
Patricia Puente GuerreroNational Distance Education University | UNED · Departamento de Derecho Penal y Criminología
Patricia Puente Guerrero
Criminologist and Psychologist. PhD Law and Social Sciences
About
14
Publications
2,657
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5
Citations
Citations since 2017
Introduction
Education
September 2016 - June 2021
September 2015 - June 2020
September 2012 - June 2013
Publications
Publications (14)
La Teoría de los Estilos de Vida, propuesta por Hindelang, Gottfredson y Garofalo, plantea que los estilos de vida se encuentran relacionados con la probabilidad de encontrarse en lugares (calles, parques y otros sitios públicos) y momentos (particularmente durante la noche) en los que el riesgo de victimización es elevado. Esta tesis ha sido aplic...
El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudi...
ABSTRACT. The pandemic derived from COVID-19 has conditioned our lives both individually and socially. The pandemic has changed social dynamics, relationship mechanisms, etc. influencing the way in which certain human phenomena develop that are approached in this work from the criminological, psychological and social point of view. | RESUMEN. La pa...
En el presente estudio se analizaron las relaciones entre tres conjuntos de variables: características sociodemográficas, condiciones de vida y antecedentes personales y familiares, y las experiencias de victimización en una muestra de personas en situación de sin hogar. El objetivo fue determinar qué variables se encontraban en mayor medida relaci...
RESUMEN. La criminalización del sinhogarismo, entendida como el empleo de leyes y prácticas para restringir las actividades y movimientos de las personas en situación de sin hogar, es un fenómeno creciente en Europa. Partiendo del concepto de violencia cultural, el presente trabajo realiza un análisis cualitativo de los contenidos de las ordenanzas...
RESUMEN. La criminalización del sinhogarismo, entendida como el empleo de leyes y prácticas para restringir las actividades y movimientos de las personas en situación de sin hogar, es un fenómeno creciente en Europa. Partiendo del concepto de violencia cultural, el presente trabajo realiza un análisis cualitativo de los contenidos de las ordenanzas...
El sinhogarismo representa una situación de extrema vulnerabilidad, que se deriva de y confluye en un heterogéneo abanico de circunstancias que implican importantes limitaciones en el ejercicio de los derechos de las personas que la sufren, viendo mermada su calidad de vida y su potencial de desarrollo. En este sentido, la violencia ejercida contra...
Numerosos estudios han abordado las características y antecedentes de las personas que se encuentran o han estado en prisión, así como las importantes consecuencias que esta condición ha implicado en el devenir de sus vidas. Sin embargo, muchos menos trabajos han sido dedicados a analizar específicamente la conexión entre aquella y la situación de...
Numerosos estudios han abordado las características y antecedentes de las personas que se encuentran o han estado en prisión, así como las importantes consecuencias que esta condición ha implicado en el devenir de sus vidas. Sin embargo, muchos menos trabajos han sido dedicados a analizar específicamente la conexión entre aquella y la situación de...
From the analysis of the latest criminal law amendments, reflected on 7/2003 or 5/2010 Organic Laws, we can conclude an eagerness in tightening penalties and their execution conditions, hindering as far as possible the liberty of certain criminals, expanding the situations that involve the criminal law and extending the intervention beyond the pris...
Projects
Projects (2)
El Observatorio de Estudios Penales y Criminológicos de la Infancia (OEPCI) se integra dentro del Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL). Surge a partir del proyecto “Delincuencia de sujetos menores de 14 años en Castilla y León”, el cual ha sido financiado mediante la Convocatoria de Programas de financiación de Grupos de Investigación (modalidad C2) de la USAL. Además, este proyecto se encuentra vinculado con el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “Derechos y libertades en la sociedad actual”.
Concretamente, el Observatorio constituye una iniciativa de investigación científica en materia de infancia desde una perspectiva penal, criminológica y victimológica. En este sentido, la evaluación de las intervenciones realizadas con sujetos menores de edad en situación de desprotección y el análisis de menores de edad como victimarios y víctimas del delito constituyen los tres puntos cardinales del OEPCI.
Además, el Observatorio pretende ser una herramienta de apoyo a las administraciones públicas y entidades privadas que trabajan con la infancia, con especial relevancia en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. De este modo, abogamos porque la investigación científica oriente las estrategias y/o respuestas que los profesionales otorgan a la infancia y que, al mismo tiempo, sirva de guía en el diseño de programas de intervención y prevención en esta materia.
Web: https://oepci.usal.es/
Contacto: oepci@usal.es