner peripheries has been identified in downtown Lima, comprising a series of old slums that makes up an urban entity with its own characteristics and problems.These slumswere part of the northern periphery of Lima until the 1950s and extended along the course of the Rimac River, the then-border between the district of Lima and the eme...
Article
Full-text available
Durante el siglo veinte la ciudad de Lima ha crecido intensamente. Según Matos Mar (2004) el momento en que comenzó este rápido aumento poblacional se remonta al año 1930. Fue entonces cuando se iniciaron las migraciones hacia Lima, dadas principalmente desde distintos pueblos de la Sierra peruana debido a los grandes niveles de pobreza que tenían;...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la ciudad sin límites desde la perspectiva de sus áreas segregadas. Se entiende por tales, aquellas áreas que durante los procesos de dispersión urbana quedan abandonadas entre el tejido tradicional y la periferia, generando un paisaje de marginación que acoge los usos que en la ciudad tradicional no...
Thesis
Full-text available
Esta investigación estudia las fracturas internas en ciudades chilenas. Estas fracturas son zonas formadas por límites internos que acumulan problemas de vulnerabilidad como consecuencia del crecimiento y de la falta de regulación urbana. Asimismo, se busca entender los procesos de deterioro y obsolescencia capaces de generar áreas marginadas u...
Article
Full-text available
En la extensa historia habitacional de Chile, el tema del mejoramiento de asentamientos precarios (ya sea por la acción pública o por las propias comunidades involucradas) ha sido objeto de diversos estudios. En este trabajo, sin embargo, se pretendió justamente lo contrario: reflejar la realidad de los barrios marginales en Valparaíso, antes de la...
Article
Full-text available
Urban vulnerability may have several causes, but al most always is reflected in areas segregated both physically and socially from the rest of the city. These areas remain for years with the same problems, so t hey are frozen without the administration of the city do anything to retrieve it. One of the main features of urban vulnerability in Chile...

Questions

Question (1)
Question
We are elaborated the theoretical framework to the project "Morgenstads Global Cities Iniciative", that studies the impact of climate change in Piura (Peru), which is an intermediate city in a semi desertic zone with flood problems (FEN, 2017).

Network

Cited By