• Home
  • Universidad de Valladolid
  • Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
  • Patricia Zamora-Martínez
Patricia Zamora-Martínez

Patricia Zamora-Martínez
Universidad de Valladolid | UVA · Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad

Phd. Journalism

About

14
Publications
1,297
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
31
Citations
Introduction
Doctora en Periodismo (Contratada Doctora acreditada, ANECA 2022). Actualmente, es investigadora postdoctoral Margarita Salas por la Universidad de Valladolid, forma parte del equipo de investigación del proyecto (I+D+i): “Politainment ante la fragmentación mediática: desintermediación, engagement y polarización” (PID2020-114193RB-I00), y es miembro del Grupo de Investigación Reconocido "Nuevas Tendencias en Comunicación" (NUTECO). https://orcid.org/0000-0002-5730-7295

Publications

Publications (14)
Article
Full-text available
Este artículo presenta un estudio de los presentadores del telediario desde el inicio de las primeras emisiones de Televisión Española en 1956 hasta la muerte del general Franco en 1975. La metodología utilizada es el análisis de contenido y la entrevista semiestructurada. Para el análisis se emplea una plantilla de codificación original que mide a...
Article
Full-text available
Los debates electorales televisivos son uno de los acontecimientos más relevantes en período electoral por su elevada audiencia y centrar la agenda mediática. Esta investigación examina la transmisión de este formato ante la multiplicación de pantallas, la difusión en redes sociales, la introducción de los servicios on demand y el consumo en movili...
Article
Nowadays, Twitter is used by politicians to communicate directly with citizens, due to the Internet’s ability not only to inform, but to establish a dialogue and mobilize publics. The present research explores the use of Twitter as a medium of communication and debate in the rise of the Catalan independence movement. To attain this objective, the o...
Article
Full-text available
Desde finales del siglo XX, el politainment o conjunción de información política y entretenimiento se ha intensificado en los medios de comunicación, especialmente en televisión. Simultáneamente, en un contexto de convergencia mediática, las redes sociales han transformado el comportamiento de los espectadores televisivos, de forma que cada vez más...
Article
Full-text available
The mediatisation of politics is based on the logic of spectacle. Politainment defines the phenomenon in which political information is trivialised by the hybrid narratives in which it is included and its anecdotal tone, with the aim of reaching an audience that seeks entertainment rather than information. This phenomenon has reached the digital sp...
Article
Full-text available
Este artículo realiza una revisión de los estudios científicos publicados en el campo de la comunicación no verbal en torno al análisis de la emocionalidad, cuyos resultados resultan ser muy útiles para estudiar las emociones del rostro. Además, desarrolla una propuesta metodológica doble con base científica para ser aplicada en imágenes en movimie...
Article
Full-text available
Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investiga...
Book
Full-text available
The influence of the past on the present and the need to revise and update it are concerns that transcend the professional field of historians. The Restoration, the Civil War, Franco’s regime, the Transition, etc. The revision of such complex periods always entails the risk of forgetting part of the story. The importance of having mature, plural re...
Article
Full-text available
Las emociones están cada vez más presentes en la comunicación política, por ello, es importante dominar el lenguaje no verbal para que el mensaje sea percibido de la forma deseada. Este artículo realiza un análisis comparado de las emociones de siete presidentes y primeros ministros de diferentes países (Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos, Es...
Article
Full-text available
This research delves into the television programs of political info- tainment (politainment) broadcast in 2018 in Spain and analyzes in a particular way the behavior of the infoshow ‘El Intermedio’, as well as the engagement of its social audience on the social network Twitter. For this, a content analysis methodology has been used on the tweets pu...
Article
Full-text available
La celebración de cuatro elecciones generales en cinco años y la llegada de nuevos actores al Congreso ha abierto un nuevo escenario parlamentario en el que las dos grandes formaciones políticas en España (PSOE y PP) se han visto obligadas a poner en marcha una maquinaria de pactos y consensos. La función del Parlamento ha adquirido especial releva...
Article
Full-text available
César García Andrés, Jara Cuadrado Bolaños y Pablo Arconada Ledesma, eds. 2020. África, un continente en transformación. Enfoques interdisciplinares. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid. 283 pp.
Article
Full-text available
Dada la gran repercusión que tiene la imagen televisiva sobre los espectadores, la comunicación no verbal (CNV) ha adquirido un papel clave en el actual terreno político. En este sentido, los debates electorales se convierten en eventos de gran repercusión debido a la posibilidad que brindan de observar y juzgar a los candidatos. Por este motivo, e...
Article
Full-text available
El presente trabajo hace un estudio comparativo de la comunicación no verbal de las presentadoras de televisión Susana Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero en sus respectivos magazines de mañana: ‘Espejo Público’, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘La mañana de La 1’, en la temporada 2012-2013. A través de la metodología del análisis de contenido se...

Network

Cited By