
Patricia Carmina Inzunza-Mejía- Doctorado en Estudios Fiscales
- Profesora e Investigadora at Autonomous University of Sinaloa
Patricia Carmina Inzunza-Mejía
- Doctorado en Estudios Fiscales
- Profesora e Investigadora at Autonomous University of Sinaloa
About
56
Publications
10,470
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
28
Citations
Introduction
Patricia Inzunza Mejía es Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas.
Responsable del Cuerpo Académico Consolidado UAS-CA-272 "Economía del Sector Público y Políticas para el Desarrollo", desarrollando lineas de investigación relacionadas con el Mercado laboral, Economía Digital, Economía del Sector Público, Política Fiscal.
Current institution
Publications
Publications (56)
Se estructuro el proyecto de práctica profesional con base a los elementos del formato institucional que propone la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además se agrega la cosulta de referencias bibliográficas para derivar argumentaciones con base a la información científica
El desarrollo regional depende cada vez más de la capacidad de las comunidades para integrar tecnologías, innovar y emprender, transformando sus propios recursos en oportunidades sostenibles y equitativas. Es por ello, que esta ponencia explora cómo la implementación de tecnologías, la innovación y el emprendimiento comunitario actúan como cataliza...
Se parte de la idea de reconocer que las tecnologías innovadoras digitales emergentes (TIDE) inciden en la economía digital o economía del internet; dado que por sus características en las técnicas de aprendizaje automático que aplican, cambian las actividades del trabajo al incorporar aplicaciones de inteligencia artificial que en la actualidad ex...
El estudio observa los efectos que genera la tecnología digital emergente en la vida de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), debido al alto potencial de transformación en el cual, se desarrollan procesos de negocios y actividades de emprendimientos. Estas tecnologías están en constante evolución y son disruptivas,
no obstante, posibilitan cond...
Considerando los planteamientos teóricos del proceso fiscal y su relación con el Derecho Tributario, se supone que ante la disrupción tecno-ógica y el uso de plataformas digitales para realizar actividades empresariales, se deberá legislar para instrumentar nuevos criterios de interpretación del concepto de hecho imponible y establecimiento permane...
La investigación es acerca del uso asequible de la tecnología emergente y las contradicciones sociotecnológicas de la brecha digital, derivando factores que suscitan la curiosidad y la atención de académicos a nivel mundial, al dar relevancia al uso de herramientas digitales en la práctica docente para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaj...
El estudio muesta evidencia proporcionada por la CEPAL (2023), Stampini, Medelin e Ibarragan (2023). World Economic Forum (2022), Corre (2022); acerca de que la economía social tiene el potencial de generar nuevos empleos y reactivar el desarrollo productivo con fines industriales, de innovación y fomento al desarrollo, con prácticas que se armoniz...
El capítulo sugiere estrategias, herramientas y mecanismos de internacionalización de la educación superior desde una hoja de ruta propuesta por la UNESCO (2022 Y 2024) para garantizar que las Instituciones de Educación Superior eleven los indicadores de formación de los docentes e investigadores sobre estrategias, metas y objetivos de internacio...
El capítulo parte de las aprocimaciones de Brixner, et al. (2021, p. 44) al enfatizar que las universidades y las empresas pueden relacionarse de diversas maneras para la generación, apropiación y transferencia del conocimiento desde propósitos específicos de colaboración, intercambio, transferencia y difusión, mediante vínculos formales, y más de...
El estudio registra la realidad observable que viven cientos de profesores y estudiantes de nivel superior, en medio del caudal creciente de información a la que se tiene un fácil y rápido acceso a través de un dispositivo móvil conectado a internet, sin embargo, los resultados de búsqueda son difícil de comprender y diferenciar entre las fuentes c...
El presente capítulo, surge de los trabajos colaborativos entre la Unidad Académica Preparatoria Eustaquio Buelna Pérez, bachillerato semiescolarizado del nivel medio superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y, el Cuerpo Académico de UAS-CA361 perteneciente a la misma universidad dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Ad...
La indagación recupera la definición de ecosistema del cambio tecnológico y destaca que en perspectiva, este representa una oportunidad para la educación de millones de personas en todos los niveles y sistemas educativos. No obstante, así como puede ser una oportunidad para el desarrollo educativo, también puede significar una amenaza cuando se car...
e reconoce que los desafíos y las oportunidades del marketing en la economía actual, se cimientan desde las ideas relativamente “tradicionales” sobre la es-trategia de marketing comenzaron a cambiar a mediados de la década de los 90´s, ante los planteamientos de la economía digital que hizo Don Tapscott (1996) quien acuñó el término digital en su l...
El estudio, destaca la importancia de la alfabetización digital en la vida profesional docente y disciplinar de los educadores de nivel superior, considerando que la cultura digital es el cimiento que se construye des-de un conjunto de prácticas e interacciones de comunicación socio-digital mediante la conectividad a internet.
En este contexto, se...
La investigación propone el análisis acerca de la relación entre la ciencia y la sociedad es compleja y multifacética. Se puede analizar desde diversas perspectivas. La ciencia ha tenido un profundo impacto en la sociedad a lo largo de la historia, desde avances tecnológicos que han transformado la forma en que vivimos y trabajamos hasta el desar...
En un entorno cada vez más competitivo, las organizaciones reconocen el elemento humano como una fuente clave de mejora. La gerencia se enfoca principalmente en el bienestar material de quienes colaboran en una organización, dejando en segundo plano el interés por el bienestar personal y espiritual. Este trabajo presenta una revisión teórica sobre...
El estudio se basa en el análisis acerca del el portafolio de evidencias como uno de los recursos metodológicos que favorecen el proceso de valoración del aprendizaje en los estudiantes que realizan su práctica profesional en las carreras de negocios internacionales, contaduría pública y negocios agrotecnológicos, considerando es una estrategia inc...
La investigación se delimita de manera espacial al manejo de recursos digitales que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa a los profeso-res e investigadores desde sus plataformas virtuales intermediadas por la Dirección General de Bibliotecas, para fines de búsqueda y gestión de la información científica, eligiendo una temporalidad que atiende...
El estudio parte del análisis del avance de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en la educación superior, al generar un debate significativo sobre la ética, la integridad académica y el futuro de la enseñanza y el aprendizaje, a medida que estas herramientas se vuelven más accesibles y su uso más generalizado, lo cual, es imperativo exa...
El capítulo destaca la falta de recursos económicos y la gestión empresarial limitada como principales obstáculos para la innovación tecnológica en México. Además, se menciona la escasa inversión en investigación y desarrollo, así como la falta de inversión por parte del sector público y las empresas en este ámbito. También se señala la falta de vi...
El presente proyecto de práctica profesional y plan de trabajo se alinea a las directrices sugeridas por la Secretaría de Educación Pública (2024) que expresan que las Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas, en atención a su responsabilidad social y su rol decisivo en el desarrollo del país, al impulsar diversos mecanismos de vinculaci...
Este capítulo analiza el rol de la mujer en la economía creativa en México, específicamente en la región de El Evora, Sinaloa y los modelos de trabajo que prevalecen en la economía creativa a partir de una metodología cualitativa y de alcance explicativo.Como resultado, se identificaron cuatro grandes tipos de trabajo en el mercado laboral de la ec...
Este estudio es de reflexión y tiene como objetivo analizar la hoja de ruta que conduce a la educación para el desarrollo sostenible (EDS) mediante acciones que mitiguen el deterioro del medio ambiente, considerando que es la estrategia en la que se debe basar la formación de profesionistas de alto compromiso ambiental, mediante acciones inteligent...
Se analizan las dimensiones estratégicas de la cadena de suministro de la empresa Aptiv, como modelo de óptimo funcionamiento en la administración de inventarios y los flujos de suministro que la hacen resiliente y sostenible. Es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, bajo un diseño no experimental. Se desarrolló el método anal...
En el presente artículo se muestran los resultados de una investigación llevada a cabo sobre las Instituciones de Educación Superior (IES). A través de esta, se buscó conocer la importancia que tiene el que dichas instituciones formen de manera integral líderes para la vida, para la profesión, para los negocios y para la sociedad; que no solo sean...
El objetivo es analizar la gestión logística para la exportación, armonizando los elementos de la administración de operaciones con la cadena de suministro para la óptima distribución y entrega efectiva de la mercancía. Con metodología de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y correlacional, bajo un diseño no experimental transaccional, se utiliza...
El objetivo de la investigación es analizar las implicaciones fiscales y financieras del manejo del dinero en efectivo, a fin de garantizar su función esencial que asegure la suficiente liquidez para cubrir las operaciones diarias y cumplir con las obligaciones fiscales y financieras, por lo que se plantean como preguntas de investigación ¿Qué vent...
Esta obra realiza un análisis organizacional de trabajadores del sector salud y en un segundo apartado reflexiona sobre las políticas públicas, tales como jóvenes construyendo el futuro, la micropolítica laboral de la NOM 035 de factores de riesgos psicosociales en los trabajadores y los programas de combate a la pobreza en gobiernos subnacionales.
Desde un punto de vista económico, las microempresas familiares son de gran importancia para el país. El municipio de Guasave, Sinaloa que es objeto de estudio, cuenta con una gran cantidad de empresas sector servicios del rubro restaurantes en la localidad, en el cual se realizaran gestiones para mejorar las condiciones del capital humano que en e...
The purpose of this paper is to describe and explain the methodology used in the design of a quasi-experiment that was carried out in a private sector higher education institution in the city of Culiacan Sinaloa, Mexico. Research connecting OCB/CWB models with any type of meditation is almost non-existent.
Introducción: Los estudios fiscales son analizados tridimensionalmente desde diversas disciplinas, por lo que se estima tienen la versatilidad de adaptarse a diversos enfoques, métodos y modelos. Objetivo: el objetivo del estudio es analizar la naturaleza metodológica de los estudios fiscales y tributarios para identificar su sistematización y anid...
RESUMEN El objetivo fue proponer la aplicación de un modelo de sistema corporativo abierto para el control de la contabilidad administrativa y el manejo estratégico de ingresos, a fin de evitar riesgos en la red de promotores de habilitación o financiamiento que ofrece el Grupo Empresarial SACSA. Con una metodología cualitativa, de tipo exploratori...
RESUMEN El subsector económico del turismo incentiva el crecimiento económico de microrregiones de México; mientras que la estrategia de promoción turística de pueblos mágico ha cobra vigencia y fuerza, despertando la curiosidad de los turistas para vivir experiencias arraigadas y endémicas de las regiones. El estudio tiene como objetivo, desarroll...
El objetivo es analizar los factores de riesgo psicoemocional que potencian el síndrome de Burnout en Profesores universitarios. Se utilizó una metodología cualitativa, de tipo exploratoria y descriptiva en su alcance; a través del método de estudio de caso se aplicaron las técnicas de la observación, el análisis, el cuestionario y la entrevista es...
En este capítulo se presentan la revisión bibliográfica realizada en una empresa comercial de refacciones automotrices del municipio de Guasave, al revisar que la capacitación dentro de cualquier empresa es básica para que esta pueda funcionar adecuadamente, pero cuando se habla de capacitación financiera, toma aún más importancia, pues se relacion...
Asignación de estudiante como practicante profesional en el área de Administración para que realice una estancia profesional con fines de investigación en la empresa Liberi Seguros, S.C.
Se procedio a realizar los tramites de asignación de estudiantes de 5to. grado de la Lic. en Negocios Internacionales como practicantes en una Unidad Receptora que en este caso es una empresa de vocación agrícola y exportación de productos horticolas.
Retomando el planteamiento que sugiere Vázquez (2014) se puede inferir que las problemáticas ambientales, sociales y económicas del siglo XXI plantean grandes retos, para que la sociedad en general pueda aspirar hacia un desarrollo sustentable.
Con el propósito de generar los cambios necesarios en el estilo de vida de las personas se requiere de la...
Esta investigación se enfoca en identificar cuáles son las prácticas que implementan los hoteles de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para contribuir al desarrollo sustentable y al mismo tiempo en medir la incidencia que estas tienen en la maximización de sus recursos tangibles. Para ello se aplicó un enfoque de estudio cuantitativo y se utilizó como...
El objetivo es analizar los procesos de cambio organizacional e innovación de una clínica privada de la región de El Evora, Sinaloa, la cual tuvo que innovar en procesos, productos y alta dirección para lograr sobrevivir ante la pandemia por COVID-19. La empresa se convirtió en organización híbrida mediante la firma de un convenio con el IMSS e ISS...
El objetivo de analizar la incidencia de la planeación estratégica en la competitividad de una MIPYME, con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo basado en el método hermenéutico se registra el estudio del estado del arte de la planeación estratégica y la ventaja competitiva. Se aplica el estudio de caso en la empresa,
considerando...
Resumen: Se presenta la experiencia frente al COVID-19 de 76 micro y pequeñas empresas familiares de la Región del Évora, en Sinaloa México, tienen como objetivo general analizar sus efectos económicos y sociales en las empresas familiares, con la finalidad de identificar los factores que permitan la reapertura económica ante los riesgos que implic...
Con el objetivo de analizar las principales teorías y tendencias del liderazgo a fin de identificar las habilidades directivas y fortalezas que un líder deberá tener para desarrollar una gestión empresarial en microempresas de servicios se estima que, desde la alta dirección, se deben asumir desafíos que ofrecen los avances tecnológicos, económicos...
Con el objetivo de analizar las principales teorías y tendencias del liderazgo a fin de identificar las habilidades directivas y fortalezas que un líder deberá tener para desarrollar una gestión empresarial en microempresas de servicios se estima que, desde la alta dirección, se deben asumir desafíos que ofrecen los avances tecnológicos, económicos...
Mexico is one of the countries that offers more than 50% of the procedures managed by the central
government online. With the objective of analyzing the factors that enhance the use and access to the digital
citizen platform in Sinaloa, it seeks to promote public confidence in the public sector through the efficiency of
public policies within the t...
Resumen En este artículo de revisión de literatura, se tiene por objetivo analizar la perspectiva que tienen los trabajadores en México ante las amenazas y oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el mercado laboral, lo que implica revisar el basamen-to teórico como algunos referentes empíricos insti...
RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar y comprender los desafíos que teórica, empírica y con-ceptualmente implica desarrollar y aplicar la metodología de la investigación en el aprendizaje de una o varias disciplinas. Es una investigación con enfoque cualitativo bajo el método induc-tivo de investigación-acción-participativa. La población...
El objetivo es analizar las implicaciones de las TIC en la economía digital y el mercado laboral, además de sus efectos en las competencias digitales para el mercado laboral. El método es cualitativo bajo el modelo de investigación modular por objeto de transformación, con diseño argumentativo y conceptual, de tipo descriptivo. Los resultados desta...
En este artículo de revisión de literatura, se tiene por objetivo analizar la perspectiva que tienen los trabajadores en México ante las amenazas y oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el mercado laboral, lo que implica revisar el basamento teórico como algunos referentes empíricos institucionale...
Resumen Con esta ponencia se pretende contribuir a la discusión acerca de la utilidad de emplear modelos de regresión de elección discreta para analizar el comportamiento de los individuos en el mercado laboral. Este tipo de modelos son particularmente útiles cuando la variable dependiente en estudio es categórica y limitada. En el caso que se expo...
RESUMEN El artículo analiza la importancia que han tenido, históricamente, las empresas de propiedad estatal en México, como fuente de recursos para financiar el gasto público, fomentar la producción y lograr metas distributivas y el desarrollo económico del país. Se determinan los efectos que las políticas neoliberales han tenido en las finanzas p...
La “disciplina fiscal” como problema, esta cobrando vigencia en el debate academico, teorico y politico de muchos paises, tanto desarrollados como en desarrollo; dado que la regla de “equilibrio fiscal” que es igual a deficit fiscal cero, se establecio como pieza central para lograr la estabilidad macroeconomica del pais; no obstante, esa idea de a...