About
13
Publications
14,743
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
109
Citations
Introduction
Publications
Publications (13)
El dimorfismo sexual es una condición asociada con diferencias en algunas características físicas, y en plantas hermafro-ditas se puede asociar con diferencias en el tamaño de las estructuras femeninas y mascu-linas. En algunas especies de plantas con flores, la distilia, un tipo de dimorfismo sexual, se caracteriza por la presencia de dos morfos f...
Cordia dodecandra A. DC. is an arboreal component of forests and Maya homegardens in the state of Yucatan, México. Changes in land use and landscape fragmentation have led to declines in wild populations. Understanding this species’ population structure is relevant to determining the current state of its populations and proposing strategies for its...
Experiencias de agroforestería en México, es un cuaderno de divulgación de la temática.
Este libro es una contribución de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México. Se encuentra en revisión por pares.
Objetivo: Compartir las experiencias de manejo agroforestal (especies, sistemas, prácticas, formas de organización, retos, limitaciones) de campesinos, productores, agricultores, pequeños propietarios, comunidades y organizaciones para contribuir a resolver problemas sociales y ambientales en México. Se realizará en Morelia Michoacán el 14 de junio...
a Primera Reunión Nacional de Sistemas Agroforestales de México la cual se organizó en la Universidad Autónoma de Baja California Sur del día 30 al 1 de noviembre del 2017. La estructura de la reunión se estableció a partir de las temáticas y situaciones consideradas más relevantes en nuestro país en relación con estas formas de manejo y su estudio...
Etnoagroforestería en México compila el esfuerzo de 40 investigadores (en su mayoría mexicanos y de diversas universidades del país) quienes comparten el interés y la preocupación por mantener viva la rica expresión de la diversidad biocultural de México. Sus estudios etnoagroforestales se construyen como una aproximación transdisciplinaria capaz d...
Natural populations of Cordia dodencandra (siricote) in Yucatán are threatened due to the overexploitation of their wood, valued by its hardness and grain. Reforestation, enrichment of vegetation in disturbed areas and commercial plantation programs of this species are needed. These programs must take into account the relation between plant growth...
RESUMEN En los huertos familiares de la península de Yucatán se caracterizan por la diversidad de cultivos frutícolas, entre los cuales destaca Spondias purpurea o abales que es considerado como un cultivo menor ampliamente utilizado y manejado por los mayas de la península de Yucatán, México. Esta región posee el mayor número de variantes registra...
The Yucatán Peninsula of México has shallow soils and receives low amounts of precipitation, and has therefore low agricultural
potential. Lacking large-scale irrigation from rivers and adequate rainfall, the indigenous Maya groups maintain agricultural
productivity by adapting a variety of practices. Multistrata homegardens, one of their agricultu...