Patricio TrujilloPontificia Universidad Católica del Ecuador · Medicina
Patricio Trujillo
Doctor in Social Sciences (PhD)
Profesor Facultad de Medicina, Investigador Instituto de Salud Pública-PUCE
About
92
Publications
16,799
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
166
Citations
Introduction
Patricio Trujillo currently works at the Faculty of Medicine, PUCE. Patricio does research in Medical Anthropology, Neurosciences, Social-Cultural Anthropology and Ethnography of amazon cultures. Last publications: Cómo cambio la pandemia a estudiantes (CMS), ETHNO MEDICINE AND SHAMANIC PRACTICES IN THE ECUADORIAN AMAZON: JOURNEY THROUGH THE IMAGINARIES OF HEALTH, co author Determinants of self-reported health status during COVID-19, PLoSONE-2023. Waoriani People of recent contact (WSC)
Additional affiliations
Education
January 2014 - September 2018
January 2008 - January 2009
August 2007 - July 2009
Publications
Publications (92)
Objective
To examine the associations of sociodemographic, socioeconomic, and behavioral factors with depression, anxiety, and self-reported health status during the COVID-19 lockdown in Ecuador. We also assessed the differences in these associations between women and men.
Design, setting, and participants
We conducted a cross-sectional survey bet...
In Ecuador, the implementation of neoliberal
policies developed in the last two years have
systematically decreased the response capacity
of the State, which has generated an increase
in socio-economic gaps (inequality, poverty
and exclusion) in a population majority that
is far from the government. the construction
of policies that guide th...
For generations, the Waorani people were known as the "Aucas," a term used to designate their family groups. However, in September 1955, missionaries from the Summer Linguistic Institute-Wycliffe Books Translators (SLI-WBT) and Fellowship-Christian Mission in Many Lands (FAM) were hired by the Ecuadorian government to evangelize, pacify, and civili...
Between the 70s and 90s, the myth of the “Oriente” was linked to the image of “the land of hope.” It was perceived as a place where everyone could find work, land, and wealth, offering hope because the “Oriente” was seen as a land to colonize. Lago Agrio epitomized all the images I previously described. The name was associated with the first oil we...
Como parte de sus políticas de fortalecimiento a la investigación científica entre 2005 y 2018, el Estado ecuatoriano entregó incentivos financieros a los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI), mediante convocatorias a fondos concursables. En este periodo y a través de varias instituciones como CONACYT, FUNDACYT, SENACYT...
Las relaciones históricas entre el norte y el sur global han estado marcadas por la desigualdad, inequidad y despojo. EE. UU. y
Europa, desde una mirada eurocéntrica y colonial han visto al sur como un patio trasero, con abundantes recursos y riqueza que
explotar, pero con poblaciones invisibles. El ideal de modernidad, desarrollo y progreso para L...
La propuesta de relaciones globales Sur-Sur. Las relaciones históricas entre el norte y el sur global han estado marcadas por la desigualdad, inequidad y despojo. EE. UU. y Europa, desde una mirada eurocéntrica y colonial han visto al sur como un patio trasero, con abundantes recursos y riqueza que explotar, pero con poblaciones invisibles. El idea...
Ah, to reconnect with former colleagues! It is straightforward for some and difficult for others. Reconnecting may offer undiscovered opportunities in one’s career, but is it possible to link up with the past in a substantive way? This blog shares our experience reconnecting: it is the story of the collaboration between two former university studen...
In 1989, Columbia University professor Kimberlé Crenshaw proposed using the concept of intersectionality to reveal how race-ethnicity, class, and gender can intersect to generate varying degrees of space, division, inequality, and inequity among social groups. In health research, this concept has become widely used as it helps to highlight the disc...
La Dirección de Bienestar Estudiantil junto al Instituto de Salud Pública (ISP) y la Facultad de Medicina organizaron eventos en la Semana de la Salud Mental PUCE.
En el Ecuador, a pesar de existir una normativa para la atención, tratamiento y prevención de la salud mental, la estigmatización a estas enfermedades sigue siendo un problema latente de...
The book delves into questions on the international agenda, such as: How is it possible to sustain the rule of law in the Amazon? What are the states’ capabilities for controlling the territory and enforcing the law? How do these states deal with the growing urban violence in the region? What are the capabilities of public authorities for proposing...
En memoria de Alexei Páez Cordero y Boris Idrovo Vintimilla, mentes
ilustradas, representantes de la identidad local que transitaron las
calles de la francisca ciudad de Quito.
Aunque suene muy lejano, para quienes caminamos y crecimos en el
Quito de los 80 y 90 del siglo pasado, la palabra longo tenía un
significado agresivo, de hecho, era un insu...
El término Humanismo o Humanidades Médicas que se utiliza en este libro y tiene resonancia en nuestra región se relaciona principalmente con un debate entre las fuerzas dominantes o hegemónicas bio-médicas, que históricamente han ocupado un primer plano intelectual y clínico en el ámbito de la salud. Sin o que pretende ir
más allá y presentar que e...
Facultad Medicina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
El artículo analiza el encuentro de dos culturas diametralmente opuestas: la de los cazadores-recolectores waorani que han vivido en el bosque tropical ecuatoriano y la cultura occidental moderna que llegó a través de los misioneros protestantes en los años sesenta. El encuentro cultural se trató más de un desencuentro de sentidos, afectos, nocione...
Los waorani, antes conocidos como aucas habitan en la selva amazónica entre los ríos Napo y Curaray, en las provincias de Napo, Orellana y Pastaza. Esta sociedad ha sido caracterizada como una cultura igualitaria, y autosuficiente que rechazó históricamente cualquier forma de intercambio y comercio con el mundo exterior. Su aislamiento se reflejó i...
The northern region of the Amazon of Ecuador is known as the oil subregion, an ecological space that represents the main development and modernity project executed by the State. Strategy that integrated vast areas of humid forests into a model of progress, modernity and global markets. This way of imagining the jungle and its inhabitants legitimize...
The Amazon region is the world’s largest river basin and rainforest ecosystem. The
vast area belongs to nine South American nations: Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador,
French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Amazonia has one of the
largest amounts of surface freshwater and the highest average annual precipitation in
the world
The Ecuadorian government, between 2006 and 2018, implemented policies aimed at bolstering scientific research by offering financial incentives through competitive funding opportunities. During this timeframe, institutions such as CONACYT, FUNDACYT, SENASYT, and SENESCYT collectively invested $175 million to support various research projects focusi...
Políticos hay por vocación y profesionales. Estos últimos son los que viven de y para la política, según la definición coloquial de Max Weber. En las últimas dos décadas, en América Latina ha aparecido, sin embargo, una categoría adicional: los políticos empresariales. La historia política del Ecuador, es un buen ejemplo para entender la categoría...
The Waorani are an ethnic group of recent contact who preserve traditional cultural practices of people who inhabit the tropical jungles and are characterized by being clanic families of hunters and gatherers, highly mobile and nomadic warrior groups that inhabit a wide expanse of Ecuadorian Amazon forests (about one million hectares) located in th...
In December 2019 in the Chinese city of Wuhan, Hubei province, health systems reported patients affected by atypical pneumonia of unknown origin, the disease was identified as SARS-CoV-2, a new virus of the Coronaviridae family, The COVID-19, and it appeared suddenly generating a global crisis, with serious effects on economies and health systems....
Introducción Medicina humanista, parecería una contradicción, puesto todas las formas de medicina debería sostener, curar y sanar al ser humano. Sin embargo, muchos sistemas de salud están gobernados por grandes negocios de farmacéuticas que estimulan una medicina biomédica y comercial. La educación médica en América Latina, ha ido diversificando e...
Ante la importancia económica del sector del reciclaje varios actores institucionales en Ecuador, intentan regular el trabajo de las minadoras incluyéndolas en la iniciativa del reciclaje inclusivo, usando estrategias discursivas, las construyen como actores productivos y ambientales, procuran integrarlas en función de su género y clase, aduciendo...
The situation of waorani and theses families in voluntary isolation (PIAV) in Ecuador is complex, since they are under pressure from the expansion of the extraction frontier: agricultural and oil, due to a shared and conflictive use of the same hunting territory and gathering with other Waorani families (who are their tribal enemies), by other Amaz...
El presente artículo constituye un recorrido narrativo y etnográfico por las cadenas económicas que unen al reciclaje con el uso comercial de la basura en la ciudad de Quito. Se analiza, a través de la observación participante, cómo las inequidades sociales producen una alta rentabilidad en los eslabones más altos y lucrativos de esta actividad eco...
Los sistemas de salud engloban representaciones socioculturales, vinculadas a la estructura, creación, organización simbólica y cognitiva que los pueblos elaboran frente a la presencia de enfermedades. Aglutinan, además, todo lo referente a los procesos de curación y de elaboración simbólica de la enfermedad (conocimientos, actitudes y prácticas),...
Las migraciones de diversos grupos humanos en Ecuador tienen una estrecha relación con la formación de su identidad étnica y política, así como también con la conformación de regiones y grupos con poder local. La primera ola migratoria de chinos, por ejemplo, encajó en la imagen y representación de lo ajeno y diferente; su diseminación por el terri...
El suicidio puede definirse como el resultado de comportamientos autoinfligidos que tienen como intención la propia muerte. Según el último informe sobre el suicidio en la Región de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las tasas de suicidio de adolescentes de 10 a 19 años y de 15 a 24 en Ecuador fueron, respectivamente, 7...
Being female, having solely public healthcare system access, perceiving housing conditions
as inadequate, living with cohabitants requiring care, perceiving difficulties in coping with
work or managing household chores, COVID-19 infection, chronic disease, and depression
symptoms were significantly and independently associated with poor self-report...
Este primer estudio interdisciplinario aborda desde la antropología, la etnohistoria, relaciones internacionales y economía política internacional, la presencia de la población china de ultramar y sus dinámicas de adaptación identitarias, económicas y de poder local, desde el siglo XIX, en Ecuador, así como reconoce la labor y aporte de la comunida...
Migración china en Ecuador y su impacto en la construcción de la sociedad nacional
Este primer estudio interdisciplinario aborda desde la antropología, la etnohistoria, relaciones internacionales y economía política internacional, la presencia de la población china de ultramar y sus dinámicas de adaptación identitarias, económicas y de poder local, desde el siglo XIX, en Ecuador, así como reconoce la labor y aporte de la comunida...
The use of sacred plants with high hallucinogenic power characterizes one of the forms identities of the peoples of the Amazon. The imaginaries about disease and death processes are seen as an internal rupture, product of magical agents, generally related to arrows that are sent by enemies and that cause contamination that produces ills or damages...
Objective
To examine the associations of sociodemographic, socioeconomic, and behavioral factors with depression, anxiety, and self-reported health status during the COVID-19 lockdown in Ecuador. We also assessed the differences in these associations between women and men.
Design, setting, and participants
We conducted a cross-sectional study of a...
La diáspora de pobladores chinos puede ser analizada en
diferentes olas migratorias que han consolidado la creación de
diversas colonias alrededor del mundo. Existen varios términos en el
idioma chino para referirse a sus pobladores de ultramar y sus
descendientes: 华侨 (huaqiao), 华人 (huaren) y 华裔 (huayi). En un
primer nivel y por la cercanía con la...
A book presentation. Pre-print version
El levantamiento indígena
de 1990, del que fuimos testigos como generación de estudiantes universitarios de
antropología, hizo visible ante la sociedad nacional un proceso organizativo de
larga data. Mostró no solamente la existencia de un Ecuador desconocido para la
mayoría de la sociedad urbana, con pueblos olvidados y excluidos, sino que ade...
In developing countries, about 19 million babies are born
each year with low birth weight (less than 2500gm). When
malnutrition is perpetuated from generation to generation, it
becomes an obstacle to the development and sustainability of
societies1
. It is known that malnutrition begins in the intrauterine
life, so it is necessary for the mother to...
Este artículo presenta resultados sobre las relaciones de contacto, movilidad y parentesco de clanes waorani con familias de PIAV, sobre la base de una amplia información etnográfica, recolectada y sistematizada por los autores en dos décadas de trabajo de campo (2000 a 2020), por una parte, dentro del Proyecto Amazonía, coordinado por la Fundación...
The Waorani are family groups of recent contact that inhabit an extensive region of the Ecuadorian Amazon rainforest of more than two million hectares, called Yasuni. In the global imaginary they are recognized for their fascinating history contact and in the academic ethnographic tradition for being considered the human group with the highest homi...
La palabra "minadora" es una categoría "nativa", puesto que no ha sido elaborada teóricamente por "expertos", sino que proviene del habla común. En la ciudad de Quito las minadoras son personas que transforman lo que para el común es desperdicio o basura. Trabajan con el desecho, lo huelen, lo palpan, se contaminan con los líquidos producidos por s...
The Waorani are family groups of recent contact that inhabit an extensive region of the Ecuadorian Amazon rainforest of more than two million hectares, called Yasuni. In the global imaginary they are recognized for their fascinating history contact and in the academic ethnographic tradition for being considered the human group with the highest homi...
On May 26 2003, the Ecuadorian press published news about the murder of more than 25 members of the Tagaeri, the people of Taga. They are a clan group of the Ecuadorian Amazon who lived without contact with western culture. Davo and Tigue, old enemies of the Tagaeri, commanded the warriors of the Babeiri group (people of Babe) who had exterminated...
Muchos seres humanos al paso de la pandemia y de la profunda crisis sanitaria que hemos vivido como humanidad, han cambiado sus perspectivas sobre los sentidos de la vida, luego de observar impotentes el masivo contagio y la muerte de familiares, amigos y conocidos en hospitales colapsados por enfermos diagnosticados con COVID-19. Este artículo pro...
Este artículo analiza un caso de violación de derechos de los Shuar, nacionalidad que habita en la amazonia sur del Ecuador, donde se implementa un proyecto de desarrollo minero a gran escala, denominado Mirador, situado en la Cordillera del Cóndor, localizado en una amplia zona boscosa, a cargo de la empresa Ecuacorrientes S.A. ECSA,. En 2014, la...
El multiculturalismo se convirtió en la base discursiva del colonialismo y por ende del capitalismo neoliberal. Con una propuesta seductora de creación de otros a quienes supuestamente respeta, pero los considera diferentes, exóticos, artefactos a ser civilizados, legitima la conquista, explotación, evangelización y la construcción de una hegemonía...
Muchos seres humanos al paso de la pandemia y de la profunda crisis sanitaria que hemos vivido como humanidad, han cambiado sus perspectivas sobre los sentidos de la vida, luego de observar impotentes el masivo contagio y la muerte de familiares, amigos y conocidos en hospitales colapsados por enfermos diagnosticados con COVID-19. Este artículo pro...
Los waorani son un grupo cultural de foresta húmeda tropical que habita en la Amazonia ecuatoriana; su contacto formal con la sociedad nacional del Ecuador se realizó a finales de la década de los 50 del siglo pasado por un grupo religioso estadounidense, provocando desde los imaginarios occidentales un violento proceso de cambio en su cosmovisión...
El multiculturalismo se convirtió en la base discursiva del colonialismo y por ende del capitalismo neoliberal. Con una propuesta seductora de creación de otros a quienes supuestamente respeta, pero los considera diferentes, exóticos, artefactos a ser civilizados, legitima la conquista, explotación, evangelización y la construcción de una hegemonía...
Los waorani son un grupo cultural de foresta húmeda tropical que habita en la Amazonia ecuatoriana; su contacto formal con la sociedad nacional del Ecuador se realizó a finales de la década de los 50 del siglo pasado por un grupo religioso estadounidense, provocando desde los imaginarios occidentales un violento proceso de cambio en su cosmovisión...
de forma repentina y generó una crisis global, con efectos graves en las economías y en los sistemas sanitarios. Además generó repercusiones negativas en el ámbito psicosocial, que en muchos países se presentan como afectaciones a la salud mental que se expresan como miedo, estrés, frustración, ansie-dad, angustia y sufrimiento. En Ecuador, el gobi...
Ecuador desde el 14 de marzo del 2020, vive un estado de alarma por la crisis sanitaria global y local que ha
incluido un extenso aislamiento social de la población, la paralización de labores productivas y el cierre de
centros educativos de todos los niveles que han afectado la cotidianidad, reconfigurando el concepto de
normalidad y afectando...
En verdad, debería ser un deber ciudadano leer en la secundaria el libro Salvajes, civilizados y civilizadores, con un subtítulo: La Amazonía ecuatoriana, el espacio de las ilusiones, de Patricio Trujillo Montalvo, Abya-Yala, 2001. El autor dice que en apenas 30 años, la región ha sufrido cambios dramáticos. "Ha sido imaginada como una zona olvidad...
En Ecuador el acelerado contagio de la enfermedad producida por coronavirus (COVID-19) fue desatendida desde el ámbito de salud pública, las prioridades del gobierno no se dirigieron hacia las poblaciones más vulnerables, por lo que al inicio de la pandemia las comunidades indígenas de la región amazónica fueron fuertemente impactadas. El presente...
Ecuador desde el 14 de marzo del 2020, vive un estado de alarma por la crisis sanitaria global y local que ha incluido un extenso aislamiento social de la población, la paralización de labores productivas y el cierre de centros educativos de todos los niveles que han afectado la cotidianidad, reconfigurando el concepto de normalidad y afectando gra...
Resumen
Guayaquil el principal puerto del Ecuador es una ciudad con poca planificación urbana, altos índices de informalidad, pobreza y desigualdad social. Durante décadas, su población ha sido azotada por enfermedades tropicales que han puesto a prueba su débil sistema sanitario público. En abril del 2020, la pandemia del COVID-19 colapsó la ciud...
El suicidio puede definirse como el resultado de comportamientos autoinflingidos que tienen como intención la propia muerte. Pero, ¿qué ocurre cuando en una cultura no existe el concepto de suicidio? Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las tasas de suicidio en los adolescentes de 10 a 19 años y de 15 a 24 años en el Ecuador fueron...
Relato etnografico de la pandemia en Guayaquil
El 29 de febrero del 2020 el gobierno del Ecuador anunció el primer caso del denominado coronavirus COVID-19 en una paciente de la ciudad de Guayaquil. Un mes después se informó más de 1859 casos y 57 fallecidos, al 29 de mayo la cifra de contagiados fue de cerca 15 mil y más de 2 mil fallecidos. Entre marzo y abril según datos del Registro Civil e...
Los waorani sonun grupo cultural de foresta húmeda tropical que habita en la Amazonía ecuatoriana. Su contacto formal con la sociedad nacional del Ecuador se realizó en la década delsesenta del siglo pasado, provocando un violento proceso de cambio cultural que incluyósu cosmovisión y ethos,visto desde los imaginarios occidentales. Sin embargo, lue...
El ciclo político de la Revolución Ciudadana, éxitos, hegemonía y transición electoral en Ecuador (2006-2017)* Ponencia presentada en el VI Congreso Uruguayo de Ciencias Políticas. Mesa: Ciclos políticos y elecciones en América Latina (10-12 Julio 2019) Patricio Trujillo Montalvo 1 Doctor (Phd) en Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador Resumen La Revolu...
El ciclo político de la Revolución Ciudadana, éxitos y hegemonía electoral en Ecuador (2006-2017) *Patricio Trujillo Montalvo En once años (2006-2017) la denominada Revolución Ciudadana se consolidó como el proyecto político con más alta popularidad y estabilidad en Ecuador, así lo demuestran los resultados exitosos en 14 procesos electorales. La c...
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional-CNII Antecedentes Aníbal Quijano (2014) afirma que la incorporación de América al capitalismo mundial supuso una invención paralela: la raza como un dispositivo de control y explotación del trabajo, así, con esta invención multicultural de la modernidad nace la división internacional del trabajo v...
Las complejas facetas del trabajo infantil tienen varias consecuencias para el
desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y sus familias en Ecuador. Profundiza
la desigualdad, y limita el adecuado proceso educativo, violentando derechos humanos fundamentales de la infancia y la adolescencia (CNII, 2018). Los conceptos
sobre trabajo infantil en E...
Resumen desde 2003 el númeRo de encuentRos violentos entRe familias aisladas y sus vecinos étnicos se han evidenciado con mayoR fRecuencia, los mismos que han puesto a los pRimeRos en complejos escenaRios de vulneRabilidad. no existen estudios pRofundos, ni sistemáticos sobRe los pueblos aislados en ecuadoR y este desconocimiento ha geneRado una se...
El abandono del campo: etnografía del mundo rural en el norte del Ecuador The abandonment of the countryside: ethnography of the rural world of Northern Ecuador Resumen El interés de este ensayo es reflexionar, con un ejemplo etnográfico, sobre los cambios provocados en la forma de vida de los campesinos de las comunidades del norte de la provincia...
Esta tesis doctoral es el producto de varios años de investigación sobre la dinámica y
compleja historia política del Ecuador. Delimitada entre el periodo 2010 a 2013, es una
descripción inédita, etnográfica, de esa etapa de la Revolución Ciudadana, a la que
Freidenberg (2012:130) reconoce como ―la denominación política y mediática que
Rafael Corre...
Los waorani son un grupo cultural de foresta húmeda tropical que
habita en la Amazonía ecuatoriana. Su contacto formal con la sociedad nacional del Ecuador se realizó en la década del sesenta del siglo pasado, provocando un violento proceso de cambio cultural que incluyó su cosmovisión y ethos, visto desde los imaginarios
occidentales. Sin embargo,...
Resumen El multiculturalismo legitimó una particular propuesta civilizatoria fundamentada en la construcción de un otro, alguien lejano, exótico, un sujeto a conquistar, cristianizar y civilizar. En Ecuador, varias misiones cristianas fueron delegadas por el Estado para pacificar y modernizar a los otros, en este caso grupos amazónicos, dentro de u...
Introdución Os sectores populares ecuatorianos mobilizáronse en moitas ocasións e con distintas estratexias para interpelar ao Estado, co fin de gañar espazos de poder e de representación dentro del. Nas súas loitas, estes sectores adoptaron múltiples identidades políticas. Así, foron campesiños, indios, indíxenas, negros, afro-ecuatorianos, trabal...
Los procesos electorales, en Ecuador, han sido complejos escenarios de disputas políticas y de poder. Entre el periodo 2006-2017, 14 elecciones se han realizado, consolidando diversas estrategias y juegos electorales alrededor de clivajes (región, clase, etnia). En la elección presidencial del 2013, el movimiento Alianza PAIS, ganó en primera vuelt...
La democracia liberal implementada en Ecuador fue cuestionada por la ciudadanía en las últimas dos décadas y, por ende, la legitimidad de sus instituciones. Los partidos políticos ingresaron en una sostenida etapa de desgaste, como consecuencia de continuos errores políticos que evidenciaron una pérdida en su representación. Los ciudadanos obtuvier...
El conflicto armado entre Ecuador y Perú, dejó aislada a la región sur de la amazonia ecuatoriana,
durante décadas. Imaginada como zona de seguridad nacional estuvo bajo un estricto control de
las fuerzas armadas, quienes fueron por décadas, los únicos actores estatales encargados del
desarrollo de las poblaciones locales: campesinos colonos e indí...
El Estado-nación y la cuestión étnica en la costa Ecuatoriana: indios, cholos y montubios. Para poder entender la etnicidad (formación de pueblos) en la Costa ecuatoriana es necesario remitirse a la caracterización de las comunidades locales incluso antes de la conquista y posterior colonización hispana 1 , pues el "… recuperar las formas de organi...
Los shuar son conocidos por mantener un elevado uso de plantas nativas (algunas de éstas alucinógenas), así como prácticas shamánicas. El saber shamánico cumple un importante papel en la construcción del imaginario del pueblo Shuar, grupo que habita en las provincias sur orientales del Ecuador. En shuar se denomina uwishin al shamán, o a la persona...
Etnografía del día a día en la frontera Colombo-Ecuatoriana, como miran los ecuatorianos hacia el norte del rio Putumayo
Etnography of everyday life The present ethnography draws how people from the Putumayo frontier region build their everyday life in a globalized context. A far away region where conflicts (economic, social and political) are the main referent to build local identity. Since 1998 this environment and this people had been a big referent in my backgrou...
Por muchos años, Suecia se convirtió en el paradigma
del reino-Estado del bienestar (Wellfare state), pues,
se lo percibía como el país en el que se había
eliminado la pobreza y en el que todos sus habitantes
gozaban de un elevado estándar de vida, lo que, a su
vez, suponía el ideal del capitalismo y de la
“civilización”. Suecia, no solo era...
Reseña el dramático cambio de la amazonia norte del ecuador, de zona de bosques tropicales a zona petrolera, como agentes del Estado, misioneros y otrosa actores influenciaron en el paso del sujeto salvaje al civilizado
En la memoria oral de los Waorani, se recuerdan grandes guerreros, que controlaban y cuidaban sus territorios, asesinando a todos quienes no sean de sus grupos de referencia clánica (warani) y a todo extraño (cowuri). Existen abundantes escritos de misioneros, viajeros y científicos que ingresaron a territorio wao antes del contacto formal con occi...
Este artículo analiza la construcción de mundos virtuales, comunidades imaginarias, sociedades de red y culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Mi propuesta antropológica se refiere a reflexionar sobre globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido una nueva vi...
La crisis económica genera un proceso de emigración, sin precedentes, hacia países europeos, especialmente Italia y España. Este éxodo de ecuatorianos y ecuatorianas, de todas las edades, se inserta en la necesidad de búsqueda de ideales de “bienestar”, los mismos que, desde la perspectiva de los emigrantes, no se pueden llegar a alcanzar en la pat...
Jacinto Jijón y Chiluisa Una crítica reflexiva e irreverente a lo que somos Edición Ediciones Abya-Yala fundación de investigaciones andino amazónicas (FIAAM)
Etnografías de dos grpos culturales de la amazonia ecuatoriana
Hablar de racismo en el Ecuador contemporáneo, acarrea muchos problemas y malos entendidos. Y es que, el Ecuador ha sido categorizado como un país racista, en donde los grupos más poderosos excluyen a otros, a quienes se los considera inferiores económica, cultural, política y socialmente
La Amazonia ecuatoriana se presenta como un 'espacio vacío' generador de conflictos donde se recrean violentamente todos los procesos sociales nacionales, regionales e internacionales. La historia del 'Oriente' es producto del encuentro y desencuentro de 'otros', de varias lógicas de vida, cosmovisiones, cosmogonías y escatologías diferentes. Es la...
El colera provocó una crisis epidemiológica en Ecuador en la década de los 90, provocando muertos una alta tasa de hospitalización y eventos desconocidos de la enfermedad con las comunidades rurales andinas.
El asalto a la modernidad : los huaorani y el juego de las misiones y el petróleo / Patricio Trujillo Montalvo -- Los huaorani y el reto de la "civilización" / Salomón Cuesta Zapata -- Los huaroani : una problemática sobre el poder / Marco S. Toscano Morales -- Los shuar : de reductores de cabezas a buenos salvajes modernos : un estudio de caso en...
narcotráfico en los países andinos y la inserción del Ecuador en esta industria. Algunos de los factores que condicionan los distintos niveles de conflicto y violencia existentes en la región de la ribera sur del Putumayo (Ecuador). Donde se encuentran situaciones sui generis, tanto por la presencia de actores ligados a la narcoindustria, contestac...
Questions
Questions (2)
In the Ecuadorian Amazon there are peoples closely linked to war as a social expression
En Ecuador el debate teórico y conceptual sobre interculturalidad y multiculturalismo es un tema no terminado